SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número28Articulación de variables del comportamiento organizacional en funcionarios públicos para los períodos 2019-2020Estrategia de comunicación creativa para identificar contenidos alterados vinculando la herramienta blockchain índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Investigación y Negocios

versión impresa ISSN 2521-2737

Investigación y Negocios vol.16 no.28 Sucre oct. 2023

https://doi.org/10.38147/invneg.v16i28.233 

ARTÍCULOS

Modelos de gestión del conocimiento: un análisis conceptual

Knowledge management models: a conceptual analysis

M.Sc. Rosaly Alodia Copaz Arandia1 

1 Contadora Pública y Auditora Financiera Doctoranda del programa “Doctorado en Ciencias Contables, Financieras y Gestión Empresarial” de la Unidad de Posgrado de la Facultad de Ciencias Contables, Auditoria, Sistema de Control de Gestión y Finanzas de la U.A.G.R.M. rosaly0102@gmail.com


Resumen

Procurar elegir un modelo de gestión del conocimiento es un acto complejo, ya que existen diversos, por lo que probablemente va a depender de las líneas de investigación que considere adecuado para su trabajo investigativo. Este artículo tiene como objetivo analizar conceptualmente los modelos de gestión del conocimiento, a objeto de establecer un marco referencial para futuras investigaciones. Es por lo que el presente artículo se caracteriza por ser una investigación de tipo descriptiva que parte por una revisión teórica de artículos científicos de distintas bases de datos académicos para utilizar criterios de inclusión y exclusión acorde al objetivo de la investigación. Se concluye que para las organizaciones son provechosos los distintos modelos que hay en la actualidad, pero requieren de modelos con similares objetivos y características, como ser con enfoque empresarial, educativo o ambos, de este modo los trabajos científicos pueden ser mejor aprovechados por los investigadores y por las instituciones.

Palabras Claves: Gestión del Conocimiento; Modelo de Gestión; Conocimiento; Gestión; Modelo

Abstract

Trying to choose a knowledge management model is a complex act, since there are several, so it will probably depend on the lines of research. This article aims to conceptually review knowledge management models, in order to establish a referential framework for future research that are considered appropriate for your investigative work. That is why this article is characterized by being a descriptive type of research that starts with a theoretical review of scientific articles from different academic databases to use inclusion and exclusion criteria according to the objective of the research. It is concluded that the different models that exist today are beneficial for organizations, but they require models with similar objectives and characteristics, such as a business or educational focus, in this way the works can be better used by researchers and institutions.

Keywords: Knowledge Management; Management Models; Knowledge; Management; Models

Introducción

Al momento de buscar el modelo de gestión del conocimiento adecuado para una investigación, normalmente se encuentran trabajos científicos de modelos de acuerdo a variables, sistemas, factores, enfoques de metodologías o iniciativas estratégicas pero “se advierte la necesidad de definir modelos específicos a las necesidades y contexto de cada institución, y validar los modelos propuestos.” (Marín & Alfonso, 2023, p. 11).

Por otro lado, gracias a los avances tecnológicos se observa globalmente que en los últimos años, se están desarrollando varios estudios acerca de modelos de gestión del conocimiento, es por ello que se establece como objetivo del presente artículo analizar conceptualmente los modelos de gestión del conocimiento, a objeto de establecer un marco referencial para futuras investigaciones. A continuación, se explica la metodología, los criterios y el análisis de datos utilizados. Posteriormente se presenta el análisis de los modelos de gestión del conocimiento desde una perspectiva conceptual y general, para finalizar discernir los modelos en enfoque empresarial o educativo, de este modo los trabajos científicos pueden ser mejor aprovechados de acuerdo a sus objetivos y características por los investigadores y por las instituciones.

Metodología

La investigación se desarrolló partiendo de una revisión bibliográfica teórica de artículo científicos digitales respecto a gestión del conocimiento en distintas bases de datos: Google Scholar, Redalyc, Scielo, Dialnet, Sciencedirect, BioMed Central. La búsqueda se llevó a cabo en español como en inglés, no limitando el país de publicación, a fin de obtener estudios que contribuyan al análisis conceptual de los modelos de gestión del conocimiento de manera general, así como también con enfoque empresarial y educativo, se limitó en estudios entre los años 2017 y 2023, para ello se realizó la revisión de 1.000 artículos, seleccionados de acuerdo a los criterios de inclusión y exclusión.

Criterios de inclusión y exclusión

Los criterios de inclusión y exclusión se establecieron desde el análisis categorial Tabla 1. elaborado para la presente investigación: el objeto y objetivo de la investigación, los cuales se sustentan en la lectura de fuentes bibliográficas de artículos científicos digitales.

Tabla 1 Relación objetivo y categoría de análisis 

Fuente: Elaboración propia, 2023.

Para los criterios de inclusión, se consideró todos los documentos accesibles, centrados en modelos de gestión de conocimiento, principalmente de fechas recientes (2017-2023). Por otro lado, se aplicó el criterio de exclusión a los artículos que no cumplieron con el criterio mencionado en la inclusión.

La selección de los contenidos parte de la revisión de los resúmenes que ha determinado la lectura de los artículos completos, a objeto de identificar si la información guardaba relación con el objetivo del presente artículo y la categoría de análisis.

Análisis de los datos y estructuración del contenido

La estructura del análisis de la información se sustenta en la aplicación de los siguientes métodos teóricos: el método de tránsito de lo abstracto a lo concreto, análisis - síntesis, el método inductivo - deductivo y el método lógico e histórico. Según la profundidad corresponde a una investigación descriptiva.

Por consiguiente, el análisis se fue estructurando desde un enfoque constructivista, a partir de un diseño emergente, que ha permitido la comprensión conceptual de modelos de gestión del conocimiento.

A partir de la matriz del objetivo y la categoría de análisis, se estructura la Figura 1 que permite visualizar las categorías en sus relaciones, y evidencia un sentido de jerarquía para estructurar el contenido como parte del sistema categorial.

Figura 1 Estructuración del contenido 

1. Modelos de gestión del conocimiento

En la concepción y modelo de gestión del conocimiento de autores como Medina Nogueira se requieren variables como:

Necesidades y exigencias del público objetivo, prioridades de la organización, información no estructurada y soportes informáticos para su gestión. Integrar y gestionar los factores claves (personas, procesos y tecnología) y los procesos de la GC (adquirir, organizar divulgar, usar y medir), en base al ciclo de mejora continua, para crear productos/servicios en los que se agrega valor a la información. Con la integración de herramientas, tales como: repositorio, vigilancia tecnológica e inteligencia empresarial. Esto facilita que el público objetivo acceda a conocimiento útil, pertinente y confiable; lo emplee y llegue a formar parte de la cultura de la organización; lo contextualice, con responsabilidad social y se desarrolle el capital intelectual y la innovación. Con la integración de estas variables, el modelo impacta en la gestión efectiva y proactiva del conocimiento; así como, en la satisfacción de los grupos de interés. (Medina Nogueira et al., 2018, p. 288)

A su vez investigadores como Zouari y Dakhli consideran que para la construcción de su modelo, los sistemas de gestión del conocimiento tienen cuatro facetas importantes que son:

Una faceta tecnológica, una faceta de recursos humanos, una faceta de proceso y una faceta de contexto, que determinan los impulsores de su eficacia. Se propone un modelo conceptual, basado en la teoría de la estructuración, que demuestra que la importancia y las características de las cuatro facetas de los sistemas de gestión del conocimiento dependen de la estrategia de gestión del conocimiento, las actividades de gestión del conocimiento y el entorno externo. (Chouikha Zouari & Dhaou Dakhli, 2018, p. 646)

Así mismo, autores como Gonzáles y Álvarez presentan su modelo de gestión del conocimiento que:

Por medio de relaciones entre los factores de la GC, se pueden generar flujos de conocimiento e información compartida, a través de los enfoques que permiten hacer transferencia de conocimiento externalizado a nivel Intra organizacional y extra organizacional, dando como resultado procesos de innovación abierta.(González Millán, José Javier & Álvarez Castañón, Lorena, 2019, p. 1212)

También Retegi Ormazabal le da importancia a los enfoques ya que su modelo de gestión del conocimiento se desglosa en:

Tres enfoques, adaptando la metodología de la Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos (PMBOK) del Project Management Institute e incorporando el ciclo de vida de transferencia del conocimiento. Los enfoques se corresponden a tres niveles. Nivel I.- Enfoque Itinerario Formativo, Nivel II.- Enfoque Equipos-Unidades, Nivel III.- Enfoque OSID. (Retegi Ormazabal, 2020, p. 120)

De la misma forma, el diseño de modelo de gestión del conocimiento de Daza y Montoya proporciona:

Un marco referencial que permite adaptarse a las particularidades de cada Contraloría Territorial en el ejercicio de la auditoría fiscal; su plan estratégico y los objetivos plasmados enéste, son el punto de partida para que las iniciativas estratégicas de los pilares personas, cultura, procesos y tecnología puedan articularse con procesos de conocimiento, de gestión y operativos, para convertir lo tácito en explícito y lo individual en organizacional y continuar el ciclo de conversión de conocimiento, gestionándolo y preservando en el tiempo la calidad de los servicios y productos de la organización en materia de auditoría fiscal. (Daza Hernández & Montoya Quintero, 2022, p. 30)

Como se observa los modelos de gestión del conocimiento han sido realizados de acuerdo a variables, sistemas, factores, enfoques de metodologías o iniciativas estratégicas que mejor se adapte a su organización.

2. Modelos de gestión del conocimiento con enfoque empresarial y educativo

Por otro lado, en el modelo de gestión de conocimiento de los autores Cubillos y Quintero se observa:

Que existe una relación entre la universidad y la empresa en la cual los actores del modelo son: el individuo, la organización y la institución. En este caso, los individuos buscan crear conocimiento. En el caso de la organización esta busca entablar la red, es decir el medio de comunicación y finalmente la institución se encarga del proceso de transferencia tecnológica. La relación de estos tres actores permite la gestión de conocimiento por medio del trabajo colaborativo. A su vez este administra el conocimiento tácito y explicito que se da en este proceso. Como resultado de este proceso se produce innovación. (Cubillos González & Quintero Sepúlveda, 2019, p. 112)

A continuación se discierne un enfoque del otro para que organizaciones con similares objetivos y características puedan beneficiarse con las investigaciones de modelos de gestión del conocimiento.

2.1. Modelos de gestión del conocimiento con enfoque empresarial

Autores como Peña Guarín proponen un modelo de gestión del conocimiento para Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) que involucra:

Un proceso de captura de conocimiento y un esquema simplificado de los modelos cen y une, que está en consonancia con lo establecido por el modelo seci de Nonaka y Takeuchi. Uno de estos espacios se encuentra soportado en las normas de gestión documental iso 30301 y es transversal a todos los procesos. Todo el modelo soporta los procesos de dirección, misionales y de apoyo de la institución. Asimismo, los resultados de los procesos asociados al modelo son los mismos esperados en la norma técnica ntc iso 9001:2015: satisfacción de las partes interesadas, nuevos productos o servicios y generación de otros activos intangibles. (Peña Guarín et al., 2020, p. 146)

También el autor Arguello Mendoza desarrolla un modelo de gestión del conocimiento para PYMES, específicamente para el sector textil, su diseño tiene el carácter sistemático:

Es decir existen relaciones directas entre sus dimensiones y subdimensiones no se puede prescindir de ninguna de ellas, además se retroalimenta de manera constante, en razón de que una vez cumplido el objetivo automáticamente se genera nuevo conocimiento y se plantean nuevas estrategias. A continuación se presenta el esquema sobre las relaciones entre las distintas subdimensiones y las prácticas de la Gestión del Conocimiento, determinando también la secuencia de ocurrencia de las mismas. El flujo de conocimiento que se origina en el sistema y que tiene impacto válido, fiable y consistente sobre la gestión del conocimiento y esta sobre percepción de resultados se almacena, la memoria de los trabajadores se traslada en documentos de papel que son archivados de manera organizada y adecuada, con fácil acceso a su consulta (Manuales), se transfieren a través de la imitación de las actividades generadas mediante la rotación del personal, buscando la participación de equipos para fortalecer labores rutinarias que generan valor y se visibilizan en innovaciones que son reconocidas por los clientes. (Arguello Mendoza, 2017, p. 84)

Así mismo, autores como Barceló Valenzuela consideran la cultura organizacional en su modelo de gestión de conocimiento en las PYMES, la cual la representa en fases:

“Fase 1: Diagnóstico organizacional, Fase 2: Identificación y colección de conocimiento, Fase 3: Organizar y compartir el conocimiento, Fase 4: Adaptación de herramienta tecnológica, Fase 5: Control y evaluación.” (Barceló Valenzuela et al., 2021, p. 34).

Cabe mencionar que se encuentran modelos de gestión del conocimiento para una de las categorías de las PYMES, tal como son las micros pequeñas y medianas empresas (MYPES), entre ellas está:

El modelo conceptual propuesto de Gestión del Conocimiento para las Mypes del sector panificación de Huánuco, está diseñada por elementos contextuales que generan, transfieren e integran el conocimiento; dentro de ellos se encuentran los facilitadores y los que impiden (barreras) la Gestión del Conocimiento. Aunado a ello, dentro de la generación del conocimiento se encuentra la adquisición externa del conocimiento y la creación interna, mientras que para la transferencia interna del conocimiento se identifican mecanismos formales e informales y por último dentro de la integración del conocimiento se distinguen los mecanismos formales y los de soporte tecnológico. (Garay Robles et al., 2020, p. 34)

A su vez, Encalada y Touma proponen un modelo de gestión del conocimiento para las MYPES, con bases:

Técnicas cualitativas y cuantitativas, pues a través de las técnicas cualitativas se medirán las bases de un proceso de planificación que coordine con las áreas administrativas, financieras y de marketing, mientras que por medio de las técnicas cuantitativas se reflejaran los porcentajes numéricos de las interrogantes que forman parte del trabajo de investigación. (Encalada Tenorio & Touma Faytong, 2020, p. 661)

Para empresas de menor tamaño, en la propuesta de Rojas y Roa considera:

Un macroproceso que representa una iteración completa; incluye cuatro procesos ejecutados en forma secuencial: preparación, generación, aplicación y evaluación, de acuerdo con las etapas que el modelo propone. Dadas las principales características del modelo, el macroproceso es ejecutado en forma repetitiva y es transversal a la organización, lo que implica que todo colaborador puede ser responsable o ejecutor de las tareas al asumir distintos roles como experto o aprobador. (Rojas Pescio & Roa Petrasic, 2021, p. 80)

Para empresas de mayor volumen, hay investigaciones que presentan sus modelos de gestión del conocimiento con “Un enfoque para representar el esquema de Data WareHouse (DWH) basado en una ontología que captura el conocimiento multidimensional de herramientas, técnicas y tecnologías utilizadas para nuevos sistemas.” (Hadj Sassi et al., 2021, p. 29).

De la misma manera Ode y Ayavaoo muetran la relevancia de elementos como el almacenamiento para el modelo conceptual de gestión de conocimiento que desarrollan donde plantean la hipótesis de “Una relación positiva y significativa entre la generación de conocimiento, el almacenamiento del conocimiento, la difusión del conocimiento, la aplicación del conocimiento y la innovación empresarial.” (Ode & Ayavoo, 2020, p. 209).

Al igual que autores como Nakayama que “propone un modelo que enmarca la documentación y las interacciones personales como co-agentes de la transferencia de conocimiento del sistema.” (Nakayama et al., 2021, p. 1).

Otros aspectos que tomar para este tipo de empresas es el control interno por lo que autores como Serrano propone:

El modelo de gestión del conocimiento para la auditoría interna se determinan dos campos de acción desarrollados: Diagnóstico y análisis organizacional atendiendo a tres evaluables: descripción, dirección y diagnóstico. El segundo campo de acción corresponde a la gerencia estratégica, los evaluables para este campo corresponden a la formulación, mapa estratégico y plan operativo. (Serrano et al., 2022, p. 8)

De la misma forma, para los autores Rocha y Febres es sustancioso el estudio del control en empresas de mayor tamaño por lo que enseña su modelo de gestión del conocimiento de cibernética de segundo orden donde consideran que:

Los comportamientos de los seres humanos son similares a los realizados por máquinas y otros seres vivos y que estos son posibles de estudiar a través del concepto de ciclos de control y su variación diferencial en el comportamiento típico del sistema. (Rocha González & Febres, 2017, p. 4)

Autores como Cardona considera más aspectos para un modelo de gestión de conocimiento por lo que plantea como etapas relevantes: “Identificar, capturar - crear, transformar y transferir el conocimiento requerido y adquirido en los proyectos de investigación de manera tal que impacten los indicadores de resultados del área y en consecuencia los de la compañía.” (Cardona López et al., 2022, p. 89)

Igualmente Velásquez por lo que presenta:

Un modelo de gestión basado en cinco pilares fundamentales: 1. Un sistema de información (EIS), 2. Una red de colaboración, 3. Un espacio de conocimiento que sirva como repositorio de documentos y archivos, 4. Un sistema CRM, 5. Una cultura organizativa que fomente el intercambio de conocimiento. (Velásquez, 2017, p. 9)

A su vez, investigadores como Gammack aporta con “modelos de procesamiento de lenguaje natural (NLP) basados ​​en IA que están capacitados para representar contextualmente documentos técnicos que contienen textos, figuras y tablas, para realizar una búsqueda semántica para la recuperación de datos relevantes en grandes corpus de documentos.” (Gammack et al., 2022, p. 95).

Para empresas de servicios hoteleros Sifuentes (2022), realiza su propuesta de modelo automatizado de gestión del conocimiento con el objetivo de medir el capital intelectual, pero como en su participación de la investigación junto con Larios continua considerando como base del modelo la composición de cuatro etapas:

Análisis CATDWE, situación estructurada de la empresa hotelera, establecimiento de los indicadores de las dimensiones del capital intelectual y determinación de los coeficientes de las dimensiones del capital intelectual, se determinaron 6 indicadores para el Capital Humano; dos indicadores para el Capital Estructural y cuatro indicadores para el Capital Relacional considerando coeficientes a las dimensiones del Capital Intelectual y subcoeficientes para sus indicadores. (Sifuentes Díaz & Larios Franco, 2021, p. 1313)

En empresas que ofrecen servicios para la salud, Márquez y García plantea en su modelo de gestión del conocimiento tres estratos y dos ejes fundamentales:

Donde los estratos hacen referencia a la evidencia científica, el feedback que nos ha proporcionado el usuario para adaptar el diseño a sus necesidades reales, y el desarrollo tecnológico, que debería tener una aplicación o software que gestionará este tipo de conocimiento. El resultado del modelo “EFD” (evidencia, feedback y desarrollo) proporciona información de dos ejes principales: Modelo conceptual y las necesidades tecnológicas. Estos dos ejes conjuntamente con los estratos determinados anteriormente, facilitan en cada uno lo que se tiene que tener en cuenta y cómo se tiene que programar un modelo que gestione las sesiones clínicas de un servicio de medicina en un hospital, ya que el aprendizaje que se realiza y como se realiza es diferente a otros tipos de aprendizaje que podemos encontrar. (Márquez & García, 2019, p. 607)

Autores como Tripoliti, también hace énfasis en los sistemas para los modelos de gestión del conocimiento y como éste puede servir:

HEARTEN es una herramienta que brinda múltiples funcionalidades a los actores del ecosistema para la evaluación de la condición del paciente, la estimación de la adherencia del paciente, la predicción de eventos adversos potenciales, el cálculo de puntajes relacionados con la Insuficiencia Cardiaca, la extracción de estadísticas, la asociación de datos clínicos y no clínicos de pacientes y el suministro de alertas y sugerencias. (Tripoliti et al., 2019, p. 1)

Otros autores como Ramírez elaboraron su propuesta de un modelo de gestión del conocimiento ya con un sistema de información en salud para la selección de equipos de trabajo quirúrgico mediante “Las técnicas de inteligencia organizacional, cual permitirá mejorar la conformación de los equipos y tendrá un impacto positivo en el aumento de la efectividad de las intervenciones quirúrgicas realizadas a los pacientes, para favorecer una prestación de servicios con calidad.” (Ramírez Pérez et al., 2017, p. 56).

La propuesta de autores como Vidal es que se sustente en una filosofía corporativa que permita el establecimiento de:

Principios y los valores, así como la misión y la visión a compartir en el intercambio de información y generación de conocimiento, donde se concentre, se intercambie y difunda la información de salud. Debe operar bajo el principio del trabajo colaborativo en red, cuyos nodos se encuentran interconectados y se garantice un flujo informativo con todas las partes de la estructura que favorece el acceso a la información requerida para la toma de decisiones. (Vidal Ledo et al., 2017, p. 574)

El modelo para el sector de salud presentado por autores como Roohi “enfatiza integralmente los recursos de evidencia, la preparación del contexto y la facilitación del proceso de implementación del conocimiento.” (Roohi et al., 2022, p. 1).

Otras empresas de servicio pueden beneficiarse de modelos de gestión del conocimiento como el modelo teórico de Naprawski que describe:

Cómo se utiliza la gestión del conocimiento en el enfoque ágil. Estos hallazgos pueden ayudar a comprender las prácticas ágiles de gestión del conocimiento dentro de una empresa en línea, que incluye desarrollo iterativo, gestión del conocimiento y prácticas de ingeniería. Los resultados muestran que la gestión ágil del conocimiento mejoró la gestión proactiva de procesos de la organización. La influencia significativa se observa en la eficiencia del personal, el crecimiento económico y, por lo tanto, en la lealtad de los clientes, lo que aumenta la moral corporativa y reduce el consumo de recursos. (Naprawski, 2021, p. 4406)

Autores como Córdoba plantea su “Modelo de Gestión del Conocimiento basado en Conocimiento-Gestión-Medida-Acción, que busca integrar tres áreas habitualmente tratadas por separado: gestión del conocimiento, medición del capital intelectual y acciones estratégicas.” (Córdova et al., 2019, p. 1).

Córdova y Gutiérrez para gestión del conocimiento de activos intangibles en empresas de servicios propone “un modelo de creación de conocimiento estratégico, considerando las cuatro etapas de transformación del conocimiento: socialización, externalización, combinación e internalización, incorporando además el factor cultura, la detección de oportunidades y la propuesta de valor añadido.” (Córdova & Gutiérrez, 2018, p. 392).

Por otro lado para empresas de servicios de alimentación escolar autores como Simón Díaz diseña su modelo de gestión del conocimiento teniendo en cuenta:

La generación, transferencia e integración del conocimiento diseñado por elementos contextuales muy importantes: motivación, estilo directivo, solución inmediata a las dificultades, cultura organizacional (generación), ambiente y clima laboral, estilo directivo, motivación (transferencia), estilo directivo (integración); mientras los que factores que impiden la generación, transferencia e integración del conocimiento son: cobertura del Internet, disponibilidad del tiempo, rotación y renuncias del personal (generación y transferencia), disponibilidad de tiempo, rotación y renuncia de los trabajadores. (Simón Díaz et al., 2020, p. 19)

Con Payró y Fuentes se observa el modelo de gestión del conocimiento para empresas de desarrollo de software el cual es conformado por los proceso de “Adquisición, Almacenamiento, Transformación, Distribución y Utilización del conocimiento.” (Payró Campos & Fuentes Vasconcelos, 2021, p. 13)

En empresas de servicios de consultoría ambiental también se pueden efectuar modelos de gestión del conocimiento y Collins Campos da su aporte:

El cual dispone de las etapas planificar, operar, revisar y mejorar y un total de 10 pasos. Su peculiaridad radica en el uso de la prevención para lograr resultados eficaces. Como parte de su función agrupa, conserva y facilita el acceso a los conocimientos ambientales y mantiene actualizadas las informaciones ambientales sujetas a cambios para la producción y empleo de conocimientos ambientales. (Collins Campos, 2022, p. 44)

Otro sector empresarial importante para el desarrollo y la calidad de vida de una población es el Agropecuario, tal como lo menciona Báez Hernández (2018), por lo que en la presente investigación también se obtuvo modelos de gestión del conocimiento que puedan ser beneficioso, como ser el modelo estandarizado en la agricultura digital de autores como Hung Ngo el cual es llamado como:

Mapa de conocimiento basado en ontología para representar y almacenar los resultados (conocimiento) de la minería de datos en la agricultura para construir, mantener y enriquecer el proceso de descubrimiento de conocimiento. El modelo propuesto consta de seis conjuntos principales: conceptos, atributos, relaciones, transformaciones, instancias y estados. Este modelo es dinámico y facilita el acceso, actualización y explotación del conocimiento en cualquier momento. (Hung Ngo et al., 2022, p. 1)

Los autores Cruz y Bautista centran su modelo de gestión del conocimiento en la agroindustria específicamente el sector panelero, el cual lo hace por medio de procesos donde:

El proceso inicia adquiriendo conocimiento por parte de los actores productivos de los actores (2) formación y capacitación, (3) políticos, (4) investigación y desarrollo del sector para suplir sus necesidades de conocimiento de reconversión productiva en la siembra y el manejo de cultivos, tecnología de trapiches para mejorar la eficiencia de las hornillas y aprovechamiento de subproductos de producción de panela. El productor documenta estos nuevos conocimientos técnicos y tecnológicos adquiridos en colaboración de los actores (2), (3) y (4), para de tal forma transferir estos conocimientos al personal del trapiche panelero permitiendo un aprendizaje organizativo que lleve a elaborar proyectos y/o diseños en su unidad productora. Seguido el productor aplica estos conocimientos bajo la asistencia técnica que proporcionan los actores (2), (3) y (4), y evalúa el grado de satisfacción de sus necesidades sobre su unidad productora de panela. (Cruz Rodríguez & Bautista Rodríguez, 2021, p. 58)

En la siguiente investigación de autores como Castillo, su modelo de gestión del conocimiento es para organizaciones que cultiven cacao, que propone la creación de un centro de información con el fin que se le ayude con la toma de decisiones, y “variables más significativas: cadena de valor, mejora continua, rendimiento empresarial, competencias y cultura.” (Castillo Zúñiga et al., 2019, p. 57).

2.2. Modelos de gestión del conocimiento con enfoque educativo

Por otro lado, para la presente investigación también se revisaron modelos de gestión del conocimiento que tengan un enfoque educativo, tal como lo proponen autores como Garza, el cual pretende garantizar una producción científica de calidad, innovadora y de alto impacto; donde lo divide conceptualmente en tres fases:

1. Grupo de estudio (semillero inicial), 2. Semillero junior, 3. Semillero senior. el modelo los semilleros inician cada determinado tiempo con un nuevo tema de investigación, dando lugar a un nuevo ciclo que concuerda casi siempre con la inclusión de nuevos estudiantes voluntarios y de prácticas profesionales, y culmina cuando sus estudiantes terminan sus opciones de grado (fin de la cohorte). A medida que el semillero cumple con los diferentes ciclos de crecimiento, se vuelve más experto en la gestión y generación del mismo, además de aprender y desarrollar diferentes formas de transmitirlo a la comunidad académica y a la sociedad. (Garza Puentes et al., 2021, p. 164)

De la misma manera, Escorcia y Barros para su modelo de gestión del conocimiento para instituciones de educación superior lo componen en fases, pero en esta son cuatro: “identificación, creación, distribución y medición.” (Escorcia Guzmán, Jey & Barros Arrieta, David, 2020, p. 2).

Autores como Bocangel, propone un modelo de gestión del conocimiento que tiene que repetirse de forma periódica y se constituye por procesos “autoevaluación, planificación estratégica, gestión de cambio en la cultura organizacional, medición del capital intelectual, competitividad y calidad, definición de las plataformas tecnológicas que se integran en la abstracción gráfica.” (Bocangel Weydert et al., 2019, p. 584)

Galvis plantea un modelo de gestión del conocimiento para la formación e integración de tecnologías al docente universitario donde explica que se lo vea al conocimiento como un aporte de recursos y además hace hincapié a la estructura y realimentación externa. (Galvis Bernal, 2019, p. 7).

Así mismo, en programas de postgrado se puede desarrollar un modelo de gestión del conocimiento, Rodriguez y Zerpa realizan uno teórico donde consideran tomar como necesario aspectos:

Formales (requisitos de admisión, de grado, oferta académica, pensa, entre otros) y en cuanto a la información relevante de las disciplinas que lo componen (principales teorías, textos fundamentales, estado del arte, autores principales, entre otros). Mediante la aplicación de conocimiento la información y los contenidos relacionados han de ser seleccionados y organizados en un sistema informático (SGC) que facilite e intermedie la comunicación entre los usuarios, el acceso a la información pertinente, y los procesos de enseñanza-aprendizaje, cultivando una cultura colaborativa que estimule la participación y el compartir conocimiento. (Rodríguez Montoya & Zerpa García, 2019, p. 196)

Desde el punto de vista de una facultad universitaria, para autores como Medina “los aspectos que caracterizan el proceso de GC propuesto se encuentran orientados a: objetivos, alcance, características, componentes, estructura.” (Medina González et al., 2020, p. 12)

Igualmente autores como Imamura, su investigación se dirige a una facultad universitaria, con el fin de tener impacto, visibilidad y socializar la producción científica de los profesores, por lo que su modelo lo implementa con una concepción teórico-metodológica. (Imamura Díaz et al., 2020, p. 4).

Para otros autores como Cisneros, un logro para su trabajo de gestión del conocimiento como método de operativización para la educación en salud “es la propuesta del principio acat (acceso, construcción, almacenamiento y transferencia)” (Cisneros Cisneros et al., 2020, p. 85).

El autor Rivera, basa su modelo de gestión del conocimiento para centros de productividad e innovación en los siguientes principios:

1. Proceder del modo más conveniente para disponer de dichos conocimientos, 2. Proteger los conocimientos disponibles, evitando pérdidas y fugas, 3. Finalmente, aplicar eficientemente los conocimientos disponibles, los cuales, si se ha procedido de la forma indicada en el primer paso, serán, además, los idóneos para el desarrollo de las actividades de la organización. (Rivera Martínez, 2021, p. 351)

Palacios para el diseña su modelo de gestión del conocimiento para una universidad, menciona que requirió de:

La identificación del mapa del conocimiento existente, los insumos de entrada del modelo, identificar y proponer los flujos y procesos que permitan la transmisión del conocimiento tácito y explicito, diseñar los sistemas de transferencia del conocimiento desde el punto de vista de las necesidades de las personas y construir indicadores de la Gestión del conocimiento, entendiendo la relación causa efecto y solución. (Palacios Céspedes, 2018, p. 131)

Otro autor que prepara un modelo para una universidad es Coaquira, el cual su diseño “se basa en el uso de modelos de ecuaciones estructurales, modelizado utilizando el programa informático de SPSS - AMOS versión 24.” (Coaquira Tuco, 2018, p. 9)

Para autores como De La Vega, le da relevancia a la educación doctoral, por lo que propone su modelo prescriptivo donde recoge:

La cercana relación que existe entre el capital intelectual y el capital social (que está formado por la suma de los recursos contenidos en, y derivados de, la red de relaciones sociales de los individuos o de la organización). Incluye también los procesos de conversión del conocimiento de tácito a explícito y de explícito a tácito, así como el intercambio del conocimiento entre individuos, facilitados por las estrategias de codificación y socialización, siendo los procesos señalados mediados por servicios web y herramientas digitales. Los resultados directos o outputs que prevé el modelo son dos: conocimiento codificado y conocimiento compartido. Su aplicación ha de resultar en un incremento de ambos, teniendo un efecto positivo en el capital intelectual del programa doctoral al que se aplique. (De La Vega et al., 2017, p. 455)

Finalmente, como ya se había mencionado en los modelos de gestión del conocimiento con enfoque empresarial la importancia que tiene el sector agropecuario para el desarrollo local, por lo que autores como Hernández, han descrito su modelo de gestión universitaria del conocimiento de acuerdo a los momentos por los que transita, pero también indican que no son rígidas ya que tiene que ser personalizado y contextualizado a cada actor y unidad productiva, con el fin de que se enriquezca la sostenibilidad del modelo, que crezca a nivel profesional y personal los facilitadores y actores, además que se cumplan con sus objetivos que tenían trazados; todo ese proceso acompañado del diagnóstico, planificación, organización, ejecución y control de acciones para que tomen decisiones con éxito. (Hernández Medina et al., 2018, p. 52).

Resultados y discusión

Al realizar el análisis de los diversos modelos de gestión del conocimiento, se identifica a varios modelos que pueden ser revisados de acuerdo a variables, sistemas, factores, enfoques de metodologías o iniciativas estratégicas, es decir, con un enfoque más general. Sin embargo, se plantearon los modelos en tres grupos de enfoque, el empresarial, el educativo y una combinación de ambos, como se muestra a continuación:

Fuente: Elaboración propia, 2023.

Figura 2. Modelos de gestión del conocimiento y sus enfoques

Es así, que se encontraron 45 artículos que representaban los criterios de inclusión entre los años 2017 y 2023 de diferentes países, como se aprecia en la tabla 2:

Tabla 2 Modelos de gestión del conocimiento 

Fuente: Elaboración propia, 2023.

De los 45 artículos encontrados, en la base de dato Redalyc es donde más investigaciones se registraron con 20 aportaciones, seguido de la base de dato Sciencedirect con 9, Dialnet con 8 contribuciones, además de las bases de datos Scielo, Google Académico y BioMed Central aunque éstas con menor aporte, las cuales han permitido la realización del presente trabajo.

Se observa que los modelos de gestión del conocimiento se han desarrollado más en Colombia con 10 aportaciones, en Perú con 7, en Cuba con 5, en Venezuela con 4, en Chile con 3, en Ecuador, EEUU, España y México contribuyen con 2 en cada país, y en Bolivia, Brasil, Irlanda, Grecia, Irán, Polonia, Reino Unido, Túnez participan con 1 aporte en cada país; por lo que se ha notado que un poco más de la mitad son trabajos de Sud América siendo estos lo que más acceso dan a los investigadores a su información.

En la tabla 2, también se registra que a nivel global en el año 2020 es donde más aportaciones de modelos se ha brindado, estando muy por de cerca las aportaciones del 2021 y 2022, por lo que se plantea que puede ser debido a la pandemia por el covid-19 donde las organizaciones tuvieron que adaptarse a las nuevas formas de trabajo, dando así más relevancia a los modelos de gestión del conocimiento para poder dar continuidad a sus actividades laborales.

Además, cabe mencionar que según los documentos se ha encontrado más modelos de gestión del conocimiento desde el enfoque empresarial con 31 investigaciones, y desde el enfoque educativo se encontraron 14 trabajos científicos, sin embargo, desde el enfoque empresarial-educativo según el análisis realizado solo se encontró con una investigación, esto da hincapié hacia donde se tienen que dirigir las futuras investigaciones.

Conclusiones

Los modelos de gestión del conocimiento son considerados de acuerdo a variables, sistemas, factores, enfoques de metodologías o iniciativas estratégicas que mejor se adapte a su organización.

Sin embargo, cada organización tiene sus particularidades, en el análisis de los modelos de gestión del conocimiento presentados se ve tres enfoques de modelos como se menciona a continuación:

En un primer momento los modelos de gestión del conocimiento son considerados de acuerdo al enfoque empresarial, donde se observan trabajos científicos relacionados al sector de las PYMES, de empresas de mayor volumen, de empresas que brindan servicios hoteleros, de salud, de alimentación, de desarrollo de sistemas, de consultoría, y además de empresas dedicadas al sector agropecuario.

También se reflexionó desde un enfoque educativo, para lo cual se obtuvieron investigaciones de modelos que se orientan en la calidad científica, en las instituciones de educación superior, en la formación e integración de tecnologías al docente universitario, en los programas de posgrado, en facultades universitarias, en la educación de salud, en los centros de productividad e innovación, en las universidades y en la educación doctoral.

Y como tercer enfoque para un modelo de gestión del conocimiento con la combinación de ambos enfoques tanto lo empresarial y lo educativo, se pueden tener modelos por la estrecha relación que deberían tener sobre todo las universidades con las empresas para así producir innovación beneficiosa en conocimiento en ambos actores.

Se concluye que para las organizaciones son provechosos los distintos modelos que hay en la actualidad, pero requieren de modelos con similares objetivos y características, como ser con enfoque empresarial, educativo o con ambos, de este modo los trabajos científicos pueden ser mejor aprovechados por los investigadores y por las instituciones.

Referencias bibliográficas

Arguello Mendoza, C. P. (2017). DESARROLLO DE UN MODELO DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO PARA LAS PYMES DEL SECTOR TEXTIL DE LA CIUDAD DE RIOBAMBA. Industrial Data, 20(2), 79. https://doi.org/10.15381/idata.v20i2.13944Links ]

Báez Hernández, A., Hernández Medina, C. A., Perdomo Vázquez, José Manuel, Garcés González, Roberto, & Alibet Carrasco, Magdalys. (2018). Modelo de gestión del conocimiento para el desarrollo agropecuario local. Estudios Sociales. Revista de Alimentación Contemporánea y Desarrollo Regional, 28(51). https://doi.org/10.24836/es.v28i51.517Links ]

Barceló Valenzuela, M., Perez-Soltero, A., Ochoa-Hern´ández, J. L., & Figueroa Symonds, E. M. (2021). UN MODELO PARA GESTIONAR EL CONOCIMIENTO CONSIDERANDO LA CULTURA ORGANIZACIONAL EN LAS PYME’S. EPISTEMUS, 15(30). https://doi.org/10.36790/epistemus.v15i30.139Links ]

Bocangel Weydert, G. A., Bocangel Marin, G. A., & Pastrana Díaz, N. del C. (2019). Un modelo de gestión del conocimiento para las Instituciones de Educación Superior. Opción, 28. [ Links ]

Cardona López, R., Cuartas Ramírez, D., & López Flórez, G. (2022). Propuesta de un Modelo de Gestión de Conocimiento para el área de I&D Cementos Argos. Revista Gestión de las Personas y Tecnología, 15(43), 20. https://doi.org/10.35588/gpt.v15i43.5479Links ]

Castillo Zúñiga, J., Medina León, A., Medina Nogueira, D., Medina Nogueira, Y. E., & Assafiri Ojeda, Y. E. (2019). Modelo de gestión del conocimiento para el cultivo de Cacao en Vinces. Ingeniería Industrial, 1, 12. [ Links ]

Chouikha Zouari, M. B., & Dhaou Dakhli, S. B. (2018). A Multi-Faceted Analysis of Knowledge Management Systems. Procedia Computer Science, 138, 646-654. https://doi.org/10.1016/j.procs.2018.10.086Links ]

Cisneros Cisneros, M. A., Pemberthy Gallo, L. S., & Chaguendo Muñoz, M. K. (2020). Gestión del conocimiento: Una apuesta desde la gobernanza para la educación en salud en el Cauca. OPERA, 27, 63-89. https://doi.org/10.18601/16578651.n27.04Links ]

Coaquira Tuco, C. M. (2018). Modelo para la mejora del desempeño organizacional a través de las prácticas de la gestión de la calidad, gestión del conocimiento y liderazgo transformacional en una universidad privada. Apuntes Universitarios, 8, 23. [ Links ]

Collins Campos, Y. R. (2022). Procedimiento para la gestión del conocimiento ambiental organizacional. Ciencias Holguín, 28, 8. [ Links ]

Córdova, F. M., Durán, C. A., Pincheira, M., Palominos, F., & Galindo, R. (2019). Knowledge Management of Intangible Actives in Service Companies. Procedia Computer Science, 162, 596-603. https://doi.org/10.1016/j.procs.2019.12.028Links ]

Córdova, F. M., & Gutiérrez, F. A. (2018). Knowledge Management System in Service Companies. Procedia Computer Science, 139, 392-400. https://doi.org/10.1016/j.procs.2018.10.275Links ]

Cruz Rodríguez, J. A., & Bautista Rodríguez, S. C. (2021). Modelo de Gestión del Conocimiento Ambiental en la Agroindustria. Revista Lasallista de Investigación, 18(1), 48-64. https://doi.org/10.22507/rli.v18n1a4Links ]

Cubillos González, R. A., & Quintero Sepúlveda, I. C. (2019). Relación entre la transferencia tecnológica y la gestión del conocimiento entre la universidad y la empresa: Un estudio de revisión. 6(1), 13. [ Links ]

Daza Hernández, L. E., & Montoya Quintero, D. M. (2022). Propuesta de modelo de gestión del conocimiento para auditorías de control fiscal realizadas por la Contraloría General de Medellín. Revista CEA, 8(16), e1909. https://doi.org/10.22430/24223182.1909Links ]

De La Vega, I., Rodríguez Montoya, C., & Yáber Oltra, G. (2017). MODELO PRESCRIPTIVO PARA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN PROGRAMAS DE DOCTORADO. Interciencia, 42(7), 451-458. [ Links ]

Encalada Tenorio, G. J., & Touma Faytong, M. A. (2020). Knowledge management vs effectiveness in MYPES, Babahoyo Canton, Los Ríos, Ecuador, 2020. 8(3). [ Links ]

Escorcia Guzmán, Jey & Barros Arrieta, David. (2020). Gestión del conocimiento en Instituciones de Educación Superior: Caracterización desde una reflexión teórica. Revista de Ciencias Sociales, Vol. 26, Num. 3. https://doi.org/10.31876/rcs.v26i3.33235Links ]

Galvis Bernal, L. M. (2019). Diseño de un modelo de gestión del conocimiento para el área de formación del Programa Integración de Tecnologías a la Docencia de la Universidad de Antioquia. Revista Interamericana de Bibliotecología, 43(1), eC1. https://doi.org/10.17533/udea.rib.v43n1eC1Links ]

Gammack, J., Akay, H., Ceylan, C., & Kim, S.-G. (2022). Semantic knowledge management system for design documentation with heterogeneous data using machine learning. Procedia CIRP, 109, 95-100. https://doi.org/10.1016/j.procir.2022.05.220Links ]

Garza Puentes, J. P., Gordillo Romero, N. F., Cardona Gómez, L., & Lara Wagner, J. A. (2021). DEL CONOCIMIENTO PARA SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN: RE- QUISITOS ACADÉMICOS Y ADMINISTRATIVOS. Revista Universidad y Sociedad, 9. [ Links ]

González Millán, José Javier & Álvarez Castañón, Lorena. (2019). Gestión de Conocimiento e Innovación Abierta: Hacia la conformación de un modelo teórico relacional. Revista Venezolana de Gerencia. https://doi.org/10.37960/revista.v24i88.30173Links ]

Hadj Sassi, M. S., Chaari Fourati, L., Zekri, M., & Ben Yahia, S. (2021). Knowledge Management Process for Air Quality Systems based on Data Warehouse Specification. Procedia Computer Science, 192, 29-38. https://doi.org/10.1016/j.procs.2021.08.004Links ]

Hernández Medina, C. A., Perdomo Vázquez, J. M., Garcés González, R., & Carrasco Fuentes, M. A. (2018). Gestión universitaria del conocimiento para el desarrollo local. Lámpsakos, 1(18), 44. https://doi.org/10.21501/21454086.2317Links ]

Hung Ngo, Q., Kechadi, T., & Le-Khac, N.-A. (2022). Knowledge representation in digital agriculture: A step towards standardised model. Computers and Electronics in Agriculture, 199, 107127. https://doi.org/10.1016/j.compag.2022.107127Links ]

Imamura Díaz, J. I., Keeling Alvarez, Mercedes, & Barreto Gelles, Iván. (2020). La gestión del conocimiento como plataforma para socializar la producción científica. Ingeniería Industrial, 1, 10. [ Links ]

Marín, G. N., & Alfonso, I. M. (2023). Modelos de Gestión del Conocimiento en las Instituciones de Educación Superior: Una revisión de literatura. 11. [ Links ]

Márquez, A., & García, G. (2019). Elaboración de un modelo de gestión del conocimiento basado en las sesiones clínicas de medicina. 6, 15. [ Links ]

Medina González, V., Almansa Martínez, A., León Santos, M., & Torres Ponjuán, D. (2020). Gestión del conocimiento y capital social en la universidad. El caso de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana. Encontros Bibli: revista eletrônica de biblioteconomia e ciência da informação, 25, 01-21. https://doi.org/10.5007/1518-2924.2020.e72536Links ]

Medina Nogueira, D., Nogueira Rivera, D., Medina León, A., Medina Nogueira, E., & Assafiri Ojeda, Y. E. (2018). Modelo conceptual para la gestión del conocimiento mediante el observatorio. Ingeniería Industrial, 9. [ Links ]

Nakayama, M., Hustad, E., & Sutcliffe, N. (2021). Agility and system documentation in large-scale enterprise system projects: A knowledge management perspective. Procedia Computer Science, 181, 386-393. https://doi.org/10.1016/j.procs.2021.01.181Links ]

Naprawski, T. (2021). Towards agile knowledge management in an online organization. Procedia Computer Science, 192, 4406-4415. https://doi.org/10.1016/j.procs.2021.09.217Links ]

Ode, E., & Ayavoo, R. (2020). The mediating role of knowledge application in the relationship between knowledge management practices and firm innovation. Journal of Innovation & Knowledge, 5(3), 210-218. https://doi.org/10.1016/j.jik.2019.08.002Links ]

Palacios Céspedes, J. L. (2018). MODELO DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO PARA LA UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA. Revista Enfoques, 2(6), 111-125. https://doi.org/10.33996/revistaenfoques.v2i6.34Links ]

Payró Campos, P., & Fuentes Vasconcelos, F. I. (2021). Gestión de conocimiento en una empresa de desarrollo de software. Revista de Investigación Académica Sin Frontera: División de Ciencias Económicas y Sociales, 36. https://doi.org/10.46589/rdiasf.vi36.422Links ]

Peña Guarín, G., Castro Rojas, M. L., & Álvarez Álvarez, M. J. (2020). Modelo de gestión del conocimiento para pymes, basado en el sistema de gestión de la calidad y la gestión documental. SIGNOS - Investigación en sistemas de gestión, 12(2). https://doi.org/10.15332/24631140.5941Links ]

Ramírez Pérez, J. F., Estrada Sentí, V., Morejón Valdés, M., & Arza Pérez, L. (2017). Modelo para la gestión y análisis de conocimiento para la selección de equipos de trabajo quirúrgico en sistemas de información en salud mediante técnicas de inteligencia organizacional. Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud, 19. [ Links ]

Retegi Ormazabal, M. J. (2020). GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN OSI DONOSTIALDEA-OSAKIDETZA: RETOS Y CLAVES. Pertsonak eta Antolakunde Publikoak kudeatzeko Euskal Aldizkaria / Revista Vasca de Gestión de Personas y Organizaciones Públicas, 19, 112-127. https://doi.org/10.47623/ivap-rvgp.19.2020.07Links ]

Rivera Martínez, W. F. (2021). Modelo de gestión del conocimiento para centros de productividad e innovación. Telos Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 23(2), 347-366. https://doi.org/10.36390/telos232.09Links ]

Rocha González, J. E., & Febres, G. (2017). Uso de la Cibernética en un Modelo de Gestión deConocimiento como Partida para la Optimización delos Flujos de Conocimiento en Organizaciones. Proceedings of the 15th LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology: “Global Partnership for Development and Engineering Education”. The 15th LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology: “Global Partnership for Development and Engineering Education”. https://doi.org/10.18687/LACCEI2017.1.1.88Links ]

Rodríguez Montoya, C., & Zerpa García, C. E. (2019). Gestión del Conocimiento en Programas de Postgrado: Un Modelo Prescriptivo. Píxel-BIT Revista de Medios y Educación, 55, 209. https://doi.org/10.12795/pixelbit.2019.i55.10https://doi.org/10.12795/pixelbit.2019.i55.10Links ]

Rojas Pescio, H. G., & Roa Petrasic, V. A. (2021). Propuesta de modelo para la autogestión del conocimiento para la productividad de las empresas de menor tamaño en la era del conocimiento. Innovar, 31(80), 73-84. https://doi.org/10.15446/innovar.v31n80.93665Links ]

Roohi, G., Jahani, M. A., Farhadi, Z., & Mahmoudi, G. (2022). A knowledge implementation model in health system management based on the PARIHS model. Health Research Policy and Systems, 20(1), 66. https://doi.org/10.1186/s12961-022-00874-7Links ]

Serrano, C. L., Cruz, R. I., Salcedo, J., & Malagón, A. C. (2022). La gestión del conocimiento en la auditoría interna: Un modelo teórico-relacional para el crecimiento empresarial. Información tecnológica, 33(1), 3-10. https://doi.org/10.4067/S0718-07642022000100003Links ]

Sifuentes Díaz, Y. M. (2022). CENTRO DE INVESTIGACION Y PRODUCCION CIENTIFICA IDEOS E.I.R.L. 87. [ Links ]

Sifuentes Díaz, Y. M., & Larios Franco, A. C. (2021). Modelo de gestión del conocimiento para medir el capital intelectual en la empresa hotelera Golden Green. Revista Cientifica, 1(5). https://doi.org/10.53673/rc.v1i5.23Links ]

Simón Díaz, B. F., Garay Robles, G., & Calsina Ponce, W. C. (2020). Modelo de gestión de conocimiento para el programa nacional de alimentación escolar Qali Warma. Investigación Valdizana, 14(1), 15-21. https://doi.org/10.33554/riv.14.1.501Links ]

Tripoliti, E. E., Karanasiou, G. S., Kalatzis, F. G., Bechlioulis, A., Goletsis, Y., Naka, K., & Fotiadis, D. I. (2019). HEARTEN KMS - A knowledge management system targeting the management of patients with heart failure. Journal of Biomedical Informatics, 94, 103203. https://doi.org/10.1016/j.jbi.2019.103203Links ]

Velásquez, P. M. (2017). La gestión del conocimiento en la nueva economía. Latin americana, 9. [ Links ]

Vidal Ledo, M. J., Pujals Victoria, N. I., Castañeda Abascal, I. E., & Bayarre Vea, H. D. (2017). Propuestas de innovación para la gestión de información y el conocimiento en salud. Revista Cubana de Salud Pública., 23. [ Links ]

Recibido: Julio de 2023; Aprobado: Octubre de 2023

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons