SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número23Artículo Editorial Educación Virtual vs. Educación PresencialAmor Romántico y Violencia contra las Mujeres desde el Enfoque de Género índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Fides et Ratio - Revista de Difusión cultural y científica de la Universidad La Salle en Bolivia

versión On-line ISSN 2071-081X

Fides Et Ratio vol.23 no.23 La Paz mar. 2022

 

ARTÍCULOS ORIGINALES

 

Descripción del Síndrome de Alienación Parental en
Internos del Penal de San Pedro

 

Description of Parental Alienation Syndrome in Inmates
of San Pedro Prison

 

 

Vanessa Darinka Fiorilo Drakic1
Instituto en Ciencias Humanas y de la Educación, Universidad
La Salle Bolivia
vanefiorilo@live.com.ar
Artículo Recibido: 21-12-2021     Artículo Aceptado: 14-02-2022

 

 


Resumen

La presente investigación tiene como objetivo describir las características del Síndrome de Alienación Parental S.A.P en hombres privados de libertad con comportamiento violento del Recinto Penitenciario San Pedro de La Paz-Bolivia, teniendo en cuenta la relevancia social, psicológica y jurídica actual que gira en torno al S.A.P y la creciente violencia en la sociedad. La metodología utilizada fue no experimental descriptiva transeccional utilizando las pruebas ZICAP y PPAS para la determinación de la existencia y características del S.A.P. Se determinó la presencia de S.A.P en 81% de los participantes, probando que este puede ser uno de los factores en el desarrollo de conductas violentas.

Palabras claves: Síndrome de Alienación Parental, Comportamiento violento, Divorcio y Sentencia Condenatoria Ejecutoriada


Abstract

The present research aims to describe the characteristics of Parental Alienation Syndrome P.A.S in men deprived of liberty with violent behavior of the San Pedro Penitentiary of La Paz-Bolivia, considering the current social, psychological and legal relevance that revolves around the P.A.S and the growing violence in society. The methodology used was non-experimental descriptive transectional using the ZICAP and PPAS tests for the determination of the existence and characteristics of the P.A.S. The presence of P.A.S was determined in 81% of the participan ts, proving that this may be one of the factors in the development of violent behaviors.

Keywords: Parental Alienation Syndrome, Violent Behavior, Divorce and Enforceable Conviction


 

 

Introducción

La familia es el sistema fundamental en el desarrollo de los niños/as y adolescentes, por lo que los conflictos que surjan dentro de este pueden ser determinantes en la vida adulta de las personas (Ríos, 2003), el cual se encuentra sujeto a distintos efectos psicosociales en los hijos/as entre los cuales encontramos al Síndrome de Alienación Parental (Mamani, 2014).

El Síndrome de Alienación Parental ha tomado mucha relevancia en el último siglo a raíz de la alta tasa de disoluciones conyugales, puesto que en Bolivia 7 de cada 10 matrimonios terminan en divorcio (Sagárnaga, 2019), siendo este un problema abordado por psicólogos y tomado en cuenta en el ámbito jurídico por el alto nivel de conflictividad que se presenta a la hora de ser instaurado en los hijos en un proceso de divorcio contencioso (Requena, 2013), por esto, en países como México y Brasil, el Síndrome de Alienación Parental se encuentra dentro de su jurisprudencia al ser considerado como un tipo de violencia doméstica e intrafamiliar por el sufrimiento innecesario al que se encuentran expuestos los hijos/as (Gómez, 2010; Rodríguez; Aguilar, 2011), sin embargo, en Bolivia no se cuenta con alguna descripción del S.A.P dentro de sus leyes, no obstante, los comportamientos característicos del S.A.P van en contra de distintos artículos pertenecientes al Código de Familia y al Código Niña, Niño y Adolescente (Gaceta Oficial del Estado Plurinacional de Bolivia).

A pesar de la importancia que ha demostrado tener el Síndrome de Alienación Parental, los estudios con respecto al S.A.P no son tan frecuentes como se esperaría, por lo que el ampliar los conocimientos sobre el mismo es de vital importancia en la sociedad actual para poder determinar el impacto psicosocial que tiene en quienes lo sufren o lo han sufrido.

Al encontrar una necesidad del desarrollo de investigaciones que permitan un abordaje amplio a la problemática, es necesario estudiar e investigar las características del Síndrome de Alienación Parental en los participantes de la investigación, por lo cual ese fue el objetivo general por donde se orientó la investigación, de manera paralela se manejó los objetivos específicos de la identificación de las características sociodemográficas, exponer los niveles de S.A.P evidenciados en ambas escalas y comparar los resultados obtenidos a través de las pruebas con respecto al SA.P para la presentación de resultados y conclusiones más abundantes en información.

 

Referentes conceptuales

La familia es el sistema en donde los individuos pueden desarrollar la maduración psicológica, emocional y social (Valladares, 2008), este sistema puede verse envuelto en distintos conflictos que dependen del tipo de relación y del foco del problema que genera el conflicto (Rovira, 2017).

El divorcio, el cual es la decisión de uno u ambos cónyuges para el cese de la convivencia en común, es uno de los conflictos más fuertes que pueden surgir en una familia, esto se debe al fuerte sufrimiento emocional y psicológico que puede provocarse tanto en los padres como en los hijos, pudiendo prologarse y empeorar dependiendo de la conflictividad del proceso (Fariña y Arce, 2006).

Los divorcios se encuentran ligados a muchos problemas psicológicos, emocionales y sociales en los hijos/as que pueden llegar a prolongarse hasta la vida adulta dependiendo el caso, resaltando principalmente el desarrollo de conductas delictivas, desadaptativas , agresivas, y consumo de sustancias (Cantón; Cortés y Justicia, 2002), con una alta probabilidad al desarrollo de trastornos mentales como la depresión y la ansiedad, perturbaciones en la regulación afectiva y en los mecanismos de excitación emocional, problemas de autoestima y dependencia (Lebow, 2003; Amato, 2001; Grych y Fincham, 2000; Lieberman y Van Horn, 2004; Schmidtgall, King, Zarski, y Cooper, 2000) y en cada vez más casos se puede observar el desarrollo del Síndrome de Alienación Parental (Mamani, 2014).

El Síndrome de Alienación Parental es definido por primera vez en el año 1985 por Richard Gardner como un trastorno que se presenta en las disputas por la guarda de los hijos/as que combina la programación del hijo/a por parte del progenitor alienante y las contribuciones propias de los hijos/as; los síntomas que se presentan son la campaña de denigración, justificaciones fútiles, la ausencia de ambivalencia, el fenómeno del pensador independiente, sostén deliberado, ausencia de culpabilidad, escenarios prestados y la generalización a la familia extendida.

En la Tabla 1 se pueden observar los 3 niveles o tipos de Síndrome de Alienación Parental que dependen de las manifestaciones presentes en los hijos/as (Gardner, 1999):

A parte, Bolaños en 2002 realiza la distinción del rechazo primario, el cual se presenta de manera inmediata y abrupta, del rechazo secundario, el cual es el que aparece después de la ruptura conyugal y se puede prolongar a largo plazo.

Así como existen síntomas en los hijos/as, se describen los comportamientos del progenitor alienante, siendo estos, no permitir llamadas telefónicas, organizar actividades en días de visita del progenitor no custodio, interceptar los mensajes y regalos hacía los hijos/as, desvalorización e insultos hacia el progenitor alienado en presencia de los hijos/as, negar información sobre las actividades de los hijos/as, incluir al entorno familiar extenso en el proceso de alienación, tomar decisiones importantes excluyendo al progenitor alienado, "olvidar" anunciar eventos relevantes, intentar cambiar nombres o apellidos de los hijos/as, restringir acceso a expedientes médicos y escolares de los hijos/as, dejar a los hijos/as al cuidado de otras personas a pesar de la disponibilidad del progenitor alienado, realizar comentarios negativos y prohibir regalos, amenazar a los hijos para evitar su contacto con el progenitor alienado, alegaciones de abuso y violencia falsas, cambiar de domicilio sin avisar (Gardner, 1999).

Una de las consecuencias más grandes del Síndrome de Alienación Parental es la ausencia de alguno de los progenitores, la ausencia paterna y materna se encuentra sujeta a importantes efectos en los hijos/as, se puede observar el desarrollo de conductas regresivas, miedos, angustias, fobias, rabietas, bajo nivel académico y deterioro en la relación con sus compañeros (Wallerstein, 2005), la ausencia paterna en los hijos varones hace que estos puedan desarrollar problemas de autocontrol y conductas de masculinidad exacerbada y desadaptada (Mejicano, 2015), se desarrolla con más frecuencia una pérdida de control de impulsos, ausencia de culpabilidad, vulnerabilidad a la presión social, problemas con la ley y trastornos mentales principalmente asociados a los trastornos de personalidad, la depresión y la ansiedad (Ángel & Ángel, 1993).

El Síndrome de Alienación Parental ha sido visto como un tipo de violencia, puesto que se presenta la utilización de los hijos/as como un método de venganza y para la obtención de beneficios en un proceso de divorcio, creando un sentimiento de rechazo hacia el progenitor no custodio, triangulando e interfiriendo el contacto de los hijos/as con alguno de sus progenitores, siendo estos envueltos en un juego de lealtad y manipulación (Rodríguez y Aguilar, 2011).

El haber sufrido algún tipo de violencia en la niñez y la adolescencia se encuentra ligado a la criminalidad y la delincuencia (Olson, 2018), un estudio realizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (B.I.D) en el año 2018 demostró que el 47% de las personas privadas de libertad alegan haber sufrido algún tipo de violencia dentro de sus hogares y tienen muchas más probabilidades de desarrollar comportamiento violento en la vida adulta.

Un estudio realizado por (Tonantzin, 2014), mostró que el 98% de personas privadas de libertad en centros de reinserción social han sido víctimas de S.A.P en algún nivel y 82,000 niños/as en México sufren de S.A.P, las características típicas del S.A.P se encuentran vinculadas con un potencial desarrollo de conductas delictivas en la vida adulta de quien lo sufre (Gardner, 1999), principalmente por el entorno hostil al que son expuestos, la pérdida de vínculos afectivos, la falta de empatia, la falta de culpabilidad y falta de control de impulsos (Rodríguez y Aguilar, 2004).

 

Métodos

La investigación se desarrolló con una metodología de tipo descriptiva, con un diseño de investigación no experimental transeccional; el muestreo fue de tipo no probabilístico "Bola de nieve"; la aplicación se realizó en las instalaciones del Recinto Penitenciario "San Pedro" en áreas comunes y recreativas autorizadas por la crisis sanitaria del CoVid-19.

Los instrumentos utilizados para medir el S.A.P fueron:

- Escala de Zicavo para la evaluación de la alienación parental (ZICAP) la cual posee un alfa de Cronbach de .888, dividida en 3 dimensiones para la identificación de características, las cuales son: Captura o secuestro emocional, evitación y rechazo, sobreimplicación irracional.

- Escala de propensión al Síndrome de Alienación Parental (PPAS) la cual posee un alfa de Cronbach de .65, dividida en 3 dimensiones para la identificación de características, las cuales son: Captación emocional, Conductas de rechazo y Fenómeno del pensador independiente.

La aplicación de los instrumentos se realizó con la utilización de bolígrafos y fotocopias de las escalas ZICAP y PPAS, el análisis de la información se realizó en el SPSS Versión 23 para la obtención de todas las estadísticas reflejadas en los resultados de la investigación.

Teniendo en cuenta la vulnerabilidad de la población se tuvo las consideraciones éticas de anonimato, se especificó que los datos tienen una finalidad netamente académica, que la información proporcionada no puede ser utilizada como método de coacción y el consentimiento informado.

La investigación se realizó en 3 fases:

- Fase 1 Identificación del problema, realización de las justificaciones, definición de objetivos.

- Fase 2 Búsqueda de información pertinente para el marco teórico y desarrollo de la metodología de investigación.

- Fase 3 Validación de escalas, aplicación de los instrumentos, realización de la base de datos para el análisis de información y generación de conclusiones.

 

Resultados

Los resultados obtenidos de la aplicación de 160 pruebas, de las cuales se anularon 7 y se tomaron en cuenta 153 son presentados en 3 categorías:

1. Datos sociodemográficos:

Los participantes mostraron en un 31% edades entres 29 y 39 años, un 28% entre 40 y 50 años, 23% de 51 en adelante, 18% entre 18 y 28 años.

Los participantes mostraron un nivel de instrucción de licenciatura en un 44%, técnico superior en un 21%, bachillerato en un 16%, secundaria en un 11%, masterado en un 6% y en un 2% doctorado.

2. Datos complementarios

Los participantes describen que sus padres estaban separados en su niñez y adolescencia en un 76% y estaban juntos en un 24%.

El 43% de los participantes vivía con su madre, el 22% con ambos padres, el 15% con el padre, el 8% con otras personas, el 7% con los abuelos maternos y el 5% con los abuelos paternos.

Al momento de tomar las pruebas, un 94% de los padres de los participantes se encontraban separados y un 6% permanecían juntos.

El 69% tenía conocimiento del proceso judicial de sus padres, un 19% no paso por el proceso de divorcio de los padres y el 12% no conocía el proceso judicial.

El 69% de los participantes no recibió apoyo psicológico, el 19% no requería de apoyo psicológico y el 12% si recibió apoyo psicológico.

El 40% de las separaciones surgieron entre los 11 y 21 años, el 35% entre los 0 a 10 años, el 19% tenía a sus padres casados, el 5% entre los 22 a 32 años y el 1% de los 32 años en adelante.

El 31% de los participantes describe la relación de sus padres como complicada, 28% como distante, 31% como adecuada, el 19% sigue teniendo sus padres juntos.

3. Síndrome de Alienación Parental

3.1 Síndrome de Alienación Parental: ZICAP

- Dimensión I: Captura o secuestro emocional Inicio de manipulación y sugestión, ausencia de ambivalencia en su odio al progenitor alienado, dificultades en el momento de ejercer el derecho de visita, uso del tiempo como estrategia de alienación o separación.

- Dimensión II: Evitación y desprecio Campaña de injurias y desaprobación, extensión del odio al entorno del progenitor alienado, ausencia de sentimiento de culpa.

- Dimensión III: Sobreimplicación irracional Fenómeno del pensador independiente, explicaciones triviales para justificar la campaña de desacreditación, inmersión judicial, escenarios prestados, defensa del progenitor alienador.

El 38% de los participantes poseen Síndrome de Alienación Parental en un nivel medio, un 23% cuenta con un nivel medio bajo, el 10% cuenta con un nivel bajo, un 9% cuenta con un nivel medio alto, un 1% cuenta con un nivel alto y el 19% de los participantes no poseen S.A.P puesto que sus padres nunca pasaron por un proceso de separación o divorcio.

3.2 Síndrome de Alienación Parental: PPAS

- Dimensión I: Captación emocional Elogios e idealización del progenitor alienante. Favoritismo exagerado hacia el progenitor alienante.

- Dimensión II: Conductas de rechazo Evitación de contacto con el progenitor alienado, ausencia de culpa.

- Dimensión III: Fenómeno del pensador independiente Apoyo reflexivo al progenitor alienante, argumentos poco fundamentados para culpabilizar y desacreditar al progenitor alienado.

El 42% de los participantes poseen un nivel medio de Síndrome de Alienación Parental, un 26% posee un nivel medio bajo, un 6% posee un nivel medio alto, un 6% posee un nivel bajo, un 1% posee un nivel alto y un 19% de los participantes no poseen S.A.P.

3.3 Síndrome de Alienación Parental

Los resultados globales de la prueba ZICAP y PPAS muestran que un 39% posee un nivel medio, 24% posee un nivel medio bajo, un 9% posee un nivel medio alto, el 8% de los participantes poseen un nivel bajo, un 1% posee un nivel alto y un 19% no posee Síndrome de Alienación Parental.

 

Discusión

A pesar de que la investigación mostró datos muy interesantes e importantes, este solo es un comienzo y una base para lograr que la información y los datos sean más extensos puesto que la información sobre Síndrome de Alienación Parental es escasa, especialmente en Latinoamérica.

Se requiere de más estudios concluyentes para determinar en términos reales la influencia del Síndrome de Alienación parental como un factor influyente en el desarrollo de conductas violentas, por lo que la aplicación de una metodología de Estudio de Caso sería idónea para la exploración profunda del Síndrome de Alienación Parental y sus efectos.

A pesar de que la muestra en la investigación fue extensa, se requiere la aplicación en más poblaciones para lograr la comparación de resultados, teniendo en cuenta el contexto en el que se desarrolló la investigación.

 

Conclusiones

Los resultados obtenidos a través de la aplicación de la escala ZICAP y de la escala PPAS lograron demostrar que el 81% de los participantes posee S.A.P en algún nivel, resaltando la preponderancia del nivel medio en un 38% en la escala ZICAP y un 42% en la escala PPAS; se determinó que la dimensión I (Captura o secuestro emocional/ Captación emocional) se presenta con más frecuencia en los participantes.

El 43% de los participantes vivía con su madre por lo que se encontraban expuestos a la ausencia de su padre en etapas importantes de su desarrollo teniendo en cuenta que el 75% de las separaciones surgieron en edades correspondientes a la niñez y la adolescencia.

El 69% de los participantes conocían el proceso judicial de sus padres, por lo que hay una gran posibilidad de que ellos hayan participado de manera directa e indirecta en el proceso de los cuales tan solo el 12% recibieron ayuda psicológica a raíz de este proceso, la conflictividad de los procesos pudo ser alta, puesto que el 31% de la relación entre los padres era conflictiva y el 28% era distante.

La desestructuración de la familia en edades tan importantes para el desarrollo de las personas y la manipulación que pueden llegar a sufrir dentro de un proceso de divorcio pueden desencadenar distintos comportamientos relacionados con la comisión de delitos violentos.

Teniendo en cuenta los datos aportados por Tonantzin y los resultados expuestos en la presente investigación se puede fundamentar con más solidez la posibilidad de observar al Síndrome de Alienación Parental como un posible factor desencadenante de conductas delictivas, en este caso en específico de aquellas conductas relacionadas con el comportamiento violento.

Efectivamente el abordaje del Síndrome de Alienación Parental debe ser tanto legal como terapéutico, en orden de prevenir su desarrollo y de salvaguardar los derechos de los niños, niñas y adolescentes, puesto que este es un deber dentro de la sociedad para evitar el desarrollo de problemas emocionales, sociales y psicológicos.

 

Nota

1 Psicóloga titulada con excelencia en la Universidad La Salle Bolivia, Curso de Especialización en Ciudadanía, Juventud y Políticas Públicas, Diplomado en Manejo de Crisis, Diplomado en Comunicación Política, Diplomado en Análisis de Procesos Electorales. Orcid: .

Referencias

Amato, P. R. (2001). Hijos del divorcio en la década de 1990: una actualización del Amato y Keith (1991) Meta-Analysis. Revista de Psicología, 15(1), 355-370. https://psycnet.apa.org/doiLanding?do i=10.1037%2F0893-3200.15.3.355        [ Links ]

Ángel, R.J., Ángel, J.L. (1993). Health and the new generation offatherless families. University of Wisconsin Press.         [ Links ]

Banco Interamericano de Desarrollo. (2018). The Intergenerational Trans-mission ofViolence: Testimoniáis from Prison. Inter-american De-

velopment Bank Disponible en: https://publications.iadb.org/en/intergenerational-transmission-violencetestimonials-prison

Bolaños, I. (2002). El Síndrome de Alienación Parental, descripción y abordaje psicolegales. Psicopatología Clínica Legal y Forense https://masterforense.com/pdf/2002/2002artl5        [ Links ]

Cantón, ]., Cortés, M. y Justicia, M. (2002). Las consecuencias del divorcio en los hijos. Psicopatología Clínica, Legal y Forense. https://www.masterforense.com/pdf/2002/2002artl6.pdf

Contreras, E., y Palomino, D. (2019). Construcción de la Escala de Propensión al Síndrome de Alienación Parental (PPAS) en estudiantes de primaria de las instituciones educativas públicas del distrito de Trujillo [Tesis de pregrado Universidad Cesar Vallejo]. Repositorio digital institucional. https://repositorio.ucv.edu.pe/han-dle/20.500.12692/37543        [ Links ]

Fariña, F, y Arce, R. (2006). El papel del psicólogo en casos de separación o divorcios. EBG. Disponible en: https://ebg.ec/wp-content/up-loads/2021/03/el-papel-delpsicologo-en-la-separcion.pdf        [ Links ]

Gaceta oficial del Estado Plurinacional de Bolivia (2014). Código Niña, Niño y Adolescente. Asamblea Legislativa Plurinacional.         [ Links ]

Gaceta oficial del Estado Plurinacional de Bolivia. (2014). Código de Familia. Gaceta oficial del Estado Plurinacional de Bolivia        [ Links ]

Gardner, R (1985). Psicología social y aprendizaje de segundas lenguas: el papel de las Actitudes y la motivación. Londres: Edward Arnold.         [ Links ]

Gardner, R (1999). The Parental Alienation Syndrome: a guide for mental health and legalprofessionals [Online]. Disponible en: https://es.scribd.com/document/170673802/Richard-Gardner-Parenta-lAlienation-Syndrome-pdf        [ Links ]

Gómez, V. (2019). Consecuencias Del Síndrome De Alienación Parental. Papá presente Disponible en: http://www.papapresente.org/con-tenido.asp?Id=32&Titulo=Consecuencias%20%20%20Del%20 S%EDndrome%20De%20Alienaci%F3n%20Parental        [ Links ]

Grych, J. H., Fincham, F D., Jouriles, E. N. y McDonald, R. (2000). In-terparental conflict and child adjustment: Testing the mediation-al role of appraisals in the cognitive-contextual framework. Child Development. 71(1): 1648-1661. https://doi.org/10.1111/1467-8624.00255Links ] Arial, Helvetica, sans-serif" size="2">

Lebow, JL (2003)- Enfoques integradores de la terapia de pareja y familiar. BrunnerRoutledge        [ Links ]

Lieberman, A., & van Horn, P. (2004). Evaluación y tratamiento de niños pequeños expuestos a eventos traumáticos. JD Osofsky.         [ Links ]

Mamani, S. (2014). La necesidad de tipificar el delito de Alienación Parental, en el Código penal boliviano [Tesis de pregrado Universidad Mayor de San Andrés].         [ Links ]

Mejicano, M. P. (2015). Los efectos negativos de la ausencia paterna. Fundación de Ayuda al Débil Mental. Disponible en: https://fadep.org/principal/familia/los-efectos-negativos-de-la-ausenciapaterna/        [ Links ]

Olson, E. (2018,). Familia, niños y delincuencia: La violencia como herencia. Inter-american Development Bank. Disponible en: https://blogs.iadb.org/seguridad-ciudadana/es/familia-ninos-ydelincuen-cia-la-violencia-como-herencia/        [ Links ]

Requena, S. (2013). Análisis de conflicto en situación de procesos de divorcio. Revista de Psicología. (9), 47-54. SciElo. Disponible en :http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2223-30322013000100005        [ Links ]

Ríos, J. A. (2003). Vocabulario básico de orientación y terapia familiar. Madrid, España: CCS.         [ Links ]

Rodríguez, L.; Aguilar, J. (2011). Alienación Parental. México D.E, México: Comisión Nacional de los Derechos Humanos México.         [ Links ]

Rovira, I. (2017,). Los 8 tipos de conflictos familiares y cómo gestionarlos. Psicología y mente. Disponible en: https://psicologiaymente.com/social/tipos-de-conflictos-familiares        [ Links ]

Sagárnaga, R (2019A ¿Familia? Siete de cada diez matrimonios en el país se rompen. Los tiempos. Disponible en: https://www.lostiempos.com/oh/actualidad/20190422/familia-siete-cada-diezmatrimo-nios-pais-se-rompen        [ Links ]

Schmidtgall, K., King, A., Zarski, JJ y Cooper, JE (2000). Los efectos del conflicto de los padres en el desarrollo infantil posterior. Journal of Divorce & Remarriage. 33 (1-2), 149-157- https://www.tandfon-line.com/doi/abs/10.1300/J087v33n01_09        [ Links ]

Tonantzin, P. (2014). Alienación parental, empuja a niños a la delincuencia. Excelsior. Disponible en: http://www.excelsior.com.mx/nacion-al/2014/04/24/955622        [ Links ]

Valladares, A. (2008). La familia. Una mirada desde la Psicología. Medisur. Disponible en: http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/402/319        [ Links ]

Wallerstein, Immanuel (2005). Análisis de Sistemas-Mundo. Una introducción. México, D. E, Siglo Veintiuno Editores.         [ Links ]

Zicavo, N., Celis, D., González, A., y Mercado, M. (2016). Escala ZI-CAP para la evaluación de la Alienación Parental: Resultados Preliminares. Ciencias Psicológicas. 10(2): 177—187- DOI: dx.doi. org/10.22235/cp.vl0i2.1254        [ Links ]