SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número35El vínculo entre populismo y democracia en la lectura de Margaret Canovan índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

Compartilhar


Revista Aportes de la Comunicación y la Cultura

versão impressa ISSN 2306-8671

Resumo

BAUDOIN, Magela. Un mundo huérfano de Giuseppe Caputo: una poética anticanónica que rompe el modelo de “monohumanismo” y del “sujeto-referencia” de la modernidad. Rev. aportes de la comunicación [online]. 2023, n.35, pp.87-98. ISSN 2306-8671.  https://doi.org/10.56992/a.v1i35.445.

El presente artículo demuestra cómo la novela Un mundo huérfano (2016) de Giuseppe Caputo desafía el paradigma del “monohumanismo” moderno (Sylvia Winter), vinculado a la blancura, la masculinidad, la simetría, la belleza y el poder económico, a través de una poética anticanónica en la que representa cuerpos vulnerables y vulnerados que habitan la oscuridad y la pobreza y que enfrentan la tiranía de ese “sujeto-referencia” mediante estrategias de supervivencia anti- capitalistas basadas en la solidaridad, los lazos afectivos, la imaginación y el disfrute, fuera de los tiempos y órdenes de los centros de poder occidentales. La novela plantea, además, cómo el lenguaje, tantas veces utilizado como arma de discriminación y de violencia, puede transformarse en un escudo de protección y fuente de identidad y de belleza. Apoyándose en las aportaciones teóricas de Silvia Wynter, el ensayo reflexiona sobre la capacidad del arte y del lenguaje para desafiar y transformar los paradigmas supremacistas arraigados en la cultura, que perpetúan la discriminación y la exclusión.

Palavras-chave : poéticas anticanónicas; anticolonialismo; lenguajes de resistencia; sujeto-humano-individual-concreto.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )