Services on Demand
Journal
Article
Indicators
- Cited by SciELO
- Access statistics
Related links
- Similars in SciELO
- uBio
Share
Journal of the Selva Andina Research Society
On-line version ISSN 2072-9294
Abstract
SALAZAR SCHETTINO, Paz Maria et al. Revisión de 13 especies de la familia Triatominae (Hemiptera: Reduviidae) vectores de la enfermedad de Chagas, en México. J. Selva Andina Res. Soc. [online]. 2010, vol.1, n.1, pp.57-81. ISSN 2072-9294.
Los transmisores de Trypanosoma cruzi, flagelado causante de la enfermedad, se dividen en intradomiciliados, peridomiciliados y silvestres. Entre los intradomiciliados se encuentran, Triatoma barberi y Triatoma dimidiata, que son los que representan un mayor riesgo para la Salud Pública, en México. Aunque Triatoma dimidiata se encuentra principalmente dentro de la vivienda, en Yucatán tiene un comportamiento peridomiciliar, dentro de este grupo se encuentran la mayoría de los transmisores de la enfermedad de Chagas Meccus longipennis, M. mazzottii, M. pallidipennis, M. phyllosomus, M. picturatus, Triatoma gerstaeckeri, T. mexicana, T. rubida, Dipetalogaster máxima, Panstrongylus rufotuberculatus y Rhodnius prolixus. Los transmisores peridomiciliados son de menor riesgo en la dinámica de transmisión comparados con los intradomiciliados. Para el control de los transmisores intradomiciliados, se deben emplear programas de educación para la salud, mejoramiento de vivienda e insecticidas; mientras que para los vectores visitantes o peridomiciliados, son necesarios programas de educación para la salud, uso de mosquiteros, pabellones y cementación de las bardas de piedra.
Keywords : Triatominos; infección por Trypanosoma cruzi; comportamiento; control; México.