SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue2Enfoque jurídico social de la adopción desde las modernas doctrinasGabriel René-Moreno, bibliógrafo boliviano author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Ciencia y Cultura

Print version ISSN 2077-3323

Rev Cien Cult  no.2 La Paz Dec. 1997

 

Documentos de la Universidad

 

Modelo de evaluación e intervención para el desarrollo de esquemas de razonamiento analógico
(En niños Institucionalizados de 3ro. a 5to. Primaria)

 

 

Alejandra Martínez Barrientos

 

 


La tesis propone un modelo de evaluación e intervención de los procesos inmersos dentro del razonamiento analógico con el objetivo de dar una respuesta concreta al problema de la institucionalización del menor, y lo que aquello conlleva; es decir, déficits en cuanto a estructuras, procesos y funciones, a nivel biofisiológico, cognitivo, afectivo, emocional, comportamental, social, etc. Específicamente este trabajo se ha desarrollado en el campo de la Cognición, considerándola como la estructura que posibilita la regulación y el control de los otros aspectos mencionados, y la característica esencial del ser Humano, como dueño de su conciencia y con la facultad de intervenir positivamente en ella.

Se ha elegido para esta investigación niños institucionalizados, ya que la institucionalización es un fenómeno que responde a las características socioeconómicas por las que atraviesa el país. Es efecto de hogares disfuncionales; pero causa de una serie de deficiencias antes mencionadas, que inciden en la relación sujeto-contexto de estos niños. Por ello es necesario encontrar respuestas que abran un espacio de investigación y aplicación de programas que puedan generalizarse a diferentes áreas y poblaciones; y de modelos que posibiliten la construcción de sistemas teóricos integrados al cuerpo general de la Ciencia, con una base empírica, y constituyéndose en una respuesta efectiva para los problemas por los que atraviesan diferentes tipos de población.

Específicamente, la resolución de problemas, que está asociada a la capacidad de afrontamiento de situaciones problemáticas; es un proceso que actualmente cobra gran interés al haberse verificado desde diferentes corrientes su ausencia o deficiencia, ya sea desde la Pedagogía, como desde la Sociología o la Psicología.

La intervención mediante el modelo planteado, ha logrado dar una respuesta a la institucionalización, en tanto ha demostrado la posibilidad de desarrollar y nivelar la estructura cognitiva de niños que se encuentran bajo privación cognitiva , afectiva, emocional, conductual y social; responder teóricamente con una propuesta de integración al interior del cuerpo de conocimiento de las Ciencias Cognitivas, y al exterior con otras Ciencias afines; y en cuanto a la posibilidad de enseñar procesos de resolución de problemas como forma de intervenir en la profilaxis de la salud mental.

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License