SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 issue1Amyand's Hernia, Surgical Management for an Infrequent DiagnosisAbdominal Ectopic Pregnancy author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Gaceta Médica Boliviana

Print version ISSN 1012-2966On-line version ISSN 2227-3662

Abstract

TERAN, Carlos G.; DIAZ FLOREZ, Melissa A.  and  GRANDY, Giuseppe. Anoniquia Congénita Asociada a Herencia Autosómica Dominante, Síndrome de Cooks. Gac Med Bol [online]. 2022, vol.45, n.1, pp.64-66. ISSN 1012-2966.  https://doi.org/10.47993/gmb.v45i1.387.

El síndrome de Cook fue descrito por primera vez por Cook y colaboradores en 1985. Este se caracteriza por una historia familiar de hipoplasia congénita de las uñas de las manos en los dígitos 1,2 y 3, ausencia de las uñas en los dígitos 4 y 5, braquidactilia del digito 5 de las manos y ausencia complete de las uñas de los pies. Además, puede existir una hipoplasia o ausencia de las falanges distales en los pies y las manos. La oficina de enfermedades raras del Instituto Nacional de Salud, considera este síndrome como una “enfermedad rara”. Presentamos el caso de un recién nacido con anoniquia congénita en ambas manos y pies en el digito 2 asociado a hipoplasia ungueal en dígitos 1 y 3 respetando dígitos 4 y 5. La radiografía de los dedos no muestra anormalidades en las falanges. Este caso podría representar una variante del síndrome de Cook o una nueva enfermedad aun no descrita debido a la existencia de una historia familiar importante con similares deformidades en la madre, la abuela y la hermana.

Keywords : anoniquia congénita; braquidactilia; hipoplasia de las uñas; onicodistrofia; síndrome de cooks.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )