SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 issue1DESIGN AND IMPLEMENTATION OF A TREATMENT SYSTEM FOR ARSENIC REMOVAL FROM GROUNDWATER IN BOLIVIAN HIGHLANDS AND VALLEYS author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Investigación & Desarrollo

Print version ISSN 1814-6333On-line version ISSN 2518-4431

Abstract

IBANEZ-CALERO, Sandra L.  and  LOAYZA AFONSO, Kelly E.. COLORANTES NATURALES DEL VALLE DE ZONGO (BOLIVIA) Y SUS APLICACIONES TEXTILES. Inv. y Des. [online]. 2020, vol.20, n.1, pp.5-22. ISSN 1814-6333.

Tres plantas colectadas en el Valle de Zongo fueron evaluadas para aplicaciones textiles. Las especies seleccionadas fueron extraídas siguiendo procedimientos ácidos y básicos para obtener muestras coloridas, que fueron sometidas a técnicas de tinción directa e indirecta (con mordientes). En todos los experimentos, la necesidad de mordiente fue observada y el tipo de mordiente químico fue identificado. En cada trabajo, el poder de la tinción del colorante natural en la tela fue evaluado usando una serie de protocolos de lavado, enjuague, secado, planchado y exposición a la luz solar. Se encontró que el extracto ácido de Brachyotum microdon (flores) necesita Al2(SO4)3 para teñir la tela con un tono rojo cabernet, mientras que el extracto básico fija la tela de color café con FeCl3 y verde con FeSO4. El extracto ácido de los tallos de Souroubea fragilis tiñe la tela con un color naranja claro cuando se utiliza Al2(SO4)3 como mordiente, mientras que el extracto básico proporciona un tono café gracias a CuSO4 o FeSO4. Finalmente, el extracto ácido de Fuchsia boliviana (flores y frutos) dio tinciones rosa pálido y verde con Al2(SO4)3 and FeCl3; respectivamente. El extracto básico de esta planta proporcionó un teñido verde con CuSO4 y una tonalidad naranja con FeCl3. Diferentes tipos de telas fueron evaluadas y los mejores resultados de teñido se observaron con algodón. Todos los extractos estudiados presentaron actividades antioxidantes y fotoprotectoras. El extracto ácido de Brachyotum microdon (flores) mostró 82.5% de inhibición a 10µg/ml contra DPPH y absorbió la dañina radiación UV B. El extracto acídico de Fuchsia boliviana (flores y frutos) dio una inhibición de 86.7% a 10µg/ml contra DPPH y también absorbió la nociva radiación UV B. Finalmente, el extracto ácido de Souroubea fragilis (tallos) presentó 92.1% de inhibición a 100µg/ml contra DPPH y absorbió ambas radiaciones UV-A y UV-B.

Keywords : Valle de Zongo; Souroubea fragilis; Brachyotum microdon; Fuchsia boliviana; Tintes; Mordientes; Actividad Antioxidante; DPPH; Propiedad Fotoprotectora; Absorciones UV-A y/o UV-B.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License