INTRODUCCIÓN
El pasado 1 de enero de 2017 ingresó en vigencia el Acuerdo Comercial Múltipartes entre Ecuador y la Unión Europea que sustituyó al sistema previo SPG+ de preferencias arancelarias (1).
El Acuerdo Comercial constituye un hito histórico en las relaciones bilaterales entre la UE y Ecuador. Concede significativas concesiones arancelarias inmediatas para Ecuador en agricultura y liberaliza al 100% sus productos industriales y pesqueros, mientras que la Unión Europea obtiene beneficios arancelarios en un período de tiempo más prolongado (hasta 17 años), reconociendo de esta manera el principio de asimetría en los niveles de desarrollo entre ambas partes (1,2). Los mercados de servicios, financieros y compras públicas se abrirán gradualmente para no impactar negativamente a las economías de cada parte y se garantizan los movimientos de capital y las inversiones (2,3). El cultivo de cacao en Ecuador tiene 570.217 hectáreas y en producción 464.592 hectáreas que producen en promedio 204.432 toneladas, con un promedio de rendimiento nacional de 0,44 tn/ha según cifras del Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos (4) al 2018 más de 100.000 familias dependen directamente de la cadena agroalimentaria de cacao y otras 100.000 familias están inmersa en toda la cadena de comercialización y transformación de cacao. Ecuador exportó en el 2019 USD 763.880.386 y a la Unión Europea exportó USD 215.487.000 es decir 28,21% (4, 5). En este contexto el objetivo de esta investigación es analizar las exportaciones de cacao y sus elaborados en el marco comercial multipartes Ecuador y la Unión Europea. La iniciativa es analizar las exportaciones hacia la UE de cacao y sus elaborados en el periodo 2014-2016 comparado con el periodo 2017-2019 en donde se firmó el tratado comercial con la UE. Además de realizar una proyección para los próximos tres años de las exportaciones de cacao y sus elaborados.
En 2021, las exportaciones a la Unión Europea en total alcanzaron un valor de $3.768,2 millones de dólares con una participación de 14,1% en las exportaciones totales de Ecuador, es decir de cada dólar exportado por Ecuador 14 centavos son destinados a la Unión Europea. Según la información del Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca-MPCEIP, desde enero de 2017 que se firmó el acuerdo comercial entre Ecuador y la Unión Europea, se ha incrementado 450 nuevas empresas exportadoras, más de 25.000 plazas de trabajo creadas y se han incorporado más de 190 productos nuevos de exportación (6).
Según las declaraciones de Felipe Ribadeneira, presidente de la Federación Ecuatoriana de Exportadores-FEDEXPOR, la balanza comercial continúa siendo favorable para-Ecuador en 2020, teniendo un superávit comercial con la Unión Europea de EUR 1.401 millones.
En referente a las exportaciones de cacao y sus elaborados en el 2021 en datos consolidados se ha exportado a la UE con $265,9 millones de dólares que representa el 7% de las exportaciones totales. De allí la importancia y relevancia de este producto milenario y el más antiguo de exportación del Ecuador (7).
MATERIALES Y MÉTODOS
Se realizó una investigación descriptiva y bibliográfica, se aplicó un enfoque cuantitativo, se efectuó análisis de regresión lineal para proyectar las exportaciones de cacao y sus elaborados; además se respaldó en información técnica y estadística del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) por medio del Sistema Información Publica Agropecuaria (SIPA) (8), Trade Map (9), Banco Central del Ecuador (BC), Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) (4). Se realizó una comparación de la participación de las exportaciones hacia la UE en el período 2014-2016 y después de la firma del Tratado de Acuerdo Comercial Múltipartes para verificar si han aumentado o decrecido.
RESULTADOS
Como se puede observar en la Tabla 1, las exportaciones de cacao y sus elaborados tienen una curva lineal positiva y mediante la herramienta de análisis de regresión lineal simple se puede realizar una proyección de hasta tres años con los datos desde el 2014 hasta el 2019
A continuación, se presenta las exportaciones de cacao y sus elaborados desde 2014 hasta el 2019.
Tabla 1 Exportaciones de cacao y sus elaborados desde el 2014 a 2019

Fuente: Servicio de Información Publica Agropecuaria (SIPA), 2020 (8).
En la Tabla 2 se observa que las exportaciones de cacao y sus elaborados en el 2020 tienen una pequeña disminución de USD 3.378.000 con respecto al 2019, y según la proyección en el 2021 se recupera y se exportará USD 763.452.000 y para el 2022 USD 766.402.000. La media de exportación en los años que ya se ha implantado el Acuerdo Comercial Múltipartes con la Unión Europea es decir en el período 2017 a 2019 es de USD 743.135.000.
Tabla 2 Proyección de cacao y sus elaborados para los próximos tres años

*Proyección Fuente: Servicio Información Publica Agropecuaria (SIPA), 2020 (8).
El mercado de la Unión Europea
La Unión Europea es una comunidad política de derecho constituida en régimen sui géneris de organización internacional nacida para propiciar y acoger la integración y gobernanza en común de los Estados y los pueblos de Europa. Tiene una superficie de 4.476 millones de km² su fundación fue el 1 de noviembre de 1993, Maastricht, Países Bajos, su capital Bruselas, la población es de 517.111.329 habitantes, la tasa de crecimiento poblacional es 0,19%, el índice de Gini (2016) está en el puesto 47 y es de 30,8 la tasa de desempleo 6,3% (octubre de 2019), el PIB (Billones USD , 2017) es de 17,11, el PIB Per Cápita en USD, 2017 es de 40.900 por persona al año, el crecimiento del PIB (2017) 2,3% y una tasa de inflación del 1,5% (5,10).
Como se puede observar en la Tabla 3 para el 2020 las exportaciones de cacao y sus elaborados hacia UE alcanzarán a USD 209.842.000, en el 2021 se recuperan a USD 210.146.000 y para el 2022 USD 210.450.000.
Tabla 3 Proyección de exportaciones de cacao y sus elaborados hacia la Unión Europea

*Proyección. Fuente: Servicio de Información Publica Agropecuaria (SIPA), 2020 (8).
En la Tabla 4 la Unión Europea en el 2017 del total de sus importaciones de cacao y sus elaborados compró a Ecuador el 0,79%, para el 2018 disminuyó la participación al 0,73% y en el 2019 se incrementó aún más en el 0,78% es decir Ecuador para este mercado sigue siendo marginal.
Tabla 4 Exportaciones de cacao y sus elaborados hacia UE e Importaciones de UE desde al resto del mundo.

Fuente: TRADE MAP, 2020 (9)
En la Tabla 5se realiza una comparación de tres años antes de la firma de la firma del Acuerdo Comercial Múltipartes y el porcentaje de participación exportado hacia la Unión Europea y de igual manera se realiza una comparación después de la firma del Acuerdo Comercial Múltipartes con su porcentaje de participación exportado a la Unión Europea.
En la Tabla 5 se puede observar que existe una media de participación de las exportaciones de cacao y sus elaborados en el período analizado antes (2014-2016) del Acuerdo Comercial Múltipartes de 28,01% y la media de participación del período analizado después (2017-2019) de 27,62% es decir existe un decrecimiento de 0,39% que estadísticamente no es significativo. Además, podemos destacar que el mejor año de participación porcentual de cacao y sus elaborados hacia la UE es el año 2015 y el menor fue el 2014 con 26,34%.
Tabla 5 Participación porcentual de las exportaciones de cacao y sus elaborados hacia la UE.

Fuente: Servicio Información Publica Agropecuaria (SIPA), 2020 (8).
Discusión
Según cifras del 2021 consolidadas del Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca (6) las exportaciones de cacao y sus elaborados alcanzaron USD 265,9 millones de dólares, lo que sobrepaso la estimación que era de USD 210,14 millones de dólares en un 26,53%. Entonces la metodología de regresión lineal no pudo predecir, la rápida recuperación de los países europeos compradores de cacao de Ecuador.
En total de acuerdo MPCEIP, en que afirma que el Acuerdo con la UE ha incrementado nuevas empresas y fomentado plazas de trabajo y la incorporación de nuevos productos de exportación hacia este destino.
De acuerdo con lo manifestado por FEDEXPORT (7) existen nuevos productos entre ellos están incluidos en la partida arancelaria 1806 “chocolate y demás preparaciones alimenticias que contengan cacao” para el 2018 se exporto USD 1.090 millones de dólares y en el 2019 USD 1.501 millones de dólares. Y para el 2020 en plena pandemia alcanzo USD 914 millones de dólares. Se recupera a niveles antes de la pandemia en el 2021 con USD 1.341 millones dólares.
CONCLUSIONES
De acuerdo con el objetivo de analizar las exportaciones de cacao y sus elaborados en el marco Comercial Múltipartes entre Ecuador y la Unión Europea se puede concluir que al realizar la comparación de las medias de exportación de los dos períodos, antes del Acuerdo Comercial Múltipartes (2014-2016) y después del ACM (2017-2019) se pudo evidenciar que existe un decrecimiento del -0,39% que estadísticamente no es significativo, pero no hay un aumento que se esperaría a raíz de la firma del acuerdo comercial.
Para el 2019 la Unión Europea importó cacao y sus elaborados del Mundo USD 27.375.151.000 y Ecuador vendió USD 215.730.000 es decir Ecuador tiene una participación del 0,788%. Esto se explica debido a las ex colonias que proveen a la Unión Europea y por estar más cercano a su mercado.