INTRODUCCIÓN
Moodle es una plataforma digital de aprendizaje en el sistema de gestión de procesos de enseñanza que admite la creación de cursos en línea, es decir, la gestión simultánea de diferentes cursos a través de la red se caracteriza por una estructura modular y se construye bajo la concepción del constructivismo. Moodle fue desarrollado en 1999, gracias a la idea innovadora del australiano Martin Dougiamas, como instrumento de código abierto (opensource), se puede implementar y mejorar a escala global, con una vasta red de beneficiarios y desarrolladores a su entorno. A partir de las investigaciones educativas y la revisión bibliográfica, se destaca la importancia de utilizar la plataforma Moodle como herramienta virtual para mejorar el proceso de aprendizaje de la educación superior, y se promueve el incremento de nuevos conocimientos, con el propósito de diseñar una mejor programación curricular. En la actualidad, el uso de herramientas TIC para transferir conocimientos y facilitar el proceso de enseñanza es una prioridad, por lo que el propósito principal de este trabajo es identificar el uso de la plataforma Moodle como herramienta digital para la comunicación intercultural de los estudiantes de beca 18.
La unificación de la tecnología de la información y la comunicación en el entorno educativo es una nueva tendencia que ofrece a los estudiantes de Beca 18 la oportunidad de intercambiar conocimientos con los docentes. Su nueva experiencia en línea dentro y fuera del aula crea un cambio en el paradigma educativo tradicional entre los docentes y, por primera vez, responden a estas nuevas capacidades que se están desarrollando a nivel mundial. Como todos sabemos, la enseñanza en el aula se realiza mediante el uso de diversas metodologías y procesos. Estos se han convertido en acciones rutinarias a lo largo del tiempo. Esto hace que los estudiantes no tengan interés y motivación por aprender, y de esta manera no quieran adquirir conocimientos, originando la deserción universitaria y la pérdida del año escolar como una de las causas. Se pueden percibir medidas cercanas combinando entornos virtuales de aprendizaje ,para ello se debe usar la plataforma Moodle, como herramienta digital que pretende ser un desafío innovador que propicia el aprendizaje colaborativo, participativo, revelador, y autónomo que compromete al docente en la función como facilitador del aprendizaje y a los estudiantes como los constructores de su propio aprendizaje para lograr sus metas mediante las diversas aplicaciones que nos presenta la plataforma Moodle.
La afiliación de recursos tecnológicos como el uso de la plataforma Moodle para la comunicación intercultural de los estudiantes servirá de gran ayuda para el desarrollo de las clases, permitiendo a los estudiantes participar en el proceso educativo, lo que motivó al cuestionamiento que sustenta el problema objeto de este artículo ¿En qué medida la implementación de la plataforma Moodle fortalece la comunicación intercultural de los estudiantes de Beca 18? A nivel mundial, la educación superior virtual se genera por las diversas situaciones problemáticas de acuerdo a las exigencias de la sociedad y de la malla curricular de cada institución educativa, al haber una prolongada exploración de los conceptos dados, de igual manera existe la posibilidad de seguir con la producción académica para que así se contraste los nuevos retos que la sociedad implica acerca de la información y el conocimiento, donde adquieren nuevos conocimientos e interactúan con sus compañeros de manera colaborativa en diferentes actividades propuestas.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe-CEPAL (2011, p. 25) afirmó: En las últimas décadas, algunos países de la región han conseguido grandes avances en la integración de las TIC en el sector educativo. Además, en el proceso de transformación hacia una sociedad de la información y el conocimiento, es posible establecer una mejor visión de la educación en el campo estratégico. Esto es para obtener información y asegurar que las nuevas herramientas de comunicación sean beneficiosas para la interactividad e interacción entre los participantes del proceso, haciéndolos conscientes de las escenas de aprendizaje del espacio virtual a partir de los medios digitales. El proceso de educación y formación educativa se produce gracias a la transformación de la estructura organizativa del espacio virtual de aprendizaje que les permite a los estudiantes acercarse al mundo de los conocimientos digitales, promoviendo la interdependencia y la práctica puntual continua de las actividades realizadas mediante el uso de la plataforma Moodle, se trata de un software que admite la interacción permanente, manteniendo el mismo camino de aprendizaje, teniendo en cuenta los constantes cambios que trae la globalización, y las mayores necesidades laborales, lo que indica que es necesario aclarar los materiales y orientaciones que afectan la educación superior virtual. El sistema y entorno técnico promueve el aprendizaje desde la plataforma Moodle, que cumple con los estándares formales en el proceso de aprendizaje y facilita las actividades sincrónicas y asincrónicas para interactuar e interrelacionarse con los actores del aprendizaje.
La esencia de Moodle se basa en sus servicios o aplicaciones comunes, como blogs, compartir videos (videosharing), redes sociales (redes sociales) y "podcasts", es un sitio web con más posibilidades de comunicación e interacción social. Los participantes pueden realizar foros, encuestas y subir sus actividades, en el mismo régimen en que comparten información y utilizan los servicios. Con el aumento de los modelos de educación a distancia y mixta, también ha elevado la demanda de diferentes tipos de herramientas técnicas para construir cursos y comunidades de aprendizaje. Varias encuestas han demostrado que, con la implementación de herramientas en línea en el curso, ha aumentado el interés y la satisfacción de los estudiantes, por lo que son una oportunidad muy útil para asegurar la calidad del aprendizaje. La plataforma permite conexiones interactivas, globales, multiculturales y sociales en entornos en línea. Todo ello, nos beneficia para poder realizar diversas actividades de aprendizaje de manera colaborativa, y, por lo tanto, es muy posible nutrir estos saberes previos, vinculándose en el aula virtual.
Moodle es una de las plataformas más utilizadas en el mundo. Destaca su diseño modular, gran cantidad de información de configuración y manuales, y es una herramienta de código abierto. Su código es gratuito, lo cual contribuye a seguir creciendo en funcionalidad, porque cualquiera puede aportar y mejorar. Una revisión comparativa del aprendizaje móvil en América Latina muestra que las políticas para el establecimiento de agendas de mediano y largo plazo logran una mayor sostenibilidad (UNESCO, 2016). Para la realización de recursos se debe tener en cuenta tanto el entorno universitario como el virtual, y se requiere un espacio docente mixto para que los estudiantes expresen sus desasosiegos sobre los contenidos establecidos durante el curso (Gámiz Sánchez, y Gallego Arrufat, 2016). Además de crear foros, encuestas, evaluaciones, enviar correos electrónicos, chats, wikis, enlaces a videoconferencias y otros recursos, la herramienta también te permite subir contenidos educativos variados como documentos, hojas de cálculo, imágenes, videos, presentaciones, entre otras.
Durante la pandemia las diferentes instituciones educativas han sugerido utilizar la plataforma Moodle. Cada una de estas iniciativas es una ilustración de un nuevo modelo de participación ciudadana en línea. Sin embargo, al mismo tiempo, Internet siempre ha sido un medio de comunicación para difundir información falsa, o los llamados "engaños", incluso si la realidad se ha convertido en una cuestión de vida o muerte (Pennycook, McPhetres, Zhang y Rand, 2020). Es ampliamente utilizado desde la escuela primaria hasta la secundaria. Todas las etapas educativas de la educación de pregrado y posgrado. Las redes sociales no son neutrales. Para ello, se planteó la interrogante sobre el futuro de la educación digital, “the impact that these new tools may have on the future of online politics will largely depend on how millennials behave” (Calzada, 2017, p. 13). Esta plataforma forma parte de la nueva tecnología educativa, que permite a los estudiantes tener flexibilidad en cuanto a tiempo de estudio, virtualidad y asesoramiento personalizado. Por otra parte, los desafíos que trae la nueva era digital, así como los rápidos permutaciones e incertidumbres que han brindado a los profesionales de la educación más oportunidades para hacer reflexiones ponderadas sobre lo que es o no la ciudadanía y la ciudadanía digital la ciudadanía y darse cuenta "(...) cada persona tiene su propia "brújula del tiempo" que les admite organizar sus pensamientos y acciones" (Valenzuela-Valenzuela, y Cartes-Velásquez., 2020, p. 9).
METODOLOGÍA
El estudio se llevó a cabo mediante la revisión sistemática, el proceso para la compilación de la información radicó de las investigaciones relacionadas con las ventajas respecto a la plataforma Moodle como herramienta digital para que estudiantes becados se comuniquen entre culturas. Para llevar a cabo este proceso se realizaron búsquedas en plataformas con acreditaciones científicas y de esta manera determinar que las fuentes fueran confiables. Con relación al método de búsqueda y selección de las fuentes se utilizó un instrumento de registros a través de Excel cumpliendo tres aspectos: 1) búsqueda de fuentes de información, 2). selección, y 3). procesamiento.
Para la inclusión, después de tener información científica relevante, se consideraron investigaciones que contengan los siguientes aspectos: evaluar el título de las investigaciones, el análisis del resumen de los artículos, artículos según el año de publicación desde el periodo 2014-2021, el objetivo de los artículos, base de datos no especializadas, tal como se muestra en la Tabla 1.
En cuanto al criterio de exclusión de investigaciones fueron descartados artículos que no se encontraban disponibles, artículos que no se alinean al objetivo de la investigación, artículos que no se encuentra dentro del margen del tiempo, artículos que sean libros o tesis.
Con el propósito de cumplir con el objetivo propuesto y poder responder a las preguntas planteadas en la investigación, se desarrolló una revisión sistemática de 29 artículos científicos. Posterior al análisis se obtuvo 18 artículos que se alineaban al objetivo propuesto.
El único criterio de elección de las bases de datos fue considerar aquellas fuentes donde se encontraban artículos científicos cuyo contenido esté relacionado con los sistemas de información en el uso de la plataforma Moodle como herramienta digital para la comunicación intercultural de los estudiantes de Beca 18 en los últimos 9 años tales como: Alicia, CONCYTEC, Emerald, Highwirepress, Scielo, Scopus, Lareferencia, ScholarGoogle y Library Concytec; mediante un exhaustivo cuidado en la búsqueda de artículos científicos ya que se busca optimizar la selección de la información relevante, por ejemplo, incluso si es una fuente analógica bien definida, también puede distinguir la página (confiabilidad, selección de contenido, oportunidad, navegación, legibilidad, aplicabilidad de los destinatarios). Además, es posible identificar literatura relevante y confiable de manera efectiva.
Por otro lado, la revisión de la literatura es una de las actividades básicas del esfuerzo académico, por lo que generar conocimiento a partir de información derivada de la literatura científica es uno de los principios de la búsqueda de información y requiere una atención especial. Dada la gran cantidad de fuentes de información que aparecen en Internet todos los días, es necesario utilizar un criterio de evaluación para seleccionar el recurso más adecuado para este estudio se usó una herramienta para determinar si una fuente en particular se puede agregar a la guía de recursos, o para determinar la capacidad de abordar nuevas necesidades de información. Se trata de mantener la continuidad de la información obtenida para obtener el mejor respaldo académico y científico. En cuanto a la ecuación de búsqueda se usaron palabras clave que se utilizaron para la búsqueda de los artículos fueron: “OR” “Moodle como herramienta de aprendizaje”, “herramientas digitales de aprendizaje” AND interculturalidad”, “estudiantes becados” “intercultural de estudiantes de beca 18”. Cabe resaltar que para el criterio de descarte se consideró fuentes de investigación como tesis y libros, ya que estos tipos de recursos académicos no son aceptados para la revisión sistemática. Además, se descartaron artículos que no están relacionados con el objetivo de esta investigación. Para la investigación, se seleccionaron 75 artículos científicos de los cuales 45 fueron descartados al aplicar los criterios de descarte o exclusión quedando solo 30 que cumplen los criterios de inclusión. A continuación, se muestra en la Tabla 1 el número de artículos científicos incluidos y descartados respecto a las bases de datos encontradas para la revisión sistemática.
DESARROLLO Y DISCUSIÓN
A continuación, en la Tabla 1 se describe el proceso de sistematización siguiendo los como bases de datos, autores, título del artículo, país, año de publicación y objetivo orientado al tipo de estudio.
Uno de los puntos más importantes a considerar fueron los países donde se han realizado estas investigaciones que apuntan a los beneficios que trae la plataforma Moodle en la comunicación intercultural de los estudiantes de Beca 18 tal como se destaca en la Tabla 2.
En esta Tabla 3 se muestra el número de artículos por años entre el 2014 y 2021.Por ello, se ha considerado la muestra de 30 artículos en el año donde se publicaron más artículos según el objetivo de las investigaciones fue el 2019 (26.7%) con 8 artículos, en el 2014 y 2018 (3.3%), con un artículo, en el 2015 y 2017 (13.3%), con 4 artículos, en el 2016 (6.7%) con 2 artículos, y, por último, en el año 2020 y 2021(16.7%) con 5 artículos.
En la Tabla 4 se muestran los beneficios que ofrece la plataforma Moodle en la comunicación intercultural.
Se hizo un análisis de los beneficios más recurrentes y relevantes de los artículos de investigación incluidos en esta revisión sistemática.
En la Tabla 5 se observa que el 23.3% son de tipo empírica, 30% de tipo descriptiva, 23.3% de tipo aplicado y por último 23.3% de tipo inductivo. Para esta revisión sistemática predominan las investigaciones de tipo descriptivas y empíricas, las cuales otorgan un gran aporte de información para un análisis exhaustivo, obteniendo información precisa.
En la Tabla 6 se muestra el tipo de instrumento de medición que se aplicó en las investigaciones. La encuesta ha sido el instrumento más usado con un 23.3%, seguido de cuestionarios con 30%, observaciones con 20%, entrevistas con 13.3% y otros con 13.3%.
En la mayoría de estos artículos de investigación, los diversos autores aplicaron encuestas y cuestionarios como instrumento de medición, de esta manera se obtienen datos objetivos acerca del criterio de los evaluados frente al uso de la plataforma Moodle en la comunicación intercultural de los estudiantes de Beca 18, resultando favorable para las universidades tal como se resaltó en la Tabla 6.
A partir de los artículos analizados para la revisión sistemática se ha observado que el uso de la plataforma Moodle es una herramienta efectiva para poder vincular lazos de amistad sin la necesidad de que las personas se vean cara a cara. Sin embargo, estas deben ser elegidas correctamente dependiendo de las necesidades o requerimientos que desee la universidad. Según Juca et al. (2020) destacan que actualmente, muchas universidades están tratando de introducir este modelo de enseñanza para poder lograr una mejor educación, y así preparar a los estudiantes en un futuro cada vez más dinámico, ya que muchas empresas requieren profesionales que estén aptos para el puesto de trabajo.
De igual forma, en el estudio realizado se analizó que los estudiantes de Beca 18 son adolescentes y jóvenes de sectores sociales y económicos desfavorecidos, y el Estado les brinda subsidios económicos y apoyo de asesoría durante el proceso de formación profesional. Debido al uso de la plataforma Moodle en diferentes universidades del país, demuestra que el desempeño académico de los beneficiarios del programa, que en general cuenta con un alto porcentaje de asignaturas aprobadas en cada ciclo académico.
Los resultados muestran que en las universidades que utilizan la plataforma Moodle, su efectividad y su factibilidad de aplicación han demostrado que es propicia para el desarrollo del aprendizaje autónomo de los estudiantes. Además, docentes universitarios manifestaron que, gracias a las herramientas interactivas que brinda Moodle, por las diversas alternativas que fortalecen de manera estratégica, el desempeño académico de los estudiantes de Beca 18.
Discusión
Según Steinbach (2016) afirma que, para generar una comunicación intercultural entre los estudiantes, Moodle es la mejor alternativa, ya que les permite desarrollar diversas competencias interculturales como respetar las diferencias entre estudiantes de distintas localidades, desarrollo de la empatía, impulsar la construcción de vínculos y demás. Todo ello se produce a través de trabajos cooperativos, juegos de roles, entre otros que se dan en clase. El desarrollo de la comunicación intercultural es una actividad muy importante que se debe dar en los jóvenes.
La educación universitaria no puede ser indiferente a los nuevos cambios de la tecnología virtual, ya que, la mayoría de ellas cuentan con plataformas virtuales para complementar la información recibida durante las clases presenciales. De La Cruz, Donoso, Gonzales, y Soto (2017) mencionan que las plataformas virtuales se han convertido en aliados estratégicos y su aplicación es esencial ya que experimentan estar motivados al observar y utilizar lo que ofrece la plataforma Moodle propiciando el trabajo colaborativo, el trabajo autónomo, la organización del tiempo y el inter-aprendizaje.
Las nuevas estrategias metodológicas en plataformas virtuales impulsan la comunicación intercultural entre los estudiantes de beca 18 de una universidad, por ello es necesario implementar y readaptarse a estos cambios que a la vez promueve la enseñanza impartida por los docentes. Esto se puede realizar mediante la plataforma Moodle la cual permite crear un clima favorable para varios estudiantes. Al respecto, Rivero et al. (2020) afirma que el uso de estas herramientas digitales da ventaja a las universidades, más aún a los docentes, ya que cuentan con una herramienta potente, la cual les da posibilidades a diversificar la manera en que brindan diversos conocimientos. Asimismo, permite que se dé una comunicación intercultural entre estudiantes de distintas partes y especialmente la incorporación de los becados. Al implementar esta herramienta facilitan la comunicación efectiva entre docentes y estudiantes mediante chats, correos, entre otros.
Por otro lado, la plataforma Moodle es beneficiosa para el aprendizaje y progreso de los estudiantes de beca 18 de las universidades. Esto es debido que al ser una plataforma virtual se desarrollan las competencias de cada estudiante en el manejo adecuado de la tecnología, así como enriquecer sus conocimientos al tener disponibles actividades y materiales de estudio que complementan lo enseñado por los docentes. Al respecto León (2021) sostiene que la plataforma Moodle contribuye a que los estudiantes sean más autodidactas con el fin de que aprovechen las herramientas brindadas por la plataforma. Además, los profesores cumplen el rol de establecer un escenario en el que los estudiantes consigan desenvolverse mejor y adaptarse a las nuevas tecnologías para lograr un aprendizaje adecuado.
Por ello, el uso de la plataforma Moodle como herramienta digital permite la comunicación intercultural entre los estudiantes de beca 18, por lo tanto, las universidades deben implementar el uso de la plataforma Moodle, para alcanzar grandes progresos en la Educación Superior, ya que, brinda diferentes beneficios para una mejor metodología educativa, ofrece una experiencia sencilla e innovadora a sus usuarios, generando un espacio integral donde desarrollarse de la mejor manera.
CONCLUSIONES
A partir del análisis crítico se concluye que la plataforma Moodle como herramienta digital para la comunicación intercultural de los estudiantes de beca 18 es una herramienta digital de gran ayuda para la comunicación intercultural digital entre los estudiantes, debido a que permite la interrelación y aprendizaje Web en la educación, y no solo eso, también permite que los estudiantes tengan a la mano los materiales que usa y que usarán a lo largo de su ciclo académico, lo que le da una “ayuda” para un mejor aprendizaje. Además, las universidades de hoy se enfrentan a enormes desafíos en el mundo de la educación, por lo que es necesario contar con las herramientas para brindar la formación académica necesaria a las organizaciones académicas, y permitan romper las barreras de lo digital para adaptarse a las nuevas tendencias del aprendizaje y lograr estar siempre a la par de los avances que se vayan dando y obtener el máximo beneficio posible. Asimismo, cada vez son más las universidades educativas que utilizan Moodle ya que es más flexible para las instituciones, pues se posibilita poder personalizar el método y reforma de enseñanza, además de optimizarla según la visión que quieran proyectar las instituciones educativas a sus estudiantes.
Por otro lado, la plataforma Moodle tiene ventajas que facilitan recursos interactivos de aprendizaje tanto a los profesores como a los estudiantes, es decir que existe un beneficio mutuo entre educador y eso no es todo, Moodle da la posibilidad de entablar relaciones profesionales con estudiantes de nuestra misma universidad, de diferentes carreras e incluso algunas veces de diferentes universidades, ya sean nacionales o internacionales, esto es lo que ofrece Moodle al estudiante que al usar esta plataforma le da una posibilidad que no tendría si no se sigue implementando este tipo de plataformas en las universidades. Está claro que la enseñanza virtual es de mucha utilidad y que debe venir siendo implementada cada vez más a fondo en todas las instituciones posibles y no solo en las universidades. Las clases online deben ser un complemento importante en la enseñanza, cada universidad debe tener un aula y biblioteca virtual, en donde el estudiante pueda encontrar el material educativo que usa y que usará. En tal sentido, la plataforma Moodle, permite la comunicación intercultural entre estudiantes de distintas carreras y universidades. De esta manera la universidad prepara a sus estudiantes con competencias y habilidades suficientes para competir y desarrollarse en un mundo totalmente competitivo y globalizado.
Sin embargo, el uso de la plataforma Moodle en algunas universidades no lo usan de manera correcta, continúan sin utilizar los recursos interactivos que presenta dicha plataforma y ello conlleva a continuar con las clases tradicionales, limitando a los estudiantes a participar de manera colaborativa mediante el uso de herramientas digitales. Por lo tanto, es importante que las universidades implementen la plataforma Moodle porque promueve el aprendizaje autónomo y colaborativo, además, estimula a desarrollar el pensamiento crítico y el intercambio de ideas de los estudiantes de diversas regiones de nuestro país mediante los diversos recursos didácticos al aprendizaje interactivo.