SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 issue23EditorialInverted Classroom for Physics learning at university level author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación

Print version ISSN 2616-7964

Horizontes Rev. Inv. Cs. Edu. vol.6 no.23 La Paz June 2022  Epub May 28, 2022

https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v6i23.342 

ARTICULO DE INVESTIGACION

La utopía de la escuela rural en Lambayeque desde la Chakana pregunta y la covid-19

The utopia of the rural school in Lambayeque, a perspective from the Chakana question in the context of covid-19

A utopia da escola rural em Lambayeque a partir da questão Chakana e do covid-19

Esmeralda Pérez García1 
http://orcid.org/0000-0002-5426-7136

Beder Bocanegra Vilcamango1 
http://orcid.org/0000-0002-4157-265X

Celeine Villalobos Vera1 
http://orcid.org/0000-0002-0161-8721

Susan Fabiola Dejo Aguinaga1 
http://orcid.org/0000-0001-7874-3996

1Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Lambayeque, Perú


RESUMEN

El estudio tiene como objetivo caracterizar la gestión escolar en el contexto de la escuela rural considerando la Chakana pregunta en base a un caso expuesto, el mismo que manifiesta un austero manejo y apoyo por parte de las autoridades responsables, haciéndose evidente la deficiente gestión escolar. Se trata de un estudio cualitativo con énfasis en la narrativa-biográfica. Se ha empleado la Chakana pregunta como estrategia para redactar este documento con base en tres preguntas y sus implicancias en la escuela rural desde sus propias diferencias, considerando que el docente encara lo circunstancia y que también la deficiente infraestructura limita el desarrollo de competencias. El resultado es significativo porque la Chakana pregunta es una estrategia que permite redactar textos académicos. Se concluye que la escuela rural sufre una fuerte discriminación por parte del Estado.

Palabras clave: Chakana-pregunta; Gestión escolar; Rural

ABSTRACT

The study aims to characterise school management in the context of the rural school considering the chakana question based on an exposed case, which shows an austere management and support by the responsible authorities, making evident the deficient school management. This is a qualitative study with an emphasis on narrative-biographical research. The Chakana question has been used as a strategy to write this document based on three questions and their implications in the rural school from its own differences, considering that the teacher faces the circumstances and that also the deficient infrastructure limits the development of competences. The result is significant because the Chakana question is a strategy that allows writing academic texts. It is concluded that the rural school suffers a strong discrimination by the State.

Key words: Chakana question; school management; rural

RESUMO

O estudo tem como objetivo caracterizar a gestão escolar no contexto da escola rural considerando a questão chakana baseada em um caso exposto, o mesmo que mostra uma gestão austera e apoio por parte dos órgãos responsáveis, tornándose evidente a deficiente gestão escolar. É um estudo qualitativo com ênfasis na narrativa biográfica. A chakana pergunta tem sido utilizada como estratégia para redigir este documento com base en três questões e suas implicações nas escolas rurais, a partir de suas próprias diferenças, considerando que o professor enfrenta a circunstânçia e que a infraestrutura deficiente também limita o desenvolvimento de competências. O resultado é significativo porque a questão chakana é uma estratégia que permite escrever textos académicos. Conclui-se que a escola rural sofre forte discriminação por parte do Estado.

Palavras-chave: Questão Chakana; Gestão escolar; Rural

INTRODUCCIÓN

La educación es uno de los temas con mayor latencia en cuanto a la enseñanza igualitaria en condiciones y los procesos. Sin embargo, presenta insuficiencia en el desempeño de funcionarios a la escuela rural; es por ello, tras la recolección de información surge el impulso a recapacitar y reconocer la brecha de desigualdad que existe entre educación rural y urbana, haciendo evidente entre ellas las múltiples carencias que se vislumbran en el tipo de educación identificada. Al pertenecer al sector urbano, desde ya el estudiante tiene fácil acceso a ingresar en las escuelas, teniendo mejores condiciones para el desarrollo de las competencias, mientras que los estudiantes de zona rural se mantienen ajenos de algunos beneficios que ofrece la centralización y una educación más juiciosa.

Estas comparaciones con ciertos elementos utópicos permiten analizar todos los factores asociados a las desventajas de la escuela rural, en tal sentido, es necesario analizar el problema desde una mirada más compleja y para ello se ha utilizado la Chakana pregunta como estrategia didáctica que permite desarrollar el pensamiento crítico, considerando que, desde hace mucho tiempo, el desarrollo del pensamiento crítico no ha sido objeto de estudio tal como se manifiesta en: el organigrama de Daniel McCallum (1815-1878); la línea de tiempo de Karl Ploetz (1819-1881); el diagrama de flujo de Frank Gilbreth (1868-1924); la lluvia de ideas de Alex Faickney Osborn (1888-1966), la espina de Ishikawa; Kaoru Ishikawa (1915-1989); el árbol de problemas de Joseph Kruskal (1928-2010); el mapa conceptual de Joseph Novak (1933); el mapa mental de Tony Buzan (1940); la V heurística de Bob Gowin (1961-1990); la red semántica, Ross Quillian (1931-?), el cuadro CQA, Donna Ogle (1942-?). Todos los antecedentes registrados están orientados a la organización de información, dejaron de lado el desarrollo del pensamiento crítico y con más énfasis en la escuela rural, razón por la cual los escolares no ofrecen deficiencias en el proceso de comprensión, toda vez que el proceso de enseñanza aprendizaje se orienta a la repetición de información.

El problema de la calidad del servicio en la escuela rural, en el contexto de la covid-19 y durante el proceso formativo se ha reflejado, categóricamente, en el testimonio narrativo planteado por un estudiante universitario, del programa de Lengua y Literatura, de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo (UNPRG), quien vivenció este suceso en el anexo Pativilca (Ferreñafe, Lambayeque). Las expectativas de la comunidad no fueron una retribución que genere avances, dado que el desarrollo su economía familiar depende directamente de la agricultura, puesto que se trata de una población migrante con necesidades educativas y que la Unidad de Gestión Local (UGEL) no atendió.

Este problema fue tratado desde la perspectiva de tres preguntas: 1. ¿en qué se diferencia la educación rural de la educación urbana?, 2. ¿cómo instruir al docente para desarrollar estrategias con apego a lo circunstancial? y 3. ¿qué implicancia tiene la infraestructura en el aprendizaje? ubicadas en la parte central de la Chakana pregunta. Cada pregunta se constituye en el resultado que cuestiona y permite la reflexión en cuanto a la escuela rural peruana. El testimonio caracterizó la escuela rural ajena a lo que se espera en una educación de calidad. Por tanto y dada la naturaleza de la Chakana se puede afirmar que, como estrategia, permite comprender, críticamente, los procesos en los que la escuela rural tiene limitaciones. Finalmente, el uso de la Chakana pregunta, con el fin de redactar el artículo, ha permitido desarrollar las seis habilidades que plantea Facione (2007); es decir, analizar, interpretar, inferir, exponer, regular y evaluar todo el contenido expresado en el caso. El estudio tuvo como objetivo: caracterizar la gestión escolar en el contexto de la escuela rural considerando la Chakana pregunta con base en un caso expuesto, toda vez que la producción textual requiere de otra perspectiva, de este modo se justifica el uso de la estrategia porque cada pregunta representa el discurso crítico como herramienta de desarrollo humano.

MÉTODO

Para la elaboración de este estudio se utilizó la Chakana pregunta como estrategia didáctica que desarrolla el pensamiento crítico, la misma que se inspira, inicialmente, en la “cruz andina o cruz del sur”, es el símbolo de la cultura andina, la Chakana pregunta consiste en estimular el pensamiento crítico a través de la formulación de nueve preguntas ubicadas estratégicamente, de manera que guarden relación entre sí. La Chakana pregunta posee dos etapas: 1. Plantear nueve preguntas, respetando la simetría del arquetipo en función de un texto determinado y 2. Redactar un texto académico utilizando al menos uno de los seis tipos de análisis; es decir: vertical, horizontal, diagonal, convergente, divergente y elíptico. Sin importar desde dónde se analice o cobre sentido el contenido de cada pregunta. Los seis niveles de análisis acusan la relación causa-efecto entre la pregunta fundamental (PF), pregunta principal (PP) y pregunta complementaria (PC). En este caso se ha seleccionado el análisis diagonal central (Figura 1).

La Chakana pregunta comprende una estructura concreta y simétrica, contando con nueve nones que conforman el segmento de cuatro preguntas principales y en otros cuatro segmentos se ubican las preguntas complementarias. En el cuadro central se ubica la pregunta fundamental que se origina tras el cuestionamiento del problema principal y busca interconectarse con las demás preguntas. Siendo esta estructura, una forma menos compleja y rápida para ejecutar el pensamiento crítico de manera organizada y sistematizada.

De las nueve preguntas se seleccionaron tres: 1. ¿En qué se diferencia la educación rural de la educación urbana?, continuando con el planteamiento de las preguntas complementarias, entre ellas. 2. ¿Cómo instruir al docente para desarrollar estrategias con apego a lo circunstancial? y 3. ¿Qué implicancia tiene la infraestructura en el aprendizaje?, originando con ello el análisis del caso seleccionado tras la experiencia personal manifestada por el estudiante, el análisis diagonal central condujo a la valoración del análisis circunstancial y social de la escuela rural, en realidad se estuvo frente a un problema frecuente en las escuelas rurales con respecto al tipo de educación que se imparte y la presencia del deficiente gestionamiento que realiza el Estado.

El estudio es parte de los productos acreditables dentro del proceso formativo para la docencia. El artículo fue la actividad académica transversal del curso de Orientación y Bienestar del Educando, del programa de Lengua y Literatura de la Facultad de Ciencias Histórico Sociales y Educación, de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Lambayeque-Perú. Corresponde a una muestra de 44 estudiantes del programa de Lengua y Literatura, del IV ciclo de estudios.

El estudio corresponde al enfoque cualitativo con incidencia en la narrativa-biográfica. Se trata del análisis del documento cualitativo porque son “registros de los pensamientos y acciones realizadas por personas en épocas pasadas” (Gidley, citado en Verd, 2016, p. 271). El caso analizado refleja que la escuela rural es la que tiene más desventajas que la escuela urbana, por tanto, el suceso se convierte en una acción que retrae el proceso de desarrollo humano de los escolares de la comunidad de Pativilca. Además, el caso analizado es un documento oficial que “ofrece información sobre un determinado fenómeno social y que existe independientemente de las acciones de la persona investigadora” (Corbetta, citado en Verd, 2016, p. 271).

Tanto la Chakana pregunta como el caso analizado representan el discurso humano y al mismo tiempo caracteriza el papel del sujeto dentro de un proceso sociocultural. El caso abordado representa una estructura narrativa-biográfica, la misma que “no tiene que abarcar toda la trayectoria vital de una persona, el lapso temporal puede ser mucho más corto, pero también, en el otro extremo, puede abarcar la vida de varias generaciones” (Verd, 2016, p. 186), porque representa el dinamismo humano en la ruralidad. De otro lado, “[e]l proceso metodológico del estudio aborda diferentes perspectivas ahondando en experiencias individuales” (Zuñe et al., 2021, p. 4), en tal sentido responde al enfoque cualitativo de la investigación. Véase el caso n.° 1.

Caso n.° 1

El caso que trataré en esta oportunidad sucedió en la institución educativa n.° 11538 Pativilca, ubicada en un caserío del mismo nombre, la cual es una institución demasiada pequeña para enseñar primaria y secundaria. Cuando terminé la primaria, tuve la oportunidad de ir a un mejor colegio nacional, pero debido a la economía de mi hogar, decidí quedarme en Pativilca, fue allí que cuando cursaba el primer grado de secundaria me di cuenta de que solo habían 4 profesores para las 5 aulas que habían, por ende como nosotros éramos cachimbos nos dejaban como que de lado, como que no nos tomaban importancia, puesto que casi todos los días teníamos horas libres, y pues como éramos adolescentes todo lo veíamos juego, no nos importaba estudiar, así sin profesores terminé primero, segundo y tercero de secundaria, claro que en su momento, me parecía común el tener horas libres ya que ello significaba jugar futbol, divertirme, sin darme cuenta que estaba haciéndome un daño, o para decir, todo el salón se estaba haciendo daño, pese a ello yo participaba en concursos que realizaban otras instituciones, llegando incluso a obtener el primer puesto en matemática, si, un curso el cual reprobé en la universidad.

Pero fuera de ello, un grupo de compañeros decidimos ir a donde el director para que solicite más docentes para la institución educativa, ya que éramos prepromoción. Si bien es cierto el director ya lo había solicitado, pero no tuvo ninguna respuesta por parte de la UGEL, dando a entender que los colegios de las zonas rurales no son tan importantes, ya que los estudiantes, como es mi caso, no teníamos ni una sola computadora en el colegio, no sabíamos nada de tecnología. Así empecé mi cuarto año en la secundaria, y ya por el mes de junio llegaron 2 docentes más, pero el problema estaba en que los conocimientos que nosotros teníamos en algunos temas eran muy bajos, aunque ya para quinto de secundaria los profesores, gracias a su esfuerzo y dedicación para con nosotros lograron brindarnos y así obtener mejores conocimientos. Así pues, terminé la secundaria, era hora de ingresar a una academia, ya que mi meta siempre fue ingresar a la Pedro.

Ya cuando llegué a prepararme el primer día de clases, recuerdo que el docente de Geografía me hizo una pregunta, para él era demasiado sencilla, pero para mí me resultaba muy complicada, ya que todos los temas que trataban en la academia eran nuevos para mí, no tenía ni una base la cual me ayudara a en esos momentos. Fue allí, en ese momento, que me di cuenta que el no haber tenido docentes los tres primeros años de la secundaria y pasarla jugando me perjudicó mucho para aprender aquellos nuevos temas, llegando así incluso a detestar las matemáticas, un curso que en la primaria y secundaria era mi favorito, la geometría y trigonometría, no tenía ni la mínima idea de cómo resolver un ejercicio de esos. Por ende, me resultó muy perjudicial, el no haber aprovechado las horas libres que tenía, ya que si en vez haber jugado futbol, hubiera estudiado por mi cuenta, otra hubiera sido mi realidad. Pero las cosas ya estaban dadas, no había marcha atrás, así que decidí estudiar el doble si quería ingresar a la Pedro, muchas veces tenía que madrugar, pero todo el esfuerzo que hice valió la pena, y hoy puedo decir que soy un estudiante de una universidad nacional.

.

Una vez elegido el caso se construyen nueve preguntas que intenten resolver el caso sin pretender una respuesta taxativa. Cada pregunta se ubicó dentro de la Chakana considerando la condición de ser fundamental, principal o complementaria. Tras un riguroso análisis de selección, se optó por las que se adecuaron mejor ante la problemática presentada realizando el análisis diagonal central, tal como se muestra en Figura 1.

Figura 1 El análisis diagonal central en la Chakana pregunta. 

Selección de las preguntas considerando el análisis diagonal, el desarrollo del estudio empieza en la PF, se relaciona con la PC y luego se vincula con la pregunta complementaria superior. Recreado de la Chakana pregunta.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Los resultados identificados reflejan la desatención del Estado al sistema educativo en cuanto a la educación rural, los antecedentes son muy desfavorables que atentan contra el desarrollo humano desde la escuela. Concretamente, cada desventaja en la que se encuentra la escuela rural significa que la gestión y sus procesos que emanan de la R. M. 908-2015 no es una alternativa significativa que coadyuve al desarrollo de la formación. Si bien es cierto el camino del proceso educativo es amplio y al contar con las herramientas se ha demostrado que la gestión por procesos no se puede emplear en cualquier situación. Desde esta perspectiva se plantean tres cuestionamientos, que será el tema a desarrollar.

¿En qué se diferencia la educación rural de la educación urbana?

El sistema educativo peruano presenta muchas grietas por las cuales se hace imposible una educación equitativa para todas las regiones; por ello, siempre sobresalen más las instituciones de la zona urbana antes que las de la zona rural. Si bien es cierto, la escuela es la entidad encargada de la formación eficiente de la persona, brindándole una mayor posibilidad de integración en la sociedad, pero ¿qué pasa cuando la escuela rural no brinda todas las herramientas al estudiante?, ¿qué pasa cuando se empiezan a encontrar vacíos en cuanto a la infraestructura de la institución educativa? Alguien podría cuestionar las capacidades de las autoridades o del mismo directivo de la escuela; no obstante, el docente también tiene responsabilidad moral; sin embargo, desde cualquier visión podría verse que las capacidades para atender las necesidades de la escuela rural son urgentes, puesto que se trata de capacidades, por ello se debe precisar que una capacidad para constituirse requiere de una oportunidad existente en el entorno social, y la libertad de la persona de elegir adquirirla o interiorizarla como recurso. Muchas veces esa libertad no existe, y las decisiones se definen a través de “preferencias adaptativas” (Castillo-Peña, 2021, p. 131).

Hoy en día, el tema de la educación continúa siendo el punto de quiebre en nuestra sociedad, debido a la desigualdad de oportunidades que se generan, estando dentro de una sociedad prejuiciosa, el llegar de una zona rural, de por sí ya muestra una desventaja frente a una persona de zona urbana, la misma que ha tenido acceso inmediato a la educación. En esta etapa crítica se encontró una variedad de instituciones educativas, unas que presentan un mejor afianzamiento del idioma, otras que se centran en reforzar las habilidades creativas o incluso aquellas que presentan otras oportunidades laborales al estudiante, contando con un material cercano de obtener, donde las autoridades destacan constantemente los cambios que mejoran la estructura o la mejora de la educación de calidad.

Haciendo un estudio objetivo, se encuentra el artículo de la periodista Alicia Rojas Sánchez, publicado en El Comercio, el cual señala que “en Perú hay más de 51 mil instituciones públicas y rurales de Educación Básica Regular, de acuerdo con data el Ministerio de Educación (MINEDU)”, equivalente al 61 % de la población educativa rural (Rojas, 2019).

La gestión, como categoría de análisis, aparece hace más de treinta años, cuando hablamos de gestión educativa nos referimos a la disciplina que mediante procesos estratégicos se encarga de fortalecer el desarrollo de las instituciones educativas. Lo hace mediante la integración de todos los involucrados en el acto educativo; de esta manera, favorece a la institución educativa haciendo que esta tenga mejoras. Esto implica desarrollar, actualizar y repensar el currículo escolar, tomando en cuenta los conocimientos especializados en la materia y las sugerencias de la comunidad académica, así como los acuerdos con los demás miembros de la comunidad educativa, especialmente en lo que concierne a las formas de evaluación. Se situó en el caso seleccionado, tomamos reflexivamente el modo de dirigir del gestor escolar en la institución educativa n° 11538 Pativilca, tomando como referencia el marco normativo de la Resolución de Secretaría General n° 908-2015 MINEDU, se señala tres tipos de procesos:

Procesos estratégicos

Comprende los siguientes procesos: Gestionar la Planificación (PE01), Formular la política y estrategia institucional y sectorial (PE01.01), Diseñar mecanismos de implementación de estrategias (PE01.02); Planificar las operaciones y formular presupuesto (PE01.03); Evaluar desempeño institucional y sectorial (PE01.04), Gestionar el Desarrollo y la Innovación Institucional (PE04); Diseñar el modelo organizacional (PE04.01), Formular la política y estrategia institucional y sectorial (PE01.01), Gestionar el Desarrollo y la Innovación Institucional (PE04), Innovar y mejorar los procesos (PE04.02) Evaluar los procesos y resultados (PE04.03).

Procesos operativos

Implica el desarrollo de los procesos: Gestionar los recursos para los aprendizajes (PO02), Elaborar requerimiento pedagógico (PO02.03), Dotar recursos educativos pedagógicos (PO02.04), Gestionar la Infraestructura Educativa (PO04), Formular proyectos de infraestructura, mobiliario y equipamiento (PO04.03), Ejecutar proyectos de infraestructura, mobiliario y equipamiento (PO04.06).

Procesos de soporte

Considera los siguientes procesos: Administrar Sistema Logístico (PS03); Programar contratación; Administrar contrataciones (PS03.02), sabemos que si se tiene el mayor cuidado con estos puntos se puede sobrellevar está situación y nuestro plan sea ejecutable de la manera más óptima posible; Administrar servicios generales (PS03.05), donde será la ejecución de servicios de apoyo respecto a acondicionamiento de espacios, lo que más se destaca es que en el ambiente rural siempre se tiene carencias de todo tipo otra de ellas tiene que ver con el siguiente.

El desarrollo de los procesos señalados anteriormente involucra tanto a la escuela rural como urbana; sin embargo, se muestra una obvia diferencia debido a que “en el área rural, en el nivel de primaria, el 58% corresponde a polidocente multigrado y el 15% a unidocente multigrado. En contraste con esto, en el área urbana el 95.7% corresponde al tipo polidocente completo” (Morgan, 2011, p. 21). No solo se trata de las diferencias muy evidentes, sino de un fuerte factor discriminatorio que origen en el mismo sistema peruano debido a que las políticas educativas no son focalizadas. Por otro lado, y contemplando el análisis desde otra perspectiva se señala que “el indicador de gestión es mayor en 3,8 puntos porcentuales en el área urbana que en la rural que representa el 90,3%, donde predominan las instituciones educativas de unidocente y multigrado en las que el director no se puede autoevaluar” (INEI, 2018).

Al presentarse una deficiente gestión institucional, se mostrarán múltiples consecuencias respecto a la educación en ambos escenarios, entre otros problemas encontramos un bajo rendimiento académico, desigualdad de oportunidades laborales, inconformidad del alumno con lo transmitido por el colegio y esa desazón que conllevan tanto al padre de familia y al alumno al tener que enfrentarse a una realidad en la cual su conocimiento es limitado en comparación al de otros estudiantes. Estas desigualdades no tienen vuelta atrás. Sin embargo, se debe aclarar que estas no siempre son solo de zona rural. Si bien es cierto Cuenta y Urrieta (2019) señalan que “las desigualdades educativas en el Perú no son un tema resuelto. A pesar de los avances en su reducción, las brechas aún persisten y en los últimos años se ven indicios de estancamiento” (p. 457), y es que hoy en día la educación, a pesar de muchos, ya no es tomada como un tema fundamental para el desarrollo de un país, ya no se invierte como se desearía, por lo cual existen tanto en zona urbana como rural un desabastecimiento en cuanto a infraestructura e inmueble lo cual limita al estudiante. Claro está que, comparando ambos contextos, podemos decir que la zona rural se encuentra en desventaja, por una parte, en el aspecto geográfico y otro en el aspecto económico.

Algunas de las alternativas que brinda el Estado a través del Ministerio de Educación (MINEDU) para lograr medir paulatinamente la evolución del rendimiento académico de los alumnos son las Evaluaciones Censales de Estudiantes (ECE), las cuales, en los últimos años, muestran como resultados a la población de estudiantes de segundo de primaria que alcanza un nivel satisfactorio es minoritaria, llegando en el 2012 a 33% en Comprensión Lectora y 16.8 % en Matemática (Campana et al., 2014, p. 4). Asimismo, se ponen en práctica las pruebas PISA, las cuales, según Muelle (2019), “han permitido incrementar y acumular valiosa información sobre la eficacia y equidad del sistema educativo” (p. 119).

Mientras que en la prueba PISA 2018 se logra observar una variación de los resultados al obtener el 10.3 % en Lectura, 11.7 % en Ciencias y 11.7 % en Matemática, quedando en el lugar 64 de 77 países participantes, sin mostrar ningún avance en la mejora educativa, lamentando la situación tan precaria que muestra un alumno con bajo nivel de comprensión y asimilación de contenidos educativos, encontrando a raíz de ello diferentes variables que influyen en los resultados, debido a la existencia de cursos que están incluidos en la malla curricular, pero cuando se observa los instrumentos que se necesitan para tal desarrollo, no existen dentro del plantel educativo, y esto ya corresponde a las autoridades educativas para que en su inventario se gestione la implementación de dichos materiales.

“En el Perú, el bajo rendimiento alcanza un 46,7% en todas las competencias reunidas, y cuando este promedio se deslinda por cada competencia separadamente, la situación es más preocupante: 66,1% en Matemática, 53,7% en Lectura y 58,7% en Ciencia” (Muelle, 2019, p. 126). Esto debido a que muchas veces se denota, por ejemplo, en el área curricular de Ciencias, cuando se llega al laboratorio a hacer un experimento, apenas y se cuenta con un microscopio cuando mucho para un número amplio de alumnos. Sin embargo, lo correcto sería trabajar máximo de tres estudiantes, para que entiendan claramente el objetivo preciso de la sesión en desarrollo. Al momento de aplicar la prueba PISA, habrá términos que se desconocerán, conllevando a resultados tan bajos que hacen reflexionar la labor de las autoridades educativas.

Es evidente que las diferencias entre la escuela rural y urbana no depende del sistema porque tienen los mismos procesos establecidos; sin embargo, se puede juzgar el rol de los funcionarios y sus perspectivas limitadas para el desarrollo educativo rural. La escuela rural y urbana no puede ser el espacio para generar decepciones o se constituyan experiencias negativas para el desarrollo humano.

¿Cómo instruir al docente para desarrollar estrategias con apego a lo circunstancial?

Muchas veces, los docentes pasan por diversas dificultas para desempeñar su rol, tal como el caso que ha tomado del paso por la escuela. Si se plasma la imagen desde el escenario del docente tras su desempeño en la zona rural, qué procesos se exigen para desarrollar procesos con tantos alumnos con poco material en la zona urbana, también es pertinente cuestionarse: ¿cómo poder combatir la desnutrición de los niños que sufren de problemas y no puedan desarrollar sus competencias?, ¿cómo adecuar su metodología si están acostumbrados a tener todo al alcance de mano para poder hacer sus tareas académicas? Las posibilidades espaciotemporales ubican al docente en una condición biplánica, en tanto que “La docencia, específicamente, ha sido definida como una profesión de elevado contenido vocacional” (Pujol y Lazzaro-Salazar, 2021, p. 83); sin embargo, un docente que se desarrolla en la zona urbana tiene entre 30 a 40 escolares por aula, mientras que, en la zona rural, en algunos casos, solo existen 11 escolares por aula. En este contexto surgen expresiones como “este año vas al campo a dictar clases”, una escena que refleja el contexto difícil es el siguiente:

La rutina del docente la zona rural tiene sus propias características relacionadas con la geografía del lugar donde se desempeña como docente; es decir, empieza su viaje en la provincia de Ferreñafe, 30 minutos (por pista) hasta Chiclayo, aborda un bus, que lo conduce hasta Cajamarca (Pucará- Jaén), llega de madrugada, toma otro vehículo hasta Pandachí (Ferreñafe), en dos horas llega a su destino, de no haber movilidad debe utilizar una moto lineal, cuyo costo es de 60 soles, caso contrario debe caminar toda la mañana para llegar a la escuela rural. (M. Piscoya, comunicación personal, 15 de agosto 2021).

Se trata de una circunstancia que desanima, sumado la deficiente comprensión que los estudiantes pueden presentar el modo estratégico debe ser cambiado para poder llegar a sus estudiantes, si el Estado tuviera una inversión adecuada para dichas zonas, capacitación para docentes que empeñen su labor en este sector sería un gran punto a favor. En el caso abordado referente a la I. E. de Pativilca (Ferreñafe, Lambayeque-Perú), señala:

La gran variación de la cantidad de alumnos, teniendo entre 8, 11, 27 o 16 alumnos por aula, un total de 300 estudiantes y aproximadamente 120 alumnos pertenecientes al nivel secundario lo cual corresponde a un trabajo variado en correspondencia al docente y la carga laboral que conlleva. Uno de los factores que también delimita el aprendizaje es la distancia que tienen que recorrer los alumnos para llegar al centro laboral. El alumno que camina menos llega con una mejor energía y predisposición a aprender, mientras que el que camina más tiempo llega agotado física y mentalmente. En el mejor de los casos la distancia mínima recorrida equivale a 3 minutos (para los más afortunados) y 1 hora para los que viven una distancia remota a la escuela (Y. Juárez, comunicación personal, 29 de mayo de 2021).

La circunstancia desanima; sin embargo, la necesidad exige otras condiciones, desde esta perspectiva “La transformación constructiva de la resiliencia en docentes de zonas rurales es necesaria y esta, en algunas circunstancias, lleva a algunos límites, pues no encontrar respuesta a situaciones adversas provoca un desequilibrio emocional” (Segovia et al., 2020). Si bien es cierto, un docente rural y un urbano no van a tener las mismas condiciones de desarrollo en su ambiente laboral, puesto, que el docente rural se va a enfrentar a muchos cambios, tanto climáticos, sociales y hasta personales, decayendo muchas veces en el proceso y generando un problema emocional en él, lo cual lo conlleva muchas veces a la abdicación de un trabajo rural, que como consecuencia genera ausencia de docentes en las zonas rurales. Estas circunstancias hacen necesarias la presencia de docentes con resiliencia, que puedan afrontar esas situaciones sin la idea de dejarlo en algún momento y perjudicar a sus alumnos, concibiéndose entonces como un ideal de vocación antes que de interés personal.

Lo estudios universitarios que se realizan en la Facultad de Ciencias Histórico Sociales y educación, de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo se limita solamente dos cursos contribuyen a la formación emocional iniciando con psicología general, orientado al entendimiento de los principios científicos de la psicología, los procesos afectivos, cognitivos y aprendizaje de tal manera que encuentren un desarrollo motivacional para una mejor construcción de su personalidad y así se desenvuelvan de manera adecuada con las personas de su entorno y entiendan el comportamiento psicológico del hombre. Después se desarrolla el curso de psicología cognitiva, orientado al entendimiento de los procesos mentales implicados en el conocimiento para gestionarlos como ciencia y didáctica para la vida desde un enfoque científico.

De tal manera que con los presentes cursos detectados en el plan de estudio de la carrera de Educación, especialidad de Lengua y Literatura, FACHSE, para el enriquecimiento del desarrollo de la capacidad, se demuestra con esto la deficiente implicancia por parte del gestionamiento universitario para la implementación de más cursos que apoyen y enriquezcan el crecimiento personal del futuro docente preparándolo adecuadamente para enfrentarse a la misma vida profesional en los diferentes contextos a los cuales puede ser direccionado y que debe desempeñarse eficientemente aun pese a las carencias que pueda desarrollarse. Por lo tanto, queda demostrado que la formación profesional de un educador no siempre está dirigida al enriquecimiento de conceptos firmes como educador, sino que, al contrario, solo se limita a la impartición e incrustación de contenidos de especialidad.

La universidad, en su conjunto, debe responder a las aspiraciones de los usuarios que, al mismo tiempo, ofrecen expectativas, desde luego que se entiende que “La universidad es una institución social que siempre se ha adecuado a las condiciones de su época, igualmente la docencia ha sufrido cambios importantes en los diferentes periodos históricos” (Diaz-Barriga, 2021, p. 18).

Otro de los factores asociados a la circunstancia de la ruralidad son los padres de familia y sus propias características. Desde los primeros años de vida la influencia que los niños reciben de sus padres y del contexto social al que pertenecen define los aprendizajes que estos adquieren en los ámbitos sociales y escolares, por lo cual el interés que se le preste a este ámbito, será de gran ayuda a un mejor aprovechamiento académico, que podría en un futuro definir el éxito que logre en su vida. Tal como lo señala Rodríguez y Guzmán (2019): “el contexto escolar y el contexto social o familiar se encuentran conectados entre sí, de manera que las intervenciones que se hagan para mejorar el adecuado funcionamiento en uno de ellos repercutirán en el otro” (p. 120); por ende, la involucración de la familia en la escuela no solamente es una actitud del deber, sino una implicación mental voluntaria y responsable, de tal forma que ambas partes aparezcan como dos instituciones fundamentales para los procesos evolutivos de las personas, actuando como propulsores o inhibidores de su crecimiento físico, intelectual y social.

Hoy en día, el papel que juegan los padres dentro de la educación de sus hijos, ha ido decayendo cada vez más debido a la falta de atención de estos hacia sus hijos. Esto a causa de varios factores donde es más resaltante sus ocupaciones laborales, donde obviamente el trabajo ha tomado mayor importancia por la misma sociedad y circunstancias, destacando el rol de proveedor, que permita satisfacer las necesidades básicas de los miembros de familia en lugar de brindar un apoyo moral y atención por un corto plazo a los hijos. Se justifica esto último con la excusa del poco tiempo que les queda para prestar atención a las actividades o necesidades de sus hijos, razón por la cual se cree que muchas veces la institución educativa acepta la falta de participación, cuando verdaderamente, tal como lo pone de manifiesto Sucari, Azza y otros (2019), “en las Instituciones Educativas del Perú, sí se reconocen a la organización y liderazgo de los padres de familia y sus funciones que incumben a ellas” (p. 14). Sin embargo, son los padres aquellos que se desentienden de tales funciones, dejando todo a manos del docente, culpando muchas veces de las deficiencias afectivas o sociales de su hijo.

Mediante el caso expuesto, se puede identificar un punto muy diferente en cuanto a la participación de los padres de familia de zona rural y urbana, puesto que fue relevante la solicitud ante las diversas autoridades ante la ausencia de docente en la institución educativa. Ello resaltó la demandante preocupación que se hace presente por parte de los padres de familia, debido a la alta demanda que tiene para ellos que sus hijos reciban una educación de calidad, y que de una u otra manera pueda llenar las brechas de desigualdad y se puedan adaptar a una educación superior sin demasiados problemas en la aplicación de su rendimiento académico. Ortega y Cárcamo (2018) resaltan los resultados de una óptima participación de los padres de familia, señalando que “la escuela no puede concebirse sin una adecuada relación familia-escuela en la que se exprese la participación activa de padres y madres; los educadores saben que la participación de las familias es fundamental para la comunidad educativa” (p. 102), puesto que, de esta forma, se logran desarrollar lazos que afiancen la seguridad y apoyo que el estudiante recibirá de sus padres, siendo una forma de intervenir y participar en la vida del educando e identificar, fortalezas y debilidades.

Los hechos circunstanciales de la escuela rural ofrecen singulares condiciones para el análisis. En este sentido, “Sin duda la familia es un agente educativo, sin embargo, una inadecuada intervención puede repercutir negativamente en el desenvolvimiento de los escolares” (Sucari et al., 2019, p. 7). Esto va asociado al apoyo que el padre de familia da al hijo en cuanto a la elaboración de sus deberes; pues, si bien se busca la participación de los padres, no siempre se cuenta con ello porque son parte del mismo círculo vicioso, donde el padre se justifica porque tiene labores ocupacionales que atender por la misma necesidad con la familia.

El caso analizado merece atención especial en tanto la universidad u otras instituciones de formación docente comprendan que el contexto (rural-urbano) ofrece un espacio sinérgico entre la oportunidad o el problema que se debe encarar. La circunstancia es una condición natural donde la empírea humana y la circunstancial incertidumbre es un reto para el docente que, muchas veces, tiene una percepción ideal de la escuela que no conoce, pero aspira a ser parte de ella y se convierte en un factor de riesgo.

¿Qué implicancia tiene la infraestructura en el aprendizaje?

La educación es, sin duda alguna, el elemento fundamental para el desarrollo económico de una sociedad, es por ello que se busca reforzar y agenciar de todas las herramientas necesarias, para que se brinde un servicio de calidad a la población, tras la mejoría de condición, capacidad y gestión institucional. Sin embargo, existe un problema que cada día toma mayor fuerza y es la falta de una buena infraestructura en todos los centros educativos y más aún en los centros educativos rurales, adonde apenas y se cuenta con un material necesario para el desarrollo de la actividad curricular. “Ello ocurre a pesar de que la situación de la infraestructura educativa ha venido mejorando en los últimos años producto principalmente de la creciente inversión en infraestructura de los gobiernos Subnacionales” (Campana et al., 2014, p. 7).

La labor de un centro educativa está más allá de ser el espacio donde los estudiantes van con el propósito de desarrollar sus competencias; sino que además forma parte de un segundo hogar, al pasar la tercera parte de su día, y es, por ende, propiciar buenos ambientes, son el apoyo a una enseñanza y asimilación eficaces. De tal forma que para Quesada “el fin de crear una atmósfera óptima que promueva los procesos de enseñanza y aprendizaje para promover el sentido mismo de la educación más allá de sus propósitos académicos” (Quesada, 2019, p. 2), afianzando así la idea de que al mejorar y fortalecer la gestión de una infraestructura actualizada conlleva a lograr buenos resultados que no solo tengan que ver con el ámbito educativo y académico, sino también con la formación integral del estudiante como persona que va a formar parte de la partición de un desarrollo social en su comunidad.

Estos problemas son particularmente alarmantes en el ámbito rural, donde solo “23% de los locales educativos accede a los tres servicios básicos. Además, en este ámbito, el 9% de los locales necesita reparación parcial y 20% reparación total” (Campana et al., 2014, p. 8). La infraestructura en el sector rural es la más precaria, carece no solo de ambientes debidamente esquipados, sino también de herramientas que permitan el acceso a otras modalidades educativas, dado que no cuentan con conexión a Internet, servicios de teléfono o en todo caso cuentan con mala señal. El servicio de alumbrado eléctrico es limitado porque reciben por horarios o dependiente al clima que haga en dicha zona, un servicio de agua limitado, bibliotecas poco implementadas, material didáctico y deportivo escaso, entre otras.

Una alternativa de apoyo que surge ante esta problemática es el “Programa de Colegios Emblemáticos, es de suma importancia debido a que ofrece una oportunidad para identificar la relevancia de la inversión en infraestructura y equipamiento educativo sobre el desempeño de los estudiantes, en un contexto en que urgen políticas educativas” (Campana et al., 2014, p. 6). El cual busca, conjuntamente con MINEDU, subsanar las brechas desigualitarias que existen en nuestra sociedad, logrando poco a poco gestionar una infraestructura y educación de óptima calidad, que busque el bienestar del educando, logrando con ello sentirse en espacios seguros y completos, a los cuales puedan acudir encontrando lo que buscan para saciar sus dudas o necesidades académicas.

Todas las referencias a la infraestructura requieren de otros factores como el acceso a la información desde cualquier espacio; sin embargo, lo que se debe entender es que “La conectividad es la sinergia didáctica entre el talento humano del docente y los recursos a disposición, donde uno es protagonista, pero, al mismo tiempo, se subordina al papel de la tecnología” (Bocanegra, 2020, p. 66); sin embargo, en el plano de las escuelas rurales, estos procesos no existen porque el mismo docente no encuentra las mínimas posibilidades, excepto del uso de aplicaciones como el WhatsApp, el mismo que, por ahora, se ha convertido en el mejor aliado entre el docente y los escolares.

Discusión

El estudio de la escuela rural en Perú no puede ser ajena a las comparaciones con la escuela urbana, aunque esta se desarrolle en las peores condiciones siempre tendrá otros elementos que afectan negativamente. El empleo de la Chakana pregunta como estrategia permitió nueve preguntas, de las cuales tres facilitaron comprender que la escuela rural, en comparación con la urbana, no se desarrolla por la inercia de las políticas locales. Los cuestionamientos: 1. ¿en qué se diferencia la educación rural de la educación urbana?; 2. ¿cómo instruir al docente para desarrollar estrategias con apego a lo circunstancial?, y 3. ¿qué implicancia tiene la infraestructura en el aprendizaje? Han generado mucha expectativa en cuanto a la caracterización de la escuela rural sumida en la precariedad.

Por otro lado, el estudio ha tenido sus propias limitaciones de acceso a la información, sobre todo por el contexto de la covid-19, por tratarse de serios cuestionamientos a las autoridades de la Unidad de Gestión Educativa de Ferreñafe (Lambayeque. Perú). A raíz del caso analizado, la información no existe de modo sistemático y todo se resume a la gestión administrativa. De ahí que si nos cuestionamos: ¿por qué tenemos tantos procesos o herramientas la educación no mejora?, el contexto real y lo difícil que puede llegar a ser siquiera a cumplir un solo proceso de los señalados anteriormente. De este hallazgo se deduce que se trata de un deficiente sistema administrativo para la escuela rural. Solo por citar un caso de los tantos, un trámite administrativo. La escuela de la zona rural es donde menos uno puede soñar con los supuestos avances a menos que se genere dinero por sí mismos o se busque un financiador externo que no involucre al Estado eminentemente centralista.

Las diferencias entre la escuela rural y urbana no son consideradas como para pretender políticas pertinentes que ayuden directamente al desarrollo humano. En realidad, se trata de una escuela que representa un gasto social y que no revierte al Estado. También se debe indicar que la escuela rural representa la idiosincrasia, cuya ciudadanía manifiesta su apego al ámbito territorial porque en ello perviven. La escuela rural en Perú representa el proceso intercultural poco entendido y atendido dentro de su verdadera magnitud. La escuela rural es el producto de la emergente migración frente a los limitados recursos para sobrevivir. De este modo, cuando se habla de desarrollo de humano desde la educación es una generalización absurda e ininteligible. Finalmente, la idea de la utopía de la educación rural es una realidad cuya objetividad se puede ver en la discriminación de los escolares que no acceden pese a que la educación es un derecho universal. De todo ello, se desprende que la escuela rural necesita ser tratada políticamente con el objeto de reconceptualizar el sentido de desarrollo humano con una escuela más humana y menos discriminatoria.

CONCLUSIONES

Perú es un país en subdesarrollo, por lo cual priorizar el sector educativo sería de gran apoyo para el desarrollo pleno de las personas que luego formarán parte de la sociedad. Sin embargo, estas deficiencias se hacen notorias en relación con una gestión educativa diferenciada en la zona rural.

Una deficiente gestión conlleva a muchas causas perjudiciales para la comunidad y posteriormente para la sociedad. También implica una oportunidad para reparar las brechas que durante años han sido el germen que limita un desarrollo igualitario porque la escuela rural pervive con infraestructura inadecuada, no siempre cuenta con servicios básicos y un material didáctico que no responde al espacio geográfico. La ausencia de docentes representa el riesgo de mayor impacto en la escuela rural porque afecta el proceso formativo que limita la integración igualitaria.

Las diferencias entre la escuela rural y urbana son discriminatorias debido a la inercia preponderante de la gestión económica porque no responde al desarrollo de políticas descentralizadas.

La formación de docentes requiere que la universidad o las entidades de formación magisterial formen profesionales para la escuela rural donde el predominio de otros idiomas sea un eje transversal. De modo general, la formación profesional debe orientar al desarrollo de capacidades para encarar lo circunstancial de la escuela rural, la misma que tiene muchas vinculaciones con la incertidumbre.

La escuela rural es aquella que necesita de las mismas condiciones en infraestructura física porque se trata de las condiciones mínimas de equidad y respecto a la vida humana.

REFERENCIAS

Bocanegra Vilcamango, B. (2020). La conectividad: necesidades y políticas educativas. Revista de Investigación en Gestión Industrial, Ambiental, Seguridad y Salud en el Trabajo - GISST, 2(2), 61-75. https://doi.org/10.34893/gisst.v2i2.80 [ Links ]

Campana, Y., Velasco, D., Aguirre J., y Guerrero, E. (2014). Inversión en infraestructura educativa: una aproximación a la medición de sus impactos a partir de la experiencia de los Colegios Emblemáticos. Proyecto Mediano. https://www.cies.org.pe/sites/default/files/ investigaciones/20141002_informe_final_ colegios_emblematicos_corregido.pdf [ Links ]

Castillo-Peña, J. (2021). Expectativas y trayectorias educativas postsecundarias de jóvenes de territorios rurales en Chile. Una mirada desde el desarrollo humano. Revista Iberoamericana de Educación Superior, 12(34), 127-144. https:// doi.org/10.22201/iisue.20072872e.2021.34.983 [ Links ]

Díaz-Barriga, Á. (2021). Repensar la universidad: la didáctica, una opción para ir más allá de la inclusión de tecnologías digitales. Revista Iberoamericana de Educación Superior , 12(34), 3-20. https://doi.org/10.22201/ iisue.20072872e.2021.34.976 [ Links ]

Ministerio de Educación. (2016). Lineamientos “orientaciones para la identificación de procesos, actualización de la estructura organizacional y la dotación de personal de las direcciones regionales de educación y las unidades de gestión educativa local, en gobiernos regionales”. Edugestores. https://cdn.www.gob.pe/uploads/ document/file/110477/_908-2015-MINEDU_- _23-12-2015_12_04_53_-RSG_N__908-2015- MINEDU.pdfLinks ]

Morgan, P. (2011). Ruralidad y escuela. Ipeba. https://www.sineace.gob.pe/wp-content/ uploads/2015/06/Ruralidad-y-Escuela.pdfLinks ]

Muelle, L. (2019). Factores socioeconómicos y contextuales asociados al bajo rendimiento académico de alumnos peruanos en PISA 2015. Apuntes, 47(86), 117-154. doi: 10.21678/ apuntes.86.943 [ Links ]

Ortega, M., y Cárcamo, H. (2018). Relación familia-escuela en el contexto rural. Miradas desde las familias. Educación, 27(52), 81-97. DOI: https:// dx.doi.org/10.18800/educacion.201801.006 [ Links ]

Pujol, L., y Lazzaro-Salazar, M. (2021). Vocación de carrera en académicos de una universidad pública en Argentina. Revista Iberoamericana de Educación Superior , 12(34), 72-86. https:// doi.org/10.22201/iisue.20072872e.2021.34.979 [ Links ]

Quesada, M. (2019). Condiciones de la infraestructura educativa en la región pacífico central: los espacios escolares que promueven el aprendizaje en las aulas. Revista Educación, 43(1). DOI: https://doi.org/10.15517/revedu. v43i1.28179 [ Links ]

Rodríguez, D, y Guzmán, R. (2019). Rendimiento académico y factores sociofamiliares de riesgo: Variables personales que moderan su influencia. Perfiles Educativos, 41(164), 118-134. DOI: https://doi.org/10.22201/ iisue.24486167e.2019.164.58925 [ Links ]

Rojas, A. (5 de diciembre de 2019). En el Perú hay más colegios rurales pero adolecen de servicios básicos, infraestructura y docentes. El Comercio. https://elcomercio.pe/peru/ en-el-peru-hay-mas-colegios-rurales-pero-adolecen-de-servicios-basicos-infraestructura-y-docentes-noticia/Links ]

Segovia, S., Fuster, D., y Ocaña, Y. (2020). Resiliencia del docente en situaciones de enseñanza y aprendizaje en escuelas rurales de Perú. Revista Electrónica Educare (Educare Electronic Journal), 24(2). http://doi.org/10.15359/ree.24- 2.20 [ Links ]

Sucari, W., Azza, P., Anaya, J. y García, J. (2019). Participación familiar en la educación escolar peruana. Revista Innova Educación, 1(1). DOI: https://doi.org/10.35622/j.rie.2019.01.001 [ Links ]

Verd. J (2016). Introducción a la investigación cualitativa. Síntesis. [ Links ]

Zuñe Flores, G., Mejía Guevara, J., Caramantin Castillo, L., y Bocanegra Vilcamango, B. (2021). Authority and authoritarianism, a dichotomy in the classroom. Religación. Revista De Ciencias Sociales Y Humanidades, 6(29), e210822. https://doi.org/10.46652/rgn.v6i29.822 [ Links ]

Recibido: 14 de Diciembre de 2021; Aprobado: 05 de Enero de 2022; Publicado: 28 de Mayo de 2022

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons