INTRODUCCIÓN
En la educación superior es importante el empleo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) porque contribuyen a mejorar los aprendizajes; asimismo, fortalecen las competencias necesarias en la Sociedad del Conocimiento (Puchmüller y Puebla, 2014), en este orden resulta importante que los estudiantes de Contabilidad desarrollen competencias digitales y un recurso en su formación profesional es del software Excel en la elaboración de los estados financieros; además, resulta fundamental que los estudiantes cuenten con una preparación óptima en el uso de las TIC son requisitos indispensables para las empresas (Améstica-Rivas et al., 2019).
En la institución elegida para esta investigación el docente de Contabilidad, debe cumplir con enseñar de manera tradicional con lápiz y cuadernos; sin embargo, con el empleo del Excel podría conseguir estados financieros más precisos, la hoja de cálculo puede ser una herramienta la cual facilite contendidos, presentaciones y solución de problemas contables (López et al., 2006); también permite tener ordenada y sistematizada la información, además, haciendo uso de la conectividad puede ser compartida, para la respectivas consultas o del uso por varias personas a diferencia de los antiguos libros contables.
Para Alfaro y Alfaro (2018) definieron que Excel es un programa informát ico ejecutado y compartido por Microsoft Corp. facilita la elaboración de información contable y financiera mediante hojas de cálculo, pertenece a Microsoft Office el cual cuenta con gran utilidad a nivel mundial.
De acuerdo a lo antes expuesto, utilidad del Excel para enseñar y aprender se decidió implementar un programa para su adecuado uso, en los estudiantes de V ciclo de un Instituto Técnico Superior ubicada en la ciudad de Lima, para demostrar su efectividad se eligió los medir lacas características de los estados financieros, las cuales son: comprensibilidad, relevancia, pertenencia, comparabilidad, confiabilidad y validez. Flores (2017) señaló que, estos también puedes ser denominados estado de ganancias y pérdidas, en los cuales se reporta datos contables teniendo en cuenta un periodo de tiempo determinado. Esta información permite tomar decisiones con respecto al rendimiento económico de la empresa, además, muestran los cambios ocurridos en la empresa un determinado lapso de tiempo (Muñoz, 2019). Los activos, pasivos, ingresos y gastos de las empresas se reconocen por los posibles ingresos a generar en el futuro y por su cuantificación correspondiente (Janampa, 2017), además, los análisis financieros contribuyen para encontrar la estrategia oportuna que evite los errores en la compañía (Morales y Carhuancho, 2020). Asimismo, con la correcta administración y vigilancia de los recursos económicos de la empresa se conseguirán resultados positivos para el crecimiento de las utilidades (Apaza et ál., 2017).
En este orden también Elizalde (2019) sostuvo que, los estados financieros, representan el resumen del capital de una entidad en cifras, los cuales son reportados en documentos contables; los estados financieros fueron dimensionados en, 1) flujo de caja, ordena cronológicamente los ingresos y costos esperados en un periodo determinado, 2) estado de resultados, es un reporte financiero que muestra ordenada y detalladamente la forma de cómo se generó la respuesta del ejercicio durante un atapa acordada, 3) balance de situación financiera en un reporte, contiene los activo, pasivo y patrimonio neto de una empresa.
Se formuló como objetivo determinar la efectividad del programa Excel para la presentación de estados financieros en estudiantes de contabilidad, esta investigación se consideró importante porque ejemplificó lo útil que resulta el uso de la tecnología en la enseñanza superior, de tal manera que obtenga más competencias a los estudiantes para insertarse en el mercado laboral.
MÉTODO
La investigación evaluativa con enfoque cuantitativo de tipo aplicad, con diseño cuasi experimental con pretest y postest, se desarrolló un programa para la implementación del uso de Excel que tuvo una duración de siete sesiones de aprendizaje, utilizando una muestra de 40 estudiantes pertenecientes a V ciclo de una institución técnica fue una encuesta y el instrumento un cuestionario con tres casos, uno por cada dimensión.
En donde:
G.E. = Grupo experimental
O1 = Pretest (Prueba de entra da)
X = Uso del Excel para elaborar estados financieros
O2 = Postest (Prueba de salida)
Los criterios de inclusión fueron que los participantes tuvieran asistencia regular al instituto, matriculados e V ciclo y haber firmado el consentimiento informado, en el criterio de exclusión se desestimó a estudiantes de otros ciclos y que no contarán con dispositivos para emplear el Excel.
RESULTADOS
Los datos obtenidos fueron procesados mediante el software SPSS 25, de acuerdo a la estadística descriptiva fueron los siguientes:
En la Tabla 1 se observó que los promedios de las notas antes del programa de intervención para mejorar la variable dependiente: estados financieros de contabilidad con Excel. De 40 estudiantes, 0 (0%) están en nivel inicial de aprendizaje, 20 (50,0%) en proceso de aprendizaje, 20 (50,0%) logrado y ningún destacado. Después del programa, de 40 (100%) estudiantes, 0 (0%) están en nivel inicial de aprendizaje, 0 (0,0%) en proceso de aprendizaje, 15 (37,5%) logrado y 25 (62,5%) destacado, evidenció mejoraras después de la aplicación del programa en el pos Test, porque el gran porcentaje se ubicó en el nivel destacado.
Ho. El uso del programa Excel no es efectivo para la elaboración de estados financieros comprensibles, validos, confiables y precisos en estudiantes de contabilidad.
Ha. El uso del programa Excel es efectivo para la elaboración de estados financieros comprensibles, validos, confiables y precisos en estudiantes de contabilidad.
Para la prueba de hipótesis se aplicó la prueba de t de Student con un nivel significación del 5%.
En la Tabla 2, la prueba t de Student tuvo un valor -118,726, de Desviación 0,346 y la significancia de 0,000, por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula, por consiguientes, el uso del programa Excel es efectivo para la elaboración de estados financieros comprensibles, validos, confiables y precisos en estudiantes de contabilidad, aumentando significativamente el promedio de notas, impactando positivamente en la presentación de resultados de los Estados Financieros de contabilidad de los estudiantes.
DISCUSIÓN
De acuerdo al procesamiento estadístico se demostró que la aplicación del programa de Excel fue efectivo, coincidiendo con Ruiz (2018) quien demostró la utilidad del programa contable si influye en la optimización de la administración empresarial, en esta línea Pérez-Carmoma (2016), sostuvo que, el uso de la hoja de cálculo Excel incidió de forma positiva en el rendimiento académico de los estudiantes. por consiguiente, el desarrollo de programas como el Excel en la formación profesional brinda resultados positivos muestra ordenada y detalladamente la forma de cómo se generó la respuesta del ejercicio a lo largo de una época definido.
Asimismo, Jerez (2020) demostró mejoras en las competencias del estudiante al utilizar el libro contable digital, mediante de la herramienta de Microsoft Office Excel: igual resultado obtuvo Guillén (2018) cuando se aplicó el uso de Excel en la preparación académica de altos expertos de contabilidad. Nava (2009) señaló que, una forma de ayudar en la transparencia, para mejorar la administración al interior de una empresa cosiste en que los estudiantes de contabilidad puedan elaborar presupuestos empleado sus competencias y capacidades las cuales se las puede facilitar el Excel como herramienta.
CONCLUSIONES
El programa Excel como estrategia educativa es efectivo para la elaboración de estados financieros comprensibles, validos, confiables y precisos en estudiantes de contabilidad. Porque permute la adquisición de competencias en el empleo de las TIC, de los estudiantes durante la formación profesional, porque la modernidad a la cual se integrará en la vida laboral requiere de una preparación más avanzada.
La presentación de los estados financieros empleando el Excel mejorar su función en la empresa a diferencia de los antiguos libros contables, porque permiten llevar de manera ordenada y sistemática las utilidades, activos y pasivos, permitiendo tomar decisiones más pertinentes de acuerdo a la información que contenga. Los estados financieros elaborados utilizando el Excel son más confiables, son pertinente y tienen mayor validez más comprensibles.