SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 número22Gestión directiva y el trabajo con la comunidad durante la emergencia sanitaria por el COVID-19Calidad educativa en educación superior en tiempo de pandemia por el COVID -19 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación

versión impresa ISSN 2616-7964

Horizontes Rev. Inv. Cs. Edu. vol.6 no.22 La Paz mar. 2022  Epub 28-Ene-2022

https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v6i22.317 

ARTICULO DE INVESTIGACION

Estrategias de textualización para mejorar la producción de textos expositivos en estudiantes de secundaria

Textualization strategies to improve the production of expository texts in high school students

Estratégias de textualização para melhorar a produção de textos expositivos em alunos do ensino médio

Felipe Supo Condori1 
http://orcid.org/0000-0002-5007-9779

Javier Mamani Paredes1 
http://orcid.org/0000-0002-4375-3892

Dennis Fernando Jaramillo Ostos2 
http://orcid.org/0000-0003-0432-7855

Bernado Cespedes Paduro3 
http://orcid.org/0000-0002-9606-1478

Aura Elisa Quiñones Li1 
http://orcid.org/0000-0002-5105-1188

1Universidad Nacional del Altiplano, Puno-Perú

2Universidad César Vallejo, Lima-Perú

3Universidad Tecnológica del Perú, Lima-Perú


RESUMEN

El estudio tuvo como objetivo demostrar la mejora significativa en la producción de textos explicativos tras la aplicación de la estrategia de textualización en alumnos de una escuela secundaria ubicada en Lima. Tiene un enfoque cuantitativo de tipo aplicada con diseño cuasi experimental. La población estuvo conformada por 309 estudiantes, la muestra fue no probabilística y estuvo formada por 52 estudiantes. La técnica utilizada fue la observación y los instrumentos utilizados fueron una rúbrica de medición de la producción de textos expositivos y el instrumento de prueba de redacción. La validez fue dada por juicio de expertos y la confiabilidad se comprobó mediante el estadístico alfa de CronBach aplicado a una muestra piloto de 30 estudiantes. Según los resultados obtenidos se concluye que la producción de textos expositivos mejora significativamente al aplicar la estrategia de textualización en estudiantes de secundaria de una escuela pública de Lima, ya que los resultados del estadístico U-Mann-Whitney: 5,546 y p= 0,000.

Palabras clave: Redacción de textos; Metacognición; Habilidades comunicativas

ABSTRACT

The objective of the study was to demonstrate the significant improvement in the production of explanatory texts after the application of the textualization strategy in students of a secondary school located in Lima. It has a quantitative approach of an applied type with a quasi-experimental design. The population consisted of 309 students, the sample was non-probabilistic and consisted of 52 students. The technique used was observation and the instruments used were a rubric for measuring the production of expository texts and the writing test instrument. Validity was given by expert judgment and reliability was verified using Cronbach's alpha statistic applied to a pilot sample of 30 students. According to the results obtained, it is concluded that the production of expository texts improves significantly when applying the textualization strategy in secondary students of a public school in Lima, since the results of the U-Mann-Whitney statistic: 5,546 and p = 0,000.

Key words: Text writing; Metacognition; Communication skills

RESUMO

O objetivo do estudo foi demonstrar a significativa melhora na produção de textos explicativos após a aplicação da estratégia de textualização em alunos de uma escola secundária localizada em Lima, com abordagem quantitativa do tipo aplicada com delineamento quase experimental. A população foi composta por 309 alunos, a amostra foi não probabilística e composta por 52 alunos. A técnica utilizada foi a observação e os instrumentos utilizados foram a rubrica de mensuração da produção dos textos expositivos e o instrumento de escrita. A validade foi dada por julgamento de especialistas e a confiabilidade foi verificada por meio da estatística alfa de Cronbach aplicada a uma amostra piloto de 30 alunos. De acordo com os resultados obtidos, conclui-se que a produção de textos expositivos melhora significativamente ao aplicar a estratégia de textualização em alunos do ensino médio de uma escola pública de Lima, visto os resultados da estatística U-Mann-Whitney: 5.546 ep = 0,000.

Palavras-Chave: Escrevendo textos; Metacognição; Habilidades de comunicação

INTRODUCCIÓN

Las formas escrita y oral del lenguaje constituyen las principales funciones cognitivas, las cuales son imprescindibles para la comunicación, a la vez son herramientas de interacción social que permiten a la persona relacionarse con su entorno. Es por esto que el bajo nivel en las competencias escritas y lectoras de los estudiantes ha sido motivo de preocupación los últimos años (Benítez et al., 2021). Por lo que es importante que la educación se encargue de estimular y brindar estrategias que permitan a los individuos el desarrollo de estas habilidades.

Las competencias escritas suponen el desarrollo de habilidades complejas en las que intervienen procesos de aprendizaje y de escritura académica; sin embargo, en los últimos años se hizo evidente que los escolares no tienen el rendimiento académico esperado, presentando índices bajos en la comprensión de textos; por lo que respecto a la redacción de textos, algunos autores mencionan que las dificultades que se presentan son debido a factores extralingüísticos y lingüísticos (Medina, 2020).

La necesidad de comunicación que tienen los individuos se ha expresado a lo largo de los años a través de símbolos, gestos, sonidos, entre otros. Es así que la escritura ha sido indispensable para el desarrollo evolutivo y para cubrir necesidades de diferente naturaleza; ya que reconstruye de forma permanente los conocimientos, transformando a los individuos y a la sociedad. Es decir, si el individuo es un buen redactor, tiene la capacidad de comunicarse de manera escrita generando conceptos y expresando sus diferentes puntos de vista, esto promueve un gran acto de comunicación y permite que el individuo desarrolle el discernimiento de sus ideas (Herrera et al., 2020).

Sin embargo, a pesar de que la comunicación escrita se logra a través de la redacción, algunos autores mencionan que existe un déficit en cuanto a la enseñanza de la escritura; es decir, falta de estrategias que permitan que el estudiante incremente sus capacidades de composición. Es por esto que, a nivel mundial, existe una gran preocupación respecto a la redacción de textos en estudiantes de educación básica. Considerando la estrecha relación entre la lectura y escritura, son alarmantes los resultados de la evaluación PISA (2015) para el área de lectura, ya que de los 72 países que participaron, el 20% se encuentra debajo del promedio, encabezando esta lista los países latinoamericanos. (OECD, 2016)

A nivel local, algunos de los escolares de secundaria de una escuela pública de Lima, poseen un ritmo lento de aprendizaje, por lo que es necesaria una atención más personalizada; sin embargo, esta no está siendo considerada en las sesiones de lenguaje o comunicación, por lo que los alumnos presentan bajo rendimiento respecto a la producción de textos; es así que el presente estudio plantea una estrategia de textualización, aplicando pruebas de entrada para verificar los conocimientos iniciales de los escolares y como primer paso consiste en enseñarles a identificar el tipo de texto; por otro lado, el programa tiene como uno de sus objetivos, que los estudiantes puedan reconocer la función que tiene un párrafo dentro de un texto expositivo, además de explicar los procesos de redacción, así como la elaboración de un esquema previo a la producción de cada texto.

Por lo expuesto la investigación responde al problema general: ¿La aplicación de estrategias de textualización mejoran significativamente la producción de textos expositivos en los alumnos de secundaria de una escuela pública de Lima? Asimismo, se plantea las preguntas específicas ¿Qué diferencia hay entre el grupo experimental y control en los niveles de redacción de textos expositivos antes y después de utilizar la estrategia de textualización?

En este sentido, este estudio se justifica teóricamente porque permite actualizar los conceptos respecto a las estrategias de textualización útiles en la producción y redacción de textos, se justifica socialmente ya que el grupo de estudio comprende a estudiantes de una escuela secundaria pública de Lima, buscando que desarrollen habilidades de redacción de textos; su justificación metodológica se sustenta ya que se utilizan métodos validados y confiables, además los datos obtenidos son procesados para su posterior interpretación.

En razón a lo sustentado, el objetivo general del estudio propone demostrar la mejora significativa en la producción de textos explicativos tras la aplicación de la estrategia de textualización en alumnos de una escuela secundaria ubicada en Lima. Por otro lado, los objetivos específicos plantearon la determinación de una diferencia significativa en la producción de textos expositivos en el grupo control y experimental de escolares de una escuela secundaria, antes y después de la utilización de la estrategia de textualización.

La hipótesis general de investigación plantea que la producción de textos expositivos en estudiantes de una escuela secundaria ubicada en Lima mejoraría de manera significativa al aplicar la estrategia de textualización. Por otro lado, las hipótesis específicas plantearon que hay una diferencia significativa en los niveles de producción de textos expositivos en el grupo experimental y control de los estudiantes de una escuela secundaria, antes y después de utilizar la estrategia de textualización.

Respecto a las teorías de estrategias de textualización, Calsamiglia y Tusón (1999) la definen como una secuencia metodológica que permite la construcción de oraciones correctas. Sin embargo, estas son solamente una parte del conjunto de conocimientos que tiene un individuo y no involucra necesariamente la elaboración de textos coherentes y cohesionados. Por otro lado, para Cassany (2006) la textualización en el salón de clases, se pueden distinguir enfoques como: funcional, de contenido y procesual, y cada uno de estos responden a un modelo teórico. Para Beltrán (2002) las estrategias pedagógicas en general son un conjunto de acciones manifestadas para lograr un objetivo específico, es decir son instrumentos utilizados para mediar el contenido que se pretende enseñar con el estudiante.

Respecto a las teorías de la producción de textos el autor Pérez (2006) lo define como una estrategia usada para expresar ideas, experiencias y sentimientos a través de la escritura e implica concentrar la atención en un proceso más que en el producto. Por otro lado, según el Ministerio de Educación (2004) la producción de 32 es un proceso de construcción en el que se expresan y comunica las ideas. Y para un infante la producción de textos implica la escritura de sus propios gráficos y mensajes, Atorresi (2004) menciona que la escritura es un proceso complejo y con cierto grado de dificultad ya que es necesario tener noción de lo que involucra escribir y tener una cantidad de conocimientos, por lo que, si bien es una capacidad de los individuos, no es innata; ya que necesita ser objeto de un proceso de enseñanza-aprendizaje, para poder desarrollarse. Asimismo, Solé (1999) menciona que los textos que tienen la finalidad principal de realizar la transmisión de información y conocimientos.

MÉTODO

El estudio fue de enfoque cuantitativo ya que se recolectó y analizó los datos con la finalidad de probar las hipótesis y responder las preguntas de investigación (Ñaupas et al., 2018). Asimismo, se midieron los instrumentos y las variables usando estadística descriptiva e inferencial. El diseño fue cuasi experimental, ya que para validar el programa planteado se realizó una pre y post prueba (Carrasco, 2008).

La población fue de 309 estudiantes de una escuela secundaria pública, el muestreo fue no probabilístico por conveniencia, ya que según Hernández y Mendoza (2018) este tipo de muestreo selecciona a sus integrantes porque son convenientemente fáciles de reclutar. La muestra estuvo formada por 52 estudiantes, de los cuales 26 pertenecieron al grupo experimental y 26 al control.

Se utilizó como técnica la observación, ya que esta técnica permite la medición en campo del objeto de investigación (Hernández, Fernández y Baptista, 2014). Los instrumentos utilizados fueron una rúbrica de medición de la producción de textos expositivos, la cual constó de 5 ítems y considera tres dimensiones de la producción de textos: la planificación, la textualización y la revisión. La aplicación de este instrumento fue individual y tuvo una duración aproximada de 40 minutos. Por otro lado, se utiliza también una prueba de redacción para verificar que los estudiantes utilicen todos los mecanismos para redactar un texto expositivo.

La validez fue dada por juicio de expertos, la confiabilidad se comprobó mediante el estadístico alfa de Cronbach aplicado a una muestra piloto de 30 estudiantes, en la que se obtuvo 0,852, donde se comprueba que la rúbrica puede realizar la medición de la producción de textos expositivos con una alta confiabilidad. Ya que los instrumentos fueron de tipo ordinal y cualitativo, para el análisis de los datos se utilizó la prueba no paramétrica U Mann Whitney para comprobar las hipótesis nulas.

RESULTADOS

Prueba de hipótesis

Hipótesis general

Según los resultados, en el pre-test la producción de textos expositivos en los alumnos del grupo control y experimental tuvieron similares condiciones (U-Mann Whitney: -,761 p=0,445). Asimismo, respecto al post test, los estudiantes de secundaria presentaron significativas diferencias con los resultados del grupo control (U-Mann-Whitney: 5,546 y p= 0,000) por lo que se aceptó la hipótesis alterna, la cual plantea que: La producción de textos expositivos mejora significativamente con la aplicación de la estrategia de textualización en estudiantes de secundaria de una escuela pública de Lima.

Tabla 1 Producción de textos expositivos en el grupo experimental y control según pre test y post test. 

Hipótesis específica 1

Respecto al pre test, se observa en la Tabla 2 que antes de utilizar la estrategia de textualización, no se presentaron diferencias significativas entre el grupo control y experimental respecto a los niveles de producción de textos expositivos en los estudiantes de secundaria de una escuela pública de Lima; ya que la prueba de U de Mann Witnhey (-,367) y un p-valor (0,708). Por lo que se aceptó la hipótesis nula, la cual plantea que, antes de la utilización de la estrategia de textualización, en el grupo experimental y control, no existe una diferencia significativa en los niveles de la producción de textos expositivos de los estudiantes de secundaria de una escuela pública ubicada en Lima.

Tabla 2 Nivel de producción de textos expositivos en el grupo experimental y control antes de la estrategia. 

Hipótesis específica 2

Respecto al pre test, se observa en la Tabla 3 que después de utilizar la estrategia de textualización, los niveles de la producción de textos expositivos de los estudiantes de secundaria del grupo experimental y control, tuvieron una significativa diferencia; ya que la prueba de U de Mann Whitney (Z = -4,152) y un p-valor (0,000). Es así que se rechazó la hipótesis nula, y se acepta que H: Después de la utilización de la estrategia de textualización, existe diferencia significativa en los niveles de la producción de textos expositivos en los estudiantes de secundaria de un colegio público de Lima.

Tabla 3 Nivel de producción de textos expositivos después de utilizar la estrategia de textualización. 

DISCUSIÓN

Según los resultados obtenidos se concluye que la aplicación de la estrategia de textualización mejora significativamente la producción de textos expositivos en estudiantes de secundaria de una escuela pública de Lima; ya que los resultados del estadístico U-Mann-Whitney: 5,546 y p= 0,000 por lo que se rechaza la hipótesis nula. Estos resultados coinciden con los resultados obtenidos por los autores Sánchez y Flores (2021) quienes tuvieron como objetivo mejorar las habilidades de aprendizaje de los escolares a través del uso de una estrategia de textualización que permita que los estudiantes pueda reescribir un texto a través de técnicas de resumen y sinónimos, concluyendo que existen mejoras significativas en la reescritura de textos antes y después de utilizar esta estrategia, ya en el pre test, el 26% de la muestra completó la tarea a nivel intermedio; sin embargo, después de la estrategia el 37% de los estudiantes completaron la tarea de manera acertada.

Asimismo, Medina (2020) el autor en su estudio propone una didáctica fundamentada en el aprendizaje colaborativo de los estudiantes con sus pares, a fin de que logren desarrollar sus competencias escritas. El estudio tiene una metodología descriptiva y constó de tres fases: la primera se basó en solicitar a los universitarios la redacción de un ensayo expositivo, posteriormente se aplicó a los estudiantes un cuestionario con diferentes ítems para identificar sus propiedades textuales y su aprendizaje colaborativo. Finalmente, se presentó una propuesta que consistió en una secuencia didáctica y estuvo basada en el aprendizaje colaborativo de los estudiantes con sus pares a fin de favorecer el desarrollo de la escritura. Según los resultados obtenidos por el autor, se concluye que la secuencia didáctica propuesta resulta beneficiosa para superar las debilidades que los estudiantes tienen al momento de redactar. Por otro lado, Herrera et al. (2020) en su investigación realizada en Ecuador, tiene como propósito la determinación de los motivos por los que a los estudiantes de básica de media se les dificulta la redacción de textos. Según los resultados, demuestran que las principales causas de que los estudiantes presenten dificultades en la redacción de textos se relacionan con factores pedagógicos; es decir, los docentes no desarrollan estrategias de textualización, es por esto que los autores recomiendan lineamientos y estrategias orientadas a mejorar estas habilidades. Por otro lado, respecto al factor sociológico los autores identificaron que las dificultades de redacción podrían no verse influidas por el acompañamiento de los padres; asimismo, respecto a los factores psicológicos, en casos particulares, podría ser la causa de problemas relacionados a la redacción de textos.

Respecto a la mejora en la redacción de textos expositivos, se consideró como antecedente metodológico el estudio del autor Valenzuela (2017) quien en su investigación tuvo como propósito determinar la influencia que tiene las estrategias metodológicas de reescritura para que los estudiantes puedan adquirir habilidades de redacción de textos expositivos. Su estudio fue cuantitativo de diseño cuasi experimental, se utilizaron dos grupos (experimental y control), a los que se les realizaron una pre y post prueba. Asimismo, se coincide con los resultados obtenidos por el autor ya que estos demostraron que los estudiantes del grupo experimental que hicieron uso adecuado de las metodologías y estrategias planteadas, tuvieron mejor desempeño en la redacción de textos expositivos, facilitándoles la conversión de hipertextos en hipotextos. Por otro lado, Benítez et al. (2021) en su estudio realizado en Colombia, realizaron un estudio para analizar como contribuye la enseñanza de estrategias de aprendizaje y géneros textuales en el engagement comportamental y emocional de los universitarios de Barranquilla. Confirmando que los estudiantes se apropiaron de los recursos y estrategias enseñadas, evidenciándose nuevas características discursivas, semánticas, gramaticales y genéricas del género explicación factorial.

Así pues, si bien según diversos antecedentes las estrategias de textualización resultan efectivas para la mejora de la redacción o producción escrita; es necesario tener en cuenta la realidad problemática de cada contexto, a fin de proponer la estrategia más efectiva y adecuada para cada caso. Es así que Riveros (2021), en su estudio evidenció que una parte de los alumnos utilizaba el quechua en construcciones de textos en lengua en español, resaltando que existe una interferencia que genera dificultades tanto en la producción, como en la comprensión de textos. Por lo que los autores sugieren que se implementen estrategias didácticas que tomen en cuenta las diversidades culturales y sociales dentro del aula. Asimismo, Piovano et al. (2018) presentó una propuesta que consistió en una secuencia didáctica basada en el aprendizaje colaborativo de los estudiantes con sus pares a fin de favorecer el desarrollo de la escritura. Según los resultados obtenidos por el autor concluye en que la secuencia didáctica propuesta resulta beneficiosa para superar las debilidades que los estudiantes tienen el momento de redactar.

En ese sentido, es importante que los docentes tengan en cuenta diversos factores al momento de realizar la evaluación de textos con la finalidad de que el estudiante pueda aprender de sus errores y mejorar sus habilidades, es así que Lizasoain y Vega (2020) en su estudio realizado en Chile tuvieron como propósito examinar la forma en que los docentes de lengua y literatura evaluaban la escritura de español como lengua extranjera en estudiantes de secundaria de Haití. Para realizar este estudio, los autores recolectaron los textos que los estudiantes haitianos escribieron en español. Según los resultados obtenidos, se observaron incumplimientos en los principios de evaluación de estos textos, lo que resalta la necesidad de preparación y formación de los docentes con la finalidad de que puedan ofrecer retroalimentaciones útiles para que sus estudiantes que puedan desarrollar su lengua. Asimismo, Zanotto (2011) tuvo como propósito de investigación la descripción y análisis de estrategias de escritura y lectura que aplicaron 5 escritores y lectores pertenecientes a un comité de investigación. Según los resultados obtenidos, cada autor tomó en cuenta diferentes abordajes como: la evaluación de contenidos temáticos, prever la información que se presentaría en el texto, la comprensión profunda del contenido, la contemplación del contenido y la búsqueda de información. Estos resultados brindan criterios de evaluación en la producción textos de investigación y resaltan la importancia de la escritura y lectura estratégicas para formar investigadores.

CONCLUSIONES

Se concluye que la producción de textos expositivos mejora significativamente al aplicar la estrategia de textualización en estudiantes de secundaria de una escuela pública de Lima, ya que antes de utilizar la estrategia de textualización no hay diferencia significativa en los niveles de la producción de textos expositivos; sin embargo, después de utilizar la estrategia de textualización, entre el grupo control y experimental existe una diferencia significativa respecto a los niveles de la producción de textos expositivos. Es así que se sugiere implementar estrategias didácticas de textualización, teniendo en cuenta la realidad problemática de cada contexto, con la finalidad de proponer la estrategia más efectiva y adecuada para los estudiantes. Asimismo, realizar un diagnóstico temprano respecto a las dificultades tanto en la producción, como en la comprensión de textos.

REFERENCIAS

Atorresi, A. (2004). Taller de escritura II. Las respuestas a consignas de escritura académica. Argentina: FLACSO [ Links ]

Beltrán, J. A. (2002). Estrategias de aprendizaje. En J. A. y otros: Enciclopedia de Educación. Madrid: Espasa [ Links ]

Benítez, T., Guariguata, Y., y Pérez, A. (2021). Pedagogía de géneros textuales para fomentar engagement en la escritura académica en educación superior*. Literatura y Linguistica, 43, 309-348. https://doi.org/10.29344/0717621X.43.2124Links ]

Calsamiglia, H. y Tusón, A. (1999) Las cosas del decir. : Manual de análisis del discurso. España: Ariel [ Links ]

Carrasco, S. (2008). Metodología de la investigación científica. Segunda edición, Ediciones San Marcos, Perú. [ Links ]

Cassany, D. (2006) Construir la escritura. Madrid, España. Barcelona: Paidós [ Links ]

Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C. y Baptista-Lucio, P. (2014). Selección de la muestra. En Metodología de la Investigación (6ª ed., pp. 170-191). México: McGraw-Hill. [ Links ]

Hernández-Sampieri, R. y Mendoza, C (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta, Ciudad de México, México: Editorial Mc Graw Hill Education, Año de edición: 2018, ISBN: 978-1-4562-6096-5, 714 p. [ Links ]

Herrera, C. D., Olmedo, R. M., y Obaco, E. E. (2020). Causas que dificultan la redacción de textos: Una aproximación causal a los problemas más frecuentes. 4, 24-37 [ Links ]

Lizasoain, A., y Vega, G. T. (2020). Evaluación de la producción escrita de estudiantes secundarios haitianos por parte de profesores de Lengua y Literatura en Chile. 185-206. https://doi.org/10.4067/s0071-17132020000200185Links ]

Medina, F. (2020). Diagnóstico y percepciones de estudiantes universitarios sobre la producción escrita de textos expositivos. Cuaderno de Pedagogía Universitaria, 18, 49-57. [ Links ]

Ministerio de Educación (2004) Diseño Curricular nacional. Lima. Recuperado de http://www.minedu.gob.pe/normatividad/reglamentos/DisenoCurricularNacional.pdLinks ]

Ñaupas H., Valdivia, Palacios y Romero (2018). Metodología de la investigación. Cualitativa, cuantitativa y redacción de tesis. 5ª Edición - Grisley [ Links ]

OECD (2016). PISA 2015 Results (Volume I). Excellence and Equity in Education. Paris: OECD Publishing. Retrieved December 11, 2016 from Retrieved December 11, 2016 from http://dx.doi.org/10.1787/9789264266490-enLinks ]

Pérez, H. (2006) Comprensión y producción de textos. Bogotá: Aula Abierta Magisterio [ Links ]

Piovano, S., Irrazabal, N., y Burin, D. I. (2018). Comprensión de textos expositivos académicos en e-book Reader y en papel: influencia del conocimiento previo de dominio y la aptitud verbal. Ciencias Psicológicas, 12(2), 177. https://doi.org/10.22235/cp.v12i2.1680Links ]

Riveros, N. (2021). El desarrollo de la escritura en situaciones de contacto lingüístico : un estudio de. 371-389. https://doi.org/10.29344/0717621X.43.2783Links ]

Sánchez, M. J., y Flores, E. I. (2021). Estrategia para innovar la expresión escrita a través del modelo de aprendizaje por esquemas. Revista Lengua y Literatura, 7(1), 9-21. https://doi.org/10.5377/rll.v7i1.10912Links ]

Solé, I. (1999). Estrategias de lectura. Barcelona: Graó [ Links ]

Valenzuela, U. (2017). La reescritura y la redacción de textos académicos expositivos en estudiantes, serie 100, escuela profesional de Educación Secundaria. Revista de Educación, 16 [ Links ]

Zanotto, M. (2011). Estrategias de lectura y producción de textos académicos Leer para evaluar un texto científico. 5, 10-29 [ Links ]

Recibido: 15 de Octubre de 2021; Aprobado: 11 de Noviembre de 2021; Aprobado: 28 de Enero de 2022

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons