SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 número19La formación académica de los jóvenes y las pruebas de admisión a la educación superior. Una experiencia peruanaEl uso del enfoque del estudio de caso: Una revisión de la literatura índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación

versión impresa ISSN 2616-7964

Horizontes Rev. Inv. Cs. Edu. vol.5 no.19 La Paz set. 2021  Epub 30-Sep-2021

https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v5i19.235 

INVESTIGACIONES

Estado del arte de la metodología CLIL desde una perspectiva métrica

State of the art of CLIL methodology from a metric perspective

Estado da arte da metodología CLIL a partir de uma perspectiva métrica

Kleber Oswaldo Sarmiento Chugcho1 
http://orcid.org/0000-0002-8178-3187

Johanna Pizarro1 
http://orcid.org/0000-0003-2515-4455

Jessenia Anabel Matamoros González1 
http://orcid.org/0000-0003-2538-4832

1 Universidad Técnica de Machala, Machala-Ecuador


RESUMEN

El proceso de enseñanza y aprendizaje de una lengua extranjera descansa fundamentalmente en el método de enseñanza que se utilice. Una de las metodologías más efectiva es el enfoque CLIL. El objetivo de este artículo es describir el dominio de conocimiento que se articula en torno a la metodología CLIL. Para ello se utilizaron los estudios métricos de la información como marco metodológico. Se aplicaron un grupo de indicadores de productividad, de colaboración y de impacto. El análisis se realizó en un corpus de investigaciones obtenido de la base de datos Dimensions. Los resultados alcanzados ofrecen un conjunto relaciones y estructuras que describen las particularidades de las investigaciones realizadas sobre la metodología CLIL. Entre las conclusiones expuesta se plantea que las investigaciones relacionadas con la metodología CLIL se han convertido en tendencia, desde el 2015 a la fecha es posible advertir una buena producción científica en torno a estos temas.

Palabras clave: Metodología CLIL; Lengua extranjera; Estudio métrico; Educación; habilidades receptivas

ABSTRACT

The process of teaching and learning a foreign language rests fundamentally on the teaching method used. One of the most effective methodologies is the CLIL approach. The aim of this article is to describe the knowledge domain that is articulated around the CLIL methodology. For this purpose, information metric studies were used as a methodological framework. A set of productivity, collaboration and impact indicators were applied. The analysis was performed on a corpus of research obtained from the Dimensions database. The results obtained offer a set of relationships and structures that describe the particularities of the research carried out on CLIL methodology. Among the conclusions presented, it is stated that research related to CLIL methodology has become a trend, since 2015 to date it is possible to note a good scientific production around these issues.

Key words: CLIL methodology; Foreign language; Metric study; Education; Receptive skills

RESUMO

O processo de ensino e aprendizagem de uma língua estrangeira repousa fundamentalmente no método de ensino utilizado. Uma das metodologias mais eficazes é a abordagem CLIL. O objectivo deste artigo é descrever o conhecimento do domínio que é articulado em torno da metodologia CLIL. Para este efeito, foram utilizados estudos de métrica de informação como quadro metodológico. Foi aplicado um conjunto de indicadores de produtividade, colaboração e impacto. A análise foi realizada com base num corpus de investigação obtido a partir da base de dados Dimensions. Os resultados obtidos oferecem um conjunto de relações e estruturas que descrevem as particularidades da investigação realizada sobre a metodologia CLIL. Entre as conclusões apresentadas, afirma-se que a investigação relacionada com a metodologia CLIL se tornou uma tendência, desde 2015 até à data é possível notar uma boa produção científica em torno destas questões.

Palavras-Chave: Metodologia CLIL; Língua estrangeira; Estudo métrico; Educação; Competências receptivas

INTRODUCCIÓN

El lenguaje es un elemento ligado al desarrollo humano que posibilita la satisfacción de la necesidad básica de expresar a la comunidad, aquello que una persona vive, siente o aprende. La sociedad actual facilita de múltiples maneras que las personas interactúen en situaciones cotidianas. Es más, desde la perspectiva lingüística, idiomas como el español y el inglés, por ser lenguas de uso extendido en todo el mundo, poseen gran cantidad de recursos que facilitan su utilización. (Villafuerte, 2019).

El interés por el aprendizaje de una lengua extranjera se incrementa a nivel mundial día tras día. Existen diversos campos del conocimiento que exigen del dominio de un idioma extranjero, es por esto que al hablar del rol docente es necesario un adecuado desarrollo profesional, el cual debe estar a la par con los estándares tanto nacionales como internacionales. (Molina y Narváez, 2019).

Lograr la motivación en los estudiantes resulta una de las tareas más complejas a la que se somete cualquier docente, a sabiendas de que un alumno motivado es un alumno que tiene grandes posibilidades de aprender y aprehender el contenido impartido. (Alemán et al., 2018). Cuando se habla de la enseñanza de un idioma extranjero los elementos motivacionales resultan imprescindible, pues requiere un desdoble por parte del estudiante, teniendo en cuenta que el proceso de enseñanza y aprendizaje transcurre utilizando códigos lingüísticos distintos a los de su lengua materna.

El método CLIL surge en Europa en la década de los 90 con el objetivo de mejorar entre su alumnado la competencia lingüística en otros idiomas, se trataba de una metodología innovadora, ya que trataba tanto de unir el aprendizaje de los contenidos de una área no lingüística con el aprendizaje lingüístico. Este método, por tanto, consideraba igual de importante el aprendizaje de contenidos y de lengua. (Naayen y Más, 2017).

El proceso de enseñanza y aprendizaje de una lengua extranjera descansa fundamentalmente en el método de enseñanza que se utilice. Una de las metodologías más efectiva es el enfoque CLIL, que según sus siglas en ingles quiere decir; aprendizaje integrado de contenidos y lenguas extranjeras. (Doiz et al., 2014).

De acuerdo con esta línea de pensamiento la enseñanza de la CLIL está centrada en el alumno y se trata de un tipo de enseñanza muy flexible. El aprendizaje es interactivo y autónomo y está enfocado a procesos y tareas, no solo a conocimientos teóricos. La mayor fuente de aportación lingüística (input) proviene de materiales textuales y auditivos y por tanto las destrezas más practicadas son la lectura y la comprensión oral. La lengua se contempla desde un punto de vista más léxico que gramatical y lo más importante es que el alumno adquiera fluidez en la lengua. (Luján, 2016).

Esta metodología CLIC busca romper las estructuras rígidas de la enseñanza de los idiomas, donde priman los estudios de gramaticales y la forzosa imposición de vocabularios, para ofrecer un proceso de enseñanza y aprendizaje más natural donde el idioma resulta transversal al resto de las materias. Es decir, que con la metodología CLIL las lenguas extranjeras es el idioma a través del cual se enseñan el resto de las materias del año como las ciencias naturales o la historia. Esto permite que el estudiante se apropie de un vocabulario que realmente necesita y se propicie un aprendizaje natural del idioma.

En los marcos de las observaciones anteriores prestigioso investigadores exponen que la metodología CLIL implica que las materias se enseñen a través de la lengua extranjera con el objetivo de enseñar contenidos así como el aprendizaje simultáneo de la lengua extranjera, en este caso el inglés. Creemos que es una buena manera de integrar las cuatro habilidades lingüísticas que se pretenden desarrollar en la adquisición del inglés: escuchar, hablar y conversar, leer y escribir. Pero no sólo eso, a través de CLIL también se pretende conseguir la posibilidad de adentrar a los alumnos en el conocimiento de una nueva realidad plurilingüe y pluricultural. (Porras, 2013).

Las ventajas aportadas por CLIL van más allá de la adquisición de destrezas y contenidos, puesto que también se trabajan tanto las habilidades de comunicación y comprensión, como la interculturalidad, lo cual se lleva a cabo a través de múlti- ples estrategias y métodos novedosos que han ido surgiendo y avanzando en paralelo con la instauración de CLIL (Pérez et al., 2020).

Una de las principales razones por la que CLIL es tan potente se debe a que uno de sus principios fundamentales es la calidad de la educación. Los elementos son los siguientes: educación holística, aprendizaje basado en la competencia, autonomía del aprendizaje, creatividad y pensamiento crítico, necesidad de cambiar el currículo de qué aprender a cómo aprender y reconocer la relevancia que el impacto de la tecnología tiene en la vida de nuestros estudiantes (Lee, 2019).

El aprendizaje integrado de contenidos e idioma (CLIL) es una de las metodologías más importantes que abarca el aprendizaje de un contenido académico además del desarrollo de competencias lingüísticas. En Ecuador la aplicación de la metodología CLIL está establecida en los Lineamientos del Currículo Nacional (2016). Por lo tanto, los docentes están en la obligación de aplicar CLIL para propiciar que los estudiantes usen el idioma inglés en diferentes campos y contextos (Egas y Cabrera, 2019).

Teniendo en cuenta la utilidad de este método y el valor que puede reportar al proceso de enseñanza y aprendizaje de una lengua extrajera, el‌ ‌presente‌ artículo explorará desde una perspectiva métrica cuál es el estado del arte de la metodología CLIL, sus principales autores, revistas, temáticas y otros indicadores de interés. La utilidad de una investigación como esta radica en que sus resultados pueden ayudar a aclarar cuál es el grado de desarrollo científico en este dominio de conocimiento. El objetivo final es describir el dominio y ver sus relaciones y estructuras, para tener un análisis panorámico que aporte un punto de partida para la profundización tanto teórica como práctica en lo respecta a la metodología CLIL.

MÉTODO

Para la aplicación del estudio métrico se propone la utilización de las plataformas Dimension como fuentes de información. Esta plataforma constituye un escenario emergente en los procesos de comunicación científica a nivel global. Aunque no está a los niveles de Scopus o Web of Science en la actualidad ya se han realizados una buena cantidad de estudios métricos que la toman como fuente de información, por la calidad del material indexado en sus bases de datos.

Para la efectiva aplicación del estudio métrico se propuso como estrategia de búsqueda la utilización de la palabra clave, “Content and Language Integrated Learning” en el campo de Title de la base de datos Dimensions. La cota temporal utilizada fue del 2001 al 2021, pues interesa visualizar el desarrollo de este dominio de conocimiento en un período considerable.

Para una mejor estructuración de los datos se dividió el análisis siguiendo la propuesta Schneider (2006) que determina dos momentos para ejecutar el proceso analítico. En un primer momento los resultados referentes al Análisis de publicaciones y en un segundo instante los concernientes al Análisis de citas para arribar luego a conclusiones conjuntas.

Herramientas

  • Microsoft Excel: Para la conformación y organización del corpus a analizar

  • EndNote X9: Para la normalización de los resultados

  • VOSviewer: para construir las representaciones reticulares propias de los estudios métricos.

Indicadores

  1. Indicadores de productividad

  2. Ndoc: Número de documentos o número de trabajos publicados, se presenta en términos porcentuales

  3. TD: Productividad por tipología documental

  4. Ndoc aut: Productividad por autor

  5. Ndoc inst: Productividad por institución

  6. PA: Productividad por año

  7. PR: Productividad por revistas

  8. Co-ocurrencia temática: Co-ocurrencia de palabras en el resumen, tópicos consolidados y tópicos emergentes

  9. Indicadores de Colaboración

  10. Autoría (simple o múltiple): Número de autores que firman el trabajo científico

  11. Coautor: coautoría.

  12. Impacto

  13. Citas por autores citantes: Cantidad de citas recibidas por los autores citantes identificados

Extracción de datos

Los resultados obtenidos en la búsqueda fueron extraídos en una hoja de cálculo de Excel, que luego fue importada al software Endnote X9 para su posterior normalización, esto facilitó la extracción y el procesamiento de datos para la construcción del estudio.

La materia prima de la investigación la constituyen los campos de autor, titulo, palabras clave, resumen y título de la revista, libro o evento científico. Una vez completado el proceso de categorización, se calcularon los distintos indicadores definidos en el apartado metodológico. La presente investigación solo trabajará con los artículos de revista y las ponencias de los eventos.

RESULTADOS

Indicadores de productividad

Número de trabajos publicados (Ndoc)

El total de trabajos publicados es una medida que permite visualizar los niveles de productividad de determinado dominio de conocimiento. La utilización de este indicador permite delimitar el alcance y magnitud del estudio.

El corpus de la investigación consistió en 901 investigaciones, el 78.6 % de ellas se publicaron en revistas científicas, el 14 % fue presentado como ponencia de un determinado evento y el 16.7% como libros y secciones de libros (Grafico 1).

Gráfico 1 Número de trabajos publicados (Ndoc). 

Productividad por tipología documental (TD)

La productividad por tipología documental muestra como es la distribución del conocimiento dentro del dominio, midiendo la variedad de formatos a través del cual se realizan los procesos de comunicación científica.

En el caso particular de la metodología CLIL es posible apreciar que la mayor productividad se realiza a través de los artículos de revistas. No obstante, hay una buena cantidad de libros y secciones de libros que abordan el tema, esto quiere decir que a pesar de ser un tema emergente ya se ha abordado con determinada profundidad.

Productividad por autor (Ndoc)

La productividad autoral permitió determinar quiénes son los líderes dentro del domino de conocimiento. Los autores más productivos son los referentes principales y concentran en sus trabajos una gran parte del acervo cognoscitivo dentro del dominio.

Atendiendo a lo planteado en la ley de Lotka es posible constatar que un grupo pequeño de autores concentra una cantidad importante de los trabajos analizados. De un total de 901 trabajos analizados 11 autores son responsable de 105 investigaciones. Ello los acredita como los grandes productores dentro del dominio analizado. En el gráfico 2 se exponen los grandes productores.

Gráfico 2 Autores más productivos. 

A continuación, se mostrarán algunos trabajos de los 5 autores más productivos en los últimos 5 años.

Tabla 1 Trabajos de los autores más productivos 

Productividad por institución (Ndoc ins)

Conocer que instituciones son las más productivas nos muestra donde se encuentra los nichos de conocimiento de determinado dominio, es decir donde, desde punto de vista institucional, están las escuelas de pensamiento que generan conocimiento relacionados al tema estudiado.

Para este análisis se ha tomado como referente a los autores más productivos vistos en el indicador anterior. El resultado arroja que la mayoría responde al escenario académico, es decir que sus investigaciones se realizan desde sus posiciones como profesores e investigadores universitarios. A pesar de utilizar el término de búsqueda en inglés, llama la atención que muchos de los autores más significativos resulten profesores, investigadores y académicos que provienen de universidades de habla hispana. Teniendo en cuenta la muestra seleccionada y el escenario (Dimensions), se pudiese decir que hay un nicho importante de profesionales de habla hispana que investigan todo lo referido a la metodología CLIL.

Tabla 2 Instituciones de los autores más productivos. 

Universidad País
Universidad de Viena Austria
Universidad Pablo de Olviade de Sevilla España
University of the Basque Country España
Universidad Autónoma de Madrid España
Simon Fraser University Canadá
Universidad de Jyväskylä Finlandia
Universidad de la Sabana Colombia
University of Strathclyde Reino Unido

Productividad por año (PA)

La productividad por años permitió visualizar si un tema estaba consolidado o era emergente. Con este indicador fue posible advertir determinadas tendencias en el espacio temporal y visualizar la novedad o no del tema estudiado.

La mayoría de la producción científica entorno a la metodología CLIL se encuentra entre los años 2017-2020, el período analizado de 2021 corresponde a los primeros meses, por ello la cantidad de resultados es menor. Fue posible percibir que desde 2015-2016 comenzó a abordarse el tema con determinada fuerza. Estos resultados aluden a la emergencia y novedad del tema. Es decir, que es un tema que se ha convertido en una tendencia en la investigación en los últimos años. (Grafico 3).

Gráfico 3 Productividad por años de la temática estudiada. 

Productividad por revistas (PR)

Este indicador permite determinar las revistas con mayor productividad. Ello hace posible ubicar a las grandes difusoras de conocimiento dentro de determinado dominio de conocimiento.

Las revistas de mayor productividad responden a las temáticas de gestión de la educación, lingüística, estudio de idiomas. En su mayoría son revistas de la corriente principal, casi todas están ubicadas en el cuartil número 1. (Grafico 4).

Gráfico 4 Productividad por revistas. 

A continuación, se especifican los datos más significativos de las revistas más productivas antes analizadas. Para ello, se tomó como referencia los datos ofrecidos por Scimago Journal y Country Rank.

Language teaching

Es una revista ubicada en el cuartil 1 desde 2011, se encontraron 12 de los trabajos analizados en ella. Es una revista enfocada en los procesos y recursos para la enseñanza de idiomas. Pertenece a la prestigiosa Universidad de Cambrige en Reino Unido.

Ofrece artículos de investigaciones vinculadas a la enseñanza de idiomas y la lingüística en sentido general. Se aplica un procedimiento de revisión por pares tanto a los artículos encargados como a los no solicitados. (Gráfico 5).

Gráfico 5 Datos de la revista. Según Scimago Journal Rank. 

International Journal of Bilingual Education and Bilingualism

Es una revista ubicada en Reino Unido que ha estado en el cuartil 1 desde 2008, su índice H es de 40. La revista es multidisciplinaria y se centra en todos los aspectos del bilingüismo y la educación bilingüe en todo el mundo. En ella se invita al análisis teórico y conceptual, la investigación fundamental y aplicada utilizando enfoques cualitativos o cuantitativos, ensayos críticos y reseñas de libros comparativos. Esta revista acepta contribuciones de diversas disciplinas: lingüística, sociología, psicología, educación, derecho, estudios de la mujer, historia y economía, incluida la informática. (Gráfico 6).

Gráfico 6 Datos de la revista. Según Scimago Journal Rank. (Url de la revista: https://www.tandfonline.com/toc/rbeb20/current ). 

Language Learning Journal

Es una revista ubicada en Reino Unido que ha estado en el cuartil 1 desde 2017, su índice H es de 23. La revista es un foro para las contribuciones académicas sobre aspectos actuales de la enseñanza y el idioma extranjero, sus áreas claves de interés son; Relaciones entre política, teoría y práctica- Prácticas pedagógicas en las aulas y entornos menos formales Aprendizaje/enseñanza de lenguas extranjeras en todas las fases, (Gráfico 7).

Gráfico 7 Datos de la revista. Según Scimago Journal Rank. (https://www.tandfonline.com/toc/rllj20/current). 

Journal of Immersion and Content-Based Language Education

Scimago Journal & Country Rank ofrece una baja calificación a esta revista. Es una revista radicada en Holanda, se genera contenido específico sobre el CLIL. Además aborda temas como educación bilingüe y multilingüe; todas las formas de educación por inmersión lingüística que luchan por el bilingüismo aditivo; educación sobre minorías, herencia y lenguas indígenas impulsada por temas; educación en dos idiomas; instrucción de lenguaje basada en contenido (CBI); Instrucción de nivel medio en inglés (EMI); lenguaje en todo el plan de estudios; inglés protegido como segundo idioma (ESL); idioma para fines académicos y específicos.

Latin American Journal of Content y Language Integrated Learning

Esta revista no aparece comprendida en la base de datos de Scimago Journal & Country Rank es una revista de acceso abierto y sin costo enfocada en CLIL, el multilingüismo, la educación multilingüe, y los idiomas. Sus contenidos están dirigidos a maestros, investigadores y administradores educativos que estén interesados en investigar, implementar o mejorar enfoques, técnicas, materiales y políticas de aprendizaje de idiomas.

En sentido general es posible decir que la mayoría de las publicaciones se encuentran en revistas que poseen un buen posicionamiento editorial dentro del nicho estudiado. Sin embargo, es posible advertir un grupo no menor de publicaciones ubicadas en revistas que no poseen una visibilidad editorial y que aluden a la perspectiva latinoamericana.

Co-ocurrencia temática: Co-ocurrencia de palabras

La Co-ocurrencia se mide a partir del emparejamiento de dos o más unidades léxicas dentro de determinado corpus textual. Este indicador resulta de vital importancia porque permite ver determinados niveles de relación dentro de la producción científica.

A partir del análisis de coocurrencia de términos extraídos de los títulos, palabras claves y resúmenes de los artículos y ponencias de eventos estudiados, fue posible visualizar el mapa temático que describe a la investigación en lo que respecta al CLIL. (Gráfico 8).

Gráfico 8 Mapa temático. 

El resultado mostrado contempla una cantidad de 144 ítems agrupados en 13 clústeres. El clúster que posee una mayor cantidad de conexiones es el vinculado al término Language, integrated learning, elemento que constituye el centro de interés de las investigaciones analizadas. Teniendo esto en cuenta, seguidamente se analizarán los clústeres que presenten una mayor densidad. Para empezar con este análisis se partirá de clúster principal donde se nuclean un conjunto de términos vinculados estrechamente a la metodología CLIL. (Gráfico 8).

Gráfico 9 Mapa temático del clúster #1. 

Entre los términos más significativos se encuentra la palabra teoría, lo que alude que las investigaciones analizadas abordan desde perspectivas teóricas el fenómeno en cuestión, al tratarse de un tópico emergente la legitimación teórica es de vital importancia es por ello que, aparece con frecuencia esta relación.

Otro elemento que se relacionan en este clúster son los enfoques CLIL que describen cuestiones teórico-prácticas y los retos que suponen aplicar estos enfoques. La relación teoría practica se expresa como elementos de validación que busca la legitimación de modelos y metodologías CLIL. Luego, es posible identificar temas mucho más prácticos como los vinculados con la aplicación de la metodología CLIC, las experiencias concretas y en determinados escenarios, así como su relación con el proceso de adquirir vocabulario de una manera más natural.

Es posible decir que el clúster principal de la investigación en cuestión reúne un conjunto de elementos teóricos, pero también prácticos que develan las bases conceptuales del fenómeno y propone modelos y ámbitos de acción para aplicar la metodología CLIL.

El segundo clúster de mayor relevancia se enfoca a cuestiones con un carácter mucho más práctico. Son investigaciones más enfocadas en estudios comparativos, casos de estudios y en otras cuestiones que encuentra un escenario investigativo en el salón de clases. Si bien la teorización es importante queda demostrado que la validación de las teorías también preocupa a quienes estudian a la metodología CLIL.

(Gráfico 10).

Gráfico 10 Mapa temático del clúster #2. 

El tercero de los clústeres se enfoca en demostrar estrategias puntuales que potencien la motivación en aquellos que aprenden desde una perspectiva bilingüe. En este punto se analizan cómo desde las metodologías CLIL, se logra una motivación diferente mediante el proceso de enseñanza-aprendizaje de una segunda lengua. (Gráfico 11).

Gráfico 11 Mapa temático del clúster #3. 

Los tres clústeres principales describen el estado de que posee el dominio de conocimiento en cuestión. Las investigaciones discurren desde perspectivas teóricas hasta expresiones mucho más prácticas. Estos elementos aluden a la solidez y vitalidad del dominio, donde aún existen debates teóricos que buscan profundizar en la comprensión del mismo y sus correspondientes correlatos prácticos para validar las teorías enunciadas.

Un elemento importante en el proceso de enseñanza y aprendizaje de cualquier lengua extrajera es el pensamiento en torno a las habilidades básicas dentro de este proceso. Existen habilidades receptivas, las cuales se pueden evaluar un el proceso de lectura y audición, y las habilidades productivas que tienen lugar en los procesos de escritura y del uso del lenguaje oral. Partiendo de lo anterior, se entiende pertinente evaluar el comportamiento de las referidas habilidades en la literatura analizada relativa a la metodología CLIL. El siguiente gráfico muestra un análisis de densidad que aborda los temas de mayor recurrencia en torno a las habilidades:

Gráfico 12 Gráfica de densidad en torno a las habilidades para el estudio de los idiomas. 

El análisis de la data de esta investigación arrojó que, la metodología CLIL es abordada teniendo en cuenta las habilidades para el estudio del idioma. La relación que existen entre los nodos de habilidades y adquisición da a entender que la metodología CLIL potencia el proceso de la adquisición de nuevas habilidades. Si bien, el abordaje de las habilidades es bastante genérico es posible advertir como esta metodología se inclina hacia las habilidades receptiva. Según el corpus investigativo analizando la potenciación de la escucha y la lectura parecen ser los focos de atención de la metodología CLIC.

En este orden de ideas se puede citar algunas investigaciones más significativas que abordan la lectura dentro del corpus analizado: las mismas se realizaron en los últimos 5 años.

A continuación detallan algunas investigaciones más significativas que abordan la lectura dentro del corpus analizado:

Adamson, J. and D. Coulson (2015). "Translanguaging in English academic writing preparation”. International Journal of Pedagogies and Learning 10(1): 24-37 Ahern, A., et al. (2018). "Reading and Writing to Learn: A Principled Approach to Practice in CLIL/Bilingual Classes." e-TEALS 9(s1): 23-40 Breeze, R. and P. Gerns Jiménez-Villarejo (2019). "Building literacies in secondary school history: The specific contribution of academic writing support." EuroAmerican Journal of Applied Linguistics and Languages 6(1): 21-36 Khairurrozikin, M., et al. (2020). "The Influence of Genre Pedagogical and Content and Language Integrated Learning on Elementary Students’ Writing Skills." Seloka Jurnal Pendidikan Bahasa dan Sastra Indonesia 9(2): 168-175 Merkel, W. (2020). "Make the Appointments Obligatory”: The Cultural and Institutional Challenges of Establishing a University Writing Center in Norway." Nordic Journal of Modern Language Methodology 8(2): 49-67 Whittaker, R. and A. McCabe (2020). Chapter 13. Writing on history in a Content and Language Integrated Learning (CLIL) context. Writing and Language Learning: 309-332.

Resulta necesario puntualizar la no existencia de un investigador líder que posee más de dos publicaciones. Los campos más representativos son el de la lingüística y el de la educación. En cuanto a la habilidad vinculada a la escritura fue posible advertir que las publicaciones de mayor impacto en los últimos 5 años son:

Ahern, A., et al. (2018). "Reading and Writing to Learn: A Principled Approach to Practice in CLIL/Bilingual Classes." e-TEALS 9(s1): 23-40. Núñez-Vázquez, I. and R. Crismán-Pérez (2021). "A study of the differences among EFL/ESL methods for reading Comprehension and language awareness." Porta Linguarum Revista Interuniversitaria de Didáctica de las Lenguas Extranjeras (35): 9-24. Pladevall‐Ballester, E. (2016). "CLIL subject selection and young learners’ listening and reading comprehension skills." International Journal of Applied Linguistics 26(1): 52-74. Puspitasari, E. (2020). "Mind Mapping in CLIL: How It Facilitates Students’ Reading Comprehension." Journal of English Education and Teaching 4(2): 154-169. Quintana Aguilera, J. A., et al. (2019). "The effect of Content and Language Integrated Learning on the development of English reading comprehension skills." Lenguaje 47(2): 427-452. Surdyanto, A. and W. Kurniawan (2020). "Developing critical reading module using integrated learning content and language approach." Studies in English Language and Education 7(1): 154-169. Posee un comportamiento similar a lo expuesto anteriormente.

Indicadores de Colaboración

Autoría (simple o múltiple)

En análisis de la autoría se realizará tomando como base a los 11 autores más productivos. A partir de ello se visualizará los niveles de colaboración de este núcleo que constituye la base autoral de la muestra analizada.

Como se ha referido en anteriores acápites los autores más productivos han generado 105 trabajos de ellos 34 poseen una autoría simple y 71 poseen colaboración autoral. Esto refleja que, si bien es posible advertir un índice superior de colaboración, un grupo grande de los autores principales realizan sus trabajos individualmente. Los autores Banegas, Morton, McDougald y Lasagabaster se caracterizan por tener una producción mayoritariamente individual.

Sobre la base de las consideraciones anteriores, se explorarán el estatus investigativo de los autores más significativos y sus niveles de relaciones con otros autores, buscando describir la red autoral que permita identificar a los principales pensadores dentro de nicho estudiado.

Banegas, Darío Luis. Profesor de University of Strathclyde de Escocia, Reino Unido. Se ha especializado en temas vinculados con la educación, la investigación acción y la metodología CLIL. Posee un índice h de 18 y ha recibido más de 1142 citas, su red de colaboración autoral según Google Académico es:

Fuente Google Schoolar

Lo, Yuen Yi. Profesora de Universidad de Hong Kong. Se ha especializado en temas vinculados con la educación bilingüe, la interacción en el aula, formación del profesorado etc. Posee un índice h de 15 y ha recibido más de 770 citas, su red de colaboración no aparece reflejada en Google Académico. Sin embargo, el análisis de su producción ofrece que dentro de sus principales colaboradores se encuentra Angel M. Y. Lin profesora e investigadora del Canada Research Chair, Faculty of Education, Simon Fraser University, quien es además una de las autoras más productivas como se ha visto con anterioridad. Este elemento refleja que existen determinados niveles de colaboración entre el núcleo autoral analizado.

Lasagabaster, David. Profesor de la Universidad del País Vasco, España. Se ha especializado en lingüística aplicada. Posee un índice h de 45 y ha recibido más de 7900 citas. Si bien no es el autor que más contribuciones poseen en la muestra analizada si resulta el de mayor reputación en el ámbito investigativo, por ende, se debe considerar un autor de referencia obligada cuando se necesite hablar de metodología CLIL. su red de colaboración autoral según Google Académico es:

Fuente: Google Schoolar

Lorenzo, Francisco. Profesor de la Universidad Pablo de Olviade, Sevilla, España. Se ha especializado en temas vinculados con la sociolingüística, lingüística aplicada y lingüística educacional. Posee un índice h de 20 y ha recibido más de 1900 citas, su red de colaboración autoral según Google Académico es:

Fuente: Google Schoolar

Smit, Ute. Profesor de la Universidad de Viena. Se ha especializado en temas vinculados con la lingüística aplicada y la sociolingüística. Posee un índice h de 26 y ha recibido más de 3000 citas, su red de colaboración no aparece reflejada en Google Académico. Sin embargo, el análisis de su producción ofrece que dentro de sus principales colaboradores se encuentra C Dalton-Puffer, quien es además una de las autoras más productivas según lo analizado.

Lin, Angel M. Y. profesora e investigadora del Canada Research Chair, Faculty of Education, Simon Fraser University. Su índice h es de 26 y posee más de 2000 trabajos citados. su red de colaboración autoral según Google Académico es:

Fuente: Google Schoolar.

Llinares, Ana. Profesora de la Universidad Autónoma de Madrid, España. Se ha especializado en temas vinculados en metodología CLIL, lingüística educativa y discurso en el aula. Posee un índice h de 22 y ha recibido más de 2000 citas, su red de colaboración autoral según Google Académico es:

Fuente: Google Schoolar.

Morton, Tom. Profesor de la Universidad Autónoma de Madrid, España. Se ha especializado en temas vinculados en metodología CLIL, Educación bilingüe e instrucción de inglés medio. Posee un índice h de 18 y ha recibido más de 1500 citas, su red de colaboración autoral según Google Académico es:

Fuente: Google Schoolar.

Dalton-Puffer, Christiane. Profesor de la Universidad de Viena. Se ha especializado en temas vinculados en metodología CLIL, Educación bilingüe e instrucción de ingles medio. Posee un índice h de 12 y ha recibido más de 870 citas, no posee registro en Google Académico. Usualmente publica de manera individual y colabora en menor medida fundamentalmente con Ute Smit.

McDougald, Jermaine S. Profesor de la Universidad de Sabana. Se ha especializado en temas vinculados con Educación bilingüe y educación internacional. Posee un índice h de 8 y ha recibido más de 270 citas, su red de colaboración autoral según Google Académico es:

Fuente: Google Schoolar

Nikula, Tarja. Profesora de la Universidad de Jyväskylä. Se ha especializado en temas vinculados con aprendizajes de idiomas, interacción en el aula y aprendizaje integrado. Posee un índice h de 34 y ha recibido más de 4000 citas, su red de colaboración autoral según Google Académico es:

Fuente: Google Schoolar.

Para concluir con el análisis de la colaboración autoral se propone el siguiente gráfico que busca medir los niveles de colaboración de los principales autores. (Gráfico 13).

Gráfico 13 Red de colaboración. 

Saludable es acotar que los autores que más trabajos poseen como Banegas y el autor de mayor estatus investigativo como Lasagabaster quedan desconectados en cuanto a la colaboración con el resto. Por otro lado, es posible señalar un nicho colaborativo entorno a la autora Linares, lo que pudiese estar anunciando un pequeño colegio invisible que une a la profesora Tarja a un circuito Hispano que aborda los temas vinculados a la metodología CLIL:

Impacto

Análisis de Citas

Para el análisis de las citas se utilizó como punto de partida la obra de Lasagabaster, David, por tratarse del autor de mayor estatus investigativo. El objetivo es visualizar cuales son los autores más citados por Lasagabaster, en los 10 artículos que posee dentro de la muestra analizada. El objetivo final es visualizar los principales referentes de Lasagabaster para explorar las bases de su pensamiento expresado en sus citas. (Gráfico 13).

Gráfico 14 Autores más citados por Lasagabaster. 

El autor posee un alto grado de auto citación, se referencia a sí mismo un total de 29 veces dentro de los 10 artículos analizados. La citación ocurre coherentemente, pues cita aquellos trabajos suyos que se adecuan estrictamente al contenido del artículo publicado.

Por otro lado, el autor Dörnyei, Z es el más referenciado por Lasagabaster con un total 16 citas. Es un profesor de la Universidad de Nottingham especializado en los temas de psicolingüística con una excelente trayectoria investigativa, su índice h es de 86 y ha recibido más de 85 000 citas. Por todo lo anterior es considerado una verdadera autoridad dentro de este domino de conocimiento.

Do Coyle es el segundo autor más citado por Lasagabaster, se trata de un profesor de la Universidad de Aberdeen de Reino Unido. Se ha especializado en los temas relacionados con la innovación en los procesos de aprendizajes. Posee un índice h de 29, sus trabajos han recibido más de 8000 citas.

Dalton-Puffer, Christiane fue uno de los autores analizados entre los principales referentes. Si bien Lasagabaster no ha colaborado con él, es posible advertir que tiene en cuenta sus posturas, pues lo cita en una buena cantidad de ocasiones.

Lasagabaster reconoce en los dos autores anteriores como sus constantes a la hora de hablar de la metodología CLIL. La mayoría de los artículos citados de estos autores aluden directamente a la referida metodología, especificando sus conceptualizaciones, metodologías y modelos.

Por otra parte, en Dörnyei, Z busca ahondar en “la motivación” como un fenómeno de vital importancia para la metodología CLIL. El grueso de los artículos citados de Dörnyei aluden a la motivación y su relación con los procesos de enseñanza-aprendizaje de idiomas.

CONCLUSIONES

El proceso de enseñanza-aprendizaje de una lengua extrajera requiere de constantes revisiones y reinvenciones para lograr modelos efectivos que motiven a los estudiantes. Es por ello que posturas como la metodología CLIL aparecen en escena con mucha fuerza.

Según lo analizado en la muestra seleccionada es posible aseverar que las investigaciones relacionadas con la metodología CLIL se han convertido en tendencia, desde el 2015 a la fecha es posible advertir una buena producción científica en torno a estos temas.

Existe un núcleo autoral sólido que realiza contribuciones sobre la metodología CLIL de manera recurrente. Es posible identificar una buena cantidad de autores que provienen de países de habla hispana. Sin embargo, es mayormente recurrente encontrar sus trabajos en revistas de habla inglesa, fundamentalmente de Reino Unido.

Es común encontrara un escenario de colaboración autoral importante. Entre los autores más productivo existen colaboraciones, esto habla de determinada solidez entro del dominio. David Lasagabaster es el autor de mayor estatus investigativo dentro de los analizados.

En cuanto al análisis temático se puede decir que las preocupaciones teóricas en torno a la metodología CLIL ocupan un lugar principal en la muestra analizada. Luego es posible advertir alusiones a modelos y aplicaciones en escenarios concretos de la metodología. Finalmente, se alude recurrentemente a la motivación como uno de los elementos más importantes dentro metodología CLIL.

REFERENCIAS

Alemán, B., Navarro de Armas, O., Suárez, R., Izquierdo, Y., y Encinas, T. (2018). La motivación en el contexto del proceso enseñanza-aprendizaje en carreras de las Ciencias Médicas. Revista MéDica ElectróNica, 40(4). http://www.revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/2307Links ]

Doiz, A., Lasagabaster, D., y Sierra, J. M. (2014). No Title. Language Learning Journal, 42(2), 209-224. https://doi.org/10.1080/09571736.2014.889508Links ]

Egas, V. P., y Cabrera, K. J. (2019). ANALYSIS OF CONTENT AND LANGUAGE INTEGRATED LEARNING METHODOLOGY IN THE VOCABULARY LEARNING PROCESS AT FIRST OF BACCALAUREATE CLASS ¨A¨ IN THE UNIDAD EDUCATIVA PCEI DE FORMACIÓN ARTESANAL ¨CRUZADA SOCIAL¨ FROM RIOBAMBA CITY, DURING THE ACADEMIC YEAR 2018- [Universidad Nacional de Chimborazo]. http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/5773Links ]

Lee, D. (2019). 101 ECHANDO UNA MANO: TÉCNICAS DE ANDAMIAJE DESDE UNA PERSPECTIVA CLIL (2da ed.). Ediciones OCTAEDRO, S.L. https://octaedro.com/wp-content/uploads/2019/04/12018.pdfLinks ]

Luján, I. (2016). AICLE / CLIL, cinco cosas que desconocías. Universitat de Valencia. https://www.uv.es/uvweb/master-investigacion-didactiques-especifiques/es/blog/aicle-/-clil-cinco-cosas-desconocias-1285958572212/GasetaRecerca.html?id=1285960399706Links ]

Molina, C. Y., y Narváez, M. B. (2019). Enfoque metodológico AICLE en el rol docente de los profesores de inglés de la Unidad Educativa “Surcos” de la ciudad de Quito durante el periodo académico 2018-2019 [UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR]. http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/18225/1/T-UCE-0010-FIL-344.pdfLinks ]

Naayen, P., y Más, M. (2017). IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGIA CLIL EN EL AULA DE EDUCACIÓN INFANTIL [Universitat Jaume]. http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/171845/TFG_2017_NaayenCollado_Paloma.pdf?sequence=1&isAllowed=yLinks ]

Pérez, M., Aparicio, Y., y García, O. (2020). Múltiples usos de la metodología CLIL y Neuroeducación a través de un álbum ilustrado para los alumnos de infantil. Revista de Educación de la Universidad de Granada, 27, 135-153. https://revistaseug.ugr.es/index.php/reugra/article/download/18005/15791/Links ]

Porras, D. (2013). Análisis de CLIL (Content Language Integrated Learning) como metodología para enseñar inglés como segunda lengua [Universidad Internacional de La Rioja]. https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/1779/2013_03_27_TFM_ESTUDIO_DEL_TRABAJO.pdf?sequence=1Links ]

Villafuerte, R. S. (2019). Tecnología de la Información y Comunicación y el desarrollo de la competencia comunicativa en inglés de los futuros docentes de lengua extranjera de Ecuador: propuesta de intervención educativa. [Universidad de país Vascos]. https://addi.ehu.es/bitstream/handle/10810/35071/TESIS_VILLAFUERTE_HOLGUIN_JHONNY SAULO.pdf?sequence=1&isAllowed=yLinks ]

Recibido: 07 de Abril de 2021; Aprobado: 11 de Mayo de 2021; Publicado: 01 de Julio de 2021

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons