SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 issue18Anxiety about home isolation due to the coronavirus and coping in university studentsCurrículo de los Autores author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación

Print version ISSN 2616-7964

Horizontes Rev. Inv. Cs. Edu. vol.5 no.18 La Paz June 2021  Epub June 30, 2021

https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v5i18.198 

ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN

Orientación vocacional y su influencia en la deserción universitaria

Vocational guidance and its influence on university dropout

Orientação profissional e sua influência no abandono universitário

Xavier Fernando Erazo Guerra1 
http://orcid.org/0000-0002-4503-0487

Elena del Rocio Rosero Morales2 
http://orcid.org/0000-0001-7004-3207

1Pontificia Universidad Católica Sede Ambato, Ecuador xavier.f.erazo.pucesa.edu.ec

2Pontificia Universidad Católica Sede Ambato, Ecuador erosero@pucesa.edu.ec


RESUMEN

La presente investigación, surge de la importancia de una adecuada orientación vocacional que facilitará en los estudiantes el auto conocimiento de sus actitudes y aptitudes que les guiará a desempeñarse en la vida universitaria y laboral. El objeto de la investigación será el determinar a la orientación vocacional y su influencia en la deserción universitaria para la mejora de la retención estudiantil, e identificar las causas y factores para que los estudiantes abandonen sus estudios en una carrera universitaria, como inciden los factores externos e internos en la decisión del ingreso a la universidad y poder determinar la motivación y orientación en los bachilleres para cumplir con su proyecto de vida. Es un artículo de revisión teórica porque sintetiza información publicada para proponer alternativas de solución con bases teóricas. La metodología a utilizar será cualitativa porque busca interpretar lo estudiado para aplicarlo de manera descriptiva y correlacional al medir las dos variables.

Palabras clave: Orientación vocacional; deserción universitaria; actitud; aptitud

ABSTRACT

The present investigation arises from the importance of an adequate vocational orientation that will facilitate in students the self-knowledge of their attitudes and aptitudes that will guide them to perform in university and work life. The object of the research will be to determine the vocational orientation and its influence on university dropout for the improvement of student retention, and to identify the causes and factors for students to abandon their studies in a university career, as external factors influence and interns in the decision to enter the university and to determine the motivation and orientation in the high school graduates to fulfill their life project. It is a theoretical review article because it synthesizes published information to propose alternative solutions with theoretical bases. The methodology to be used will be qualitative because it seeks to interpret what has been studied to apply it in a descriptive and correlational way when measuring the two variables.

Key words: Vocational orientation; university dropout; attitude, aptitude

RESUMO

A presente investigação surge da importância de uma orientação profissional adequada que facilite nos alunos o autoconhecimento de suas atitudes e aptidões que os guiarão para um desempenho na universidade e no trabalho. O objetivo da pesquisa será determinar a orientação vocacional e sua influência no abandono universitário para a melhoria da retenção de alunos, e identificar as causas e fatores que levam os alunos a abandonar os estudos na carreira universitária, como influenciam fatores externos e estagiários na a decisão de ingressar na universidade e determinar a motivação e orientação dos egressos do ensino médio para a realização de seu projeto de vida. É um artigo de revisão teórica porque sintetiza informações publicadas para propor soluções alternativas com bases teóricas. A metodologia a ser utilizada será qualitativa, pois busca interpretar o que foi estudado para aplicá-lo de forma descritiva e correlacional na mensuração das duas variáveis.

Palavras-chave: Orientação profissional; abandono universitário; atitude; ginástica

INTRODUCCCIÓN

Existe una necesidad de estudiar, recopilar y sintetizar información que permita conocer la influencia de la orientación vocacional en la deserción universitaria, siendo este un problema que preocupa no solo al Estado sino a las familias que sufren un gasto de tiempo y dinero. La falta de oportunidades académicas a las que se enfrentan los jóvenes, el carente apoyo a programas de desarrollo educativo, la difícil situación económica actual de las familias Ecuatorianas, el trabajo a tempranas edades, la falta de autonomía de los estudiantes para la toma de decisiones, son varios de los factores que conllevan a la deserción universitaria; así también dentro del sistema educativo no se brinda una adecuada orientación vocacional, pues los psicólogos o profesionales del Departamento de Consejería Estudiantil DECE no se abastecen en la atención misma que debería ser personalizada para que los estudiantes puedan tener una buena orientación.

La importancia de la investigación radica en que con una adecuada orientación vocacional, se facilitará en los estudiantes el aprendizaje de destrezas, intereses, creencias, valores, hábitos de trabajo además del conocimiento de sus características personales que les ayudarán a desempeñarse con éxito en la vida universitaria y laboral. El objeto de la investigación será: Determinar a la orientación vocacional y su influencia en la deserción universitaria para la mejora de la retención estudiantil, es decir se realizará con el fin de identificar las causas o factores para que los estudiantes abandonen, desistan o dediquen más años para finalizar una carrera universitaria, como inciden los factores externos e internos en la decisión del ingreso a la universidad y poder determinar si existe motivación, apoyo y orientación en los bachilleres para cumplir con su proyecto de vida.

Es un artículo de revisión teórica porque recopila, analiza y sintetiza información publicada sobre el tema a tratar, con el fin de ampliar la investigación y proponer alternativas de solución con bases teóricas. La metodología a utilizar será cualitativa porque busca interpretar lo estudiado para aplicarlo de manera natural a lo que sucede y se presenta en cada paso de la investigación, entendiendo y comprendiendo la pertinencia del estudio, será descriptivo para descubrir nuevos juicios de valor, hechos y conceptos de la investigación y correlacional porque al medir las dos variables se determinará el punto de relación entre las mismas, expuestas en el fenómeno de estudio. Con esta investigación se espera comprender los estudios realizados sobre la importancia e influencia de la orientación vocacional para evitar la deserción universitaria y mejorar la retención estudiantil.

En tal sentido, el problema científico que se propone es que la orientación vocacional influye en la deserción universitaria de los estudiantes, pues el proceso de toma de decisiones para la elección de una carrera universitaria debería ser guiado por profesionales, que insten a los jóvenes de continuar con sus estudios superiores, con el propósito de ayudar en el manejo de los distintos factores que se enmarcan la realidad social, económica y académica, así como en la preparación en sus actitudes y aptitudes de acuerdo a los lineamientos de las universidades y del sistema empleado por el Consejo de Educación Superior del Ecuador, además la orientación vocacional busca la mejorar la retención estudiantil dando prioridad a quienes aún no tienen decidida su carrera, desconocen los procedimientos, o necesitan una mejor preparación para actuar por sus propios criterios, esto identifica la relación entre las variables, ya que cuando los estudiantes realizan una elección de carrera orientada de manera adecuada estarán en la posibilidad de proyectarse en su futuro y lograr sus objetivos, tomando en cuenta que la orientación vocacional está presente antes, durante y después de haber elegido una profesión.

En Ecuador existe el Manual de Orientación Vocacional y Profesional para los Departamento de Consejería Estudiantil (DECE), el Ministerio de Educación (2015) menciona “las y los profesionales de los DECE deberán dotar al estudiantado de los recursos para que accedan a información en torno a las características de una determinada ocupación o profesión”, el manual muestra una guía detallada de los pasos a seguir que muy pocas veces se ha implementado en el sistema educativo del país, la cantidad de estudiantes con el número de profesionales para la atención de todos estos requerimientos son deficientes, cuando se tenía una “normalidad” antes de la pandemia los profesionales no se abastecían en la atención a problemas educativos, fueron convirtiendo a los psicólogos en secretarios de problemas, llenándolos de papales, formularios que llenar y hasta cierto punto cazadores de docentes quedando con pocas horas para trabajar con los estudiantes y casi la prohibición de hacerlo o dar un apoyo pedagógico dentro de la institución, para los orientadores vocacionales y psicólogos no hubo tiempo ni espacio para cumplir con el proceso de orientación vocacional, dejando el manual en el olvido.

La importancia de aplicar este manual en el sistema educativo debe ser una prioridad para el estado, al mirar que la deserción universitaria cada año va en crecimiento y que eso significa para el mismo una fuga de recursos, debería comenzar a optimizar los recursos y la mejor forma de hacerlo sobre este tema es anticipando la deserción, brindando a todo el sistema educativo y a los bachilleres un programa que se plasme no solo en letras, si no en un proceso para guiar y acompañar de manera permanente a los estudiantes en la decisión más importante de su vida, ni en normalidad, ni en pandemia el sistema educativo se ha preocupado por este tema, dejando que un manual lleno de recursos se pierda y se convierta en un problema sin tener una aplicación seria y constante para mejorar año tras año.

En Ecuador, la deserción educativa universitaria está representada por diversos factores, entre los que destacan: deficiente o carente práctica y utilización en la toma de decisiones para una carrera universitaria, cambios de carreras, abandono de los estudios, no trabajar en la profesión culminada por no gustarle la carrera, por último, no posibilidad de otras personas de que estudien que tienen vocación por determinada profesión.

MÉTODO

Se trató de una investigación documental bajo la revisión narrativa en donde realizó una búsqueda de artículos que fueron revisados bajo una ficha analítica diseñada por los autores, incluyendo nombres, años y categorización de variable según el tema, el articulo trata de una revisión narrativa, la cual se considera apropiada para “describir y discutir el estado del arte desde el punto de vista teórico o contextual para describir las principales características de los trabajos de investigación publicados en los últimos años que den fiabilidad a las teorías seleccionadas dentro del artículo.

El diseño de la investigación será narrativo de tópicos ya que se recolectarán datos bibliográficos y documentales, enfocados al fenómeno de estudio, para describirlas y analizarlas.

En donde se utilizaron buscadores como Dialnet, Academia.edu, Redalyc, Google Académico, SciELO, entre otros metabuscadores; los operadores de búsqueda utilizados fueron, Boleanos: Orientación vocacional con 82.800 artículos; Deserción universitaria con 78.500 artículos, Orientación vocacional y deserción universitaria con 9530 artículos; Proximidad: Orientación vocacional near deserción universitaria con 2990 artículos y Búsqueda por Tipo de archivo: Orientación vocacional y deserción universitaria filetype pdf con 2290 artículos, utilizando palabras clave como Orientación Vocacional, Deserción Universitaria, Orientación, Vocación, Carreras Universitarias y Educación Superior, de los cuales solo se analizaron los citados en el manuscrito, ya que guardaban relación directa con el objetivo planteado al inicio.

DESARROLLO Y DISCUSIÓN

Orientación vocacional

Para el ser humano una visión del mundo le permite superar pautas, creencias, prejuicios, filtros socioculturales y romper paradigmas tradicionales; le permite al individuo despojarse de todo lo adquirido para que obtenga suprema realización personal, y convertirse en lo que realmente desean y quieren ser. Las instituciones educativas son quienes intervienen en la elección de una carrera profesional de los estudiantes, pues deben entender los factores sociales y psicológicos que intervienen; por un lado, comprender el entorno donde se deben desenvolver y por otra parte las motivaciones y tendencias orientadoras de la personalidad.

Antes de hondar en la orientación vocacional es preciso conocer los conceptos básicos como ¿qué es la vocación?, el término proviene del latín vocare que significa llamado o acción de llamar, llamado hacia un fin. En otras palabras, la vocación es la inclinación de un sujeto hacia una acción o actividad determinada, ya sea de tipo artístico, profesional o laboral donde se aspira que alcance un grado máximo de realización. El mismo involucra tendencias personales, intelectuales y afectivas que se manifiestan en la conducta del individuo y lo guían hacia lo que le interesa. También, se compone de valores socioculturales que sirven como marco de referencia del individuo y la estructuración de su personalidad (Vásquez, 2016).

Actualmente es de suma importancia la decisión vocacional debido a que es un aspecto trascendental que afecta no solo al individuo sino también a su familia y a la sociedad. La orientación vocacional es un proceso de guía vocacional y profesional para llegar a elegir correctamente la profesión a nivel superior; por lo tanto, se debe planificar, programar, ejecutar y evaluar (Barreno, 2016). Además, comprende varias acciones de acompañamiento (educativo-psicológico-social) y un asesoramiento (individual o grupal) dirigido al alumnado con base en el autoconocimiento y la información disponible, para que de esta forma tomen decisiones vocacionales y profesionales adecuadas como parte de la construcción del proyecto de vida.

En Ecuador existe y ha existido falta de precisión conceptual sobre la vocación, los factores que intervienen y las etapas en el proceso de la decisión vocacional y profesional. Aunque autores acotan que no existen criterios científicos técnicos que unifiquen las actividades de la dicha orientación en el marco nacional. En particular no existe una unidad en el asesoramiento vocacional con sus factores y etapas en sentido global y técnico (López, 2016).

Pero Álvarez y Cepeda (1990) exponen el Modelo de Donald Super (1972), el cual plantea un enfoque del ciclo vital y propone cinco grandes periodos evolutivos. (Tabla 1).

Tabla 1 Modelo de Donald Super (1972). 

Periodo Concepto Edad
Crecimiento Dominio de la fantasía, intereses y capacidades. 4-14 años
Exploración El autoconcepto se centra principalmente en el ejercicio de roles y no sólo en las identificaciones 15-24 años
Establecimiento Subdivide en ensayo (elección de campos de trabajo) y estabilización (relativo desde el punto de vista personal) 25-44 años
Mantenimiento Jubilación 45 hasta la jubilación
Declinación Desaceleración ligada a actividades menores y preparación para el retiro.  

Por otra parte, Rivas Martínez (1998) se apoya en el Modelo de Rivas (1988-1994) distingue dos grandes momentos o periodos vitales:

Periodo de la iniciación pre-vocacional: surge en la etapa de la educación secundaria en donde el desarrollo vocacional se determina por el ensayo de conductas vocacionales sin que se establezca compromiso o se toma alguna decisión.

Periodo de la decisión e implicación vocacional: va de los 17 a los 20 años y se caracteriza por la imperiosa necesidad de responder a las presiones del entorno por optar por una opción especifica (Hansen, 2016).

Pero ¿qué influye en la decisión vocacional y profesional adecuada?, toda persona en algún punto de su vida se ha hecho las siguientes preguntas: ¿qué me gusta hacer?, ¿a qué me dedicaré en el futuro?, estas mismas interrogaciones influyen pues colocan al individuo ante posible situación de desempeñarse en una actividad de cierta área específica, ocupación o profesión, como parte de la vida. El ámbito educativo se debe proporcionar varios estímulos y experiencias que les permitirán explorar sus gustos, habilidades, intereses, capacidades y deseos en relación con lo que quieren hacer de su vida (Ministerio de Educación, 2015).

Existen varias teorías propuestas sobre qué factores influyen en la elección de una vocación o profesión. Para Anne Roe, actúan los factores genéticos, que son en su opinión la base de las habilidades, de los intereses y de la estructuración y jerarquía de necesidades. A esto le agrega las primeras experiencias infantiles que configuran una determinada personalidad. Por otro lado; John Holland acota que “la gente se decide por una profesión acorde a su personalidad” es decir, la conducta vocacional es producto de una orientación dominante de la personalidad del individuo que busca un ambiente ocupacional. Para Ginzberg tiene cuatro factores:

  1. a) realidad (presión ambiental),

  2. b) el proceso educativo,

  3. c) los factores emocionales, y

  4. d) los valores del individuo (Tintaya, 2016).

Pero ¿por qué es importante la orientación vocacional? Su relevancia radica en ser una ayuda a la juventud moderna circunstancias de la vida eficaces y provechosas para desarrollar sus funciones de ciudadanía y en su proceso de formación con el fin de realizar una acción acertada y ajustada a la realidad, mediante el autoconocimiento e identificación de sus intereses, habilidades, destrezas, aptitudes y aspiraciones al momento de elegir la carrera profesional (Bonilla, López, y Juárez, 2015).

La escasa orientación vocacional y la poca información que se obtiene previo a la elección de una carrera de tercer nivel han llevado a la deserción universitaria que es un asunto preocupante no solo en el país sino alrededor del mundo. Las causas varían desde edad hasta género; sin embargo, la misma se debe y radica dentro del problema de la elección; es decir, en la faceta de identificación entre numerosas formas de abandono voluntario o forzado por parte del estudiante que merecen una intervención. Los factores que influyen en la deserción estudiantil (Olave, Ilene, y Cisneros, 2015).

Factores de deserción universitaria

Existen varios factores que han hecho que la tasa de deserción en países de Latinoamérica ha crecido alarmantemente, según El Telégrafo (2016) las cifras del 2014 inscribieron a 400.000 estudiantes de la universidad y las escuelas politécnicas públicas y privadas, de esta cifra el 26% abandono sus estudios. Para el 2016 se mantuvo en el mismo porcentaje denotando que alcanza niveles elevados (Nuñez, 2020). A continuación, se detalla los distintos factores que pueden ser identificados entre exógenos (condiciones socio-económicas, entre otros) y endógenos (recursos, relaciones pedagógicas, entre otras) (Passailaigue, Amechazurra, y Galarza, 2017). (Tabla 2).

Tabla 2 Factores de deserción universitaria 

Incidencia Personal Falta de actitud en logros sobre crecimiento profesional (Zambrano, Rodríguez, & Guevara, Análisis de la Deserción Estudiantil en las Universidades del Ecuador y América Latina, 2018). Incompatibilidad en tiempo dedicado a estudios. Poco interés por los estudios. Expectativas bajas sobre la carrera elegida.
Incidencia Institucional y Pedagógica Escasa información brindada por parte de las universidades. Deficiente orientación vocacional. El rol del docente. Contenidos y formas de estudio. Falta de preocupación institucional. Apoyo material y administrativo. Cambio de carrera. Falta de preocupación por resultados negativos.
Incidencia Socio-Económica y Laboral Carencia de financiamiento. Bajas expectativas al encontrar trabajo actualmente por la pandemia. Desarticulación familiar. Género Edad Nutrición

La orientación vocacional y profesional influye en tener una perspectiva clara sobre el futuro; lo que evitaría la deserción universitaria, ya que ayuda a los estudiantes a tener objetivos claros sobre la elección correcta de la profesión. Además, constituye una base consolidada sobre los intereses, objetivos, habilidades, destrezas, aptitudes y aspiraciones de los estudiantes al culminar el bachillerato; de esta manera, tienen claridad con respecto a la oferta laboral, a lo que se van a enfrentar al terminar una carrera universitaria tomando en cuenta los pros y los contras (Carpio y Guerra, 2017). El estudiar él porque del abandono voluntario o forzado por decisiones equivocadas de los bachilleres ha sido beneficioso para identificar los factores que repercuten; entre ellas, la que más destaca es el asesoramiento en la elección de una profesión es tan pobre y a veces nula que brindan diferentes instituciones educativas, donde docentes no capacitados para estos temas son habilitados para impartir o guiar al alumnado tanto ética como profesionalmente (Betancourth, 2016).

La orientación vocacional tomado como una estrategia para evitar la deserción universitaria, beneficiaria no solo a los jóvenes estudiantes; de esta manera, no existiría una elección ocupacional “errada” o escasamente consolidada conlleva a un desperdicio de recursos cuando el estudiante cambia de carrera o la abandona voluntariamente. Además, no provocaría frustración y desaliento frente al proyecto académico, experiencia que fortuitamente lleva al individuo a desvincularse del sistema permanentemente o a permanecer en él sin un grado de compromiso que le garantice a la institución, a la familia y al Estado el éxito de ese individuo de cara a la inserción en el proceso productivo y el éxito laboral (Escobar, 2017).

La deserción debe ser un motivo para mejorar el sistema y evitar que varios jóvenes abandonen la universidad. Considerando como primer factor a mejorar la planta docente, es preciso que los profesores se integren a los objetivos que persigue la institución; es decir, guiar y motivar al alumnado a la elección correcta de una profesión. Así, las necesidades y mejoras del espacio son atendidas y se promueva espacios de diálogo y análisis conjunto que ayuden a una mejora en la orientación vocacional (Mori, 2017).

Programas de orientación vocacional

Los programas de Orientación vocacional buscan reducir la deserción en la educación superior, cuando los institutos secundarios o las familias logran acceder a uno de estos programas, existe una elección con mayor seguridad, en Colombia para Botello (2014) las familias que pertenecen a los estratos 1, 2 y 3 que normalmente no pueden acceder a estos programas, desertan en un 50% más que familias que lograron acceder a un programa ya sea como parte del proceso educativo de la institución secundaria o un programa que pueda pagar externamente la familia, esta investigación muestra que existe una elevada incidencia entre los estudiantes de los estratos mencionados con la deserción universitaria, para estos estratos tener la posibilidad de acceder a un programa de orientación vocacional significaría dedicar mayores recursos económicos y esto a su vez significaría que los estudiantes no deserten fácilmente de una oportunidad de profesionalización al encontrar mediante exámenes, una valoración y apoyo la elección de una carrera universitaria.

Un claro ejemplo de la incidencia de un programa de Orientación Vocacional muestra Herrera, Tejeda, Quintana, Pérez, y Sosa (2018) que determinaron que un 9,5% de los sujetos estudiados no sienten la vocación de la carrera de medicina por lo que recomiendan atención y seguimiento en esa minoría para los años posteriores para una uniformidad en los profesionales, a pesar de que solo un 9,5% presento un clara falta de orientación vocacional se concluyó en el estudio, que para el primer semestre de estudiantes que fueron estudiados de la carrera de medicina, la necesidad de fortalecer valores como altruismo, desinterés personal, amor por la vida y por el ser humano para potenciar su formación vocacional y orientación profesional, ya que dependerán de estos valores para la continuación de sus estudios y ejercicio de la profesión, uno creería que no puede existir doctores sin vocación pero también hay sujetos que como parte de su proyecto de vida logran este objetivo sin vocación, otros que desertaron en el camino y muchos que no han logrado la oportunidad de acceder a este sueño.

En Ecuador existe el Manual de Orientación Vocacional y Profesional para los Departamento de Consejería Estudiantil (DECE) , para el Ministerio de Educación (2015) mencionan “las y los profesionales de los DECE deberán dotar al estudiantado de los recursos para que accedan a información en torno a las características de una determinada ocupación o profesión”, el manual muestra una guía detallada de los pasos a seguir que muy pocas veces se ha implementado en el sistema educativo del país, la cantidad de estudiantes con el número de profesionales para la atención de todos estos requerimientos son deficientes, cuando se tenía una “normalidad” antes de la pandemia los profesionales no se abastecían en la atención a problemas educativos, fueron convirtiendo a los psicólogos en secretarios de problemas, llenándolos de papales, formularios que llenar y hasta cierto punto cazadores de docentes quedando con pocas horas para trabajar con los estudiantes y casi la prohibición de hacerlo o dar un apoyo pedagógico dentro de la institución, para los orientadores vocacionales y psicólogos no hubo tiempo ni espacio para cumplir con el proceso de orientación vocacional, dejando el manual en el olvido.

La importancia de aplicar este manual en el sistema educativo debe ser una prioridad para el estado, al mirar que la deserción universitaria cada año va en crecimiento y que eso significa para el mismo una fuga de recursos, debería comenzar a optimizar los recursos y la mejor forma de hacerlo sobre este tema es anticipando la deserción, brindando a todo el sistema educativo y a los bachilleres un programa que se plasme no solo en letras, si no en un proceso para guiar y acompañar de manera permanente a los estudiantes en la decisión más importante de su vida, ni en normalidad, ni en pandemia el sistema educativo se ha preocupado por este tema, dejando que un manual lleno de recursos se pierda y se convierta en un problema sin tener una aplicación seria y constante para mejorar año tras año.

Según Vidal y Fernández (2009) estudian varios autores donde reflexionan que la orientación vocacional es concebida como un proceso continuo de ayuda al estudiante a lo largo de su vida insertado en el proceso de enseñanza-aprendizaje, donde no solo participa el psicólogo en calidad de orientador si no que todos los docentes forman parte del proceso, por lo que la orientación vocacional comienza desde las primeras edades y no culmina con el ingreso a la educación superior con la selección de carrera sino que se extiende a los primeros años de profesionalización donde el sujeto se prepara para la formación y actuación responsable, este proceso debe considerarse como un espacio continuo, reflexivo, comunicativo y de intercambios para descubrir y desarrollar potencialidades, considerando al proceso de orientación vocacional necesaria para elevar la calidad de los profesionales.

Para Galilea (2001) la orientación se ha definido de la siguiente manera:

Para Galilea (2001) y los demás autores que conciben a la orientación vocacional como un proceso que debe ser continuo, donde los actores deben tener una clara manifestación de apoyo al programa, en donde se apoye al estudiante a una clara toma de decisiones, apoyar las aspiraciones futuras de los alumnos en cuanto a lo que se refiere su futuro académico y profesional que mediante, por tanto, es necesario sugerir al sistema educativo implementar programas de orientación para contribuir a la disminución de la erradicación en los primeros semestres además del ausentismo, reprobación o extensión de tiempo para cumplir con su profesionalización.

Enfoques de la orientación vocacional

Lobato (2002) afirma que la orientación vocacional se ha ido desarrollando a través tiempo con la aplicación de varios enfoques como son:

Enfoque de rasgos y factores psicológicos. Utiliza técnicas psicométricas para determinar las características del individuo y la profesión adecuada.

Enfoque psicodinámico. Sostiene que la elección de carrera se realiza por medio de las motivaciones inconscientes, necesidades y aspiraciones del individuo.

Enfoque evolutivo. Considera a la elección de carrera como un proceso evolutivo que se desarrolla durante toda la vida del individuo.

Enfoque cognitivo conductual. Esta teoría considera a John Holland (1966), como uno de los referentes de la orientación vocacional, en la cual se menciona que el individuo busca una profesión que le permita desarrollar sus destrezas y habilidades, asumir problemas y roles que le permitan alcanzar la madurez vocacional, que se logra cuando una persona toma una decisión acertada eligiendo su carrera de acuerdo a sus características de personalidad y del medio profesional.

Además al hablar de enfoques se puede analizar el estudio de Merino (2011) quien detalla que la Teoría de Ajuste Laboral de Dawis y Lofquist, inspiraron en 2004 a Carbonero, Merino y Herranz a la creación de (VAPRO) una batería para el estudio de variables profesionales, abriendo un amplio campo para los estudio e investigaciones de orientación vocacional y profesional, fundamentándose principalmente en cuatro conceptos básicos, las capacidades, el valor de reforzamiento, la satisfacción y la congruencia persona-ambiente, en donde los teóricos han pretendido explicar la conducta humana mediante la relación que tiene el individuo entre el ambiente social y ocupacional. Así podemos detallar que incluso Holland en sus estudios estuvo a favor de los procesos de interacción en la orientación y desarrollo vocacional concordando con el concepto de persona-ambiente detallado en el VAPRO, al mencionar en sus estudios la frase “La gente cambia los trabajos, los trabajos cambian a la gente”.

Desde el enfoque psicoanalítico de Kats (1998) conceptualiza a la Orientación Vocacional como la “Especialidad de la psicología que estudia y ofrece un recurso preventivo para la elaboración de la conflictiva vida humana que se cristaliza alrededor del establecimiento de un proyecto futuro y la elección o cambio de una carrera o trabajo”, considerando a la Orientación Vocacional como una terapia psicoanalítica al ser un conflicto humano que no solamente debe tratarse como un problema social sino intrapsíquico, en este caso enfocado en la elección de la carrera o trabajo y proyección hacia el futuro donde analizara los factores psicológicos-personales y de esta forma se transforma en un detector de patologías tomando especialmente lo estudiado desde la adolescencia como uno de los puntos más críticos en la toma de decisión.

Para el enfoque humanista al hablar de orientación González en (2003) menciona que el proceso de Orientación se dirige al centro el proceso donde el orientador crea las condiciones para que libremente se expresen las inclinaciones vocacionales del sujeto, sus preferencias y habilidades innatas siendo un facilitador con habilidades para descubrir todo lo que el protagonista no conoce o aun no descubre de sí mismo al tener una visión integral del sujeto y su entorno. 

Influencia de la orientación vocacional en la deserción universitaria

En Perú según Apaza y Huamán (2012) afirman que las principales causas que se atribuyen a la deserción son: Aspecto económico, donde los padres de familia no logran mantener los pagos para que sus hijos puedan culminar sus estudios, truncando la posibilidad de que los hijos continúen con sus estudios; Falta de Vocación por la carrera elegida, aquí el estudiante se da cuenta que la carrera que ha escogido con el pasar del tiempo no es lo que esperaba y se pierde el interés y motivación por continuar sus estudios.

En Perú los profesionales se han dado cuenta que la vocación es uno de los temas a investigar porque se fundamente en la base de partida para el éxito o fracaso de un estudiante en su profesión, si es la carrera que le gusta, lo que soñaba y especialmente para lo que tiene vocación, los obstáculos que se presente en el camino no destruirán sus anhelos por conseguir la meta final, en cambio si el estudiante no presenta ninguna vocación y se ve atado a culminar una carrea por el hecho de querer la profesionalización sin ninguna motivación, adicional en el primer problema tendrá la excusa perfecta para abandonar el proceso de formación profesional, perdiendo en él o la estudiante dinero o peor aún tiempo que no recuperara en su vida.

Por su parte en Colombia según Salcedo (2010) afirma que las causas más sobresalientes de la deserción universitaria se dividen en problemas externos de la universidad, problemas internos de la universidad y problemas intrínsecos al estudiante, los problemas internos de la universidad se detallan como: el sistema educativo nacional, que no permite una transición educativa armónica evidenciando bajos niveles de competencia y educación en los niveles de enseñanza primaria y secundaria; el tipo de actividad y el medio económico ambiental reinante es desfavorable, es donde el estudiante atiende más a una actividad que a su profesionalización y cuando encuentra un trabajo y una remuneración obtiene una satisfacción inmediata que puede causar la deserción del estudiante; en los problemas internos a la universidad se detallan la superpoblación universitaria, falta de guía estudiantil, escasos recursos y defectos de organización y además currículos inadecuados, todos estos se relacionan con un problema común entre las universidades al mantener una misma política y mismo recurso del estado.

Además, las causas individuales de la deserción universitaria en donde el estudiante enfrenta de forma personal donde se relacionan todos los aspectos de personalidad, carácter, nivel educativo, hábitos de estudios e incluso automotivación aquí detallamos los siguientes problemas:

Desarrollo y estructura de la personalidad. Está relacionada con el desarrollo o decrecimiento de la madurez del estudiante siendo la universidad la responsable de esta consecución y al no atender los problemas psico-emocionales pueden generar ansiedad y desaliento y una mayor probabilidad de para deserción de los estudiantes.

Los objetivos propios de la educación superior. El anhelo de los estudiantes de avanzar en una dirección a profesionalizarse, obteniendo habilidad y conocimientos que permitan desenvolverse en la carrera de sus sueños.

Cambios de comportamiento. El estudiante desarrolla una actitud de independencia con el manejo de nuevos roles y la toma de decisiones, esto más el interés heterosexual destacan al matrimonio como un factor determinante para le deserción universitaria

Elección de la carrera. Muchos factores afectan a esta decisión, pero se ha conceptuado que la permanencia y estabilidad en la universidad dependen de una adecuada elección de carrera, si esta no obedece al desarrollo humano.

Cabe resaltar que Salcedo (2010) afirma que “este aspecto (elección de carrera) es tan importante que merece un estudio e investigación aparte” (p. 59). Esta intención va más allá de no saber lo que sucede, es más bien que sabemos y entendemos que existe un problema pero no lo tocamos al creer que no es necesario o que es común tomar una carrera sin ninguna guía, entonces para esta decisión sin haber meditado, analizado o incluso pasando un proceso de preformación y autoconocimiento, será imposible descubrir si la elección tomada fue, es o será la correcta, con el pasar del tiempo vemos profesionales que pierden el interés, desisten o terminan sin el más mínimo deseo de continuar lo que estudiaron en su vida, lo que se transforma en recurso perdido, al igual que existen profesionales que no aplican su carrera, que prefieren participar en otras actividades que les brinden una satisfacción diferente a la que pudieron tener con la aplicación de su profesión en la vida real.

Medios de comunicación que realizan periodismo investigativo en Ecuador hablan con cifras sobre el problema de la deserción universitaria; Diario Expreso de Guayaquil en el artículo de Torres (2019) menciona que la deserción en el país alcanza el 26%, este problema se mantiene desde el 2014 en donde las universidades del país manejan sus propias estadísticas y tienen identificadas las principales causas, en el caso de la Universidad de Guayaquil que tiene más de 70,000 alumnos en los últimos 3 años existe un 28,35% de deserción, detallando a los años 2017 con una deserción del 21 al 26,40%, en el 2018 el promedio fue de 22% y en el 2019 se calculó entre 26 y 28%, identificando causas como problemas económicos, déficit del nivel escolar, conflictos entre estudio, trabajo y familia y reprobación de las asignaturas, además se detalla que uno de los problemas es que la carrera no convence al estudiantes identificando aquí la falta de orientación vocacional.

Diario el Comercio (2016) menciona que cerca de un 40% de los bachilleres no sabe qué estudiar luego de obtener su título de secundaria. La cifra es uno de los resultados del estudio que hizo la firma Yqsigo.com, especializada en orientación vocacional a los jóvenes, en 98 colegios de la capital. Esta situación hace que los jóvenes se inclinen por carreras universitarias que desconocen, la consecuencia es que cuando cursan los primeros semestres se dan cuenta que no tiene vocación para la profesión y terminan dejándola. En el 2014 se inscribieron más de 400.000 estudiantes en universidades públicas y cofinanciadas. De ese universo, el 26% abandonó su carrera en los primeros semestres, según la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt). En el 2012, el índice total de deserción era del 50%. Además de una inadecuada orientación para elegir una carrera, los jóvenes enfrentan otro inconveniente como es la falta de recursos económicos, por lo que las personas optan por trabajar. Más si se convierten en padres o madres de familia de forma temprana.

Por su parte Machado (2019) en su entrevista con Agustín Alban, titular de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Senescyt) detalló que son 23000 los estudiantes que abandonan año tras año la educación superior, además detalló cada año alrededor de 133000 jóvenes buscan acceder a un cupo y no lo logran, se enfoca también que existe un 60% que de aspirantes que buscan acceder a 20 carreras tradicionales al desconocer que existen un total de 2.037 carreras a nivel nacional para aplicar a una carrera profesional, en la redacción de este articulo aparte de este factor también se nombra también a la falta de educación secundaria y factor económico pero al ver un público tan amplio que desconoce de la oferta académica a nivel nacional permite dar como reflexión que no existe la orientación adecuada para los estudiantes al momento de elegir su carrera.

CONCLUSIÓN

Para finalizar, se tiene que la orientación vocacional ha perdido su auge en Ecuador debido a la situación crítica que atraviesa actualmente producto del COVID-19, por ende, es más difícil que los estudiantes logren decidirse, son muy pocos los jóvenes que poseen metas definidas, mientras que otro porcentaje de adolescentes aún no definen sus metas profesionales, Esto ocasiona que la intervención familiar o social se imponga, para finalmente desertan en sus carreras, también está la situación económicas, social y pedagógica que no contribuyen en la búsqueda del estudiante, debido a las presiones, desmotivación por parte de la academia sobre las decisiones vocacionales y profesionales.

La deserción de los estudiantes de manera voluntaria o no voluntaria es por falta de orientación vocacional, lo cual poco a poco ha ido desapareciendo de los centros educativos. El confinamiento ha contribuido de manera activa al desconocimiento de las autoridades institucionales que llevan a cabo el proceso de exámenes vocacionales. Por tal motivo, se desconoce si las aspiraciones, habilidades, destrezas e intereses de los jóvenes que en el futuro se postularían a una carrera universitaria estarían eligiendo las profesiones vocacionales.

La orientación vocacional en general, es una necesidad formativa e informativa para todos los estudiantes de forma general y particularmente, también para quienes ingresan a un bachillerato con el objetivo de formarse como pre profesionales, este debe ser un proceso continuo, que cuente con la dinámica activa entre todos los actores de la educación con el fin de reafirmar la inclinación de los jóvenes por una carrera, donde puedan desarrollar sus potencialidades, siendo este, un proceso que apoye a consolidar compromisos, valores y sentimientos hacia el ejercicio de su profesión futura.

Existe una deficiencia en los programas de Orientación Vocacional en los establecimientos educativos en Ecuador, los departamentos de Consejería Estudiantil (DECE) no brindan el seguimiento respetivo para la guía o apoyo al momento de hacer esta elección, dejando que las decisiones tomadas por los estudiantes sean bajo la influencia de los factores sociales, económicos, laborales, externo, pero menos personales, los cuales no permiten al estudiante conocer su verdadero potencial para una carrera universitaria.

Los estudiantes no se sienten en la libertad de elegir una carrera por sus preferencias, el sistema está jugando en contra de los deseos y oportunidades para elegir su futuro, las calificaciones, los puntajes, en fin, simples números se han convertido en el reflejo y la única opción para que puedan escoger una carrera universitaria, frustrando en muchos de los casos los sueños y aspiraciones de la niñez o adolescencia en relación con su ocupación y futuro profesional.

REFERENCIAS

Apaza, E., & Huamán, F. (2012). Factores determinantes que inciden en la deserción de los estudiantes universitarios. Apuntes Universitarios. Revista de Investigación, 77-86. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/4676/467646124005.pdfLinks ]

Barreno, Z. (2016). La Orientación Vocacional y Profesional en la selección de carreras. Revista Ciencia UNEMI, 97-101. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5210329.pdfLinks ]

Betancourth, L. (20 de Abril de 2016). Orientación Vocacional y Profesional en la Juventud Colombiana. Obtenido de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/14245/BetancourthS%E1nchezLinaJhulieth.pdf;jsessionid=99F49B9510983654ECAF4A7DA471066A?sequence=1Links ]

Bonilla, L., López, S., & Juárez, A. (11 de Julio de 2015). El impacto de la orientación vocacional en los estudiantes de 5to y 6to semestre del Cecyte 02 de Xicohtzinco. Obtenido de https://posgradoeducacionuatx.org/pdf2015/E051.pdfLinks ]

Botello, H. (2014). INCIDENCIA DE LOS PROGRAMAS DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL EN COLOMBIA. Horizontes Pedagógicos 16, 89-97. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5164712.pdfLinks ]

Carpio, A., & Guerra, L. (2017). La Orientación Profesional de los Alumnos que Ingresan a la Educación Superior. Revista Brasileira de Orientação Profissional, 11-24. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/2030/203016901003.pdfLinks ]

De Katz, M. (1998). Orientación vocacional Enfoque psicoanalítico. Buenos Aires. Obtenido de https://www.yumpu.com/es/document/read/39325736/orientacion-vocacional-enfoque-psicoanalitico-asociacion-/27Links ]

Diario El Comercio. (16 de Mayo de 2016). elcomercio.com. Obtenido de elcomercio.com: https://www.elcomercio.com/actualidad/ecuador-universitarios-desercion-educacion-jovenes.htmlLinks ]

El Telégrafo. (10 de Noviembre de 2016). La deserción universitaria bordea el 40%. La deserción universitaria bordea el 40%, pág. sp. Obtenido de https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/sociedad/4/la-desercion-universitaria-bordea-el-40Links ]

Escobar, J. (2017). Elección profesional y deserción universitaria. Revista Electrónica Psyconex, 1-17. Obtenido de https://revistas.udea.edu.co/index.php/Psyconex/article/download/20983/17583/Links ]

Galilea, V. (2001). ORIENTACIÓN VOCACIONAL. CRL Centro de Rehabilitación Laboral. Obtenido de http://www.crlnuevavida.es/crl/images/articulos_pdf/Orientacion_vocacional.pdfLinks ]

Galilea, V. (2001). ORIENTACIÓN VOCACIONAL. CRL Centro de Rehabilitación Laboral. [ Links ]

González, V. (2003). LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL DESDE LA PERSPECTIVA HISTÓRICO-CULTURAL DEL DESARROLLO HUMANO. Revista Cubana de Psicología , 260-268. [ Links ]

Hansen, E. (2016). Orientación Profesional. Un manual de recursos para países de bajos y medianos ingresos. Montevideo: CINTERFOR. Obtenido de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_emp/---ifp_skills/documents/publication/wcms_118214.pdfLinks ]

Herrera, V., Tejeda, I., Quintana, M., Pérez, M. N., & Sosa, I. (2018). Formación vocacional y motivación: su incidencia en el estudio de la carrera de Medicina. EDUMECENTRO 10, 111-125. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742018000200009Links ]

Lobato, C. (2002). Psicología y asesoramiento vocacional. Revista de Psicodidáctica, (13). Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/175/17501308.pdfLinks ]

López, B. (2016). Factores y etapas del proceso de formación y orientación vocacional y profesional. Revista Publicando, 72-85. Obtenido de https://revistapublicando.org/revista/index.php/crv/article/download/11/pdf_8/98Links ]

Machado, J. (02 de Diciembre de 2019). primicias.ec. Obtenido de primicias.ec: https://www.primicias.ec/noticias/sociedad/agustin-alban-senescyt-ser-bachiller-universidades/Links ]

Merino, E. (2011). TEORÍA DEL AJUSTE LABORAL Y ORIENTACIÓN VOCACIONAL. International Journal of Developmental and Educational Psychology, vol. 5, núm. 1,, 529-535. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/3498/349832343057.pdfLinks ]

Ministerio de Eduación del Ecuador. (2015). Manual de Orientación Vocacional y Profesional - Manual OVP. Quito - Ecuador: Ministerio de Eduación del Ecuador. Obtenido de https://educacion.gob.ec/wp-content/plugins/download-monitor/download.php?id=11084Links ]

Ministerio de Educación. (11 de Junio de 2015). Manual de Orientación Vocacional y Profesional. Obtenido de https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2016/06/A.-Manual-de-OVP.pdfLinks ]

Mori, M. (2017). Deserción universitaria en estudiantes de una universidad privada de Iquitos. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 1-24. Obtenido de file:///D:/Respaldos/Downloads/Dialnet-UniversityAttritionInStudentsFromAPrivateUniversit-4775414.pdf [ Links ]

Nuñez, A. (2020). Deserción y estrategias de retención: un análisis desde la universidad particular. Digital Publisher, 79-87. Obtenido de file:///D:/Respaldos/Downloads/306-Art%C3%ADculo_manuscrito_ensayo-2870-2-10-20201122.pdf [ Links ]

Olave, G., Ilene, R., & Cisneros, M. (2015). Deserción universitaria y alfabetización académica. Scielo, 455-471. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/eded/v16n3/v16n3a04.pdfLinks ]

Passailaigue, R., Amechazurra, O., & Galarza, J. (2017). La deserción y la repitencia en las instituciones de Educación Superior: algunas experiencias investigativas en el Ecuador. Revista Científica de la Universidad de Cienfuegos, 102-107. Obtenido de http://rus.ucf.edu.cu/Links ]

Rivas Martínez, F. (1998). Psicología Vocacional: enfoques del asesoramiento. Madrid: EDICIONES MORATA, S. L. [ Links ]

Salcedo, A. (2010). Deserción universitaria en Colombia. Revista Academia y Virtualidad, 50-60. Obtenido de https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/ravi/article/view/5461/4426Links ]

Tintaya, P. (2016). Orientación profesional y satisfacción vocacional. Reflexiones en psicología, 45-58. Obtenido de http://www.scielo.org.bo/pdf/rip/n15/n15_a04.pdfLinks ]

Torres, M. (15 de Diciembre de 2019). Expreso.ec. Obtenido de Expreso.ec: https://www.expreso.ec/guayaquil/desercion-universitaria-pais-alcanza-26-1456.html#:~:text=En%20Ecuador%2C%20un%20informe%20publicado,carrera%20en%20los%20primeros%20semestres. [ Links ]

Vásquez, J. (20 de 2016 de Febrero). La orientación vocacional. Obtenido de http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/men_udea/pluginfile.php/29881/mod_resource/content/0/modulo_1/pdfs/mod01_doc01_orientacion.pdfLinks ]

Vidal, M., & Fernández, B. (2009). Orientación Vocacional. Educación Médica Superior 23. Obtenido de http://scielo.sld.cu/pdf/ems/v23n2/ems11209.pdfLinks ]

Zambrano, G., Rodríguez, K., & Guevara, L. (2018). Análisis de la Deserción Estudiantil en las Universidades del Ecuador y América Latina. Pertinencia Académica, 1-28. Obtenido de http://revista-academica.utb.edu.ec/index.php/pertacade/article/view/127/91 Links ]

Recibido: 08 de Enero de 2021; Aprobado: 15 de Febrero de 2021; Publicado: 01 de Abril de 2021

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons