SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.4 número15Tiempo en pantalla (televisión, computadora, celular, tabletas) en las relaciones interpersonales entre niños de 8 a 12 añosLa formación didáctica en educación física del docente de básica primaria en escuelas colombiana índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación

versión impresa ISSN 2616-7964

Horizontes Rev. Inv. Cs. Edu. v.4 n.15 La Paz dic. 2020

 

INVESTIGACIONES

 

Habilidades sociales y rendimiento académico en adolescentes de secundaria

 

Social skills and academic performance in high school adolescents

 

Habilidades sociais e desempenho acadêmico em adolescentes do ensino médio

 

 

Silvia Eugenia Torres Díaz 1, Gladys Angélica Hidalgo Apolo 2,
Karla Verónica Suarez Pesantez 3

1 Universidad Nacional de Loja, Ecuador,silvitorresd@gmail.com
ORCID: 0000-0001-9992-3400
2 Universidad Técnica Particular de Loja, Ecuador, gladyshidalgoapolo@gmail.com
ORCID: 0000 - 0003-1458-2550
3 Ministerio de Educación, Ecuador, karlav.suarez@educacion.gob.ec
ORCID: 0000-0002-5585-8245
Recibido abril 2020 | Revisado mayo 2020 | Publicado en julio 2020

 

 


Resumen

El bajo rendimiento escolar evidenciado en el sistema educativo ecuatoriano según los datos aportados por el Ineval (Instituto Nacional de Evaluación Educativa), motiva la investigación de esta problemática. El estudio planteó analizar las relaciones entre habilidades sociales y el rendimiento académico de los alumnos de Educación Secundaria de un centro educativo de la ciudad de Loja, con edades comprendidas entre los 16 y 18 años. La metodología empleada para el análisis de la información se constituye mediante el diseño descriptivo. La muestra considerada en el estudio estuvo constituida por 91 estudiantes de segundo de bachillerato. Los instrumentos de medida utilizados fueron el test EHS Escala de Habilidades Sociales, y el registro acumulativo de calificaciones de cada uno de los alumnos participantes. Se concluye que, el nivel de habilidades sociales alto se relaciona con rendimiento académico alto, mientras que el nivel de habilidades sociales bajo se relaciona con niveles de rendimiento académico bajo.

Palabras clave. Estudiantes de secundaria; habilidades sociales, rendimiento académico


Abstract

The low school performance evidenced in the Ecuadorian educational system according to the data provided by Ineval (Institute for the Evaluation of Educational Quality), motivates the investigation of this problem. In such virtue; the study proposed to analyze the relationships between social skills and academic performance of Secondary Education students from an educational center in the city of Loja, aged between 16 and 18 years. The methodology used for the analysis of the information is constituted by the descriptive design. The sample considered in the study consisted of 91 second year high school students. The measurement instruments used were the EHS Social Skills Scale test, and the cumulative record of qualifications of each of the participating students. It is concluded that the high level of social skills is related to high academic performance, while the low level of social skills is related to low levéis of academic performance

Keywords. High school student;, social skills, academic performance


Resumo

O baixo rendimento escolar evidenciado no sistema educacional equatoriano segundo os dados fornecidos pelo Ineval (Instituto de Avaliação da Qualidade Educacional), motiva a investigação deste problema. Em tal virtude; 0 estudo se propôs a analisar as relações entre as habilidades sociais e o desempenho escolar de alunos do ensino medio de um centro educacional da cidade de Loja, com idades entre 16 e 18 anos. A metodología utilizada para a análise das informações é constituida pelo desenho descritivo. A amostra considerada no estudo foi de 91 alunos do segundo ano do ensino medio. Os instrumentos de medida utilizados foram o teste EHS Social Skills Scale e o registro cumulativo das qualificacoes de cada um dos alunos participantes. Conclui-se que o alto nivel de habilidades sociais está relacionado ao alto desempenho acadêmico, enquanto o baixo nivel de habilidades sociais está relacionado a baixos níveis de desempenho acadêmico.

Palavras-chave. Alunos do ensino medio; habilidades sociais, desempenho acadêmico


 

 

INTRODUCCIÓN

Las conductas que ayudan a mantener y mejorar las relaciones interpersonales, denominadas habilidades sociales, constituyen pautas de funcionamiento que posibilitan a las personas ser socialmente hábiles en la consecución de sus objetivos (Roca, 2014); de ahí la necesidad de estudiar las habilidades sociales, especialmente en adolescentes, pues su forma de relacionarse puede convertirse en una experiencia agradable o a su vez una fuente de estrés en el contexto donde pasan gran parte de su tiempo, es decir, el colegio, el aula, el recreo (Rosales, et al., 2013).

Es importante tomar en cuenta los factores psicosociales del contexto escolar, ya que es donde se lleva a cabo las actividades de formación, y puede determinar el aprendizaje y el rendimiento académico. Así entonces, es relevante identificar las necesidades de los estudiantes a nivel comportamental, afectivo emocional, aptitudinal y social, ya que, al parecer las formas de aprendizaje que motivan la interacción entre alumnos, son las que evidencian mayor rendimiento académico (Castejón, González, Gilar, y Miñano, 2013).

Las habilidades sociales son las conductas que hacen a una persona, actuar y comportarse adecuadamente con amigos, familia, educadores, entre otros, ayudándole a expresarse efectivamente en cuanto a sus sentimientos, pensamientos y deseos (Zurita, 2018), permitiendo mejorar las relaciones interpersonales, disminuir la ansiedad y el estrés en situaciones conflictivas, mejorar el autoestima y calidad de vida (Cantón, 2014).

En el ámbito escolar, las habilidades sociales "ayudan a un adecuado ajuste personal, mejores logros escolares y adaptación social; en cambio, un déficit en estas puede provocar problemas de aceptación social, dificultades escolares, problemas personales, desajustes psicológicos infantiles e inadaptación" (Rosales et al., 2013, p. 33), coincidiendo con el criterio de Reyes (2014), quien refiere que la baja autoestima, la dificultad de expresión de deseos y opiniones, la dificultad de relación con los demás, los problemas escolares, y los malestares emocionales, son problemas que resultan del déficit de habilidades sociales.

Hablar de habilidades sociales, significa además, hablar de la capacidad de mantener buenas relaciones con otras personas, es decir, existe una estrecha relación con la inteligencia, intra e interpersonal y educación emocional, donde se resaltan aspectos como la capacidad de prevenir problemas y resolverlos, trabajar en equipo y toma de decisiones (Castillo, 2012), en vista de que "se han desarrollado algunos modelos explicativos sobre cómo los afectos y las emociones se relacionan con el rendimiento académico" (Castejón etal., 2013, pp. 26,27)

A su vez, el rendimiento académico o escolar, constituye el nivel de logro alcanzado en las actividades escolares, mismo que es medido con pruebas de evaluación que permiten establecer lo alcanzado por el estudiante, en relación a los objetivos planteados (Ander-Egg, 2014). Todo ello, requiere un análisis global de responsabilidades por parte de docentes, administradores educativos y padres de familia, lo cual evitará caer en interpretaciones simplistas de los "malos alumnos", pues se habrá entendido que superar las exigencias del sistema educativo, no tiene que ver únicamente con factores individuales, sino con una diversidad de agentes, como variables educativas sociales y culturales (Castillo, 2012).

En esta línea de pensamiento, Castejón et al. (2013) aseguran que existe una correlación entre socialización y éxito escolar; así también, Santamaría y Valdés (2017), encontraron que, a mayor puntuación en habilidades sociales, mayores puntuaciones en rendimiento académico.

Otro estudio refiere que las habilidades sociales inciden en el nivel de rendimiento académico, pues el adolescente a través de la interacción, propone soluciones a los problemas que surgen en el contexto educativo, mediante innovación, creatividad, autonomía y pro positividad (Núñez, etal., 2018).

Mediante revisión teórica, Flórez et al. (2018), concluyen que hay una interrelación entre las competencias y habilidades sociales con el éxito escolar; de igual manera, plantean que mediante el desarrollo de competencias sociales se puede establecer en los colegios factores protectores para el desarrollo y adecuado ajuste de los estudiantes al proceso de educación formal.

El bajo rendimiento académico se ha incrementado en la mayoría de establecimientos educativos, y es imprescindible destacar que los centros educativos cumplen un importante rol en este tema, debido a que las interacciones en el contexto escolar son escenarios de orden primario para gestar relaciones entre el alumnado, y con sus maestros, cuya incidencia en el proceso educativo es de éxito o de fracaso escolar (Vásquez, 2018). No obstante, el papel que juega las relaciones interpersonales en el rendimiento académico de los estudiantes es fundamental, pues se ha encontrado que recibir el apoyo de los maestros y de los compañeros de clase, provoca en los adolescentes mayor satisfacción con la escuela y mejoran sus calificaciones (Papaliay Martorell, 2016).

Así, en este sentido, en Ecuador han aumentado las tasas de deserción y repetición escolar (Posligua, 2019); así se encuentra que, en el año 2010, el 1,9 % de estudiantes de Bachillerato General Unificado no fueron promovidos, y en el año 2017 esta cifra se incrementó al 3,4% (Instituto Nacional de Evaluación Educativa, 2018); estos datos no difieren a los encontrados en la Institución Educativa donde se desarrolla este estudio, pues de acuerdo con las cifras manejadas por secretaría, 271 estudiantes que representaron un porcentaje del 22,58%, rindieron exámenes supletorios; 189 estudiantes que representaron 15,75%, rindieron examen remedial, 51 estudiantes que representaron 4,25%, rindieron examen de gracia; y finamente los estudiantes que repiten el año lectivo fueron 32, que representan un porcentaje de 2.66%; dejando entrever, que uno de los principales nudos críticos del plantes se enmarca en el bajo rendimiento académico (Unidad Educativa Fiscal Lauro Guerrero. 2019).

En relación con el análisis que precede, esta investigación se propone conocer la relación que existe entre las habilidades sociales y el rendimiento académico de los estudiantes de secundaria, lo cual deja un impacto positivo en una sociedad que exige cada día que los profesionales desarrollen nuevas estrategias en el ámbito educativo, para dar solución a uno de los problemas que tiene mayor presencia en las Instituciones Educativas; al mismo tiempo, deja abiertas nuevas líneas de investigación que busquen dar respuestas oportunas y eficaces al problema multicausal del bajo rendimiento académico.

 

MÉTODO

Los datos fueron analizados con un enfoque cuantitativo, pues se recogen datos, se analizan y vinculan; en este caso, los obtenidos de la aplicación de la Escala de Habilidades Sociales (EHS), en estudiantes de segundo año de bachillerato. Es de tipo no experimental y transversal, puesto que los datos se recogieron en un único momento; con alcance descriptivo, ya que se ha levantado la información de manera independiente sobre las habilidades sociales y el rendimiento académico, para describir las características de estas variables (Hernández, Fernández y Baptista, 2014).

El estudio contó con la participaron en el estudio 91 estudiantes, de los cuales el 49% eran mujeres, y el 51% varones, en edades comprendidas entre 16 y 18 años, legalmente matriculados en el segundo año de bachillerato de la Unidad Educativa Fiscal Teniente Coronel Lauro Guerrero, de la ciudad de Loja, provincia de Loja; como criterios de inclusión, se consideró que los participantes estuvieran legalmente matriculados en el segundo año de bachillerato, y cuya participación sea libre y voluntaria, y se excluyeron a los estudiantes que no accedieron a participar del estudio, y aquellos que no estaban legalmente matriculados en el segundo año de bachillerato.

El proceso de recolección de datos, se realizó de la siguiente manera: 1). Se solicitó autorización a la autoridad Institucional para realizar el estudio, aplicar la EHS, y tener acceso al cuadro de calificaciones de los segundos años de Bachillerato; 2). En coordinación con el departamento de Inspección General, y el Psicólogo del Bachillerato, se procedió a explicar el estudio a los estudiantes, y se les pidió su participación voluntaria, con la aprobación de sus representantes mediante el consentimiento informado; 3). Se aplicó la EHS, en horario de clases, de manera colectiva en tres paralelos del segundo año de Bachillerato con un tiempo promedio de 30 minutos; 4). Se solicitó en secretaría los cuadros de calificaciones de los estudiantes de los tres paralelos de segundo año de Bachillerato, y 5). Finalmente, una vez recolectados los datos, se procedió a su tabulación en el programa SPSS, para su análisis e interpretación.

Para medir el nivel de habilidades sociales, se utilizó como instrumento La Escala de Habilidades Sociales (EHS), cuya autora es Elena Gismero González; la validez de la escala está dada por la muestra empleada para el análisis correlacional, que fue llevada a cabo con 770 adultos y 1015 jóvenes, respectivamente. Todos los índices de correlación superan los factores encontrados en el análisis factorial de los elementos en la población general, según Gismero (por ejemplo, 0,74 entre los adultos y 0,70 entre los jóvenes en el Factor IV). Su confiabilidad, muestra una consistencia interna alta, con un coeficiente de confiabilidad a = 0,88, el cual se considera elevado, pues supone que el 88% de la varianza de los totales se debe al común de los ítems (Gismero, 2002). Este cuestionario es de aplicación individual o colectiva, dirigida a adolescentes y adultos, el tiempo requerido para contestar es de 10 a 15 minutos aproximadamente, y está compuesta por 33 ítems, 28 de los cuales están redactados en el sentido de falta de aserción o déficit en habilidades sociales y 5 de ellos en el sentido positivo, con cuatro alternativas de respuesta:

a. No me identifico en absoluto, la mayoría de veces no me ocurre o no lo haría (A)

b. Más bien no tiene que ver conmigo, aunque alguna vez me ocurra. (B)

c. Me describe aproximadamente, aunque no siempre actué o me sienta así. (C)

d. Muy de acuerdo y me sentiría así en la mayoría de los casos. (D)

Bajo el instrumento que se aplicó se evaluaron los siguientes factores: auto-expresión en situaciones sociales; defensa de los propios derechos; expresión de enfado o disconformidad; decir no y cortar interacciones, hacer peticiones e iniciar interacciones positivas con el sexo opuesto. Este instrumento permitió obtener como resultado un índice global del nivel de las habilidades sociales o aserción del alumno, si el percentil está en 25 o por debajo, el nivel del sujeto será de bajas habilidades sociales; si el percentil está en 75 o más se refiere a un alto nivel en sus habilidades sociales, y si está el percentil está entre 26 y 74 corresponde a nivel medio.

Para analizar la variable del Rendimiento Académico, se utilizaron las notas globales del primer quimestre de los participantes en la investigación, cuya escala de valoración cuantitativa y cualitativa establece que las puntuaciones inferiores a 7 indican rendimiento académico bajo, puntuaciones entre 7 y 8 refleja un rendimiento académico medio, y puntuaciones entre 9 y 10 corresponde a rendimiento académico alto.

 

RESULTADOS

En lo que respecta a la variable habilidades sociales, la puntuación máxima obtenida fue del 43.94% en el nivel medio; mientras que la puntuación mínima obtenida estuvo con el 17,58% en el nivel alto de habilidades sociales. Así también, en la variable de rendimiento académico la puntuación máxima obtenida alcanzó el 61.54% en el nivel medio y la puntuación mínima de 3.29% en el nivel bajo de rendimiento; es decir el promedio de notas máxima obtenida por la mayoría de los estudiantes esta entre 7 y 8 y el promedio de nota más baja es inferior a 7. El análisis de relación de las dos variables indicó que existen asociaciones entre el nivel alto de rendimiento académico con nivel medio de habilidades sociales con puntuaciones del 15.38%; así mismo con puntuaciones del 26.37% se relaciona nivel medio de rendimiento académico con nivel bajo de habilidades sociales; y, con puntuaciones del 27.47% se relaciona nivel medio de habilidades sociales con nivel medio de rendimiento académico (ver tabla 1).

Estos resultados se relacionan con los encontrados por Estrada, C, & Pino, E., & Oyarzún, M. (2012), quienes no encuentran relaciones directas entre las puntuaciones globales de las variables rendimiento académico y habilidades sociales, aunque ponen de manifiesto resultados contradictorios respecto de la evidencia de dicha relación. Así también, existen algunas investigaciones que muestran que la conexión entre habilidades sociales y rendimiento académico no ha mostrado resultados consistentes que permitan concluir que existe una relación causal entre estas variables, sin embargo, hay evidencia de que existe una relación entre ellas (Lewis, 2007); como se evidencia en este estudio. De igual modo algunos investigadores no descartan la asociación positiva entre las variables que han sido consistentemente observada (Cominetti y Ruiz, 1997; Lleras, 2008; Samadzadeh, Abbasi y Shahbazzadegan, 2011). Estas investigaciones muestran resultados similares a los encontrados en este estudio, aunque no se evidencia una relación altamente consistente si se evidencia una relación positiva entre las variables en cuanto a las puntuaciones globales.

En lo que respecta a las puntuaciones obtenidas en las áreas de las habilidades sociales, el área de Defensa de los propios derechos muestra puntuaciones del 25.27% y32.96% en nivel medio y nivel bajo respectivamente, relacionadas con nivel medio de rendimiento académico. El área de autoexpresión en situaciones sociales muestra puntuaciones de 24.17% tanto en nivel medio y bajo relacionadas con nivel medio de rendimiento académico. El área de expresión de enfado o disconformidad resalta puntuaciones de 26.37% y 27.47% en nivel medio y bajo respectivamente relacionadas con nivel medio de rendimiento académico. El área de las habilidades sociales relacionada con decir no y cortar interacciones muestra puntuaciones del 23.07% en nivel medio y bajo relacionadas con nivel medio de habilidades sociales. El área de hacer peticiones, la puntuación más significativa es del 35.16% en nivel bajo relacionada con nivel medio de rendimiento académico. De forma general se puede mencionar que los resultados se muestran homogéneos en todas las áreas de las habilidades sociales (ver tabla 2); es decir, la mayoría de puntuaciones obtenidas en las áreas de las habilidades sociales se ubican en nivel medio y se relacionan con nivel medio de rendimiento académico. Finalmente, es importante mencionar que el área de Decir no y cortar interacciones, es aquella que destaca en su puntuación en nivel alto con 14.29%, relacionado éste con el nivel alto de rendimiento académico; en contraste con las puntuaciones bajas obtenidas en el área de hacer peticiones, que se relacionan con el nivel medio de rendimiento académico.

Finalmente, es importante mencionar las diferencias obtenidas en las puntuaciones de habilidades sociales respecto al género, estas puntuaciones favorecen a las mujeres, en virtud de que, el 81% de ellas se ubican en un nivel de habilidades sociales entre medio y alto, mientras que los varones, solamente el 45% de ellos se ubican en un nivel medio y alto de habilidades sociales. Ver tabla 3.

Discusión

El análisis de la relación entre rendimiento académico y habilidades sociales, muestra que el 53% de los estudiantes investigados, se ubican en el nivel alto de rendimiento y en su mayoría, estos estudiantes tienen un nivel de habilidades sociales medio; mientras que el mayor porcentaje de estudiantes, el 61%, se ubican en el nivel medio de rendimiento académico, y su nivel de habilidades sociales es medio y bajo; finalmente el 3.29% de los estudiantes se ubican en nivel bajo de rendimiento académico, y su nivel de habilidades sociales es bajo; estos resultados indican que el rendimiento académico de nivel alto se relaciona con habilidades sociales de nivel medio, y el rendimiento académico de nivel bajo se relaciona con habilidades sociales de nivel bajo. Al respecto, Santamaría y Valdés (2017) indican la relación entre las puntuaciones totales de habilidades sociales y las puntuaciones de rendimiento académico; de forma que, a mejor puntuación en habilidades sociales, también encontramos mayores puntuaciones en rendimiento académico. Similares resultados fueron los encontrados por Rivers, Brackett, Reyes, Mayer, Caruso and Salovey (2012) que indican que puntuaciones altas en funcionamiento psicológico y competencia social inciden en el rendimiento académico, concretamente en inglés. Así también, la literatura sobre la relación entre las competencias sociales y el éxito académico considera que las competencias sociales (cooperación, responsabilidad, asertividad, empatia y autocontrol) influyen en el éxito escolar de los estudiantes y plantea que, a través del desarrollo de estas competencias dentro de la comunidad educativa, se pueden crear factores protectores que permitan el incremento del éxito escolar. (Flórez et al., 2018).

Se analizan el área de las habilidades sociales en las que se evidencia mayor nivel alcanzado y que se relaciona con un mejor rendimiento académico, esta es el área de decir no y cortar interacciones; mientras que el área en la que se evidencia el nivel más bajo alcanzado y que se relaciona con el menor nivel de rendimiento académico es la capacidad de hacer peticiones de los estudiantes, habilidad entendida como la capacidad de expresarse en distintas situaciones sociales, misma que no se ha desarrollado satisfactoriamente en los estudiantes investigados y que limita las interacciones sociales, y la capacidad de expresar opiniones y sentimientos (Gismero, 2002). Los resultados obtenidos muestran una relación entre un buen nivel en el área de decir no y cortar interacciones con un buen nivel de rendimiento académico, al parecer esta habilidad social permite a los estudiantes cortar interacciones distractoras en el salón de clases, lo que favorece su aprendizaje; mientras que el bajo nivel en la habilidad social de hacer peticiones al parecer limita al estudiante a la hora de hacer preguntas o pedir que se repita algún tema confuso al docente para aclarar los temas tratados. Las puntuaciones del estudio guardan relación con los obtenidos en un grupo de adolescentes en situaciones de riesgo, que presentaron déficit para defender sus propios derechos además de otras; así, luego de un programa de entrenamiento de tres meses, mostraron una mejora significativa en estas habilidades (Nakamoto, 2019).

En lo que respecta a las Habilidades Sociales por género, favorecen a las mujeres, en virtud de que, el 85% de ellas se ubican en un nivel de habilidades sociales entre medio y alto; mientras que los varones, solamente el 42% se ubican en un nivel medio y alto de habilidades sociales; es decir, las puntuaciones globales favorecen a las mujeres. Estos resultados podrían explicarse desde la investigación desarrollada al respecto, que sugiere que las mujeres muestran mejores rendimientos en el área verbal y los hombres en las de razonamiento, también muestran diferencias en sus habilidades sociales, motivación hacia el estudio y autoeficacia percibida (Del Prette, Del Prette y Barrete, 1999). Estos factores, explicarían un mejor rendimiento en habilidades sociales en las mujeres. También, García, Cabanillas, Moran, y Olaz (2014), encontraron diferencias a favor de las mujeres en habilidades conversacionales, habilidades de oposición asertiva y en habilidades empáticas y de expresión de sentimientos positivos; y a favor de los hombres, únicamente habilidades para el abordaje afectivo sexual. Así también los estudios que analizan diferencias de género entre algunas variables en torno al rendimiento académico y las habilidades sociales muestran diferencias significativas en el desarrollo socioemocional que favorece a las mujeres, más que en otras variables (Mathiesen, et al., 2013).

 

CONCLUSIONES

Los resultados encontrados apoyan la premisa de la relación existente entre las habilidades sociales y el rendimiento académico, no como una relación directa causal, sino como factores relacionados que se atribuyen entre sí. En esta investigación, se concluye que el nivel medio de habilidades sociales, se relaciona con el nivel medio y bajo del rendimiento académico de los estudiantes, mientras que el nivel bajo de habilidades sociales se relaciona con nivel bajo de rendimiento académico; al igual que lo encontrado por González y Quishpe (2016), quienes concluyen que existe relación directa de grado medio entre habilidades sociales y rendimiento académico.

El área de las habilidades sociales de mayor nivel alcanzado en la investigación es el decir no y cortar interacciones relacionado con un buen nivel de rendimiento académico, se podría explicar por cuanto esta habilidad social permitiría a los estudiantes cortar interacciones distractoras en el salón de clases, lo que favorece su aprendizaje; mientras que el área de las habilidades sociales de menor nivel alcanzado es hacer peticiones relacionado con nivel bajo de rendimiento académico, que podría explicarse por la capacidad de los estudiantes para hacer preguntas o pedir que se repita algún tema confuso al docente para aclarar los temas tratados.

De manera particular se evidencia mayor significatividad de la relación de las variables cuando se considera el género, al parecer, las mujeres tienen mejores niveles de habilidades sociales y esto se relaciona también con su rendimiento académico, probablemente la capacidad de relación interpersonal empática del género femenino, favorece la capacidad de comunicarse en el salón de clases y aclarar dudas e inquietudes sobre las asignaturas. Es importante también manifestar que la asertividad defensiva, como factor relacionado positivamente con el rendimiento académico de los estudiantes, se explica desde el hecho de comunicarse con seguridad, sin temor a no complacer al interlocutor, permite discrepar para aclarar, reflexionar y construir en el salón de clases.

 

REFERENCIAS

Ander-Egg, E. (2014). Diccionario de educación (Primera ed.). Córdova, Argentian: Brujas.        [ Links ]

Cantón Hermández, J. C. (2014). Las relaciones sociales de los usuarios con dependencia (Atención y apoyo social). Editex. Recuperado el 15 de octubre de 2019, de https://books.google.com.ec/books?id=DczKBAAAQBAJ&pg=PA9&dq=habüidades+sociales+b%C3%Alsicas&hl=es&sa=X&ved=OahUKEwjwwdjTuqzlAhWDrVkKHWYuA UEQ6AEIQTAE#v=onepage&q=habüidades%20sociales%20b%C3%Alsicas&f=false        [ Links ]

Castejón, J. L, González, C, Gilar, R.,y Miñano, P. (2013). Psicología de la educación. San Vicente, Alicante, España: Editorial Club Universitario        [ Links ]

Castillo Carbonell, M. (2012). Cómo evital el fracaso escolar en secundaria: recursos (Primera edición en eBook (Pdf) ed.). Madrid, España: Narcea, S.A. de Ediciones.        [ Links ]

Del Prette ZAP, Del Prette A y Mendes Barrete M (1999). Habilidades sociales en la formación profesional del psicólogo: análisis de un programa de intervención. Psicología Conductual, 7, 27-47        [ Links ]

Flórez Donado, J., López Silva, L. S., Peña González, D., Torres Salazar, P., Mejía Puerta, E. A., Narváez Arrieta, A. M., Medrano Melendez, Y. Y. (2018). Competencia social como predictor de éxito escolar. Espacios, 39(30), 14        [ Links ]

García, M., Cabanülas, G., Moran, V. y Olaz, F. (2014). Diferencias de género en habilidades sociales en estudiantes universitarios de Argentina. Anuario Electrónico de Estudios en Comunicación Social "Disertaciones", 7(2), Artículo 5. recuperado de: http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/Disertaciones/        [ Links ]

Gismero González, E. (2002). EHS Escala de Habilidades Sociales. Madrid, España: TEA Ediciones, S.A        [ Links ]

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado , C, y Baptista Lucio, M. d. (2014). Metodología de la Investigación (Sexta ed.). México: McGraw-Hül/Interamericana Editores, S.A. de C.V        [ Links ]

Instituto Nacional de Evaluación Educativa. (2018). La eduación en Ecuador: logros alcanzados y nuevos desaríos resultados educarivos 2017-2018. Informe oficial, Insituto Nacional de Evaluación Educativa, Quito        [ Links ]

Mathiesen, M. E., Castro Yánez, G., Merino, J. M., Mora Mardones, O., y Navarro Saldaña, G. (2013). Diferencias en el desarrollo cognitivo y socioemocional según sexo. Estudios Pedagógicos XXXIX, 199-211        [ Links ]

Núñez Hernández, C. E., Hernández del Salto, V. S., Jerez Camino, D. S., Rivera Flores, D. G., y Núñez Espinoza, M. (2018). LAS HABILIDADES SOCIALES EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN ADOLESCENTES. Revista de Comunicación de la SEECI, 37-49. doi:http://doi.org/10.15198/seeci.2018.47.37-49        [ Links ]

Papalia, D., y Martorell, G. (2016). Desarrollo Humano (Décimo Tercera Edición ed.). México: MCGRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V        [ Links ]

Posligua Anchundia, R. (2019). LA REALIDAD EDUCATIVA Y SOCIAL ECUATORIANA A PARTIR DEL ANÁLISIS DE LA DESERCIÓN ACADÉMICA. Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales, 4(2), 36-45. Recuperado el 22 de Agosto de 2019, de https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Re huso/article/download/1736/1966/        [ Links ]

Reyes Pérez, U. (2014). Desarrollo de habilidades persona les y sociales de las personas con discapacidad. UF0799. Logroño, España: TUTOR FORMACIÓN        [ Links ]

Rivers, S. E., Brackett, M. A., Reyes, M. R, Mayer, J. D., Caruso, D. R.,y Salovey, P. (2012). Measuring emotional intelligence in early adolescence with the MSCEIT-YV: Psychometric properties and relationship with academic performance and psychosocial functioning. Journal of Psychoeducational Assessment, 30(4), 344-366        [ Links ]

Roca Villanueva, E. (2014). Cómo mejorar tus habilidades sociales (Cuarta ed.). Valencia, España: ACDE Ediciones        [ Links ]

Rosales Jiménez, J. J., Caparros Flores, B. M., Molins Rubio, I., y Alonso Delgado, S. H. (2013). Habilidades sociales (Primera ed.). Madrid: McGraw-Hül/Interamericana de España, S.L        [ Links ]

Santamaría Villar, B., y Valdés Muñoz, M. (2017). Rendimiento del alumnado de educación secundaria obligatoria: influencia de las habilidades sociales y la inteligencia emocional. INFAD Revista de Psicología, 1 (1), 57-66. doi: ISSN: 0214-9877        [ Links ]

Unidad Educativa Fiscal Lauro Guerrero (2019). Plan Operativo Anual del Departamento de Consejería Estudiantil        [ Links ]

Vásquez Recio, R. (2018). Hacia una literacidad del fracaso escolar y del abandono temprano desde las voces de adolescentes y jóvenes (Primera ed.). Cádiz, España: Editorial UCA. Obtenido de http://www.unebook.es/es/        [ Links ]

Zurita Báez, T. d. (2018). Habilidades sociales y dinamización de grupos (Segunda Edición ed.). Málaga, España: IC Editorial        [ Links ]

 

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons