SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número1Alimentación y rendimiento académico, una combinación trascendentalAlerta y recomendaciones frente rabia humana en Cochabamba índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Revista Científica de Salud UNITEPC

versión impresa ISSN 2520-9825

Revista UNITEPC vol.10 no.1 Cochabamba jun. 2023  Epub 30-Jun-2023

https://doi.org/10.36716/unitepc.v10i1.600 

ARTICULO ORIGINAL

La atención a la salud sexual y reproductiva por el especialista en medicina general integral en la comunidad

Attention to sexual and reproductive health by the specialist in comprehensive general medicine in the community

Atenção à saúde sexual e reprodutiva pelo especialista em medicina geral integral na comunidade

Alejandro Fadragas Fernández1 
http://orcid.org/0000-0002-2531-7608

1Universidad de Ciencias Médicas de la Habana, Facultad de Ciencias Médicas Manuel Fajardo, Habana, Cuba, E-mail: ale.fadragas@ infomed.sld.cu


Resumen

Introducción:

El médico genera las condiciones para preservar la salud física y mental mediante la práctica educativa. Una de sus actividades más importantes está relacionada con la salud sexual y la reproductiva y es, precisamente, la atención a todos los grupos de personas que se encuentran en la comunidad, con los que puede realizar acciones educativas en el campo de la sexualidad; el objetivo del estudio fue Identificar los conocimientos de los especialistas en Medicina General Integral para la atención a la salud sexual y reproductiva en la comunidad. Métodos: Se hizo un estudio descriptivo de corte transversal, donde de un universo de 191 especialistas, se calculó una muestra probabilística, que quedó conformada por 129 unidades de análisis, perteneciente a los siete policlínicos correspondientes a la Facultad de Ciencias Médicas Manuel Fajardo. Se aplicó una encuesta previamente validada por criterios de expertos, los resultados se presentaron en tablas y se utilizó el método porcentual. Resultados: El 61,2 % identifican como medianamente suficiente la presencia de temas relacionados con la sexualidad en el programa de formación de la especialidad y el 60,5 % se encuentran medianamente suficientes preparados para tratar el tema con los pacientes. El 64,3 % refieren que casi siempre brindan información sobre el asunto, donde un 48,8 % casi nunca escriben en la historia clínica las actividades que realizan, el 62,8 % identificaron que tenían un conocimiento bajo para orientar comportamientos sexuales saludables. Conclusión: Los especialistas en Medicina General Integral participantes en el estudio no poseen suficientes conocimientos para la orientación a la salud sexual y reproductiva en la población que atiende.

Palabras clave: Servicios de Salud Reproductiva; Sistema Único de Salud; Educación Médica; Educación Sexual

Abstract

Introduction:

The doctor generates the conditions to preserve physical and mental health through educational practice. One of its most important activities is related to sexual and reproductive health and is, precisely, attention to all groups of people in the community, with whom it can carry out educational activities in the field of sexuality; The objective of the study was to identify the knowledge of specialists in Comprehensive General Medicine for sexual and reproductive health care in the community. Methods: A descriptive cross-sectional study was carried out, where from a universe of 191 specialists, a probabilistic sample was calculated, which was made up of 129 analysis units, belonging to the seven polyclinics corresponding to the Manuel Fajardo Faculty of Medical Sciences. A survey previously validated by expert criteria was applied, the results were presented in tables, and the percentage method was used. Results: 61.2% identify the presence of issues related to sexuality in the training program of the specialty as moderately sufficient, and 60.5% are moderately prepared to deal with the issue with patients. 64.3% report that they almost always provide information on the subject, where 48.8% almost never write the activities they perform in the medical history, 62.8% identified that they had low knowledge to guide healthy sexual behaviors. Conclusion: The specialists in Comprehensive General Medicine participating in the study do not have sufficient knowledge to guide sexual and reproductive health in the population they serve.

Keywords: Reproductive Health Services; Unified Health System; Education; Medical; Sex Education.

Resumo

Introdução:

O médico gera condições para preservar a saúde física e mental por meio da prática educativa. Uma de suas atividades mais importantes está relacionada à saúde sexual e reprodutiva e é, justamente, o atendimento a todos os grupos de pessoas da comunidade, com os quais pode realizar atividades educativas no campo da sexualidade; O objetivo do estudo foi identificar o conhecimento dos especialistas em Medicina Geral Integral para a atenção à saúde sexual e reprodutiva na comunidade. Métodos: Realizou-se um estudo transversal descritivo, onde a partir de um universo de 191 especialistas se calculou uma amostra probabilística, constituída por 129 unidades de análise, pertencentes às sete policlínicas correspondentes à Faculdade de Ciências Médicas Manuel Fajardo. Foi aplicado um inquérito previamente validado por critérios de peritos, os resultados foram apresentados em tabelas sendo utilizado o método da percentagem. Resultados: 61,2% identificam a presença de temas relacionados à sexualidade no programa de formação da especialidade como moderadamente suficiente e 60,5% estão moderadamente preparados para lidar com o tema com os pacientes. 64,3% relatam que quase sempre fornecem informações sobre o assunto, onde 48,8% raramente anotam no prontuário as atividades que realizam, 62,8% identificaram que tinham baixo conhecimento para orientar condutas sexuais saudáveis. Conclusão: Os especialistas em Medicina Geral Integral participantes do estudo não possuem conhecimento suficiente para orientar sobre saúde sexual e reprodutiva na população que atendem.

Palavras-chave: Serviços de Saúde Reprodutiva; Sistema Único de Saúde; Educação Médica; Educação Sexual

Introducción

La educación de la salud sexual y reproductiva, se debe insertar en el marco del proceso de educación integral de formación de la personalidad a través de todas las direcciones del trabajo educativo. En Cuba, desde la fundación de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) en 1961, se comienzan a desarrollar progresivamente las primeras acciones en este campo. Pero a pesar de todos los esfuerzos hechos, se debe continuar con otras actividades que permitan integrar a las instituciones presentes en la comunidad como son la familia, las instituciones escolares y las de salud, en el trabajo educativo de la salud sexual y reproductiva, para alcanzar los resultados esperados. (1)

El contexto cubano actual para la salud sexual y reproductiva (SSR), se caracteriza por un inicio de la actividad sexual cada vez más temprana, incremento de embarazos no deseados ni planificados, aumento de los abortos como método anticonceptivo. El desconocimiento de la técnica para la correcta utilización de los métodos anticonceptivos en diferentes edades, además del aumento de la prevalencia de las infecciones de transmisión sexual, la falta de comunicación entre padres e hijos al tratar temas relacionados con la SSR, la falta de preparación en estos apartados en instituciones escolares y en las familias. (3)

Se describe además la poca asistencia a instituciones de salud para recibir información, aumento de las limitaciones sexuales en pacientes con enfermedades crónicas y la falta de orientación por el personal de salud, poca preparación para orientar al adulto mayor sobre las formas de disfrutar su sexualidad y elevada tasa de fecundidad en adolescentes, con negativas repercusiones para su desarrollo. (4)

En este sentido, para la formación del médico que lidera las acciones integrales hacia las personas, las familias y la comunidad, se hace necesario tratar el tema de la salud sexual y reproductiva tanto en pregrado como en posgrado. Para elevar la calidad en su formación deben ser incluidos contenidos orientados a lograr conocimientos en los puntos de SSR, como parte del currículo de la carrera de Medicina y en el posgrado de la especialidad de Medicina General Integral (MGI). (7)

La presente investigación tiene como objetivo Identificar los conocimientos de los especialistas en Medicina General Integral para la atención de la salud sexual y reproductiva en la comunidad.

Métodos

Se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal, donde de un universo de 191 especialistas en MGI (N=191), perteneciente a los siete policlínicos del municipio Plaza de la Revolución, se conformó una muestra probabilística (n) que dio como resultado 129 unidades de análisis. El estudio se procedió en el período de enero a mayo del 2020. Se aplicó una encuesta previamente validada por criterios de expertos, donde se recogió la información en relación con los conocimientos que tenían los especialistas para atender la SSR en la comunidad. Para el análisis cuantitativo de las preguntas se estableció rango de evaluación, donde fue considerado como conocimiento alto todas aquellas respuestas que estuvieran entre 80 y 100 puntos, cuando identifiquen entre cinco y más opciones y se codificó con el número uno. Se consideró conocimiento medio las que estuvieran entre 60 y 79 puntos, cuando identifiquen hasta cuatro opciones y se codificó con el número dos y como conocimiento bajo menor de 60 puntos cuando identifiquen hasta tres y menos opciones y se codificó con el número tres.

Entre las variables analizadas están: la motivación por la especialidad, la preparación en temas relacionados con la SSR, la frecuencia con la que brinda esta atención, el enfoque de la información que brinda, el reflejo por escrito en la historia clínica, las vías que utiliza para orientar a la SSR, métodos anticonceptivos y comportamientos sexuales. Para la expresión de los resultados, se empleó el método porcentual.

Se mantuvo el anonimato, confidencialidad, consentimiento escrito y voluntariedad de los participantes implicados, a partir de la previa concertación y negociación con ellos. También se tuvo en cuenta la declaración de Helsinki, que en cuanto a la recogida del consentimiento informado plantea que en la investigación médica en seres humanos capaces de dar su consentimiento informado. Cada participante potencial debe recibir información adecuada acerca de los objetivos, métodos, fuentes de financiamiento, posibles conflictos de intereses, afiliaciones institucionales del investigador, beneficios calculados, riesgos previsibles e incomodidades derivadas del experimento.

Resultados

El estudio comenzó con la identificación de las motivaciones que tenían los especialistas con la especialidad, aspecto muy importante para lograr que puedan empoderarse de todos los conocimientos necesarios que les permitan brindar una atención a la SSR, a la comunidad que atiende donde se obtuvo como resultado que un 16,3 %, no estaban motivados.

Según la consideración de los especialistas, no existe suficiente presencia de los temas relacionados con la SSR en el programa de formación de postgrado de la especialidad, donde el 61,2 % lo identifican como medianamente suficiente. (Ver tabla 1)

Tabla 1 Percepción de la sexualidad. 

Fuente: Elaboración propia

Conjuntamente, a la insuficiente presencia de estos temas en el programa para la formación de los especialistas, resultó que el 60,5 % se encuentran medianamente suficientes preparados para tratar el asunto con los pacientes que atiende. (Ver tabla 2).

Tabla 2 Preparación en asuntos de salud sexual y reproductiva 

Fuente: Elaboración propia

El 64,3 % de los encuestados refieren que casi siempre brindan información sobre el tema en su trabajo diario con la comunidad. (Ver tabla 3).

Tabla 3 Frecuencia con que brinda la información 

Fuente: Elaboración propia

En la investigación se expusieron los enfoques sobre los que debe basarse la información acerca de este tema y se tuvo en cuenta los enfoques de promoción, prevención, educación, orientación, información y consejería, el 44,2 % de los participantes tenían un conocimiento bajo sobre los mismos. (Ver tabla 4).

Tabla 4 Conocimiento del enfoque de la información que brinda 

Fuente: Elaboración propia

Al analizar el reflejo de la información acerca de la SSR en la historia clínica individual, resultó que un 48,8 % casi nunca escriben en la historia clínica las orientaciones o actividades que sobre este tema llevan a cabo en el consultorio o en la actividad de terreno. (Ver tabla 5)

Tabla 5 Reflejo de la información en la historia clínica. 

Fuente: Elaboración propia

Los resultados obtenidos en relación con la vía que utilizan para orientar la SSR reflejan que la oral es la más utilizada para un 62 %. Lo que permite identificar que los especialistas en su trabajo diario orientan a su población sobre estos temas mediante actividades educativas prácticas que no reflejan por escrito en las historias clínicas individuales o en otros documentos oficiales que se encuentren en el consultorio.

En la encuesta aplicada a los participantes se sugirieron diferentes métodos anticonceptivos como: anticonceptivos de barrera masculina (condón), anticonceptivos de barrera femenina, dispositivos intrauterinos, tabletas anticonceptivos, método de amenorrea de lactancia, método de abstinencia periódica, anticonceptivos parenterales, anticoncepción quirúrgica voluntaria femenina, y anticoncepción quirúrgica voluntaria masculina, donde en el 64,3 % se identificó que tenían un conocimiento alto de todos los métodos.

Se exploró también los comportamientos sexuales como: sexo seguro, sexo protegido, abstinencia sexual, comportamientos de autocuidado de la salud sexual y reproductiva, derechos humanos sexuales y reproductivos, mantenerse informados de los métodos anticonceptivos, donde en un 62,8 % de los encuestados se identificó que tenían un conocimiento bajo en este tema.

Discusión

La motivación de estos profesionales por la actividad que realiza constituye un factor importante para lograr las modificaciones que se requieren en su formación, dirigida a profundizar en los conocimientos en la atención a la SSR, lo que permite un mejor servicio de salud a la población.

Cañete (9) en su investigación refiere que la relación que existe entre motivación, satisfacción y rendimiento en el trabajo es directa. Por esta razón, se considera crucial conocer los aspectos motivacionales de los futuros profesionales médicos, qué aspectos les provoca satisfacción en el trabajo y a qué factores les dan importancia. Se debe dirigir estas motivaciones a todas las áreas a fines que tenga este profesional con el fin de lograr resultados acordes a las exigencias de su especialidad.

Con relación a los Programas de Estudios, tanto en pregrado como en posgrado, abordan los temas relacionados con la SSR, desde un enfoque dirigido hacia la enfermedad en estrecha relación con los diferentes módulos y especialidades por los cuales se forman los especialistas en Medicina General Integral. No se privilegia el enfoque preventivo como corresponde en la formación del profesional de la medicina que trabaja en el primer nivel de atención, que tiene dentro de sus objetivos lograr que en su perfil de salida se empoderen de todos los conocimientos necesarios para la atención integral de la comunidad que atiende.

En el último Congreso de Educación, Orientación y Terapia Sexual, la ministra de Educación, Velázquez Cobiella se refirió a la importancia de crear un nuevo currículo que posiciona y focaliza la educación integral de la sexualidad con enfoque de género y derechos. Además de continuar con el proceso de perfeccionamiento curricular que experimenta actualmente el Sistema Nacional de Educación, para elevar la calidad de la preparación y superación de los profesionales. (10)

En cuanto a la preparación de los especialistas en este tema, a partir de su formación como profesionales, están mejor preparados en contenidos relacionados con la SSR en la atención de las afecciones ginecológica como el síndrome de flujo vaginal o enfermedades relacionadas con las mamas. En la especialidad de psiquiatría se tratan generalmente las disfunciones sexuales y en Urología la disfunción eréctil. Por tanto, la preparación de estos profesionales está encaminada hacia el dominio de los aspectos biológicos de la sexualidad.

Cuando el médico aborda la sexualidad desde la perspectiva biológica, se facilita su manejo, la complejidad inicia cuando se involucran aspectos socioculturales o cuando emerge el tema erótico o placentero de la sexualidad; lo que resulta antagónico con las nociones adquiridas durante su formación profesional, esto genera en los especialistas una sensación de confusión ante la evidencia de la sexualidad como un proceso social y culturalmente construido que anula el discurso adquirido en la universidad.(11)

Otro aspecto importante es el enfoque que le da el especialista de MGI a la atención de la sexualidad, dentro de los tratados en este estudio, la promoción constituye uno de los más importantes, ya que debe ser de pleno dominio de este especialista.

La promoción de salud cumple sus objetivos mediante una variedad de actividades encaminadas a fomentar comportamientos y estilos de vida saludables. Se centra en las elecciones y responsabilidades personales y en el cambio social del medio. Utiliza una variedad de estrategias complementarias como la comunicación y educación para la salud, la participación comunitaria y el empoderamiento social, las políticas públicas y la abogacía. De ahí que se plantee que ambas se vuelven, cada vez más, un binomio inseparable, por encima mismo de los propios medios, técnicas e instrumentos empleados, y esto fortalece, enriquece y modifica, en forma consciente e informada, conocimientos, actitudes o comportamientos a favor de la salud. (12)

Constituye una buena práctica profesional el hecho de registrar en las historias clínicas individuales lo que se hace en relación con la educación y atención a la sexualidad de los pacientes, al constituir una guía de atención que permita el seguimiento de las acciones que se realizan.

El objetivo básico de la historia clínica sexual es el mismo que el de cualquier otro tipo de historia clínica: conocer el estado de salud del paciente y enfocar el diagnóstico diferencial. El tipo de historia clínica difiere según la especialidad. En la atención primaria, la historia clínica sexual, por ejemplo, puede girar alrededor del asesoramiento de las enfermedades de transmisión sexual o discusiones sobre la elegibilidad para la profilaxis pre exposición. (13)

Se concluye que de forma general los especialistas en Medicina General Integral participantes no poseen suficientes conocimientos para la orientación a la sexualidad en la población que atiende.

Referencias bibliográficas

1. Armas R. Estrategia pedagógica de educación integral de la sexualidad para la prevención de las ITS/SIDA en el estudiantado de tecnología de la salud en la Facultad de Ciencias Médicas Manuel Fajardo.2017. [ Links ]

2.Rahola R. Afectividad y sexualidad infantojuvenil y atención primaria pediátrica. Pediatría en Atención Primaria. 2013; (16):115-120. [ Links ]

3. López, D. Aldana, AM. Figueredo, M. Conductas sexuales de riesgo para infecciones de transmisión sexual en adolescentes. Revista del Centro de Estudios Demográficos de la universidad de la Habana. Vol. 16 no.31.2020. Disponible en: http://www.novpob.uh.cu/index.php/NovPob/article/view/436Links ]

4. Reyes, AC. Barrera, I. Castillo, N. Llivina, MJ. La educación integral de la sexualidad con enfoque profesional en la formación de docentes. Mendive. Revista de Educación, abril-junio 2019; 17(2): 276-292. Disponible en: http://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/1562/htmlLinks ]

5. Casamayor, I. Nápoles, A. Espinosa, A. Riera, B. Salud sexual y reproductiva de mujeres en la mediana edad. Anales de la Academia de Ciencias de Cuba, Vol. 9 Núm. 2. 2019 ISSN 2304-0106, julio-diciembre, pp.11. Disponible en: http://www.revistaccuba.cu/index.php/revacc/article/view/634Links ]

6. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Educación Integral de la Sexualidad: Conceptos, Enfoques y Competencias. unesdoc.unesco.org/ 2014. Disponible en: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000232800_spaLinks ]

7. Pérez, TC. González, LT. Presno, MC. Hernández, B. Guerrero, SE. Evaluación de la formación de profesionales de la especialidad de Medicina General Integral. Rev. Cubana de Medicina General Integral. Escuela Nacional de Salud Pública. La Habana, Cuba. Volumen 33, Número 1. 2017.Disponible en: http://www.revmgi.sld.cu/index.php/mgi/article/view/436/126Links ]

8. Redondo M. Salud sexual. Revista de Atención Primaria siete días médicos Ginecóloga y sexóloga. Hospital Mateu Orfila. Menorca. 2016.Disponible en: https://sietediasmedicos.com/itemlist/category/47-formacionLinks ]

9. Cañete, Y. Estrategia pedagógica para la superación profesional del especialista en MGI en Granma. Rev. Congreso Universidad. Feb 20, 2019. Disponible en: http://revista.congresouniversidad.cu/index.php/rcu/article/view/1049Links ]

10. Rodríguez, F. Cuba perfecciona educación integral de la sexualidad en programas escolares. Trabajadores. órgano oficial de la central de trabajadores de cuba. 27 junio, 2018. Disponible en: http://www.trabajadores.cu/20180627/cuba-perfecciona-educacion-integral-de-la-sexualidad-en-programas-escolares/Links ]

11. Salinas, AA. Jarillo, EC. La confrontación de la sexualidad en la práctica profesional de los futuros médicos: la mirada de los pasantes de medicina Universidad Autónoma Metropolitana- Xochimilco. Ciênc. saúde coletiva vol.18 no.3 Rio de Janeiro mar. 2013. Disponible en: https://doi.org/10.1590/S1413-81232013000300019Links ]

12. Troncoso, J. Reflexiones sobre la promoción de la salud en la Atención Primaria. Opinión, Salud Pública. Oct 23, 2018. http://familiarycomunitaria.cl/FyC/2018/10/23/reflexiones-sobre-la-promocion-de-la-salud-en-la-atencion-primaria/Links ]

13. Rosalyn, E. Hablemos de sexo: Consejos para realizar una anamnesis sexual. 26 de enero de 2018. Disponible en: https://espanol.medscape.com/verarticulo/5902315Links ]

2

Recibido: 16 de Abril de 2023; Aprobado: 20 de Junio de 2023

Conflicto de intereses

El autor declara no tener ningún conflicto de intereses.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons