SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número1Diagnóstico en la formación del ingeniero civil basada en competencias, caso: FNI/Oruro índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Educación Superior

versión impresa ISSN 2518-8283

Edu. Sup. Rev. Cient. Cepies v.8 n.1 La Paz mar. 2021

 

ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

 

Evolución de los procesos formativos en el Sistema Educativo Boliviano. ¿Cambio entre reformas, conexión entre niveles, conexión con el mercado laboral?

 

Evolution of formative processes in the bolivian educational system. Change between reforms, connection between levels, connection with the labor market?

 

 

Torres Carrasco, Ludwing Ernesto
Docente investigador Centro Psicopedagógico y de Investigación en Educación Superior Universidad Mayor de San Andrés ludwingtorres@hotmail.com La Paz, Bolivia
Fecha de Recepción: 14 de diciembre de 2020 Fecha de Aprobación: 26 de febrero de 2021 en reunión de Comité Editorial

 

 


Resumen

El objetivo principal de la presente investigación es realizar un diagnóstico –basado en evidencia empírica– de la evolución en procesos formativos en el Sistema Educativo Boliviano, entre reformas, su conexión entre niveles, y un enlace, de la educación superior a la conclusión del proceso formativo, con el mercado laboral. A través del uso de datos de panel de más de 40 años, se explora en un quiebre estructural, conexión entre niveles, correlación de habilidades y estimación de retornos educativos provenientes del proceso formativo. Como resultado se evidencia la ausencia de un quiebre estructural entre reformas, el proceso se mantendría inalterado en el tiempo, con una contradictoria desconexión entre niveles educativos, esta desconexión se refleja en un retorno educativo estimado del 8%, que en conexión simulada aumenta a un 13%. La investigación brinda el insumo argumental, basado en evidencia, que permitirá explorar otros alcances propositivos de modelos educativos que brinden cambio, conexión, descubrimiento, potenciación y mayor retorno producto del proceso formativo.

Palabras clave: Habilidades, Proceso de formación de habilidades, Sistema Educativo.


Abstract

The main objective of this research is to make a diagnosis - based on empirical evidence - of the evolution in skill formation processes in the Bolivian Educational System, between reforms, their connection education levels, and a bonding with higher education at the conclusion of the formative process, with the labor market. Through the use of panel data from more than 40 years, estimating structural break, connection between levels, correlation of skills and estimation of educational returns from the formation process is explored. As a result, the absence of a structural break between reforms is evident, the process would remain unchanged over time, with a contradictory disconnection between educational levels, this disconnection is reflected in an estimated educational return of 8%, which in simulated connection increases to a 13%. The research provides the argumentative input, based on evidence, that will allow exploring other purposeful scopes of educational models that provide change, connection, discovery, potentialities and greater return as a result of the formation process.

Keywords: Skills, Skills formation process, Educational System.


 

 

1. Introducción

Un sistema educativo busca brindar las pautas para la formación de habilidades a nivel individual. Para el caso boliviano, la Ley de Educación: “Avelino Siñani - Elizardo Pérez” es el marco filosófico y político de la educación. Un sistema educativo, idealmente debería buscar conexión entre sus diferentes niveles formativos, y en el proceso de formación identificar una relación entre habilidades individuales, que se potencien en el tiempo.

La situación actual es que toda persona que se imbuye en el Sistema Educativo Boliviano (SEB) logra un título humanístico, que no necesariamente brinda el enlace formativo a la educación superior y esta desconexión podría afectar su enlace con el mercado laboral, donde se presume que los cambios entre reformas no habrían alterado el proceso formativo. El  Modelo Sociocomunitario Productivo (MSP) brinda las directrices de la orientación formativa, que busca potenciar la vocación productiva de la región, dejando de lado las habilidades propias del individuo en el proceso formativo, al igual la Ley 1565 y el Código de Educación [1].

El término habilidad puede referirse a diferentes conceptos, en el ámbito cognitivo se relaciona con habilidad intelectual, toda habilidad que tenga que ver con las capacidades cognitivas del sujeto, también aludiendo la competencia (aprendizaje) o habilidad para aprender en un sujeto concreto frente a un objetivo determinado (Kautz, Heckman y Kautz, 2014; Kuhn, Black, Keselman y Kaplan, 2000; Mojk, 1995).

En  muchos  casos,   una  buena  aproximación la puede brindar la medición del coeficiente intelectual o el desempeño educativo reflejado en notas académicas, como cuantificación de evaluaciones realizadas durante el transcurso del estudiante en el sistema educativo (Boissiere, Knight y Sabot, 1985), pudiendo, en muchos casos, bajo misma conceptualización, diferenciar entre las habilidades innatas, de las provenientes del sistema educativo (Heckman, 2005;  Cunha  y  Heckman,  2007;  Cunha  y Heckman, 2008).

En el último tiempo también se da cuenta de las habilidades no cognitivas, en relación a las habilidades socio emocionales, las cuales permitan a cada individuo una continua adaptación al cambio, y como los sistemas educativos deberían procurar el desarrollo de las mismas (Carneiro, Crawford y Goodman, 2007).

En todo caso, entre los elementos cognitivos y no cognitivos, en la singularidad, brinda un espectro reducido de características, en este sentido, entendiendo a la habilidad como una capacidad individual, es posible asociar con un espectro ampliado que brinde una gama heterogénea de asociada a lo que Howard Gardner concibe como inteligencias múltiples (Gardner, 1998).  Las  inteligencias   múltiples en su concepción original relacionaba 8 tipos de habilidades (Gardner, 1993) [2], hasta –en los últimos desarrollos– que considera 12 tipos (Gardner, 2016): lingüístico-verbal, lógico- matemática, espacial, musical, kinestésica, intrapersonal, interpersonal, naturalista, existencial, creativa, emocional y colaborativa; que  asimismo,  son  caracter ísticas  innatas  de cada ser humano, sin embargo son posibles de adquirir y desarrollarse.

Es así el apoyo de la teoría de las inteligencias múltiples en la definición conceptual de habilidades, ya que permite agruparlas para convertirlas en habilidades singulares, que se correlacionan y especifican en el proceso de formación (Amstrong, 2017); la habilidad, en esencia, no  es  inteligencia   múltiple  por  que no se manifiestan de manera unitaria, sino con una combinación propia, considerando los aspectos biológicos y sociales en interacción para  la formación; por ahora, el desarrollo de las inteligencias múltiples brinda doce posibilidades,  sin embargo la  combinación no es simple, ni estática, es una combinación compleja, en dosis y particularidades.

En este sentido, el proceso de formación de habilidades, conlleva el transcurrir del sistema educativo, en el cual, además de la transmisión de conocimientos, debería procurar el descubrimiento de habilidades. Este proceso es bastante dinámico y progresivo, a ello suma que las habilidades son múltiples, y su descubrimiento podría convertirse en un importante predictor de talentos, y con práctica los mismos convertirse en virtudes. Estas habilidades no son unidimensionales, entre ellas se complementan y pueden existir procesos educativos que las potencien y perfeccionen con un plan educativo deliberado a lo largo del tiempo, logrando un proceso formativo conexo. Una planificación conexa puede utilizar más eficientemente las inversiones y procesos educativos en cada etapa del sistema educativo, generando mayor productividad en las inversiones futuras hacia el mercado laboral.

Es así que el objetivo del presente artículo es diagnosticar, mediante una mirada crítica –basada en evidencia empírica– la evolución de los procesos formativos en el Sistema Educativo Boliviano, entre reformas, su conexión entre niveles, y un enlace, de la educación superior con el mercado laboral.

 

2. Materiales y Métodos

El enfoque de investigación es cuantitativo, en una mirada de abstracción y concreción, en una investigación de alcance descriptivo [3], al verificar el fenómeno de estudio, que es la conexión del proceso formativo y sus componentes, en torno al concepto educativo de la habilidad, así también se asocian dimensiones de habilidades en el análisis, que cuantifican la correlación entre variables, considerándose un estudio de tipo no experimental, longitudinal con diseño de panel, para sus unidades observacionales, verificando habilidades a lo largo del tiempo, entre niveles y reformas del SEB. La definición conceptual de habilidades, delimita un constructo para su entendimiento y seguimiento en el tiempo, sin buscar categorizar tipos humanos, sino –más bien– entender su diversidad para propiciar un proceso formativo para su descubrimiento y potenciación.

El análisis del proceso de formación de habilidades utilizó una base de datos que permitió cuantificar resultados a lo largo de los diferentes sistemas educativos usando como variable que aproxima a la formación de habilidades al rendimiento educativo medido a través de las notas evaluativas a nivel individual. En función de la especificación analítica, que se presentará más adelante modelizando las habilidades provenientes del sistema educativo, se contó a las notas a nivel individual, en la consecución del registro de 12 años de educación a lo largo de 42 años de información (de 1978 a 2019), lo cual permite evidenciar cambios y tendencias en cada sistema: El Código de Educación (CE), el cual será evaluado en datos con la serie de 1978 a 1993 (15 años), la Ley 070, con la serie de 1994 a 2007 (13 años) y la Ley 070, que comprende desde 2008 a 2019, teniendo los últimos 11 años de la serie.

La ponderación de las notas en los tres sistemas fue distinta, en el CE comprendía una escala valorativa de 0 a 7, con una nota de aprobación superior igual a 3.6, con la reforma de la Ley

1565, la escala cambio, de 0 a 70, con nota de aprobación mayor igual a 36, y en la Ley 070, se manejan los rangos de 0 a 100, con nota de aprobación de 51 para arriba. El análisis de panel requiere una cuantificación de escala común, mediante una normalización de 0 a 1, y eventualmente, para poder ver variaciones en función de la escala común se verificarán desviaciones estándar.

Al interior de las notas de evaluación, se tienen categorías, que fueron compatibilizadas con la conceptualización de inteligencias múltiples de Howard Gardner, las cuales se resumen en la Tabla 1 debajo, teniendo las tres series para el análisis, con relación a los tres sistemas educativos a revisar.

Tabla 1. Compatibilización de conceptualizaciones de inteligencias múltiples/habilidades en los diferentes sistemas educativos

Fuente: Elaboración propia en base a la compatibilización de conceptualizaciones entre reformas educativas y la teorización de las inteligencias múltiples.

Adicionalmente se contó con información proveniente de registros administrativos de inscripción, complementarios, en el último tiempo del Registro Único de Estudiantes (RUDE), donde fue posible referir variables de antecedentes familiares, de formación y  educación de los padres y hermanos, lo que brindó una aproximación a las variables denotadas en la especificación analítica, para la estimación del modelo propuesto para lograr  mediciones  del   proceso  de  formación de habilidades en el tiempo, complementadas, en predicción y simulación con la última base de datos de las Encuestas de Hogares 2019, a razón de verificar el enlace de formación, desde la educación regular, pasando por la educación superior, a los resultados –traducidos en ingresos– en el mercado laboral, con el rendimiento del acervo educativo proveniente del proceso de formación de habilidades.

La Tabla 1, da cuenta de categorías que asocian a las inteligencias múltiples, como subcategorías de la habilidad medida de manera individual en el proceso formativo, no se pudo compatibilizar las categorías interpersonal, intrapersonal y naturalista, ya que no existe un equivalente evaluativo en la libreta de notas en los tres sistemas educativos, es posible referir las materias de: Cosmovisión, Filosofía y Psicología o Valores, Espiritualidad y Religiosidad, como alternativa para la categoría interpersonal; o en el caso de la naturalista a: Biología, Física y Química, pero no revisten la conceptualización de lo que esta inteligencia comprende.

 

3. Resultados

Los resultados presentan evidencia empírica que relaciona la evolución en procesos en el Sistema Educativo Boliviano, entre las diferentes reformas, su conexión entre niveles, y un enlace, de la educación superior a la conclusión del proceso formativo, con el mercado laboral. La modelización desarrollada para el contraste empírico, sigue los lineamientos de modelos de datos de panel como lo presentan (Wooldridge, 2016; Semykina y Wooldridge, 2010), aplicados al ámbito educativo, considerando la variable , que denota las habilidades provenientes del Sistema Educativo, distinguidas por t, que representa la temporalidad, asociada a cada reforma, e i, como la unidad observacional de interés.

Así se relacionan covariantes observables y no  observables  que   influyen  en  la  variable de  inter és, en dos  tipos:  aquellos  que   son constantes  en  el   tiempo  pero  var ían  entre unidades  observacionales,  denotados  por , como podría ser el caso de las habilidades innatas, distintas para cada individuo y para propósitos  de  la  modelización  considerada como   una   caracter ística invariante en el tiempo; y aquellos que varían con el tiempo, y están  expresados  en variables dicótomas, que dan cuenta  de  los   diferentes  sistemas educativos de análisis,     denotado por , donde , verificando el posible quiebre estructural entre el Código de Educación Boliviana, en el periodo de 1978 a 1993, al cambio de sistema con la Reforma Educativa de la Ley 1565 que comprende el periodo de 1994 a 2007, y el último sistema vigente, con la Ley 070, del periodo 2008 a 2019.

En cada especificación, se considera a  como la unidad de corte transversal y                             el  tiempo,  que comprende los 42 años de análisis,  se tiene la siguiente especificación, genérica, de la cual deviene la representación analítica del modelo de formación de habilidades:

         (A)

Las variables insertas en , son un conjunto de covariantes de interés para la estimación, comprendiendo el sexo, los años de educación de los padres, el número de hermanos; además referir, que los resultados distinguirán la toma completa - denominada como muestra completa, de la cual se verificará el quiebre estructural, procurando la evidencia empírica sobre la evolución en procesos en el Sistema Educativo Boliviano, entre reformas, y su conexión entre niveles, a través de la especificación:

              (B)

Donde, las variables dicótomas, dan cuenta del diferencial, expresado en interceptos distintos, que muestren conexión o desconexión del proceso de formación de habilidades entre niveles educativos primario y secundario.

Como se tienen datos a nivel individual de las mismas  unidades  observacionales   a  lo  largo del tiempo, es posible verificar la correlación de habilidades de manera individual, por cohortes de edad, aspecto importante, ya que brinda evidencia de que la cuantificación de las habilidades provenientes del sistema educativo es posible de relacionar con un plan deliberado formativo, que descubre, y con este insumo potencie habilidades en el tiempo [4].

El enlace de la educación superior a la conclusión del proceso formativo, con el mercado laboral, toma en consideración a unidades observacionales estadísticamente comparables por características observables, de las cuales, en la convencionalidad de una especificación minceriana, estima retorno educativo, utilizando como argumento el logaritmo de ingresos, como el flujo de vida expectable en la vida laboral, y como argumentos, a la experiencia y los años de educación.

El supuesto básico es un proceso de profesionalización constante, es irreal, pero brinda el elemento analítico que permite la simulación de resultados en un escenario donde no existan posibles desconexiones entre niveles formativos.

                     (C)

Si bien se relacionan ingreso , el parámetro de interés es , ya que denota el rendimiento proveniente  del  proceso  formativo   en  el  flujo de ingresos de cada unidad observacional, comprendiendo una especificación de corte transversal,  donde   el  subíndice  k,  denota  que la estimación es puntual, para cada unidad observacional i, teniendo Educ, como los años de educación promedio, y la Exper, como variable de aproximación de la experiencia, medida de manera convencional con 6 años de educación inicial, anterior a ingresar al nivel primario, restando la edad y restando los años formativos, considerando la profesionalización como una estimación constante entre unidades observacionales. El parámetro , lleva el acento, para denotar que es una cuantía estimada de los datos de panel del proceso formativo, la cual, en modelización, puede no considerar las variables dicótomas, si estas fueran estadísticamente no significativas, a razón de verificar como la conexión (o desconexión) entre niveles educativos afecta a los retornos de ingresos en el mercado laboral.

Los principales hallazgos se presentan en la Tabla 2, presentando la estimación de los parámetros planteados en las especificaciones analíticas. La especificación de la columna (1) de tabla 2, da cuenta de los resultados de la especificación analítica (A), los coeficientes estimados de interés son , , , que  dan  cuenta   del  posible quiebre estructural entre reformas educativas; para el caso, ninguno de los parámetros es estadísticamente significativo, lo que demuestra, con evidencia empírica, que entre  reformas en el tiempo, no habría alteración del proceso formativo.

De manera visual, se aprecia la Figura 1, donde se presenta la dispersión de habilidades sin quiebre estructural entre reformas al Sistema Educativo Boliviano, es posible apreciar, como valores ajustados a la media de resultados, una línea continua, sin cortes, quiebres o alteraciones, ligeramente creciente, mostrando, en comparación del primer con el último tramo de la serie, datos menos dispersos, en torno a la línea de referencia.

Tabla 2. Estimación de los parámetros planteados en las especificaciones analíticas

Fuente: Elaboración propia en base a los datos de los registros académicos de los estudiantes del nivel primario.

Los resultados de la  columna  (2)  de   la tabla (2), presentan la estimación de la representación analítica (B), que a diferencia de lo expuesto en párrafo anterior, los coeficientes  estimados    de los parámetros de interés , , son estadísticamente significativos, mostrando una    diferencia de interceptos, se ñal de desconexión entre niveles educativo primario y secundario en el proceso de formación de habilidades; la Figura 2, presenta, gráficamente esta dispersión de habilidades sin conexión entre niveles. Las columnas (3) y (4) de la tabla (2), presentan los resultados de la especificación analítica (C), donde el coeficiente estimado de interés es del parámetro   , asociado a la variable de educación, que al ser una semielasticidad, muestra el cambio porcentual, ante una variación unitaria del ingreso, como una cuantificación que da cuenta del retorno a la inversión educativa proveniente del proceso de formación de habilidades. El , de la especificación (3), da cuenta de un retorno de algo más del 8%, asociado al parámetro , que considera la desconexión entre niveles educativos, menor al       , de la especificación de columna (4), de prácticamente el 13%, en el que se obvia el coeficiente de desconexión entre niveles [5].

Figura 1. Dispersión de habilidades sin quiebre estructural entre reformas al Sistema Educativo Boliviano

Descripción: D:\no_quiebre_0.jpg

Fuente: Elaboración propia en base a los datos de los registros académicos de los estudiantes del nivel primario.

Figura 2. Dispersión de habilidades sin conexión entre niveles

Descripción: D:\no_conexion_niveles.jpg

Fuente: Elaboración propia en base a los datos de los registros académicos de los estudiantes del nivel primario.

4. Discusión

El objetivo principal del presente artículo busca brindar una mirada crítica, que dé cuenta de su evolución en procesos en el Sistema Educativo Boliviano, entre reformas, su conexión entre niveles, y un enlace, de la educación superior a la conclusión del proceso formativo, con el mercado laboral.

En los hallazgos, se demuestra, con evidencia empírica, que entre reformas educativas, desde el Código de Educación Boliviano, de 1954, pasando por la reforma de la Ley 1565 de 1994, a la vigente Ley 070, no ha habido un quiebre estructural en el proceso de formación de habilidades, mostrando que a pesar del cambio en cuantificaciones de valuaciones de las notas académicas, como variables aproximadas que son valorativas de habilidades diversas, más allá de la simple dispersión de calificaciones, que se habrían acotado en el tiempo, no existe un quiebre estructural.

Así también, se aprecia, con evidencia empírica proveniente de los datos, la desconexión en el proceso de formación de habilidades entre niveles educativos primario y secundario, situación que se da por más de 40 años, que podría relacionarse con una transmisión inconexa   del proceso formativo, que se sucedi ó en más de tres generaciones; en otras palabras, abuelos, padres e hijos, estudian en una desconexión formativa de habilidades entre niveles educativos.

El proceso formativo, como se lo tiene estructurado por bastante tiempo en el Sistema Educativo Boliviano, responde a una tasa de retorno expectable, menor al 10%, de lo que ofrecería cualquier inversión social, rendimiento bajísimo, que –en cierta medida– responde a una desconexión formativa, porque si se elimina este factor, el rendimiento automáticamente –sin ningún otro precedente– aumenta al 13%.

Los hallazgos de la presente investigación, tienen plena concordancia con la teoría de Capital Humano, planteada por Gary Becker (1994; 2002), donde el proceso formativo puede ser considerado como una inversión que brinda flujos redituables en el tiempo; estos flujos redituables se hacen más profusos, si consideran el stock de capital inicial, en la equivalencia de la habilidad innata, y el flujo formativo, proveniente de las habilidades que brindan el sistema educativo.

En complementación, James Heckman (2005), relaciona la necesidad de la conexión formativa, desde los primeros años de vida de las personas, mostrando inversiones educativas más redituables, si consideran un proceso formativo continuo, conexo e integrado, que eventualmente descubra y luego potencie habilidades a lo largo de la vida.

De manera general se puede discrepar con miradas de planificación educativa que dan cuenta de las habilidades de la región, dejando de lado la unicidad de cada individuo en su proceso formativo, presumiendo que los seres humanos se pueden adaptar a las condiciones imperantes del contexto, que en esta lógica, puede dejar dormidas habilidades o que nunca se descubran, por priorizar un afán económico, más que formativo.

Las explicaciones para no evidenciar un quiebre estructural entre reformas del Sistema Educativo Boliviano pueden ser diversas, y se brindarán en sustento de investigaciones complementarias a la presente; entre ellas, es posible argüir de que, estructuralmente hablando, no ha habido cambios trascendentales en el proceso formativo de más de medio siglo, y si uno remonta más atrás –a pesar de la ausencia de datos– difícilmente encontrará los argumentos para presumir un cambio de tendencia: “Nos formamos, como se formaron nuestros padres y como se formaron nuestros abuelos”.

Esta  evidencia  de   mantener  una  línea formativa, lleva consigo un elemento que es más preocupante en términos formativos, que es la desconexión del proceso entre niveles primario y secundario, donde deliberadamente no existe una planificación formativa que brinde continuidad en el descubrimiento de habilidades del nivel primario al secundario, y esta apreciación –a pesar de no poder ser corroborada con evidencia empírica– también puede ser análoga en el paso de la educación regular a la superior profesionalizante.

El diagnóstico brindado en la presente investigación,  no  solo   pretende  dar  cuenta de una realidad pesimista, de un sistema educativo que no cambia en proceso formativo en el tiempo, y a la vez tiene una desconexión entre niveles formativos, sino, que de manera propositiva, debe brindar la pauta para generar modelos educativos emergentes, que consideren una planificación formativa de vida, con plena conexión, continuidad, y que manera integral y deliberada busquen descubrir habilidades, prioritariamente en el nivel formativo primario, para afianzarlas en el nivel educativo secundario, y potenciarlas en la educación superior.

Así también, la presente investigación brinda evidencia que afirma la importancia de lograr un proceso formativo conexo entre niveles educativos, los rendimientos, traducidos en rentabilidad en el mercado laboral serían mayores, argumento de eficiencia, en manejo de recursos, además de eficacia en alcance formativo.

Como corolario de hallazgos, se presentan la correlación existente entre las diferentes habilidades, que arrojan patrones únicos, que eventualmente se distribuyen de manera normal. Este entramado informacional de correlaciones, puede servir como un predictor de habilidades, que brinde un plan formativo.

Una limitante necesaria de notar, es que el análisis de la presente investigación busca diagnosticar elementos de todo el sistema, sin embargo deja de lado subsistemas, y parte de los subsistemas; restricciones provenientes, principalmente  por  la  carencia   de  datos,  no se cuenta con información  cuantitativizable de seguimiento en el tiempo del nivel inicial, en  familia comunitaria escolarizada,  menos en la no escolarizada; no se tiene información sobre  el  subsistema  de   educación  especial o alternativo, y en la educación superior, se hace una inferencia de un proceso formativo homogéneo,  aspecto  que   para  nada  es   real, sin embargo sirve para matizar el objetivo planteado en la investigación.

Subsecuentes investigaciones, insumiendo el presente diagnóstico, utilizarán los resultados de esta investigación para proponer nuevos modelos educativos, que den conexión en el Sistema Educativo Boliviano, procurando un proceso conexo, continuo e integral, con un plan educativo de formación de vida.

 

5. Conclusiones

La presente investigación se planteó como principal objetivo el realizar una mirada crítica, en una especie de diagnóstico cuantitativo sobre la evolución en procesos formativos en el Sistema Educativo Boliviano, entre reformas, su conexión entre niveles, y un enlace, de la educación superior a la conclusión del proceso formativo, con el mercado laboral.

Los resultados muestran que el proceso formativo del Sistema Educativo Boliviano entre reformas: del Código de Educación de 1954, a la reforma de 1994 con la Ley 1565 y la reforma actual de la Ley 070, plenamente vigente en 2021, no habría cambiado; no existe evidencia de un quiebre estructural, reflejo de que el proceso formativo se estaría manteniendo en el tiempo, dando a pensar que la forma como enseñaron  a  nuestros  abuelos,   es símil a la de sus hijos, y sin cambio trascendente en el proceso formativo a los nietos.

Entre reformas, a lo largo del tiempo, contradictoriamente, se evidencia una desconexión entre niveles educativos, cuando se esperaría que este proceso, al interior, debería ser conexo, donde el paso formativo del nivel primario dé consecución en el nivel secundario, para el salto al nivel formativo superior.

Esta desconexión entre niveles formativos, muestra que los rendimientos formativos son menores, ante una simulada conexión; en desconexión de niveles formativos el retorno educativo es del 8%, y en ausencia, de este elemento de desconexión, el retorno educativo sube al 13%, argumento a favor de procurar una alternativa que propicie conexión en todo el proceso formativo de habilidades.

La conexión del proceso formativo, también da cuenta de patrones interesantes de insumir en términos educativos, ya que este insumo informacional  puede  ser   considerado  como el elemento predictor, para que con un plan educativo deliberado,  que  podría  traducirse en un modelo que reforme el sistema, donde se descubran habilidades innatas, y éstas se fortalezcan con las habilidades provenientes del sistema educativo, y luego de su descubrimiento, estas   habilidades se potencien, y generen los mayores retornos posibles en el mercado laboral, en un plan formativo de vida.

Investigaciones complementarias, darán cuenta de estos hallazgos, para que desde una mirada analítica, con elementos didácticos, pedagógicos, operativos, propongan un modelo emergente, que plantee una reforma que cambie un proceso formativo que se ha mantenido inalterado por más de 50 años y que, además que conecte niveles educativos, descubra habilidades, las potencie y brinde una planificación formativa, particularizada, propia de la unicidad de las personas.

 

Notas

[1] En Bolivia, en los últimos 100 años se relacionan tres reformas al SEB de realce, como hitos históricos educativos, el Código de Educación de 1954, la Ley 1565 de 1994 y la “Avelino Siñani - Elizardo Pérez”, que muestra atisbos de cambio normativo desde 2006, pero se oficializa con la promulgación de la Ley 070, en 2010.

[2] Howard Gardner refirió en un sin número de ponencias que inicialmente eligió la acepción habilidad, para denotar la singularidad de capacidades innatas y adquiridas de los individuos, sin embargo, alteró su acepción a inteligencia a razón de plantear un concepto diferenciador a la inteligencia convencional, que solo dimensiona una habilidad que es la lógico-matemática.

[3] Entiéndase a esta investigación de alcance descriptivo, en el cometido de la comprensión diagnóstica del objeto de estudio, que es el proceso de formación de habilidades, verificando datos en tendencia en el tiempo, entre niveles educativos y su conexión con el mercado laboral, no puede ser considerada como una investigación de tipo correlacional, ya que no pretende dar seguimiento a la asociación de variables, menos de tipo explicativo, ya que no presume ningún tipo de relación causal.

[4] Es importante notar que los efectos inobservables, como las habilidades innatas, al considerarse invariantes en el tiempo –por la especificación brindada–, son posibles de anular, haciendo una operacionalización de resta de diferencias y generando un estimador intragrupal con promedios a lo largo del tiempo, permitiendo la verificación de las habilidades provenientes del sistema educativo como si se tratase de datos de corte transversal, hallando las correlaciones entre habilidades que caracterizan a cada unidad observacional.

[5] En los anexos del presente documento, que se encuentran libre de descarga en: https://bit.ly/3s3pL43 (si tiene problemas con la visualización del link, tomar contacto directamente con el autor al correo ludwingtorres@hotmail.com, para hacer el pedido directo del archivo), se presentan, en figura 3, las cajas de la distribución de habilidades del -SEB a lo largo del tiempo, y en figura 4, las cajas de distribución en el tiempo pero distinguidas por niveles educativos primario y secundario, en promedio es posible apreciar variaciones de cuantías, pero no un quiebre estructural entre reformas, distinto de la desconexión entre niveles. La figura 5, presenta, como una ejemplificación, el uso de la información del proceso de habilidades para cohortes específicos de unidades observacionales, mostrando en figura 6 la correlación de habilidades, con patrones que podrían ser identificables, para cada unidad observacional, y usar esta gama informacional para identificar tendencias de habilidades para cada individuo, en un plan formativo deliberado en el tiempo. La figura 6, presenta los histogramas de la distribución de habilidades, que a pesar de mostrar patrones diferenciados entre habilidades individuales, como lo muestran la figuras 8 a 13, con trayectorias diversas, propios de la unicidad de cada habilidad, al final, se puede apreciar una distribución, prácticamente uniforme en la distribución de la combinación de habilidades, como parte del proceso formativo.

 

6. Bibliografía

Amstrong, T. (2017). Multiple Intelligences in the Classroom. Journal of Technology and Science Education, 9(2), 122-135.        [ Links ]

Becker, G. S. (1994). The Theory of Human Capital. Chicago Press, Human Resource Development International, 7(4), 545-551.        [ Links ]

Becker, G. S. (2002). Human Capital: A Theoretical and Empirical Analysis with Special Reference to Education. Chicago Press, Human Resource Development International, 5(2), 326-344        [ Links ]

Boissiere, M, Knight, J. B., y Sabot, R. H. (1985). Earnings, Schooling, Ability, and Cognitive Skills. American Economic Association, 75(5), 1016–1030        [ Links ]

Carneiro, P., Crawford, C., y Goodman, A. (2007). The Impact of Early Cognitive and Non-Cognitive Skills. Recuperado de https://discovery.ucl.ac.uk/id/eprint/16164/1/16164.pdf        [ Links ]

Cunha, F., y Heckman, J. (2007). The technology of skill formation. American Economic Review, 97(2), 31–47. doi: 10.1257/aer.97.2.31        [ Links ]

Cunha, F., y Heckman, J.  J. (2008). Formulating, Identifying and Estimating the Technology of Cognitive and Noncognitive Skill Formation. University of Wisconsin Press, 43(4), 738–782.        [ Links ]

Gardner, H. (1993). Frames of Mind. The Theory of Multiple Intelligences. Journal of National Association of Teachers, 66, 163-199.        [ Links ]

Gardner, H. (1998). Inteligencias Múltiples. Barcelona: Paidós.        [ Links ]

Gardner, H. (2016). Inteligencias múltiples veinte años después. Revista de Psicología y Educación, Universidad de Harvard, 1, 27–34.        [ Links ]

Heckman, J. J. (2005). Lessons from the Technology of Skill Formation. Recuperado de https://www.nber.org/system/files/working_papers/w11142/w11142.pdf        [ Links ]

Kautz, T., Heckman, J. J., y Kautz, T. (2014). Fostering and measuring skills. Recuperado de https://www.nber.org/system/files/working_papers/w20749/w20749.pdf        [ Links ]

Kuhn, D., Black, J., Keselman, A., y Kaplan, D. (2000). The Development of Cognitive Skills to Support Inquiry the Development of Cognitive Skills to Support Inquiry Learning. Cognition and Instruction, 18(4), 495-523.        [ Links ]

Mojk, V. (1995). The Growing Importance of cognitive Skills. Recuperado de https://www.nber.org/system/files/working_papers/w5076/w5075.pdf         [ Links ]

Semykina, A., y Wooldridge, J. M. (2010). Estimating panel data models in the presence of endogeneity and selection. Journal of Econometrics, 157(2), 375–380. doi: 10.1016/j.jeconom.2010.03.039        [ Links ]

Wooldridge, J. M. (2016). Econometric Analysis of Cross Section and Panel Data. Cambridge: The MIT Press.         [ Links ]

 

 

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons