SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número1Evidencias de confiabilidad y validez de un instrumento para evaluar reflexión pedagógicaDiagnóstico en la formación del ingeniero civil basada en competencias, caso: FNI/Oruro índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Educación Superior

versión impresa ISSN 2518-8283

Edu. Sup. Rev. Cient. Cepies v.8 n.1 La Paz mar. 2021

 

ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

 

Los desafíos de la Universidad Boliviana en la mejora de la calidad educativa de la Educación Superior

 

Challenges of the Bolivian University in improving the Educational Quality of Higher Education

 

 

Perales Miranda, Víctor Hugo
Docente de la Carrera de Sociología Universidad Pública de El Alto victorhugo76@gmail.com
La Paz, Bolivia
Fecha de Recepción: 14 de diciembre de 2020 Fecha de Aprobación: 8 de marzo de 2021 en reunión de Comité Editorial

 

 


Resumen

En el presente trabajo se analizan los desafíos de la universidad pública en Bolivia relativos a la mejora de su calidad educativa. Para tal efecto, el autor se plantea la consecución del referido objetivo general a partir del abordaje del análisis de los puestos que el ranking de Webometrics asigna a las universidades bolivianas, también realiza un conteo de las revistas académicas bolivianas relacionadas con la universidad pública y se exploran los indicadores del comportamiento de participación de los estudiantes universitarios, mismos cuya respuesta se encarará mediante el empleo de datos cuantitativos oficiales.

Palabras clave: Calidad educativa de las universidades, Revistas académicas, Rendimiento de los estudiantes universitarios, Ranking internacional de universidades.


Abstract

This paper analyzes the challenges of the public university in Bolivia in improving the quality of education. To this end, the author proposes achieving this objective by analyzing the rankings of Bolivian universities by Webometrics, and also by counting the number of Bolivian academic journals related to the public university, as well as exploring the student participation indicators using official quantitative data.

Keywords:  Educational Quality of Universities, Academic Journals, University Student Performance, International University Rankings.


 

 

1. Introducción

La universidad boliviana tiene múltiples desafíos para mejorar la calidad de la educación superior, pero para tal propósito ya tropezamos con un primer escollo: definir qué se considera en Bolivia como calidad en la educación superior. De hecho, en Bolivia todavía hay ciertos sectores disconformes con la asunción de los estándares internacionales de  calidad   de  la  educación  superior; mismos que se expresan con un marcado disentimiento   con los ranking mundiales de universidad e incluso con los mismos procesos de acreditación; para lo cual se esbozan argumentos sólidos, entre ellos algunos análogos al cuestionado concepto de desarrollo, que se impuso como el camino óptimo por el cual deben transitar todos los países que quisieran alcanzar “el desarrollo” —cual marco teleológico del “deber ser”—; pese a que en muchas décadas en dicha carrera se ha demostrado que en la práctica las metas o estaciones finales son o pueden ser metas de un desarrollo esquivo al infinito.

Teniéndose en cuenta estos aspectos, cabe mencionar que esos reparos epistemológicos no han sido óbice para que se efectúen mediciones de la calidad de la educación que se imparte en las universidades bolivianas; por ello, el objetivo del presente trabajo es analizar los desafíos de la universidad pública en Bolivia relativos a la mejora de su calidad educativa. Para tal efecto, se articula el gran tema con los objetivos específicos tale como identificar la ubicación de las universidades bolivianas en los ranking internacionales de universidades, describir cuantitativamente la presencia de revistas científicas de la universidad pública boliviana en la redes científicas de revistas indexadas y caracterizar el rendimiento de los estudiantes universitarios. Por razones de espacio y límites de este texto, el autor se ha inhibido de hacer un desarrollo de otros puntos que también son importantes, al momento de hacer un escrutinio sobre los desafíos para la mejora de la calidad de la educación superior en Bolivia.

 

2. Materiales y Métodos

Ya sea desde la visión de los estados o instituciones que establecen pactos que definen los estándares internacionales de medición calidad de la educación superior; como desde una visión de actores internos de la universidad pública boliviana; el abordaje de los desafíos de la calidad en la universidad pública no puede ser elusivo de problemáticas tales cómo las ven o  sitúan  los   ranking  mundiales  de   medición de la calidad educativa de las universidades en el mundo, la producción intelectual en la universidad pública, así como el rendimiento de los estudiantes universitarios. De esta manera, este trabajo se ocupa de estos ejes vertebradores, siendo la pregunta orientadora ¿Qué puntos debemos considerar para mejorar la calidad de la educación superior en Bolivia? misma que se responde empleando datos cuantitativos proporcionados por instituciones oficiales como el Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB).

En efecto, para la elaboración del presente artículo se trabajó con datos estadísticos oficiales que el Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana pone a disposición al público a través de su portal institucional en Internet; así como también se obtuvo información de los portales en Internet de Webometrics, REDALyC, Latindex y SciELO.

La base de datos e información obtenidas se presentan en tablas y gráficos, algunas ya establecidas así de inicio por las mismas entidades que las proporcionan; que permitieron hacer un análisis cuantitativo unidimensional; fundamentalmente un análisis, desde la estadística descriptiva, de frecuencias absolutas y porcentuales. En tal sentido, el enfoque y diseño del presente trabajo son cuantitativos, mismos que se enmarcan en una investigación exploratoria y no experimental; en la que se segmentan tablas y gráficos a los cuales se aplica en una primera fase un proceso de análisis unidimensional de cada una de las variables  presentadas, en las que además, la periodización con las que se presentan las tablas hace posible una exploración longitudinal del comportamiento de cada una de las variables, para que posteriormente se hilvane la argumentación, articulándose para ello, lo mencionado en cada una de las variables en los ejes propuestos, tales como: la posición de la universidad boliviana en los ranking internacionales de universidades, la producción intelectual en la universidad pública y el rendimiento de los estudiantes universitarios.

 

3. Resultados

3.1. La universidad boliviana en los ranking internacionales

La negativa de algunos actores internos de las universidades públicas de Bolivia a someterse a la evaluación estandarizada de la calidad de la educación superior —que mencionáramos en la parte introductoria— deviene de los nada apetecidos lugares en los que se sitúan las universidades bolivianas en los rankings de la calidad de las universidades del planeta. Así, como puede observarse en la Tabla 1, dentro de las treinta primeras universidades bolivianas, aparecen nueve universidades públicas pertenecientes al Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB), no apareciendo por ejemplo la Universidad Siglo XX de Llallagua.

De hecho, la universidad mejor ubicada en Bolivia es la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), no obstante, ocupa el puesto 2.981 en el ranking mundial de universidades. Mientras que la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) está en el segundo lugar de las universidades bolivianas, ocupando el puesto 3.599 del ranking internacional; en tanto que, la Universidad Pública de El Alto (UPEA) ocupa el puesto 43 entre las universidades bolivianas y el puesto 22.573 a nivel internacional. Así como, la Universidad Amazónica de Pando, universidad pública que ocupa el puesto 29 dentro de Bolivia y ocupa el puesto 17.935 en el ranking internacional de universidades, para citar las ubicaciones de algunas universidades tal como califican algunas instituciones internacionales (Webometrics, 2020).

Asimismo, en cuanto a los procesos de acreditación, una publicación del periódico El Deber de Santa Cruz de la Sierra señalaba que: “En Bolivia de las 1.661 carreras que se ofertan en las 55 universidades avaladas por el Ministerio de Educación, solo 48 carreras accedieron al sistema de acreditación para el reconocimiento regional de la calidad académica en el Mercosur (Arcu-Sur)” (Véliz, 2017). De esta manera, si solo se han acreditado 48 de 1.661 carreras, entonces se tiene 2,89% carreras acreditadas en el país; mientras que de las quince universidades, que han concretado procesos de acreditación, puede contarse un 27,27% de la universidades bolivianas —menos de la tercera parte— debidamente acreditadas; mientras que de estas, siete son universidades públicas, es decir, menos de la mitad de las universidades acreditadas (Véliz, 2017).

Las cifras que vienen desde el exterior del país marcan la pauta de múltiples desafíos que tiene por delante la universidad boliviana; pues, tanto el ranking internacional de universidades como los procesos de acreditación evidencian un enorme rezago de las universidades bolivianas, con respecto a las demás universidades del mundo.

Tabla 1 . Ranking de universidades bolivianas

Fuente: Elaboración propia a partir de Webometrics Fuente especificada no válida.

3.2. Producción intelectual en la universidad pública

La producción intelectual en las distintas universidades del mundo suele medirse por la publicación de artículos de los investigadores científicos de cada universidad en revistas indexadas, en las que hay un comité editorial permanente y un conjunto de lectores “ciegos” o tribunal de pares, que garantizan la rigurosidad y calidad de los artículos que se publicarán. Aunque, como todo en la vida, estos filtros suelen ser muy relativos, tal como se puso en evidencia con el sonado escándalo Sokal (Wagensberg, 1997).

La Red para América Latina y el Caribe (REDALyC) registra diez revistas, solo tres revistas pertenecen a universidades públicas, de las cuales dos son de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) y una de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA); de las siete restantes, cuatro son de la Universidad Católica “San Pablo” y tres de organizaciones no gubernamentales (REDALyC, 2020).

Hacia el 2018, la Red SciELO registraba 19 revistas indexadas, de las cuales solo 6 eran revistas de universidades públicas: la Revista de investigaciones e Innovación Agropecuaria y de Recursos Naturales, Ecología en Bolivia del Instituto de Ecología, la Revista Boliviana de Química y la Revista Boliviana de Física todas estas vinculadas a la Universidad Mayor de San Andrés; y las revistas Gaceta Médica Boliviana y la Revista Científica Ciencia Médica ambas de la Universidad Mayor de San Simón (Accênsum, 2018) [1]. En la actualidad, a finales del 2020, la Red SciELO tiene registradas 38 revistas indexadas  bolivianas,  de  las   cuales

34 se mantienen vigentes y 4 ya no; de estas revistas; 17 son de universidades públicas [2] y 17 de universidades privadas (Red SciELO, 2020); lo que evidencia que en los últimos tres años ha habido un esfuerzo y mayor interés por indexar las revistas de las universidades públicas; pues ahora cuentan con la mitad de las revistas bolivianas indexadas, cuando hace tres años solo representaban la tercera parte de revistas que contaban con el respaldo institucional de las universidades públicas de Bolivia.

Vale indicar que estas dos redes de revistas científicas ignoran  decenas  de   revistas  que suelen publicar las distintas universidades bolivianas, sean públicas o privadas, porque no se ajustan a los criterios y parámetros de calidad que ellas determinan; de hecho, la red SciELO ha interrumpido la indización de algunas revistas que antes poseían ese estatus, tales   como la revista Integra Educativa del Convenio Andrés Bello y Tinkazos  del Programa de Investigación Estratégica en Bolivia (Accênsum, 2018).

En el caso del indizador Latindex, tiene en su directorio alrededor de 80 revistas bolivianas, pero solo existen 9 revistas catalogadas, entre ellas: Investigación y Desarrollo de la Universidad Privada Boliviana (UPB) de Cochabamba, Investigación y Negocios de la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca y la Revista de Investigación e Innovación Agropecuaria y de Recursos Naturales de la Universidad Mayor de San Andrés (Latindex, 2019).

Entonces, este breve repaso de cómo van las publicaciones en las universidades públicas, también marca una pauta sobre cuáles son los desafíos que la universidad pública debe encarar en cuanto a publicaciones científicas; como un parámetro que puede inclinar las agujas del barómetro hacia una mejor calidad de la educación superior de las universidades públicas bolivianas.

3.3. Rendimiento de los estudiantes universitarios

La universidad pública boliviana está experimentando un rápido crecimiento de su población, puesto que tal como se puede observar en la Tabla 2, en 14 años se ha incrementado en 228.791, es decir, ha tenido un crecimiento del 89,08% en aproximadamente una década y media. Este hecho implica múltiples desafíos; desde la consecución de más recursos económicos, desarrollo de la infraestructura, mejor calidad y cantidad del cuerpo docente, un gran número de personas que maneje la logística que garantice las necesidades que tenga la universidad para una óptima operatividad, entre muchos otros aspectos.

Tabla 2 . Evolución de matriculados en el sistema universitario público de Bolivia

Fuente: Elaboración propia en base a los datos del Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana ([CEUB], 2016, p. 4; 2020)

Ahora bien, al hacerse el desagregado de esas cifras se puede ver hacia dónde se está orientando el incremento de la población estudiantil apoyados en la Tabla 3; se aprecia nítidamente que la matriculación de la población estudiantil del área de ciencias agrícolas se incrementó en un 32,05%, en el periodo del 2007 al 2008; mientras que el área de ingenierías y tecnología se ha incrementado prácticamente en un 27,53%. Asimismo, le siguen las carreras de Ciencias Económicas cuya matriculación evolucionó hacia un 54,94%, así como la matriculación en ciencias de la salud se incrementó en un 14,16%. Mientras que las carreras de ciencias sociales y humanidades han tenido un crecimiento en estos últimos 14 años similar, pues prácticamente la matriculación se incrementó en una mitad, con exactitud en 30,37%. En tanto que, las carreras de ciencias puras y naturales, más bien muestran un ritmo decreciente en el mismo tiempo, pues la matriculación lejos de evolucionar ha involucionado a un 19,37% de reducción de matriculaciones en esta década y media.

Tabla 3 . Evolución de la matriculación del Sistema Universitario Boliviano 2007-2018

Fuente: Elaboración propia en base a los datos de la CEUB (2020).

 

En contraste con los nuevos matriculados, se puede observar cómo han fluctuado en estos años el porcentaje de titulados, apreciándose que desde el 2008 al 2015 ha habido la tendencia oscilante entre el descenso y la mantención de la misma cifra porcentual; aunque en líneas generales en los 7 años de los que se tiene datos oficiales del CEUB, la cifra porcentual de titulados ha caído en un más del 4% como se puede ver gráficamente en la Figura 1.

Figura 1 . Porcentaje de titulados por años

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (2016. p. 12)

Practicándose el mismo ejercicio anterior, al momento de analizar el comportamiento evolutivo de las matriculaciones, se ve cómo se manifiestan las titulaciones por área del conocimiento teniéndose bajo observación las cifras que se presentan en la Tabla 4. De esta manera, si se va por cada área del conocimiento, puede observarse que se manifiesta un efecto similar al caso anterior, ya que en ciencias puras y naturales se han titulado en el 2018, 10 personas menos que en el 2007; mientras que, en las demás áreas se evidencia un crecimiento en las titulaciones, en ingeniería y tecnología en el 2018 ha habido 6.107 titulados casi el doble del 2007 en el que se titularon 3.286 profesionales; en ciencias agrícolas de 1.045 en 2007 se incrementó gradualmente hasta 1.699 en el 2018, prácticamente cerca de la mitad más de titulados; en ciencias de la salud el incremento fue de 4.184 a 5.669; en ciencias sociales y humanidades el incremento de titulados ha sido de 4.842 a 9,125 y finalmente en ciencias económicas el incremento ha sido de 4.406 en el año 2007 a 7.286 en el 2018.

Tabla 4 . Evolución de titulados del Sistema Universitario Bolivia del 2007-2018

.

Fuente: Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (2016, p. 12)

Parecería expresarse cierta relación causal, en la que se podría dar por sentado el enunciado: a mayor masificación de las carreras hay una cifra similar de titulados.  Esta  puede ser  una   excelente veta de análisis, aunque se pueden ensayar algunas interpretaciones, tales  como  que la masificaci ón de carreras que se está experimentando en muchas áreas del conocimiento poco a poco está viniendo aparejada  de  una   debida  preparación  para la acogida del n úmero creciente de nuevos matriculados, es decir, crece el número de ingresantes y en el periodo investigado se han hecho reajustes en infraestructura, número de docentes, recursos económicos, nuevas metodologías,  por cuanto se está encarando el desafío signado por el crecimiento masivo de la población estudiantil, de hecho, las cifras mostradas expresan un ritmo parejo del rendimiento estudiantil, si es que asumimos a la titulación como un parámetro de rendimiento.

 

4. Discusión

Se indicaba al inicio del presente  artículo que los sectores críticos, a los procesos de medición de la calidad de la educación del sistema universitario boliviano, son actores internos de la universidad pública; y si bien la balanza se está inclinando paulatinamente hacia una tolerancia a estas formas de medir la calidad; en especial de aquellos institutos de  investigación universitarios que acceden a fondos de la cooperación internacional y de   universidades extranjeras (Ramírez, 2017, p. 3). La crítica no ha desaparecido y argumentalmente ha ido desarrollando cierta potencia, pues incluso se plantea “re-pensar la calidad ya no en términos de la producción, sino sobre la base de la libertad académica y la autonomía universitaria” como indica Acosta citado por Ramírez (2017, p. 34). Pese a que esa mirada autónoma de construir criterios de calidad está reñida con el criterio que “la calidad es uniformidad”, como indica Deming, el mentor del círculo iterativo de la calidad.

De otro lado, sobre la medición de la calidad, también hay trabajos que expresan la aceptación de estos procesos evaluativos; aunque son críticos al señalar que lo que se observa, sobre todo en los procesos de autoevaluación de las carreras de las universidades del sistema boliviano, es la acreditación principalmente y no tanto así el desarrollo y ejecución de la mejora continua (Villarroel y Hernández, 2019). Es decir, que los autores insinúan que los procesos de acreditación son incorporados paulatinamente en las distintas universidades del sistema de la universidad pública con fines instrumentales, sin asumirse los desafíos del proceso iterativo de la mejora continua; problemática que exige una investigación específica que evidencia tales asertos que no dejan de ser provocadores.

En cuanto al desenvolvimiento de las revistas académicas, lo que se ha escrito en Bolivia no ha sido mucho; pero de todas formas debe advertirse que el principal interés viene de las carreras vinculadas a las ciencias médicas, que de manera evidente tienen una importante presencia en las redes de revistas científicas indexadas; de hecho, en ese campo se reflexiona el papel de los comités editoriales de revistas científicas (Mamani, 2019). Asimismo, más allá de analizarse la presencia de las revistas científicas existentes en Bolivia, la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” plantea un estudio cienciométrico de las publicaciones indizadas de esa universidad (Chávez, Ibañez, Aglaia y Villafani, 2019).

 

5. Conclusiones

En este tramo final de nuestro trabajo, a manera de síntesis de los hallazgos mostrados y articulándose los ejes medulares de análisis empleados que son la situación de la universidad boliviana en los rankings internacionales, la producción intelectual en la universidad pública y el rendimiento de los estudiantes universitarios; se puede sentenciar que los dos últimos ejes explican al primero.

Es decir, la explicación de que las universidades bolivianas tengan una poco auspiciosa presencia y ubicación en los rankings internacionales de universidades vendría a ser que pese a que hay múltiples esfuerzos académicos e intelectuales expresados en la producción de revistas académicas; no hay la intención de poner la vara más alta al momento de publicarse los trabajos académicos y contemplar las exigencias que plantean  las   redes  científicas  que   admiten la indización o indexación de las revistas científicas. Se trata de un esfuerzo que puede expresarse en múltiples componentes, como el de capacitación, organización, consolidación de cuerpos de tribunales lectores y otros, mismos que implican una ardua labor, así como la previa consecución de recursos económicos, aunque no se puede admitir que se considere este esfuerzo como una tarea inalcanzable.

Finalmente, en cuanto al rendimiento de los estudiantes, se propone que los procesos de masificación de la población estudiantil que expresan un talante inclusivo y de mejoramiento de la calidad ciudadana al incorporarse a vastos sectores de la población a la educación superior, poco a poco, estos procesos de crecimiento masivo del estudiantado han ido aparejados de la dotación de condiciones económicas, infraestructurales, calidad y cantidad de docentes que permiten elevar el rendimiento de los estudiantes, asumiéndose como parámetro la velocidad de las titulaciones, aunque este criterio puede ser objeto de algunas críticas, como cierto relajo en la exigencia y rigurosidad en la titulación, sin embargo es asumido positivamente en los procesos de medición de la calidad educativa.

 

Notas

[1] Esta información es de fecha de junio del 2018; empero, en noviembre del 2018, el autor tuvo la oportunidad de estar presente en la ceremonia de presentación del Nº 43 de la Revista Temas Sociales de la Carrera de Sociología de la UMSA, donde el director del Instituto de Investigaciones Sociológicas “Mauricio Lefebvre”, Raúl España, anunció que la Red SciELO había aprobado recientemente la indexación de dicha revista. Asimismo, la revista científica del CEPIES-UMSA Educación Superior ha logrado su indexación tanto en la Red SciELO como en Latindex. 

[2] 10 revistas son de la Universidad Mayor de San Andrés, 2 de la Universidad Mayor de San Simón, 2 de la Universidad Autónoma “Gabriel René Moreno”, 2 de la Universidad Mayor, Real y Pontificia Francisco Xavier de Chuquisaca y 1 de la Universidad Técnica de Oruro.

 

6. Bibliografía

Accênsum. (junio de 2018). Accênsum. Recuperado de https://accensum.wordpress.com/asesoria-para-la-indizacion-de-publicaciones-periodicas/revistas-bolivianas-indexadas-en-scielo-bolivia-a-junio-de-2018         [ Links ]

Chávez, G., Ibañez, F., Aglaia, R., y Villafani, M. (2019). Análisis cienciométrico de publicaciones de la Universidad Católica Boliviana "San Pablo". Acta Nova, 9(2), 151-175. Recuperado de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext& pid=S1683-07892019000200002& lng=es& tlng=es.         [ Links ]

Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana. (2016). Sistema de la Universidad Boliviana en cifras. La Paz: CEUB.        [ Links ]

Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana. (2020). Datos Estadísticos del Sistema de la Universidad Boliviana. Recuperado de http://www.ceub.edu.bo/cifras/        [ Links ]

Latindex. (03 de octubre de 2019). Latindex Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal. Recuperado de https://www.latindex.org/latindex/tablaPais?id=8&id2=1        [ Links ]

Mamani Ortiz, Y. (2019). El aporte de los comités editoriales de revistas científicas editadas por universidades. Revista Científica Ciencia Médica , 22(2), 3-4. Recuperado de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext& pid=S1817-74332019000200001& lng=es& nrm=iso        [ Links ]

Ramírez, A. (2017). El polémico tema de la titularización o los desafíos en el repensar la relación co-gobierno, autonomía, sociedad y universidad en Cochabamba. En C. Salazar de la Torre, La universidad pública en Bolivia. Frente a los desafíos de su reforma (págs. 23-36). La Paz: CIDES-UMSA.        [ Links ]

Red SciELO. (2020). ScieELO Bolivia. Recuperado de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_alphabetic& lng=es& nrm=iso        [ Links ]

REDALyC. (2018). REDALyC-Universidad Autónoma del Estado de México. Recuperado de https://www.redalyc.org/pais.oa?id=19&tipo=coleccion        [ Links ]

Véliz, R. (27 de julio de 2017). Las 'U' del país, con baja acreditación al Mercosur. El Deber. Recuperado de https://www.eldeber.com.bo/bolivia/Las-U-del-pais-con-baja-acreditacion-al-Mercosur-20170726-0087.html        [ Links ]

Villarroel Sikujara, K., y Hernández Mayea, T. (2019). Fundamentos históricos de procesos de autoevaluación y certificación en Bolivia. Fides Et Ratio, 17, 165-192.        [ Links ]

Wagensberg, J. (19 de marzo de 1997). El 'caso Sokal'. El País. Recuperado de https://elpais.com/diario/1997/03/19/sociedad/858726026_850215.html        [ Links ]

Webometrics. (enero de 2020). Ranking Web de Universidades. Recuperado de http://www.webometrics.info/es/Latin_America_es/Bolivia        [ Links ]

 

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons