SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 número2Ciencia de datos una alternativa de análisis al crecimiento pedagógico del estudiante en educación superior"Uso excesivo de redes sociales de internet y rendimiento académico en estudiantes de cuarto año de la carrera de psicología UMSA" índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Educación Superior

versión impresa ISSN 2518-8283

Edu. Sup. Rev. Cient. Cepies vol.5 no.2 La Paz set. 2018

 

ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

 

Transformaciones sintácticas en la lengua escrita de los
universitarios

 

Syntactic transformations in the written language of
university students

 

 

Miley Vania Benavides Paredes
Docente - Centro Psicopedagógico y de Investigación en Educación Superior mileyvania@hotmail.com
La Paz - Bolivia
Fecha de Recepción: 29/06/2018 Fecha de Aprobación: 13/08/2018

 

 


Resumen

El trabajo de investigación "Transformaciones sintácticas en la lengua escrita de los universitarios" fue realizado en la Carrera de Lingüística e Idiomas de la Universidad Pública de El Alto. El objetivo fue determinar las transformaciones sintácticas presentes con mayor frecuencia en la lengua escrita de los universitarios para proponer el texto de Castellano L2, dirigido principalmente a los estudiantes universitarios de lengua materna aymara y segunda lengua castellana (castellano andino). La obtención de resultados se realizó a través del enfoque cuantitativo. Asimismo, se basó en el estudio descriptivo y el diseño no experimental de tipo transeccional. En cuanto al universo, se constituyó de setenta y cinco estudiantes universitarios que cursaban materias de especialidad aymara de quinto a noveno semestre, de los cuales se tomó una muestra no probabilística de cuarenta personas. La técnica para el recojo de datos fue la encuesta a través del cuestionario. Del mismo modo, el análisis se realizó de acuerdo a cuatro grupos de transformaciones sintácticas: la duplicación, la discordancia, la adición y la elisión. En este sentido, ocho de las doce transformaciones sintácticas fueron las más frecuentes y por ende, las que se tratan en la propuesta de texto Castellano L2.

Palabras claves Transformaciones sintácticas, castellano andino, castellano L2 y lengua escrita.


Abstract

The following research titled, "Syntactic transformations in the written language of university students", was carried out in the Linguistics and Languages Department at Public University of El Alto. The objective was to determine the most frequent syntactic transformations in the written language of university students to propose a textbook of "Castellano L2". This material will be meaningful for university students whose mother tongue is Aymara and for those whose Castellano is a Second Language (Andean Castellano). To obtain the results for this research, the qualitative approach was applied. Likewise, it was based on the descriptive study and non-experimental design of the transectional type. For the universe, seventy five students who were taking Aymara subjects from fifth to ninth semester were considered, of which a non-probabilistic sample of forty people was taken. The technique for data collection was the survey through the questionnaire. In the same way, the analysis was carried out according to four groups of syntactic transformations: duplication, discordance, addition and elision. In this sense, eight of the twelve syntactic transformations were the most frequent ones and, therefore, those are dealt with in the textbook proposal "Castellano L2".

Key words Syntactic transformations, Andean Castellano, Castellano as L2 and written language.


 

 

1. Introducción

Bolivia como Estado Plurinacional, muestra un gran panorama lingüístico, pues en su interior se encuentran naciones y pueblos indígena originario campesinos. Así se reconoce como oficiales al castellano además de 36 lenguas originarias. A partir de ello, su diversidad dialectal es muy amplia, parte de ésta se debe al contacto de lenguas como ser la castellana y las nativas que han convivido por muchos siglos.

Este contacto de lenguas conlleva una gran cantidad de fenómenos lingüísticos, los cuales se reflejan en el castellano andino, mismos que se encuentran también en determinados espacios geográficos de países como Perú, Ecuador y parte de Argentina. Sin embargo, los estudios de la lingüística hispánica en Bolivia son insuficientes, Mendoza (2013) señala que investigaciones de análisis contrastivo de lengua originaria y castellana, enseñanza del castellano como lengua materna, enseñanza del castellano como segunda lengua y la elaboración de textos de enseñanza del castellano como segunda lengua son muy necesarios.

En este sentido, cabe resaltar que las transformaciones sintácticas son menos evidentes que otros fenómenos lingüísticos, por ello "en el nivel morfosintáctico el impacto resulta ser muy importante. Al ser estos rasgos menos visibles que los fonético-fonológicos o léxicos no se los detecta fácilmente y por tanto, pueden penetrar en la lengua y modificar su estructura" (Mendoza, 2013, p. 15).

Del mismo modo, los universitarios de la Carrera de Lingüística e Idiomas, pertenecientes a la Universidad Pública de El Alto se encuentran en un proceso de formación académica superior, pero sobre todo en lo que refiere al estudio de la lengua, por ende su uso cuenta con la mayor asertividad posible. Según datos del Censo 2012, la segunda lengua nativa más hablada es el aymara, esto conlleva a un encuentro con la primera lengua más difundida en el país es el castellano. Además, como Bolivia carece de cursos de castellano como L2 (segunda lengua), es que muchos fenómenos lingüísticos, debido a la influencia o desconocimiento, se ven expresados en la lengua oral y escrita.

Estas transformaciones sintácticas, al formar parte de la lengua escrita de los universitarios, pueden reducir la claridad de lo que se desea comunicar y producir problemas de comprensión en el lector. Yujra (2008) afirma que la lengua castellana es compleja para los estudiantes bilingües aymara- castellano. El desconocimiento de las particularidades del castellano, señala, que es la mayor causante para que haya redacciones que presenten anomalías.

Material y métodos

La investigación fue realizada con un enfoque cuantitativo, para determinar las dificultades sintácticas en la lengua escrita (en castellano como segunda lengua). Además, la investigación se enmarcó en el diseño no experimental, en este, se observó los fenómenos sintácticos, se los cuantificó, para que a partir de los más frecuentes se pudiese proponer el material de aprendizaje. Por otro lado, la investigación comprendió la población estudiantil que cursaba la Carrera de Lingüística e Idiomas de la Universidad Pública de El Alto. El muestreo que se usó en este trabajo fue el no probabilístico, con una muestra de 40 estudiantes que cumplieron con los criterios de selección.

Considerando que el positivismo presenta como interés el explicar, controlar y predecir, es necesario se alar que se tuvo como método el Análisis de Errores. Así, "surge a partir de Corder el análisis de la producción oral y escrita del estudiante" (Santos, 1993, p. 75).

La técnica que se empleó fue la encuesta. Esta forma de recolectar datos se basa principalmente en la respuesta de los informantes, las respuestas se cuantifican para obtener resultados a través del cuestionario, mismo que contiene preguntas abiertas como cerradas. En esta investigación, el instrumento contó con preguntas cerradas de opción múltiple, además de abiertas para contar con información completa.

El procedimiento que se realizó fue el siguiente: la investigación se inició con la determinación del objetivo, posteriormente, la determinación del perfil del informante, quien presentó como lengua materna el aymara y su segunda el castellano.

Asimismo, se seleccionó la prueba (instrumento), el cuestionario, el cual consistía en 23 oraciones, mismas que de acuerdo a las instrucciones presentaban observaciones de construcción y los informantes debían encontrarlas y cambiarlas. Es importante señalar que para la aplicación final del instrumento, se realizó dos pruebas piloto.

Seguidamente, se identificó las transformaciones sintácticas en las respuestas que dieron los informantes y su posterior clasificación para realizar la estadística de la recurrencia. Finalmente, se efectuó la programación para el tratamiento de los errores (un texto de Castellano L2).

Resultados

El hablante bilingüe necesita estar preparado en cuanto a las transformaciones sintácticas, para luego poder corregirlas, y posiblemente en lo posterior la corrección del texto pueda ser automática, al mismo tiempo que va creándolo.

En este sentido, las transformaciones sintácticas identificadas con mayor frecuencia se describen a continuación:

La figura N° 1 expresa los resultados de la duplicación de Complemento Directo en las oraciones. El primer enunciado 1 a. El texto narrativo se presenta en prosa, lo puedes escribir el texto como cuento o novela, donde se presenta doble Complemento Directo (lo/el texto), la mayor parte de los estudiantes no encuentra la transformación de duplicación en el enunciado propuesto. En el caso de los estudiantes que pueden encontrar el fenómeno, este es corregido mediante la reescritura del enunciado, pero solo suman seis textos.

En este sentido, se presenta una segunda oración, 1b. Vémelo el asado, por favor, de la misma transformación, en la cual los informantes de manera igualitaria responden, es decir, para la mitad de la población el texto es correcto y para la otra mitad es incorrecto. Entre los textos corregidos se presentan solamente seis. Entonces, se puede concluir que son doce textos corregidos de manera efectiva.

El 64% de los encuestados, no reconoce dicha transformación lingüística, por lo que el presente fenómeno forma parte de la propuesta de texto Castellano L2.

Haciendo referencia a la figura N° 2, en el primer enunciado, 2a. De la investigación su objetivo es estudiar los pronombres átonos, donde existen dos posesivos (De/ su), es posible asegurar que la mitad de los informantes, el 50% señala que el texto presenta algún error de redacción, resultado 12 textos reformulados correctamente.

En lo que refiere a la segunda oración, 2b. Puedo resaltar del autor sus palabras y discutir sus ideas, la mayoría no identifica el error de redacción, solo un 22% identifica algún error y 3 son oraciones reescritas correctamente.

En este sentido, realizando un promedio, solo el 36% de los informantes reconoce el error, siendo menos de la mitad de encuestados. Por lo tanto, dicha transformación sintáctica es necesario que esté presente en la propuesta de texto.

En cuanto a esta transformación de la figura N° 3, la oración 3a. Los pocos argumentos que emplea no es suficiente para respaldar una idea, en la cual existe discordancia de número (argumentos /es), menos de la mitad de los informantes reconoce el error, el 18%, los cuales corrigen el error solo en 4 enunciados.

En el caso de la oración 3b. Es notable el desarrollo que ha alcanzado las lenguas nativas que presenta discordancia de número entre el verbo y el sujeto, menos del 50% encuentra que existe un error, exactamente el 18%. Es así que los informantes en su mayoría no reconocen la transformación sintáctica. En el caso de la corrección, solo se tiene 3 enunciados reescritos correctamente.

En este sentido, se tiene un promedio general de 18% de informantes que encuentran el error en el texto, además se cuenta con pocos enunciados corregidos, por tanto es urgente el tratamiento de este fenómeno en la propuesta de esta investigación.

Respecto a la figura N° 4, la oración 4a. Es muy complejo la actividad de la institución, expresa discordancia a partir de la relación de anteposición del adjetivo (complejo), el 22% que representa menos de la mitad de los encuestados, señala que existe algún error. Además sólo se cuenta con 6 enunciados corregidos correctamente.

Asimismo, la oración 4b. Ahora está carísimo la vida, expresa su discordancia en la relación del sustantivo vida que es de género femenino y el adjetivo carísimo, solo el 43% considera que existen dificultades, y solo se cuenta con 7 enunciados de forma correcta.

El 33% señala que existe problemas de redacción en los enunciados planteados, y se cuenta con 13 textos corregidos. De tal manera que el presente fenómeno forma parte de la propuesta.

La figura N° 5 expresa la adición de preposición. 5a. Las palabras son signos lingüísticos, en acá se puede observar su importancia; 5b. En allá se trabajaba más que en aquí. Al realizar lacomparación entre los enunciados propuestos, un porcentaje similar los acepta como correctos, eso quiere decir que no es detectada la transformación sintáctica, solo el 33% reconoce el fenómeno lingüístico, por lo que los informantes cuentan en su lengua escrita con esta adición de preposición en.

El siguiente enunciado de la figura N° 6, 6a.La lingüística estudia la lengua, diferentes autores señalaron que habían cuatro niveles, donde el verbo existencial concuerda con el complemento (habían) sin ser necesario, es leído por los informantes, solo el 8% considera que presenta algún error de redacción. En este sentido, se tiene solo un enunciado reescrito de forma correcta.

En el caso de la segunda oración, 6b.Han habido elecciones, después de todo, el 60% considera que el texto es incorrecto, con esta información se puede afirmar que la mayor parte de los encuestados reconoce una dificultad en el texto planteado, exponiendo 14 texto corregidos correctamente. La presente transformación sintáctica se toma en cuenta en la propuesta.

En el caso de la oración en la figura N° 7, 7a.Se puede mencionar a los sustantivos concretos, estos son los percibidos por los sentidos, se puede notar que un 32% considera que el enunciado presenta algún error de redacción. En esta misma línea, se tiene 3 textos corregidos de manera efectiva.

Así también, se menciona la siguiente oración, 7b. Tenemos la necesidad de revelar al futuro denuestra institución, un 5% reconoce al enunciado como incorrecto, contando solo con un enunciado reescrito.

El resultado de ambos enunciados, después de un promedio, expresa que menos de la mitad de los informantes, como 19% reconoce el error, por lo que es necesario su presencia en el texto propuesto.

En cuanto a la figura N° 8 y al enunciado 8a. Esas expresiones necesitas justificar (las) con la teoría, en el cual es necesario añadir el pronombre completivo (justificarlas), menos de la mitad, solo el 27% identifica el fenómeno lingüístico, además, se cuenta con 6 enunciados corregidos correctamente.

En el enunciado 8b. A mi primo (lo) encontré en la fiesta bailando muy feliz, se menciona que el 67% de los universitarios, la mayoría considera que el texto es incorrecto y su corrección se expresa en 24 enunciados corregidos efectivamente.

Por tanto se considera que a partir de un promedio general, mismo que comprende el 47% dicho fenómeno, se ve necesario tratarlo en la propuesta.

 

Discusión

Es así que se encuestó a cuarenta estudiantes de la Carrera de lingüística e Idiomas, Universidad Pública de El Alto. Se tomó en cuenta doce transformaciones lingüísticas: 1. Duplicación de complemento directo, 2. Duplicación de complemento indirecto, 3. Duplicación de posesivos, 4. Discordancia de numero en Complemento Directo y pronominal, 5. Discordancia de verbo sujeto, 6. Discordancia de género entre nombre adjetivo, 7. Adición de la preposición en antepuesta a adverbios locativos, 8. Adición de concordancia entre haber existencial y su complemento, 9. Adición de preposición a verbos que no la requieran, 10. Elisión de artículo, refiere a los usos del artículo anteriores al sustantivo, 11. Elisión de preposición con verbos que la requieran, 12. Elisión de pronombre completivo con complemento nominal antepuesto.

Los resultados presentados muestran que son ocho, de las doce transformaciones, las más frecuentes. Asimismo, de acuerdo al análisis realizado se confirma lo que Mendoza (2013) señala al mencionar que son fenómenos menos visibles que se introducen en la lengua y la van modificando, por ende, con el tiempo derivan en poca claridad en el texto, a ello se debe que los diferentes informantes no hayan evidenciado los fenómenos. En este mismo sentido, Yujra (2008) señala que las investigaciones realizadas muestran que la mayor parte de estas transformaciones se encuentran en personas cuya lengua materna es el aymara y segunda lengua es la castellana, idioma que fueron adquiriendo en el contexto, siendo su uso inestable y dubitativo, llegándose a expresar en la lengua oral y escrita. Es así que el estudio es un reflejo de lo afirmado por Yujra, pues las transformaciones se encuentran presentes en los textos de los estudiantes de la carrera de Lingüística e Idiomas de la Universidad Pública de El Alto.

En esta misma línea, Ergueta (2009) realiza un estudio sobre "Las divergencias morfosintácticas suboracionales en el castellano paceño", mismas que Mendoza(1994) denomina transformaciones sintácticas que comprende: expansión, dislocación, elisión y sustitución. En su resultado señala que las divergencias morfosintácticas presentes en los textos escritos por los estudiantes de la Sede Universitaria Provincial Huarina (La Paz, Bolivia). son las discordancias de número y género entre el nexo suboracional, su antecedente y el verbo subordinado. Dicha discordancia también fue evidenciada en la presente investigación.

Sin embargo, lo que la investigación no detalla es la lengua materna de la población o muestra, esto puede conducir a pensar que dichos fenómenos también podrían presentarse, debido al contacto, en hablantes de lengua materna castellana. Mendoza (1994) uno de los investigadores más conocedores de las transformaciones sintácticas, expresa que la influencia del sustrato andino en el castellano de La Paz, conlleva a la presencia de particularidades en la variedad popular y que no refleja solamente el habla de usuarios con lengua materna castellana.

De acuerdo a lo afirmado, es necesario plantear alternativas que permitan fortalecer la escritura en lengua castellana de los universitarios. A partir de ello, surge la propuesta de texto Castellano L2, mismo que responda a las necesidades de los estudiantes bajo las características que presentan.

 

Conclusiones

La presente investigación sobre las "transformaciones sintácticas en la lengua escrita de los universitarios, Carrera de Lingüística e Idiomas, Universidad Pública de El Alto se constituye en un aporte al aprendizaje enseñanza del castellano como L2, puesto que se expone las transformaciones más frecuentes en comunicación escrita, a partir de lo cual se propone un texto de Castellano L2. Este expresa como resultado la mayor recurrencia de 8 transformaciones sintácticas, las cuales son: duplicación de complemento directo, duplicación de posesivos, discordancia de verbo sujeto, discordancia de género entre nombre adjetivo, adición de la preposición en antepuesta a adverbios locativos, adición de concordancia entre haber existencial y su complemento, adición de preposición a verbos que no la requieran y elisión de pronombre completivo con complemento nominal antepuesto.

Asimismo, la presencia de estas transformaciones es corroborada por autores como Mendoza (1994), Ergueta (2009) y otros, los cuales coinciden que son muy recurrentes específicamente en hablantes de lengua materna aymara y segunda lengua castellana. Sin embargo, no se deja de lado que también estén presentes en monolingües del castellano, debido al contacto de lenguas (castellano- aymara) en el sector altiplánico.

También, se puede observar que a pesar de corregir los errores de redacción en los enunciados, los informantes nuevamente realizan la transformación sintáctica. En este sentido, se evidencia la necesidad de la enseñanza del Castellano como L2, pues existe una gran cantidad de fenómenos lingüísticos, o también llamados transformaciones sintácticas que deben ser reducidas en la lengua escrita.

En este sentido, se plantea el texto divido en cuatro unidades las cuales presentan un contenido relacionado con la competencia a lograr. Además, la propuesta cuenta con partes como lectura, práctica de relación, para recordar, prácticas de producción. El aprendizaje basado en competencias supone un cambio en la educación superior, donde se necesita la adecuación de los planes de estudio, se modifica el papel del docente y la aceptación del estudiante a este cambio.

Por otro lado, la competencia lingüística comprende a su vez otras competencias como son la competencia léxica, la competencia gramatical, la competencia semántica, la competencia fonológica, la competencia ortográfica y la competencia ortoépica. Desarrollar cada una de estas competencias en el presente texto sería una tarea muy amplia, difícil de realizar en un solo texto. En este sentido, por los resultados obtenidos en el trabajo de investigación se comprende el desarrollo de la competencia gramatical. Esta competencia es la capacidad de comprender y expresar significados expresando y reconociendo frases y oraciones bien formadas. Esta competencia responde a las ocho transformaciones sintácticas presentes en la lengua de los universitarios.

En la misma línea, el estudio del castellano como L2 es indispensable para fortalecer esta lengua, la misma es fundamental en el ámbito académico. Es así que este texto se fundamenta en el método de solución de problemas, que se constituye en "un medio de enseñanza que promueve el aprendizaje a través de la resolución de problemas o vencimiento de dificultades" (Hidalgo, 1999, p. 89).

En el caso del campo lingüístico, el enfoque es gramatical, principalmente, se basa en el dominio que se tenga de la gramática de la lengua, esto comprende las reglas que la rigen, la estructura que presenta, es decir, los conocimientos en cuanto a la sintaxis, léxico, morfología y ortografía entre otros. Este enfoque se fundamenta en la investigación gramatical del estructuralismo, el generativismo y la lingüística del texto.

 

2. Bibliografía

ERGUETA, Reynalda. (2009). Divergencias morfosintácticas suboracionales en el castellano escrito por los estudiantes bilingües de la Sede Universitaria Provincial Huarina (Tesis de pregrado). Universidad Mayor de San Andrés, Bolivia.        [ Links ]

HIDALGO, Menigno. (1999). Metodología de Enseñanza Aprendizaje. Lima, Perú: Instituto para el desarrollo de la educación.        [ Links ]

MENDOZA, José. (1994). Gramática castellana con referencia a la variedad hablada en Bolivia. La Paz, Bolivia: UMSA.        [ Links ]

MENDOZA et al. (2013). Estudio de variación sintáctica en el Castellano de La Paz. El Alto, Bolivia: Editorial Marquéz.        [ Links ]

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. (1999). Esbozo de la nueva gramática de la lengua española. Madrid, España: Ed. Espasa Calpe.        [ Links ]

SANTOS, Isabel. (1993). Análisis contrastivo, análisis de errores e interlengua en el marco de la lingüística contrastiva. Madrid, España: Ed. Síntesis S.A.        [ Links ]

YUJRA, Efrain. (2008). Análisis de las transferencias oracionales del aymara al castellano (Tesis de pregrado). Universidad Mayor de San Andrés. La Paz, Bolivia.        [ Links ]

 

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons