Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Oikos Polis
versión impresa ISSN 2521-960Xversión On-line ISSN 2415-2250
Oikos Polis v.5 n.2 Santa Cruz de la Sierra dic. 2020
PRESENTACIÓN
Presentación
OIKOSPOLIS es una revista de publicación semestral, con proceso de arbitraje y dictamen académico, que aborda temas de ciencias económicas en sectores productivos y organizaciones a partir de la revisión de la literatura empírica y diversos instrumentos de medición cuantitativa o cualitativa. De la misma forma, la revista contempla el análisis institucional a escala local, regional, nacional e internacional. En este segundo número volumen 5 se abordan tres temáticas relacionadas a economía, desigualdad y pobreza, empleo, cooperación internacional y un artículo sobre feminicidio,
Es así que, en el primer artículo intitulado: 'Losparadigmas de la Economía y el Neoliberalismo Económico', perteneciente a Sergio Reuben Soto, se analiza las principales corrientes teóricas hegemónicas de la Economía.
De forma seguida, en el segundo documento: 'Aproximación a la realidad laboral indígena en México. Entre elpaternalismo y los estereotipos', perteneciente a José Carlos Vázquez Parra, se realiza una reflexión sobre la discriminación laboral indígena y los factores que han llevado a la imposibilidad de reducción de la brecha de desigualdad.
Para el tercer documento: 'Cooperación técnica y científica México-Japón con énfasis en la perspectiva sismológica', perteneciente a María Esther Morales-Fajardo y Marcos Mejía López, se analiza la cooperación internacional para el desarrollo que Japón oferta a México en el marco específico de la cooperación técnica y científica para sismos en el siglo XXI.
Es así que, en el cuarto artículo intitulado: 'Satisfacción laboral e intercambio de conocimiento en una organización gubernamental pública del Estado de México', perteneciente a Eréndira Fierro Moreno, Francisca Ariadna Ortiz Reyes y Juan
Carlos Montes de Oca López, se determina en qué medida incide la satisfacción laboral en el intercambio de conocimiento en una organización del sector público.
De forma seguida, en el quinto documento: 'Crecimiento económico, desigualdad y pobreza en México en el siglo XXI: ¿crecimiento pro-poor?', perteneciente a Christian R. Millan, Mario Camberos C. y Joaquín Bracamontes N., se investiga si el crecimiento en México durante el periodo 2000-2018 fue pro-poor en México.
Para el sexto documento: 'El sustrato cultural del feminicidio', perteneciente a Simón Pedro Izcara Palacios, se examina el sustrato cultural que perpetúa en la psique masculina una inclinación feminicida.
Para finalizar, se expresa un sincero agradecimiento a la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (FCEE) de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), por el soporte institucional en el financiamiento de esta revista.
De la misma manera, se extiende un agradecimiento especial a los autores y colegas de instituciones externas, que dedicaron tiempo para escribir, evaluar y retroalimentar cada uno de los documentos en colaboración.
JHONNY DAVID ATILA LIJERÓN
Editor