Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Oikos Polis
versión impresa ISSN 2521-960Xversión On-line ISSN 2415-2250
Oikos Polis vol.3 no.2 Santa Cruz de la Sierra dic. 2018
PRESENTACIÓN
Presentación
OIKOS POLIS es una revista de publicación semestral, con proceso de arbitraje a doble ciego y dictamen académico, que aborda temas de ciencias económicas -en sectores productivos y organizaciones-, ciencias sociales y ciencias políticas a partir de la revisión de la literatura empírica y diversos instrumentos de medición cuantitativa o cualitativa. De la misma forma, la revista contempla el análisis institucional a escala local, regional, nacional e internacional. En este segundo número 2volumen 3 se abordan temáticas vinculadas a políticas públicas y empoderamiento femenino.
Es así que, en el primer artículo intitulado: 'Redes municipales como instrumento para difundir innovaciones sociales: El distrito metropolitano de Quito como territorio creativo', perteneciente a Klaus Gierhake & Carlos Maria Fernandez-Jardon, se analiza trabajo analiza el concepto de redes municipales como instrumento de difusión de innovaciones sociales.
De forma seguida, en el segundo documento: El empoderamiento femenino en Latinoamérica 2006-2015', de María Luisa Saavedra Garcia & María Elena Camarena Adame, se determina la situación actual del empoderamiento femenino en Latinoamérica, así como la influencia que tienen los indicadores de brecha de género en el Índice de Brecha de Género (IBG).
Para el tercer documento: 'Análisis de la participación del municipio en el sistema federal en México 1993-2009 a través de la vía constitucional', de Oscar López Chan, se analiza la participación del Municipio en el sistema federal en México mediante elementos teóricos e institucionales, además de las controversias constitucionales interpuestas por los ayuntamientos.
Para finalizar, se expresa un sincero agradecimiento a la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Financieras (FCEAF) de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), por el soporte institucional en el financiamiento de esta revista.
De la misma manera, se extiende un agradecimiento especial a los autores y colegas de instituciones externas, que dedicaron tiempo para escribir, evaluar y retroalimentar cada uno de los documentos en colaboración.
JHONNY DAVID ATILA LIJERÓN
Editor