Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Economía Coyuntural
versión impresa ISSN 2415-0622versión On-line ISSN 2415-0630
Revista de coyuntura y perspectiva v.5 n.2 Santa Cruz de la Sierra jun. 2020
PRESENTACIÓN
Economía Coyuntural es una revista de publicación trimestral, con proceso de dictamen académico a doble ciego y rigurosidad científica, que aborda temas de coyuntura en las ciencias económicas a partir de la revisión de la literatura empírica y diversos instrumentos de medición económica. De la misma forma, la revista contempla el análisis institucional a escala local, regional, nacional e internacional.
En este segundo número del volumen 5, se presentan temáticas relacionadas a Bolivia desde un análisis macroeconómico en dos sectores: la minería y el consumo de alimentos; desde un análisis microecónomico en Argentina se presenta un estudio sobre enería solar renovable.
Es así como en el primer artículo intitulado: Exportación de minerales y trabajo informal en Bolivia de Rolando Morales Anaya, se analiza la lógica económica de la actividad minera orientada a la exportación.
De forma seguida, en el segundo documento: El uso de energía fotovoltaica en viviendas de Buenos Aires: Estudio microeconómico de factibilidad de Cintia Martínez & Andrés Poladian, se propone hacer un estudio a nivel microeconómico, de factibilidad y financiero, de la instalación de energía solar renovable en un hogar.
Para el tercer documento: Acceso económico a los alimentos en Bolivia desde la perspectiva de indicadores macroeconómicos (1985-2018) de César Romero Padilla, se realiza un análisis de los indicadores macroeconómicos que identifican los determinantes o condicionantes del consumo de alimentos en Bolivia.
Para finalizar, se expresa un sincero agradecimiento a la facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (FCEE) de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), por el soporte institucional en el financiamiento de esta revista.
De la misma manera, se extiende un agradecimiento especial a los autores y colegas de instituciones externas, que dedicaron tiempo para escribir, evaluar y retroalimentar cada uno de los documentos en colaboración.
JHONNY DAVID ATILA LIJERÓN
Editor