SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 issue1Circular Green Economy: An Analysis Based on the Theory of Resources and CapabilitiesCompetitiveness and food security in Mexico author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Economía Coyuntural

Print version ISSN 2415-0622On-line version ISSN 2415-0630

Revista de coyuntura y perspectiva vol.5 no.1 Santa Cruz de la Sierra Mar. 2020

 

ARTÍCULOS ACADÉMICOS

 

La Bolivia Que Queremos: Un análisis de las preferencias en
políticas públicas propuestas por jóvenes que quieren
estudiar en el exterior

 

The Bolivia that we Want: An analysis of preferences in public policies
advocated by young people who wish to study abroad λ

 

 

Erick Gonzales Rochaπ, Luis Fernando Ortizα, Gabriela Durán Mendozaα
Diego Rojas Arancibiaα

π PhD in Economics, Kobe University, Japón. Kwansei Gakuin University. Japón, Kobe.
Email: egonzalesr@gmail.com

α DeltaX, Bolivia. Email: Luifer.ortiz@gmail.com
α Misión Permanente del Paraguay ante la Organización de las Naciones Unidas y Organismos
Especializados con sede en Ginebra. Suiza, Ginebra. Email: gabiduran8@gmail.com

α Piusi S.p.a. Italia, Suzzara. Email: diego.rojas.arancibia@gmail.com
Recepción: 21/10/2019    Aceptación: 10/02/2020

 

 


Resumen

Este estudio recopila y analiza propuestas de políticas públicas en una muestra de jóvenes bolivianos que quieren estudiar en el exterior. El análisis es principalmente descriptivo y combinó un método de evaluación manual con uno computarizado aplicando un algoritmo de medición de frecuencias en textos. Los resultados sugieren que este segmento de jóvenes está interesado en: educación, institucionalidad, trabajo y salud. Específicamente, ellos proponen: igualdad de oportunidades y calidad en la educación para desarrollar sus capacidades; instituciones sólidas donde por meritocracia los líderes sean solo los mejores; y potencial emprendedor libre de participar en el mercado sin importar tu condición social, política o económica. Adicionalmente, los programas de gobierno de organizaciones políticas coinciden con un interés general de los jóvenes en la economía. Temas específicos, como educación, registran menor frecuencia en cada programa y variación entre ellos. Las propuestas son transversales a diferentes áreas y hacerlas realidad requerirá esfuerzos coordinados.

Palabras clave: Educación, instituciones, economía, políticas públicas.


Abstract

This study collected and analyzed public policy preferences using a sample of young Bolivians who are interested in studying abroad. The analysis is mainly descriptive and includes a manual evaluation combined with a computerized procedure based on an algorithm that measures frequencies in texts. Results suggest that this segment of the population is interested in: education, institutions, jobs and health. Specifically, they propose: equality of opportunity and quality in education for developing their capabilities; strong institutions where by meritocracy, only the best can lead them; and entrepreneurs that are free to participate in the market independently of social, political or economic conditions. Additionally, it was found that government plans of political organizations coincide with a general interest by young people on the economy. However, specific topics, such as education, register lower frequencies and variation across plans. The ideas are relevant across several areas, so implementing them may require coordinated efforts.

Key words: Education, institutions, economy, public policies.

Clasificación JEL: I25, O25, O43.


 

 

Introducción

El periodo antes de una elección permite analizar tanto las demandas de los ciudadanos como las propuestas de aquellos que buscan contribuir a su país desde el sector público. Este estudio procura capturar las opiniones de un segmento específico de jóvenes bolivianos respecto a cuál es la Bolivia que ellos quieren. Además del afán escolástico para informar políticas públicas, el estudio también apunta a que existan más medios para que las voces de los ciudadanos sean escuchadas, incluyendo los canales formales del ámbito académico.

Los datos fueron facilitados por Tu Beca Bolivia (TBB)1 y provienen de una muestra que se obtuvo diseminando un cuestionario a través de sus plataformas virtuales. Una de las ventajas de esta organización, es el acceso que tiene a bolivianos jóvenes que demuestran interés tanto por su desarrollo personal como el de su sociedad. La muestra es relativamente pequeña pero captura contenidos de calidad, cubre los nueve departamentos del país y refleja el público objetivo en términos de edad, género y nivel de educación. Los resultados de este estudio, por lo tanto, representan las opiniones de este grupo de ciudadanos en particular.

El alcance de este estudio es: determinar frecuencias, sistematizar y describir las preferencias de los temas más frecuentes en políticas públicas. Luego de la recolección de datos, se realizó un análisis conceptual de tipo cualitativo y uno estadístico de tipo descriptivo de las propuestas. El análisis conceptual consistió en una revisión manual de todas las propuestas siguiendo un procedimiento de evaluación doble y ciego. El análisis estadístico es descriptivo y aplicó un algoritmo al contenido de las propuestas para identificar los temas más comunes. Combinando ambos procedimientos, los resultados sugieren que los jóvenes están interesados principalmente en temas relacionados con educación, institucionalidad, trabajo y salud, entre otros. Luego, el estudio presenta un resumen contextualizado de las propuestas para las tres áreas principales que se han identificado. Finalmente, se realiza una comparación breve entre las demandas de los jóvenes y el contenido de los planes de gobierno presentados por las organizaciones políticas.

Las siguientes dos secciones del estudio presentan antecedentes, datos y metodología. La sección cuatro analiza los resultados y la sección cinco comparte conclusiones.

 

2.  Antecedentes

Sectores del electorado con demandas y perspectivas nuevas toman cada vez más importancia. El 2014, los ciudadanos jóvenes (definidos como aquellos entre 18 y 30 años) representaron casi el 40 por ciento del padrón electoral, un porcentaje que permanece relativamente constante en las últimas décadas (ver Apéndice 1). No obstante, es importante rescatar no solamente el porcentaje significativo de este grupo en el padrón electoral sino también y principalmente las características de quienes actualmente forman parte de este grupo. Los jóvenes en el padrón electoral representan una generación denominada Millennial. Más allá de las luces y sombras de las características de este grupo de la población, es preciso reconocer que la satisfacción de sus necesidades y/o demandas puede ser diferente a las de otros grupos de la población. Por ejemplo, los jóvenes actuales tienen una predisposición a valorar el trabajo en equipo, la motivación como factor prioritario para asumir un trabajo en una organización, las comunicaciones más horizontales con superiores y la comodidad para interactuar con tecnologías de información y comunicación (Bialik & Fry, 2019; Lenhart, Purcell, Smith, & Zickuhr, 2010; Myers & Sadaghiani, 2010). Más aún, aquellos que acaban de ingresar al padrón electoral para las elecciones de 2019 pueden clasificarse ya en una nueva y siguiente generación que algunos tienden a denominar Generación Z o Centennial.2 Entender las características y las opiniones de los jóvenes es útil no solamente para capturar el voto sino también para mejorar la orientación y el accionar de políticas públicas impulsadas por quienes liderarán el sector público.

En este estudio procuramos capturar principalmente las propuestas de bolivianos jóvenes que demuestran interés tanto por su desarrollo personal, académico y profesional como por el de su sociedad. TBB es una plataforma que está bien posicionada para poder interactuar y entender mejor a este grupo de jóvenes en Bolivia. De acuerdo a Tu Beca Bolivia (2019), desde su creación en 2017, ha recibido más de 2,000 postulaciones a sus programas, cuenta con 92 tutores, 50 mentores y una comunidad de aproximadamente 44,000 personas. Los tutores son bolivianos que continuaron su formación en el extranjero gracias a diferentes becas y que están dispuestos a compartir este conocimiento con nuevas generaciones de jóvenes que buscan cumplir esta aspiración.

El alcance de este estudio es principalmente exploratorio y descriptivo3. No obstante, es importante identificar que, adicionalmente a las características generacionales, las expectativas educativas de la muestra pueden verse reflejadas en el tipo de preferencias por políticas públicas. De a acuerdo a la lógica de elección racional: las personas estarán en favor de determinadas políticas si esperan beneficiarse de ellas (Meltzer & Richard, 1981; Moene & Wallerstein, 2001). Se conoce también que factores como aspectos históricos, culturales, prospectos de movilidad social y antecedentes socioeconómicos, entre otros, influencian las preferencias por políticas públicas (Lergetporer, Werner, & Woessmann, 2018). A continuación se hace una revisión de algunos de estos factores que son relevantes para el estudio. El afán no es predecir o modelar las preferencias sino poder tener mejores antecedentes a momento de analizar los resultados del estudio descriptivo.

Entre los primeros factores están aquellos fuera del control de un individuo, como los antecedentes familiares, ya que determinan una parte significativa del nivel de educación que será posible alcanzar (Björklund & Salvanes, 2011; Corak, 2013; Schütz, Ursprung, & Woessmann, 2008). Se argumenta que dado el interés del segmento de estudio en mejorar su educación, políticas públicas relacionadas a la mejora en la calidad de los servicios de educación y salud toman mayor relevancia debido a que inciden en la igualdad de condiciones para competir. En la misma línea de igualdad de oportunidad, se espera también preferencias por mayor institucionalidad (meritocracia) que reditúe los esfuerzos y/o aspiraciones por mayor educación. Al mismo tiempo, mientras se busca una oportunidad para estudiar en el exterior y/o como requisito para ello, este segmento de la población experimenta o reflexiona sobre el mercado laboral. Un mercado laboral precario, en particular cuando la desigualdad entre los que tienen y no tienen un empleo es alta, afecta las preferencias de políticas públicas en los individuos (Häusermann, Kurer, & Schwander, 2015). En el país, además del reducido porcentaje de personas con un empleo formal (el sector informal es extenso), existe un gran porcentaje de empleos precarios. Mientras que vulnerabilidad en el mercado laboral incide positivamente en la preferencia de políticas de tipo redistributivo y de activación (facilitar la inserción) en detrimento de políticas de seguridad social (pensión, salud, discapacidad, etc.), individuos con un grado de educación mayor tienen preferencias exactamente opuestas siempre y cuando tengan menor vulnerabilidad laboral (Häusermann et al., 2015). Por lo tanto, parecen existir preferencias opuestas según el grado o aspiraciones de educación que están, eventualmente, sujetas a la experiencia o percepción de vulnerabilidad en el mercado laboral. Por ello, es posible que las propuestas de los jóvenes se encuentren en un punto medio dando preferencia a políticas que estimulen la generación de empleo digno pero que incluyan también un allanamiento de los caminos para emprender. Finalmente, otro aspecto relevante para el estudio es que posiciones políticas pueden influenciar las preferencias por políticas públicas. Las aspiraciones por mayor educación incluyen, entre varios otros motivos, una aspiración por la movilidad social del individuo o de su sociedad. Entre aquellos individuos con posiciones clasificadas hacia la izquierda del espectro político, aquellos con mayor pesimismo sobre movilidad social tienden a apoyar intervenciones del Estado más agresivas y con mayor redistribución. En cambio, aquellos que también son pesimistas pero tienen posiciones hacia la derecha no lo hacen, presumiblemente porque tienden a ver al Estado como parte del problema (Alesina, Stantcheva, & Teso, 2018).

Tomando en cuenta el proceso de Elecciones Generales 2019 en Bolivia, se realizó un análisis de las opiniones de ciudadanos jóvenes con el afán de identificar los temas que más les interesan de cara a la actualidad en Bolivia. Adicionalmente, se comparan las demandas de los ciudadanos con los programas de gobierno de las entidades políticas. De acuerdo a nuestra revisión, no se encontraron otros estudios que analicen las propuestas de este grupo selecto de la población con los métodos y análisis ejecutados en este estudio4. Consideramos que este estudio hace un aporte novedoso porque el análisis sigue un procedimiento tanto manual como computarizado y no se limita solamente a identificar algunos temas de interés sino que también los prioriza, compara con planes de gobierno aplicando procedimientos estandarizados (lo cual hace el contraste de contenidos en textos comparable) y contextualiza desde el punto de vista de políticas públicas.

 

3.  Datos y metodología

Los datos fueron recolectados entre marzo y junio de 2019 a través de un cuestionario enfocado a capturar las características sociodemográficas, la visión de Bolivia que tienen los jóvenes y la posible orientación política de los encuestados. La variable que en este estudio se analiza con mayor profundidad es la visión de país que tienen los jóvenes. Para este propósito, los encuestados respondieron a la pregunta “¿Cómo es la Bolivia que sueñas ver en los próximos años?”. Un total de 65 respuestas fueron recolectadas. Pese a que la muestra es relativamente pequeña, el tamaño es suficiente para los propósitos de este estudio ya que el enfoque es obtener respuestas con un contenido de calidad de un grupo que es a la vez selectivo y adecuadamente distribuido en el país. La muestra contiene representantes de los nueve departamentos de Bolivia. Aunque el balance de género no es el óptimo (hombres representan alrededor del 60 por ciento), la brecha no es excesiva. Además, se capturó precisamente el público objetivo en términos de edad (promedio de 25 años5) y nivel académico (balance equilibrado entre tres grupos principales: bachillerato concluido, egresado y titulado de universidad). Dado el alcance del estudio, la muestra apunta a ser representativa no de todo el universo de jóvenes del país sino de aquellos jóvenes que están interesados en estudiar en el exterior. De acuerdo a datos de las aplicaciones al programa de tutoría de TBB6, existe correspondencia entre los departamentos del país donde se demuestra mayor interés por estudiar en el exterior y la composición de la muestra. Cerca al 90 por ciento de las aplicaciones provienen de cuatro departamentos: La Paz (generalmente alrededor del 40 por ciento), Santa Cruz, Cochabamba y Sucre. Este comportamiento se refleja en la muestra del estudio (TBB al ser una plataforma virtual apunta precisamente a una mayor incorporación de jóvenes de otros departamentos). Por otro lado, variables proxy como el rango de universidades, número de investigadores u otras relevantes para el segmento de estudio, sugieren también una mayor participación de jóvenes de los departamentos del eje troncal. El Apéndice 2 presenta más detalles sobre la muestra.

La metodología combinó un método de análisis manual con un método computarizado que utiliza un algoritmo para estimar frecuencias en textos. El análisis manual consistió en una revisión conceptual de cada una de las propuestas de los encuestados siguiendo un procedimiento de evaluación doble y ciego para incrementar la transparencia. El proceso doble y ciego permite que cada propuesta sea evaluada por dos personas diferentes sin que los evaluadores conozcan la identidad u otros datos de quién escribió la propuesta. Para el estudio de cada propuesta, se utilizó un formulario estandarizado que califica la calidad, clasifica las áreas principales cubiertas7 y recopila ideas sobresalientes. El análisis computarizado aplicó un algoritmo que mide la frecuencia tanto de palabras individuales como de frases en el contenido de las propuestas con el objetivo de identificar los temas más comunes. El procedimiento comienza estandarizando palabras para mejorar la eficiencia de la medición. Por ejemplo, se llevó a cabo una revisión de la utilización de tildes, se convirtió los contenidos a minúsculas y se removió palabras frecuentes de conexión (utilizando bases de datos estandarizadas para este propósito), entre otros. Subsecuentemente, también se aplicó el método computarizado a las propuestas de las organizaciones políticas. Mientras que el análisis estadístico se realizó principalmente en el paquete Stata, el análisis de frecuencias en los contenidos se realizó utilizando el paquete R (software estadístico). Todos los comandos utilizados están disponibles en un repositorio de GitHub8.

 

4.  Resultados

Los resultados están enfocados en presentar cuáles son los temas que despiertan más interés en el segmento de jóvenes bolivianos estudiado, cuál es la opinión que tienen ellos respecto a estos temas, y si existe una coincidencia entre lo que demandan y lo que las organizaciones políticas proponen.

4.1.  Temas principales de interés

Los tres temas que más interesan a los jóvenes son: educación, institucionalidad y economía. Observando otros temas que aparecen como importantes en la evaluación manual, se puede destacar los temas de salud, economía (en general) y sistema jurídico. Estos dos últimos son mencionados como factores que pueden reforzar los aspectos de creación de empleo en el sector privado (economía) e institucionalidad, respectivamente.

De manera similar, la evaluación computarizada refuerza los resultados obtenidos en la evaluación manual.9 Educación es el tema de mayor interés, indiscutiblemente. El tema de trabajo toma un importante segundo lugar y temas relacionados a institucionalidad se encuentran a continuación (gobierno, oportunidades, políticas y corrupción). Finalmente, el tema de salud aparece entre los cinco más importantes.

Abajo se presenta una nube de palabras representando los resultados del análisis computarizado.

Adicionalmente, se analizó el comportamiento de los textos enfocados no solamente a una palabra. Para ello, se exploró cuáles son las frases o combinaciones de palabras más comunes. Los resultados sugieren que: “igualdad - oportunidades”, “salud - educación” y “lógica - democrática” son las combinaciones más frecuentes.

Además de los resultados para el total de la muestra, se aplicó el método computarizado para estimar frecuencias según sexo10. El tema de educación se mantiene invariable como el más frecuente para ambos sexos (entre las 30 palabras más frecuentes, toma un valor de 8.5 por ciento para el sexo femenino y 14 por ciento para el masculino). Otra coincidencia entre los más frecuentes, es el tema de trabajo (5.1 por ciento para el sexo femenino y 6.3 por ciento para el masculino). Respuestas del sexo femenino mencionan también con mayor frecuencia el tema de “oportunidades” (5.9 por ciento) y aspectos relacionados con temas profesionales. En cambio, el sexo masculino menciona la “salud” (5.5 por ciento) y temas relacionados al gobierno.

Se realizó también una comparación desagregando los datos por nivel de educación. En la muestra un 29 por ciento concluyó el bachillerato, 30 por ciento realizó estudios a nivel técnico superior o egresó de la universidad a nivel de pregrado, 37 por ciento es titulado de la universidad a nivel de pregrado y un poco menos del 5 por ciento completó algún estudio de posgrado (ver Apéndice 2). Para presentar resultados desagregados por esta variable, el estudio se enfoca en los tres primeros grupos. Nuevamente, en cada grupo desagregado, el tema de educación es el más frecuente. Para el grupo de bachilleres, la corrupción es el tema más común luego de educación mientras que oportunidades y trabajo lo son para el grupo de egresados (o con estudios de técnica vocacional) y titulados respectivamente. También se observa que el tema de salud toma más importancia a medida que se incrementa el grado de educación. Por ejemplo, salud no figura entre los diez temas más comunes entre aquellos que completaron el bachillerato. Pero, toma el noveno lugar entre los egresados y el tercer lugar entre los titulados.

Aspectos de orden social y cultura, entre otros, toman mayor interés entre el grupo de titulados.

4.2.   Qué se demanda en cada tema

A continuación, se resume el contenido de las propuestas de los jóvenes interesados en estudiar en el exterior sobre los temas que son más importantes para la Bolivia que sueñan. Es preciso resaltar que esta sección incluye también comentarios de los autores sobre las propuestas. Brevemente, se provee contexto, teorías y evidencia con el afán de vislumbrar posibles líneas de acción para políticas públicas (ver Apéndice 3 para un resumen).

4.2.1.  Educación

El tema (evaluación manual) y la palabra (evaluación computarizada) que aparecen con más frecuencia en las propuestas expresadas por los jóvenes es educación. Dentro de un rango de opiniones diversas, la mayoría se concentran en los siguientes pilares: igualdad de oportunidad, nutrir el interés por aprender, mejorar la calidad (contenidos, maestros, etc.) e incrementar el enfoque en ciencia y tecnología.

Este estudio rescata que los jóvenes sueñan con una Bolivia donde puedas desarrollar tus capacidades y alcanzar tu máximo potencial sin importar tu condición social, económica o física. Las propuestas se enfocan en discriminación, igualdad de género, diferencias entre centros educativos públicos, privados y de convenio, pero principalmente, en tener la oportunidad de acceder a una buena educación. Se identifica que el acceso a una buena educación, lamentablemente, no es igual en Bolivia y puede depender de factores como el lugar donde naciste, la situación socioeconómica de tu familia, el sexo con el que naces o el género con el que te identificas, entre otros aspectos.

“iguales oportunidades (…)
independientemente de
donde nacieron, o de si sus
padres tenían o no muchos
recursos económicos.”

Cochabamba, Bolivia

“Igualdad de oportunidades
implica que las políticas
públicas otorguen
condiciones para que las
personas puedan aprovechar

 su potencial; sea este:
tecnológico, empresarial,
artístico o deportivo.”

La Paz, Bolivia

Mientras que las propuestas transmiten claramente la necesidad de lograr mejores oportunidades en todos los niveles educacionales, existe también un interés con respecto al acceso y la facilitación de becas. En este punto es importante destacar que las sugerencias no solo están de acuerdo con la importancia de adquirir conocimiento, en particular en el extranjero, sino también en que aquellos que reciben oportunidades puedan luego hacer contribuciones concretas en beneficio de Bolivia.

El énfasis que hacen los jóvenes en tener igualdad de oportunidades, incrementar el nivel del capital humano y recopilar conocimientos globales se enmarca en condiciones necesarias para embarcarse en procesos serios de crecimiento económico y desarrollo. El talento puede tener cualquier origen. Es posible que exista en cualquier lugar del territorio boliviano una niña o un niño con talento natural para hacer contribuciones extraordinarias al conocimiento, a su sociedad y al mundo. Si esos niños no tienen la oportunidad de desarrollar sus capacidades, perdemos todos como sociedad (Chetty, Hendren, & Katz, 2015). Incrementar el nivel de capital humano per se es un aspecto fundamental para el desarrollo (Becker, Murphy, & Tamura, 2015; Hanushek, 2013). Por ejemplo, en 1868, la Carta de Juramento del Emperador de Japón durante el periodo Meiji, consistía de 5 cláusulas sencillas. La quinta establecía que “se buscará el conocimiento a través del mundo para fortalecer la fundación” del país y alcanzar a los países líderes del mundo (De Bary, Tsunoda, & Keene, 1964). El año 2016, China envió 328,547 (trescientos veintiocho mil quinientos cuarenta y siete) estudiantes a universidades de Estados Unidos de América (esto representa el 31.5 por ciento de todos los estudiantes extranjeros en el país norteamericano).11 Es entendible que los jóvenes reclamen por más oportunidades para estudiar en el extranjero porque Bolivia, así como toda la región latinoamericana, está seriamente rezagada en este aspecto si comparamos con otras regiones del mundo como Asia.12

Otro aspecto que los jóvenes proponen es un sistema educativo que incentive el interés por aprender, la creatividad, la imaginación, etc. Para ilustrar esta posición puede darse el ejemplo de un profesor de matemáticas que no pretende solamente presentar un teorema a sus estudiantes, sino que genera las condiciones, provee la información adecuada y estimula para que en la medida de lo posible sean sus propios estudiantes los que descubran el teorema por sí mismos.

“Mejorando la educación desde nivel inicial, así como un semillero, donde los niños puedan aprender muy aparte de ramas técnicas, ramas relacionadas al cuidado de la naturaleza; los valores como el respeto, la honestidad, la ética; el liderazgo y el espíritu emprendedor.”

La Paz, Bolivia

Este requerimiento va en línea con un enfoque donde además de los resultados en áreas técnicas y las mediciones objetivas, exista también una preocupación genuina sobre aquello en lo que los estudiantes se convertirán más adelante en su vida. Estos jóvenes quieren competir pero ponen importancia en que los estudiantes hagan aquello que les hace felices y que el aprendizaje no sea únicamente por cumplir con las obligaciones escolares sino que les sea de utilidad en sus vidas.

Los jóvenes son conscientes de que sus demandas se enfrentan a una realidad con un amplio margen de mejora. Por ejemplo, ellos identifican un sistema educativo que necesita mejorar aún más su calidad (contenidos, maestros, etc.), tener mejores sistemas de evaluación que se ajusten a estándares internacionales y que reformas que ayuden a mejorar no se vean truncadas por intereses políticos.

Esta solicitud puede fundamentarse en el hecho de que sistemas educativos como el de Finlandia, referentes a nivel internacional, permite que solo el mejor 10 por ciento de todos los graduados puedan aplicar para estudiar y convertirse en maestros (Hancock, 2011). La calidad de los maestros es una de las principales fortalezas del éxito Finlandés.

“Con estos enormes factores en contra no es de extrañar que la calidad educativa en el país genere una brecha entre nuestros bachilleres y la educación superior.”

La Paz, Bolivia

Sin embargo, uno de los jóvenes identifica que en Bolivia las intenciones de buenos maestros o políticas públicas pueden verse truncadas por los intereses de algunos sindicatos que a su vez están a la merced de contiendas partidarias.

Finalmente, muchas de las propuestas resaltan la importancia de la ciencia, tecnología e innovación (CTI) en el sistema educativo. Las propuestas apuntan a que marcos regulatorios permitan aprovechar el potencial del mejor capital humano. Se resalta la conexión de CTI con las necesidades y demandas de la sociedad, vínculos universidad-empresa, el fomento de empresas con base tecnológica y el acompañamiento con sistemas de financiamiento adecuados.

“Se ha demostrado que el desarrollo de un país está ligado a la producción científica que se genera en el mismo. La política boliviana del gobierno actual y los próximos, debe enfocarse en el desarrollo e impulso de la ciencia tecnología e innovación (CTI)”

Chuquisaca, Bolivia

Con relación a este último aspecto, una de las propuestas resalta que la inversión en investigación y desarrollo que se hace en Bolivia no cuenta con datos actualizados y que el último dato (2014) indica que ésta se encuentra por debajo del promedio de Latinoamérica.13 Finalmente, las propuestas no solamente están a favor de la inversión en CTI sino también en favor de no descuidar la madre tierra y que los desarrollos en CTI estén al servicio de pueblos indígenas y comunidades vulnerables.

“La Bolivia que quiero, está en proceso y será una realidad. Donde el respeto, el esfuerzo, la educación, la humildad y el optimismo primen en todo aspecto.”

 

Oruro, Bolivia

 

4.2.2.  Instituciones

Los jóvenes incluyen repetidamente en sus sugerencias la meritocracia, mecanismos de control de la corrupción, mejor sistema judicial y mejor sistema electoral. Evidentemente, existen buenas ideas en distintos aspectos como educación, economía, salud, etc. pero los jóvenes resaltan que no tener a los mejores profesionales liderando nuestras instituciones y nuestra sociedad hace muy difícil, sino imposible, ejecutar esas ideas y hacer realidad las aspiraciones que ellos tienen para Bolivia. De manera interesante, los jóvenes no se limitan a demandar únicamente líderes profesionales y honestos. Los mensajes se extienden a que cada ciudadano asuma la responsabilidad de ser mejor, incluyendo declaraciones de que el cambio comienza por uno mismo.

“ciudadanos respetuosos de la ley, comprometidos con el desarrollo, productivos que siempre desean ser mejores, ciudadanos pensadores, participantes  para que Bolivia salga adelante”

La Paz, Bolivia

 

Existe “poca colaboración, y más aún, la poca apreciación y empatía que se tiene con nuestros semejantes.”

 

La Paz, Bolivia

La meritocracia no solamente es una opción para incrementar la efectividad en una institución, sino que puede también incentivar el sentido de justicia y mejora personal. Los jóvenes están convencidos de que se necesitan a los mejores profesionales en los puestos de trabajo del sector público y privado. Para ellos, esto implica que al momento de otorgar oportunidades a una persona, primen las credenciales de esfuerzo, honestidad y capacidad intelectual y no las conexiones, favoritismos políticos, nepotismo, etc. Cuando los líderes de una sociedad no demuestran estas credenciales, existe menor incentivo para apostar por la educación y el crecimiento personal. Creemos que el punto de vista de los jóvenes es sencillo: a) Quien tiene credenciales de esfuerzo, honestidad y capacidad intelectual podrá hacer un trabajo más efectivo con los recursos que muchas veces son limitados; y b) los líderes verdaderos ofrecen a los jóvenes paradigmas que les permiten creer en los esfuerzos invertidos. Lamentablemente, en Bolivia, existen ejemplos de individuos que recibieron la oportunidad de servir a su país sin tener las credenciales mencionadas. Los resultados en términos de corrupción y desaceleración del crecimiento, entre otros, son visibles. Es mejor que el respeto y las oportunidades se ofrezcan según al talento y al esfuerzo. De lo contrario, todos perdemos como sociedad.

Además del acceso a oportunidades en un sistema meritocrático, mencionado anteriormente, el funcionamiento de las instituciones judiciales y electorales aparece recurrentemente como un aspecto que requiere una mejora urgente. Las sugerencias apuntan a fortalecer la independencia de los órganos de poder, ejecutar sanciones más estrictas y medidas preventivas contra la corrupción. De acuerdo con el Índice Global de Competitividad 2018 (GCI por sus siglas en inglés) del Foro Económico Mundial, Bolivia ocupó el último lugar en Independencia Judicial (puesto 140 de 140 países). Con respecto al sistema electoral, las propuestas sugieren lograr una democracia más participativa, en la elección de representantes y decisiones sobre políticas públicas.

“el fortalecimiento de la institucionalidad en el país y además de promover la independencia de los órganos de poder”

Cochabamba, Bolivia

 

“el ejercicio de una democracia cada vez más directa y descentralizada”

Cochabamba, Bolivia

Finalmente, una Bolivia sin corrupción se menciona constantemente. En el Índice de Transparencia Internacional 2018, Bolivia ocupaba el puesto 132 de 180 países (Uruguay ocupaba el puesto 23 y Chile el puesto 27, para contexto). Por ello, no es extraño que la corrupción sea preocupante. Para combatir la corrupción son necesarias la igualdad de oportunidades para el desarrollo de capacidades, meritocracia e instituciones sólidas.

“Yo quisiera ver un país en dónde se corte la corrupción de raíz y deje de existir el favoritismo hacía un partido a la hora de escoger un cargo público y que se valore la capacidad  y los valores que demuestra la persona” 

Chuquisaca, Bolivia

Adicionalmente, un mayor intercambio cultural, así como mayor movilidad social y geográfica, pueden contribuir a un mayor grado de colectivismo que esté aplicado a la sociedad en su conjunto.14

4.2.3.  Economía

Existen un número de propuestas que están estrechamente relacionadas con el desarrollo del sector privado (por ejemplo, ver Cuadro 1). Además de otros aspectos fundamentales, estas propuestas capturan los temas que los jóvenes bolivianos consideran como más importantes desde el punto de vista de la economía: Acceder a trabajos decentes15 y en especial para jóvenes; facilitar el proceso para aquellos que quieren emprender; diversificar la economía; e incrementar las exportaciones.

Desde nuestro punto de vista, los temas que los jóvenes identificaron están estrechamente relacionados entre sí. La generación de empleos va de la mano de un allanamiento del camino para aquellos que quieren emprender e invertir.16 Para lograr esto, existen al menos cuatro claves. La primera clave es crear las condiciones básicas de un buen ambiente de negocios. Esto significa tomar acciones para que sea más fácil abrir y cerrar una empresa; encontrar un mejor equilibrio entre los derechos de los trabajadores y el derecho a trabajar, reformulando la regulación laboral; generar incentivos a través de impuestos, apertura de mercados u otros para estimular la inversión y exportaciones; proveer seguridad jurídica independientemente de la condición social, política o económica; y mantener la estabilidad macroeconómica, entre otros aspectos.

El informe Doing Business del Grupo del Banco Mundial, indica que el 2018 Bolivia ocupó el puesto 156 de 190 economías respecto a la facilidad para hacer negocios en el país (como dato, Chile ocupa el puesto 56 y Perú el puesto 68).17 Un ambiente de negocios adecuado con procedimientos transparentes, fáciles de cumplir y accesibles a todos por igual es un aspecto básico para el desarrollo del sector privado. Adicionalmente, estas acciones pueden reasignar los recursos de empresas complacientes o ineficientes hacia otras empresas lideradas por personas que no solamente sean capaces, sino que también estén comprometidas con la productividad y el bien común.

Con seguridad, se necesita mayor evidencia (Acs & Mueller, 2008; Haltiwanger, Jarmin, & Miranda, 2013; Stangler & Litan, 2009)18 sobre qué sectores o tamaños de empresas tienen mayor potencial para generar empleos en el contexto boliviano. Lo cierto es que en estas discusiones existe un factor común en el que la mayoría de los investigadores está de acuerdo: es esencial que exista una actividad vibrante cuando se trata de la creación de empresas/emprendimientos. Los bolivianos necesitan que sea fácil entrar y salir del mercado. La evidencia sugiere que una gran mayoría de los emprendimientos no sobrevivirán después de los primeros años, pero lo importante es que, con la experiencia acumulada, el emprendedor pueda intentar nuevamente. Algunas ideas serán exitosas en el primer intento, pero las demás quizás en el segundo, en el tercero o en posteriores intentos. Un ambiente de negocios favorable a este dinamismo es una característica de economías que crecen.

Los mensajes de los jóvenes bolivianos coinciden con la evidencia. Por ejemplo, para abrir una empresa, un boliviano debe seguir en promedio 14 procedimientos que toman 43.5 días.19 En la ciudad de Osaka en Japón, un ciudadano debe seguir 8 procedimientos que toman 10.5 días.20 Esto quiere decir que el problema no es solamente un alto número de procedimientos sino la eficiencia con la cual se procesan, particularmente en el sector público. Mientras un ciudadano en Japón abre su empresa en 10.5 días, un ciudadano en Bolivia debe seguir tramitando y esperando 30 días (un mes) más.

En Nueva Zelanda, el emprendedor necesita realizar un solo procedimiento que toma medio día mientras que en Singapur se exigen dos procedimientos que toman un día y medio y en Nueva York seis procedimientos que toman cuatro días.  En un mundo globalizado y tan dinámico puede entenderse claramente qué países priorizan el dar ventajas a sus ciudadanos. Es claro también que en países de ingresos altos se ofrecen estas ventajas gracias a esfuerzos coordinados y efectividad a través de sus instituciones públicas (ministerio de trabajo, salud, servicio de impuestos, aduana, etc.).

“Abrir una empresa lleva medio día, el trámite cuesta muy poco y los impuestos son bajos. (...) Las empresas extranjeras invierten mucho en Bolivia; porque es un país con alta seguridad jurídica, altas garantías a la inversión, a la información y mientras más invierte un extranjero, menos impuestos paga. La única condición es contratar talento nacional

Oruro, Bolivia

Aseguradas las condiciones básicas mencionadas anteriormente, las ideas de los jóvenes están correctamente alineadas con otros aspectos que se consideran clave en las políticas industriales del siglo 21. La segunda clave es precisamente la capacidad del capital humano, lo cual coincide plenamente con lo expresado y discutido en detalle dentro la sección 4.2.1 de este estudio. Es preciso contar con capital humano, tanto empleadores como empleados, adecuado a las prioridades y necesidades del sector industrial.

“Un país donde se incentive y se practica el emprendimiento, que adopte una cultura emprendedora, que tolere el fracaso, que venere al emprendedor, que sea rápido y fácil la creación de una empresa en el ámbito legal, para así tener muchas empresas que exporten”

El Alto, Bolivia

La tercera clave es un desarrollo industrial orientado a las exportaciones. En este punto los jóvenes bolivianos identifican correctamente que Bolivia requiere una economía diversificada que tenga la capacidad de conectarse comercialmente con el mundo. Además de los recursos naturales (importantes pero que están principalmente a la merced de factores externos para definir sus precios),21 la economía debe también depender significativamente de otros sectores de acuerdo con las ventajas comparativas del país y el contexto actual. Sobre el entendido de que se requiere mayor evidencia científica, encontramos que los jóvenes sugieren que Bolivia fortalezca las industrias de: turismo, horticultura, fruticultura, gastronomía, cultura y digital.22 Es interesante ver que estas industrias no son precisamente manufactureras desde una definición clásica. El sector manufacturero es importante porque tiene gran potencial para generar empleos y también porque presenta signos de convergencia no condicional (Rodrik, 2013).23 Pero, países como Bolivia no pueden seguir exactamente las mismas recetas que fueron útiles hace décadas en el siglo pasado antes del uso masivo del internet. Los tiempos han cambiado, el contexto es diferente. Sin dejar de lado a este rubro importante, es preciso buscar otros sectores, como industrias que no necesariamente tienen chimeneas (ejemplos propuestos por los jóvenes), que tienen características clave del sector manufacturero y contribuyen al desarrollo económico, como ser: convergencia incondicional o crecimiento en la productividad, amigable a cambios tecnológicos, aprendizaje rápido, efectos positivos que se extienden a otros sectores, creación de empleo, crecimiento rápido, etc.24

La cuarta y última clave es la aglomeración. Consideramos que este aspecto puede potenciar el desarrollo de las industrias propuestas por los jóvenes. En la actualidad, se puede ubicar diferentes etapas del proceso de producción en diferentes países. Independientemente de si se participa en cadenas completas de valor o en partes de ellas, es recomendable incentivar la existencia de aglomeraciones industriales. Algunas ventajas de incentivar aglomeraciones son: resolver problemas de coordinación; facilitar las economías de escala; compartir bienes y facilidades indivisibles (infraestructura); incrementar la productividad y competitividad en particular para aglomeraciones orientadas a la exportación, entre otros (Newfarmer, Page, & Tarp, 2018).25

4.3.   Demandas de los jóvenes y propuestas de organizaciones políticas

¿Existen coincidencias entre las demandas de los ciudadanos jóvenes y las propuestas de las entidades políticas? La comparación se limita a temas que registran mayor frecuencia. Los temas de educación, institucionalidad y economía se compararon con el enfoque de los programas de gobierno presentados por distintas organizaciones políticas. El análisis utilizó el método computarizado estudiando la frecuencia en el uso de palabras dentro de los contenidos.26 Abajo, se muestra el análisis para las organizaciones políticas Movimiento al Socialismo (MAS) y Comunidad Ciudadana (CC) porque son las que en el momento de la elaboración de este estudio lideraban la intención de voto (Clarín, 2019). Los resultados sugieren que la prioridad de estas dos organizaciones políticas es la economía. De forma general, existe aquí una coincidencia con las demandas de los jóvenes. De forma particular, cuando el tema económico se enfoca en generación de empleo (trabajo), ambas organizaciones reflejan este aspecto cerca al décimo lugar en términos de palabras más frecuentes.27 Por otro lado, educación, que es el principal tema de interés para los jóvenes, ocupa el puesto 21 en la propuesta del MAS y el puesto 10 en la propuesta de CC (frecuencia de palabras). Finalmente, respecto al tema institucional, la evaluación es menos clara. Al igual que los jóvenes, ambas organizaciones políticas sitúan al gobierno entre los temas más mencionados (puesto 2). Pero, otros temas importantes para los jóvenes como oportunidades, políticas, corrupción e igualdad toman menos importancia en los planes de gobierno. Mientras que el aspecto social aparece con más frecuencia en la propuesta del MAS, la salud toma mayor importancia en la propuesta de CC. El Apéndice 4 presenta resultados para otras organizaciones políticas.

 

5.  Conclusiones

Este estudio recopiló opiniones de jóvenes bolivianos que quieren estudiar en el exterior respecto a cuál es la Bolivia que ellos quieren. La muestra cubre los nueve departamentos de Bolivia y captura el público objetivo en términos de edad, género y nivel académico. Se realizó un análisis manual de todas las propuestas a través de un procedimiento de evaluación doble y ciego. A continuación, se complementó el análisis manual con un algoritmo que midió la frecuencia de palabras y frases en los textos de las propuestas. Los resultados sugieren que los jóvenes están interesados principalmente en temas relacionados con educación, institucionalidad, trabajo y salud. Un análisis más detallado de los tres primeros temas revela que: en educación, se da prioridad a igualdad de oportunidad, nutrir el interés por aprender con mejor calidad de contenidos, maestros, etc. e incrementar el enfoque en ciencia y tecnología; en institucionalidad, se requiere meritocracia, mecanismos de control de la corrupción, imparcialidad y transparencia en el sistema judicial y electoral; y en economía, se resalta el acceder a trabajo decente, facilitar el proceso para emprender, diversificar la economía e incrementar las exportaciones (ver Apéndice 3 para un resumen extendido). Se comparó también las prioridades de los jóvenes con las propuestas de organizaciones políticas. Las dos organizaciones políticas que lideran las encuestas, MAS y CC, tienen como prioridad la economía. En general, esto coincide con los intereses de los jóvenes que particularmente se interesan por oportunidades de trabajo. La principal preocupación de los jóvenes en nuestra muestra es la educación. Según la frecuencia de palabras, este tema ocupa el puesto 21 en la propuesta del MAS y el puesto 10 en la propuesta de CC. Finalmente, en la propuesta del MAS, el aspecto social aparece con más frecuencia y la salud en la propuesta de CC. Esperamos que las aspiraciones de los jóvenes bolivianos se traduzcan en esfuerzos coordinados por lograr un mejor sistema político e institucional, un sistema social inclusivo y un sistema económico que se incline hacia permitir que las fuerzas de la libertad y creatividad se desarrollen bajo la premisa del bien común.

 

Notas

λ Los autores agradecen a Rodrigo García, Martín Gomez-García, Diego Rojas y Jorge Gonzales por la revisión editorial y aportes excelentes. Muchas gracias también a todos los jóvenes bolivianos que buscan estudiar en el exterior y participaron en el estudio expresando sus propuestas. Esperamos que los sueños por un país mejor puedan hacerse realidad.

1 TBB apunta a ser la mayor fuente de información y preparación para bolivianos que sueñan con estudiar en el extranjero. Más información disponible en https://tubecabolivia.com/

2 Para las elecciones de 2019, se estima que más de un millón de jóvenes se incorporen al padrón electoral (Chuquimia, 2019; La Razón, 2019).

3 Los objetivos planteados, el diseño original del cuestionario y el tamaño de la muestra, no permiten, en este primer ejercicio, el planteamiento o la exploración de hipótesis o metodologías más sofisticadas.

4 Existen iniciativas a través de talleres como el realizado por la organización Idea Internacional (ver nota “Más de 150 jóvenes buscan incidir en comicios con agenda de 42 políticas” publicada en Los Tiempos el 28 de Julio de 2019). Lamentablemente, luego de contactar a la institución, no hubo respuesta para tener acceso a un reporte u otro tipo de documento que contenga resultados o más información sobre el evento. Por otro lado, existen plataformas digitales que se enfocan principalmente en las propuestas de organizaciones políticas, por ejemplo: Yo Voto Informado por la Fundación Conocimiento Abierto o Comparador de Programas por la Sociedad Científica de Ciencias Políticas de la Universidad Católica San Pablo. Pese a que estas contribuciones son positivas, consideramos que no existen análisis focalizados y exhaustivos como el presentado en este estudio.

5 La edad mínima es de 17 años y la máxima 36 años. Indicadores de dispersión como el Coeficiente de Variación (0.17), Rango Intercuartílico (5.1), Asimetría (skewness, 0.50) y Curtosis (3.1) sugieren que la muestra está concentrada en el rango de edad deseado y alrededor del promedio.

6 Como referencia, la primera versión de este programa recibió más de 800 aplicaciones.

7 Se definieron áreas estandarizadas para realizar la clasificación incluyendo una opción abierta.

8 Disponibles en https://github.com/ergoro/TuBecaBolivia/

9 Con el objetivo de mejorar la visualización e interpretación, los porcentajes se obtuvieron usando las 30 palabras más frecuentes.

10 Ibid.

11 Institute of International Education. (2016). "International Student Totals by Place of Origin, 2014/15- 2015/16." Open Doors Report on International Educational Exchange. Retrieved from http://www.iie.org/opendoors

12 Por ejemplo, de acuerdo a datos del Instituto de Educación Internacional (IIE por sus siglas en inglés), el año 2016, estudiantes de Asia representaron el 66.1 por ciento (42.1 por ciento Este de Asia, 18.7 Sur y Centro de Asia y 5.2 por ciento Sudeste de Asia) de todos los estudiantes extranjeros en universidades de Estados Unidos de América (EUA) mientras que estudiantes de Latinoamérica y el Caribe representaron solamente el 8.1 por ciento (1.1 por ciento Caribe, 2.4 por ciento México y Centroamérica y 4.7 por ciento Sudamérica). Estos datos son alarmantes porque pese a los factores socioeconómicos, Latinoamérica tiene ventajas en términos de distancia geográfica y hasta el tipo de alfabeto para aprender otro idioma. En específico; los datos del IIE indican que en EUA el año 2016 se matricularon 328,547 estudiantes de China (24 por cada 100,000 habitantes), 21,403 de Vietnam (23 por cada 100,000 habitantes) y 61,007 de la República de Corea (119 por cada 100,000 habitantes). Por otro lado, la región latinoamericana envió 2,630 provenientes de Chile (15 por cada 100,000 habitantes), 7,815 de Colombia (16 por cada 100,000 habitantes) y 1,142 de Bolivia (10 por cada 100,000 habitantes).

13 Se verificó el dato de que la inversión en investigación y desarrollo de Bolivia se encuentra por debajo del promedio de Latinoamérica y entre las más bajas de la región (Crespi, Fernández-Arias, & Stein, 2014).

14 Se argumenta que la sociedad boliviana presenta un grado alto de colectivismo en sus familias y grupos cercanos pero bajo colectivismo con otros grupos e instituciones del país en su conjunto (Herbas-Torrico & Gonzales-Rocha, 2019; Gonzales-Rocha & Herbas-Torrico, 2019; Javidan & House, 2001). Grupos geográficamente dispersos y un pasado colonial fueron conducentes a formar una sociedad que presenta: complejidad y heterogeneidad cultural; poca movilidad social; limitada movilidad geográfica; y un grado de alienación ante el Estado, entre otros aspectos (Herbas-Torrico & Gonzales-Rocha, 2019; Mancilla, 2003; Mendoza Ramírez, 2008; Patacchini, Picard, & Zenou, 2015). Durante la colonización, Bolivia sufrió coerción laboral y desarrolló una larga historia de discriminación racial masiva (Acemoglu & Robinson, 2012). Los efectos de esos diseños institucionales son duraderos. En estos contextos, la confianza interpersonal se aplica para miembros del grupo cercano y no así para otros grupos, instituciones estatales y la sociedad en su conjunto (Huff & Kelley, 2005; Kyriacou, 2016). Un efecto concreto es la viveza criolla expresada como corrupción, nepotismo o clientelismo (Aliaga, 2012; Herbas-Torrico & Gonzales-Rocha, 2019; Hernandez, 2016; Sanchez-Jara & Rosado-Cusme, 2019).

15 Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT por sus siglas en inglés), un trabajo decente es un empleo productivo, con ingresos justos, seguridad laboral, protección social, perspectivas de desarrollo personal e integración social, igualdad de género y libertad para que los trabajadores puedan expresar opiniones, organizarse y participar en las decisiones que afectan sus vidas.

16 Bolivia experimenta actualmente un bono demográfico y es un país mayoritariamente joven. Alrededor del 55% de la población en Bolivia tiene menos de 35 años y requiere trabajo decente.

17 El Índice de Libertad Económica desarrollado por Heritage Foundation ubica a Bolivia en el puesto 173 de 180 economías (Perú ocupa el puesto 45). Por su parte, el Instituto Frazer ubica a Bolivia en el puesto 126 de 162 economías (Perú ocupa el puesto 42) en su Índice de Libertad Económica en el Mundo. Estas mediciones pueden tener cierta orientación por determinados modelos económicos, pero es importante no desmerecer los resultados y reconocer que existe margen de mejora.

18 Existen discusiones interesantes sobre grupos potenciales, como pequeñas y medianas empresas de alto impacto o gazellas (Acs & Mueller, 2008; Birch, Haggerty, & Parsons, 1995; Djordjevic, 2012; Gibson & van der Vaart, 2008; Miliaras, 2012).

19 Datos de Doing Business para 2018, Grupo del Banco Mundial.

20 Ibid.

21 En economías ricas en recursos naturales, los bienes no comercializables (electricidad, agua, servicios públicos, transporte, construcción, etc.) tienden a tener precios más altos: mayor demanda por shocks positivos de riqueza. Empresas locales compran estos bienes no comercializables a precios más altos y esto contribuye a hacerlas menos competitivas en mercados internacionales.

22 El modelo dual de desarrollo económico sugiere elevar la productividad del sector agrícola (Gollin, 2014; Lewis, 1954). Esto permitirá liberar recursos humanos que puedan ser absorbidos por sectores más modernos donde se perciban mejores salarios (manufacturas, servicios, etc.).

23 Esto quiere decir que se puede alcanzar niveles de productividad de primer nivel independientemente de otros factores (característica explotada en países del este de Asia).

24 Es importante resaltar nuevamente que no se trata de dejar de lado el sector de manufacturas (de hecho, las propuestas de los jóvenes mencionan también la importancia de manufacturas en madera y textil). Por el contrario, se resalta la extrema importancia de este sector y se pretende buscar sus características en industrias que se desarrollan en este nuevo milenio.

25 La idea es proveer ventajas para inversores nacionales y extranjeros. Esto incluye infraestructura de primer nivel, procedimientos aduaneros y administrativos que funcionen y sean eficientes, regulaciones diferenciadas si es necesario, incentivos fiscales (evitando una carrera a los mínimos).

26 Se aplicaron los mismos filtros a todas las propuestas para lograr resultados estandarizados.

27 El algoritmo, asigna a “trabajo” palabras como “trabajar,” “empleo” y “empleos,” por ejemplo.

 

Bibliografía

Acemoglu, D., & Robinson, J. A. (2012). Why Nations Fail: The Origins of Power, Prosperity and Poverty. New York: Crown.        [ Links ]

Acs, Z. J., & Mueller, P. (2008). Employment effects of business dynamics: Mice, Gazelles and Elephants. Small Business Economics, 30(1), 85–100.        [ Links ]

Alesina, A., Stantcheva, S., & Teso, E. (2018). Intergenerational Mobility and Preferences for Redistribution. American Economic Review, 108(2), 521–554.        [ Links ]

Aliaga, H. (2012). Nuevas subjetividades transgresivas: Un estudio sobre la viveza postcriolla (PhD Thesis). Pontifica Universidad Católica del Perú.        [ Links ]

Becker, G. S., Murphy, K. M., & Tamura, R. (2015). Human Capital , Fertility , and Economic Growth Robert Tamura. Journal of Political Economy, 98(5).        [ Links ]

Björklund, A., & Salvanes, K. (2011). Education and Family Background: Mechanisms and Policies. In E. A. Hanushek, S. J. Machin, & L. Woessmann (Eds.), Handbook of the Economics of Education (pp. 201–247). Amsterdam: North        [ Links ]

Bialik, K., & Fry, R. (2019). Millennial life: How young adulthood today compares with prior generations. Retrieved from Pew Research Center website: https://www.pewsocialtrends.org/essay/millennial-life-how-young-adulthood-today-compares-with-prior-generations/        [ Links ]

Birch, D., Haggerty, A., & Parsons, W. (1995). Who’s creating jobs? Cambridge, MA: Cognetics, Inc.        [ Links ]

Chetty, R., Hendren, N., & Katz, L. F. (2015). The Effects of Exposure to Better Neighborhoods on Children: New Evidence from the Moving to Opportunity Experiment. American Economic Review, 106(August), 90.        [ Links ]

Chuquimia, M. (2019). Electores jóvenes llegan a 2,5 millones y partidos ofrecen cuotas en sus listas. Retrieved from https://www.eldeber.com.bo/bolivia/Electores-jovenes-llegan-a-25-millones-y-partidos-ofrecen-cuotas-en-sus-listas-20190106-0028.html        [ Links ]

Clarín. (2019). La campaña electoral arranca en Bolivia con las encuestas a favor de Evo Morales.Retrievedfrom https://www.clarin.com/mundo/campanaelectoralarrancaboliviaencuestasfavorevomorales_0_aC9qwO1AK.html        [ Links ]

Corak, M. (2013). Income inequality, equality of opportunitty, and Intergenerational Mobility. Journal of Economic Perspectives, 27(3), 79–102.        [ Links ]

Crespi, G., Fernandez-Arias, E., & Stein, E. (2014). ¿Cómo repensar el desarrollo productivo? Politicas e instituciones solidas para la transformacion economica (G. Crespi, E. Fernandez-Arias, & E. Stein, Eds.). Retrieved from https://publications.iadb.org/en/como-repensar-el-desarrollo-productivo-politicas-e-instituciones-solidas-para-la-transformacion        [ Links ]

De Bary, W. T., Tsunoda, R., & Keene, D. (1964). Sources of Japanese Tradition. New York: Columbia University Press.        [ Links ]

Djordjevic, J. (2012). Why Becoming Large Matters: How Scalable, High-Growth Entrepreneurs Can Help Solve the Jobs Crisis. Retrieved from Endeavor Insightwebsite: http://share.endeavor.org/pdf/WhyBecomingLargeMatters.pdf        [ Links ]

Gibson, T., & van der Vaart, H. J. (2008). Defining SMEs: A Less Imperfect Way of Defining Small and Medium Enterprises in Developing Countries. Retrieved from http://www.brookings.edu/ /media/research/files/papers/2008/9/development gibson/09_development_gibson.pdf        [ Links ]

Gollin, D. (2014). The Lewis Model: A 60-Year Retrospective. Journal of Economic Perspectives, 28(3), 71–88.        [ Links ]

Gonzales-Rocha, E. A., & Herbas-Torrico, B. C. (2019). Investigación en desarrollo económico: apuntes desde una experiencia personal. Perspectivas, 22(43), 9–50.        [ Links ]

Haltiwanger, J., Jarmin, R., & Miranda, J. (2013). Who creates jobs? Small vs. Large vs. Young. Review of Economics and Statistics, 95(2), 347–361.        [ Links ]

Hancock, L. (2011). Why Are Finland’s Schools Successful? Retrieved from https://www.smithsonianmag.com/innovation/why-are-finlands-schools-successful-49859555/        [ Links ]

Hanushek, E. A. (2013). Economic growth in developing countries: The role of human capital. Economics of Education Review, 37, 204–212.        [ Links ]

Häusermann, S., Kurer, T., & Schwander, H. (2015). High-skilled outsiders? Labor market vulnerability, education and welfare state preferences. Socio-Economic Review, 13(2), 235–258. https://doi.org/10.1093/ser/mwu026        [ Links ]

Herbas-Torrico, B. C., & Gonzales-Rocha, E. A. (2019). Análisis de las causas del cumplimiento y evasión tributaria de los bolivianos. Manuscript in Preparation.        [ Links ]

Hernandez, L. (2016). ¿Bobos o vivos? Retrieved from http://www.lexis.com.ec/analisis/bobos-o-vivos/        [ Links ]

Huff, L., & Kelley, L. (2005). Is collectivism a liability? The impact of culture on organizational trust and customer orientation: A seven-nation study. Journal of Business Research, 58(1 SPEC.ISS), 96–102.        [ Links ]

Javidan, M., & House, R. J. (2001). Cultural acumen for the global manager. Organizational Dynamics, 29(4), 289–305.         [ Links ]

Kyriacou, A. P. (2016). Individualism-collectivism, governance and economic development. European Journal of Political Economy, 42, 91–104.        [ Links ]

La Razón. (2019). Voto joven. Retrieved from http://www.la-razon.com/opinion/editorial/voto-joven_0_3122687701.html        [ Links ]

Lenhart, A., Purcell, K., Smith, A., & Zickuhr, K. (2010). Social media & mobile internet use among teens and young adults. Pew Research Center, 03 (02).Retrieved from https://files.eric.ed.gov/fulltext/ED525056.pdf        [ Links ]

Lergetporer, P., Werner, K., & Woessmann, L. (2018). Educational Inequality and Public Policy Preferences: Evidence from Representative Survey Experiments. IZA Discussion Paper, (11730). Retrieved from http://ftp.iza.org/dp11730.pdf        [ Links ]

Lewis, W. A. (1954). Economic Development with Unlim.ited Supplies of Labour. The Manchester School, 22(2), 139–91.        [ Links ]

Mancilla, H. (2003). Tradiciones culturales y derechos humanos: El caso boliviano entre corrientes individualistas y tendencias colectivistas. Cuadernos Del Cendes, 52         [ Links ]

Meltzer, A. H., & Richard, S. F. (1981). A Rational Theory of the Size of Government. Journal of Political Economy, 89(5), 914–927. https://doi.org/10.1086/261013        [ Links ]

Mendoza Ramírez, A. J. (2008). La filosofía de la educación de Augusto Salazar Bondy (PhD Thesis). Universidad Nacional Mayor de San Marcos.        [ Links ]

Miliaras, C. A. (2012). Creating Jobs That Reduce Poverty: A Research Agenda on Developing-Country Gazelles. RTI Research Report, OP-0011-1211. Retrieved from http://dx.doi.org/10.3768/rtipress.2012.op.0011.1211        [ Links ]

Moene, K. O., & Wallerstein, M. (2001). Inequality, social insurance, and redistribution. American Political Science Review, 95(4), 859–874.        [ Links ]

Myers, K. K., & Sadaghiani, K. (2010). Millennials in the workplace: A communication perspective on millennials’ organizational relationships and performance. Journal of Business and Psychology, 25(2), 225–238.        [ Links ]

Newfarmer, R., Page, J., & Tarp, F. (2018). Industries without smokestacks. Retrievedfrom http://fdslive.oup.com/www.oup.com/academic/pdf/openaccess/9780198821885.pdf        [ Links ]

Patacchini, E., Picard, P., & Zenou, Y. (2015). Urban Social Structure, Social Capital and Spatial Proximity. CEPR Discussion Paper 10501. Retrieved from https://cepr.org/active/publications/discussion_papers/dp.php?dpno=10501        [ Links ]

Rodrik, D. (2013). Unconditional Convergence in Manufacturing. The Quarterly Journal of Economics, 128(1), 165–204.        [ Links ]

Sanchez-Jara, G., & Rosado-Cusme, J. (2019). La Viveza Criolla (PhD Thesis, Universidad de Guayaquil). Retrieved from http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/39645        [ Links ]

Schütz, G., Ursprung, H., & Woessmann, L. (2008). Education Policy and Equality of Opportunity. Kyklos, 61(2), 279–308        [ Links ]

Stangler, D., & Litan, R. (2009). Where Will The Jobs Come From? Retrieved from https://ded.mo.gov/Content/Kauffman,where_will_the_jobs_come_from, 2009.pdf        [ Links ]

Tu Beca Bolivia. (2019). Tu Beca Bolivia en Números. Retrieved from https://tubecabolivia.com/        [ Links ]

 

Apéndice

 

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License