SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número15Montesquieu y el pluralismo jurídico¿En qué punto estamos? La epidemia como política índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Jurídica Derecho

versión impresa ISSN 2413-2810

Rev. Jur. Der. vol.10 no.15 La Paz dic. 2021

 

RESEÑAS

 

Farit Limbert Rojas Tudela[1]

Boaventura de Sousa Santos, El futuro comienza ahora. De la pandemia a la utopía, Akal, 2021.

 

 

[1] Profesor de Teoría General del Derecho y Pluralismo Jurídico. Director del Instituto de Investigaciones, Seminarios y Tesis de la Carrera de Derecho de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la UMSA.

Es muy difícil escribir al ritmo de los acontecimientos, pero es así como Boaventura de Sousa Santos emprende la redacción de este libro. Él nos dice: nunca escribí un libro tan rápido como éste. Boaventura se convierte en este texto en una especie de traductor del nuevo coronavirus. Escribe en una especie de necrolengua en la que día a día se muestran los efectos terribles del virus, y es que a partir del desarrollo de la pandemia el virus evalúa el mundo y las sociedades en las que vivimos. Desarrolla una especie de autopsia social y nos muestra los límites de los gobiernos, de los estados y de nuestros precarios sistemas de salud pública.

Boaventura nos dice que lo que prentedió fue escribir una memoria del futuro, parafraseando a Eric Hobsbawm, nos dice que los siglos nunca comienzan un 1 de enero, sino que empiezan cuando imprimen su marca en el mundo, cuando sucede algo que nos asegura que todo lo que antes fue, nunca más volverá a ser. De esta manera para el profesor de la Universidad de Coimbra, el siglo XXI comienza en el año 2020 con la pandemia y se anima a pronosticar que posiblemente éste sea un siglo de pandemias intermitentes.

Para Boaventura lo que parece haber terminado con el cambio de siglo es un ciclo en el cual pretendíamos que la naturaleza nos pertenecía, este largo ciclo tenía tres ejes principales: capitalismo, colonialismo y patriarcado. Este ciclo comenzó en el siglo XVI y se eclipsa lentamente desde el 2020. Ahora, de lo que tenemos cierta certeza es de que nosotros pertenecemos a la naturaleza y el dilema que se nos plantea es el siguiente: o cambiamos la forma y manera en la que nos relacionamos con la naturaleza, o ella empezará a escribir el epitafio de la vida humana en el planeta. Para evitarlo, Boaventura recurre a una de sus categorías ampliamente trabajadas en sus obras anteriores, la llamada sociología de las emergencias que propone una ética del cuidado, y nos señala que se hace necesario, hoy más que nunca, empezar a cortar las tres pesadas anclas que nos sujetan a la concepción moderna de la naturaleza: la fuerza de trabajo y la vida misma como mercancia, el racismo y el sexismo.

Este nuevo libro de Boaventura se encuentra dividido en dos partes, en la primera, compuesta de siete capítulos, emprende una mirada y una lectura de la historia larga que precedió al virus, de las causas que determinaron la forma en la que la pandemia eligió a sus víctimas y de los efectos terribles del mismo. Se hace un balance de las acciones que llevaron a cabo los Estados y las maneras o formas en las que las comunidades resistieron y resisten al mismo. En la segunda parte, compuesta de cuatro capítulos, se pretende argumentar la idea de que el siglo XXI, que acaba de comenzar, puede ser el punto de partida de una nueva era, basada justamente en la idea de que la naturaleza no nos pertenece, sino que somos nosotros los que pertenecemos a la naturaleza. Se parte de un posible horizonte postpandémico, y de los escenarios que posibilitarían un cambio en el modelo civilizatorio basado en la primacía de una vida digna con una relación radicalmente diferente entre el ser humano y la naturaleza. Dadas las condiciones de escritura del libro, si bien se presentan conclusiones, las mismas se abren, en tanto se trata de un escrito en curso.

Boaventura prentende mostrarnos que la distopia viral puede ser un nuevo comienzo para una utopía de esperanza, en tanto que el futuro no está escrito si trabajamos en el presente, si ampliamos el presente y cuidamos el futuro para poder cambiarlo.

No se trata de un libro sencillo, no sólo por su extensión –cerca a las 450 páginas– sino por la densidad en su tratamiento, pues no sólo trae una narración de la contemporaneidad del virus, sino que realiza un trabajo arqueológico de las condiciones modernas de aparición del virus, desde la revisión de lo que fue la peste, la viruela, la influenza hasta el sinfín de fantasmas epidémicos. Realiza una lectura de las formas en las que el capitalismo global buscó insertarse en lograr ganancias con la pandemia, en particular las empresas médico-farmaceúticas con los test, las vacunas y los medicamentos, dando nacimiento a un nuevo gran hermano, la Big pharma. Asimismo, realiza un balance de las desigualdades y la reactualización de las líneas abisales que dividen el norte global del sur global, y esta reflexión cobra actualidad cuando vemos hoy en día lo poco que ha avanzado la vacunación en el sur global, en países del África donde el virus sigue dando muerte día tras día.

En este trabajo de análisis, Boaventura nos muestra los límites del Estado y de las formas de gobierno democrática y propone la necesidad de democratizar la democracia para evitar que, a nombre de la vida, se busque implantar un estado de excepción permanente. En su búsqueda por re actualizar el proyecto de epistemologías del sur que Boaventura viene trabajando desde hace un par de décadas, propone una nueva declaración cosmopolita insurgente de derechos y deberes humanos, pues centra su atención en la necesidad de marcos jurídicos de cuidado, que permitan convertir las nociones de humanidad a una transición de humanidades y el derecho a tener derechos.

Se trata de un libro de lectura urgente, con argumentos que deberían ser tomados por la academia en busca de discutir y debatir el futuro, que como señala Boaventura, comienza ahora.