SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 issue2Energy sources, patterns of use and their influence on potato and barley production costs, Pucarani author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista de Investigación e Innovación Agropecuaria y de Recursos Naturales

Print version ISSN 2409-1618

RIIARn vol.9 no.2 La Paz Aug. 2022

https://doi.org/10.53287/caki9646fx83s 

ARTÍCULOS DE REVISIÓN

Uso y beneficio de la thola (Parastrephia lepidophylla) en producción sostenible de ecosistemas de altura en Bolivia

Use and benefit of thola (Parastrephia lepidophylla) in sustainable production in high altitude ecosystems in Bolivia

Clotilde Reyna Tapia Alejo1 
http://orcid.org/0000-0003-1717-2186

1 Investigadora Carrera de Ingeniería Agronómica, Unidad Académica Desconcentrada Orinoca, Facultad de Ciencias Agrarias y Naturales, Universidad Técnica de Oruro, Bolivia. tapiaalejocr2020@gmail.com.


Resumen

Los suelos del altiplano boliviano, en un mayor porcentaje presentan fertilidad baja y muy baja, característico de suelos secos y fríos, se constituyen en insuficientes en fertilidad para cubrir los requerimientos de los cultivos y menos de la sostenibilidad productiva. La Parastrephia lepidophilla es un arbusto erguido que mide de 1 a 2 m de alto, con muchas ramas y resinoso, con olor intenso como de “pino”; cubiertas de pelos suaves. Las hojas están dispuestas en espiral, apretadas en forma de escamas, enteras, ovaladas y carnosas. Tiene flores agrupadas en capítulos o cabezuelas, solitarias en los ápices de las ramitas, de color amarillo y los frutos son aquenios, presentan pelos finos, en la parte superior el aspecto de plumas, de color blancuzco. La Distribución geográfica en Bolivia, se encuentra en la Cordillera Occidental y Oriental, en el Altiplano. En los departamentos de Cochabamba (Bolivar; Tapacarí). La Paz (Pacajes). Oruro (Avaroa; Ladislao Cabrera; Sajama; San Pedro de Totora; Saucarí; Sebastián Pagador; Sud Carangas; Tomás Barrón). Potosí (Antonio Quijarro; José María Linares; Nor Lípez; Tomás Frías; Sud Lípez). Tarija (Avilez). Entre 3500 a 5000 msnm. Además, también se la encuentra en el Perú, Chile y Argentina. Es muy característica de varias comunidades vegetales, principalmente de tholares, por el aporte en materia orgánica, como una especie perenne, por tanto en el presente trabajo, se realiza la revisión de 75 artículos científicos referidos al estudio de Parastrephya lepidophilla, presentando un análisis de usos y beneficios que brinda; clasificado por beneficios en la agropecuaria, salud- alimentación y artesanía, es una necesidad que continue brindando sus beneficios a las generaciones venideras.

Palabras clave: uso; beneficios; Parastrephya lepidophilla; Altiplano

Abstract

The soils of the Bolivian altiplano have low and very low fertility, characteristic of dry and cold soils, which are insufficient in fertility to cover the requirements of crops and less of productive sustainability. Parastrephia lepidophilla is an erect shrub that measures 1 to 2 m high, with many branches and resinous, with intense odor like "pine"; covered with soft hairs. The leaves are spirally arranged, tightly packed in the form of scales, entire, oval and fleshy. It has flowers grouped in chapters or heads, solitary at the apexes of the twigs, yellow and the fruits are achenes, have fine hairs, on top the appearance of feathers, whitish. The geographic distribution in Bolivia, is in the Western and Eastern Cordillera, in the Altiplano. In the departments of Cochabamba (Bolivar; Tapacarí). La Paz (Pacajes). Oruro (Avaroa; Ladislao Cabrera; Sajama; San Pedro de Totora; Saucarí; Sebastián Pagador; Sud Carangas; Tomás Barrón). Potosí (Antonio Quijarro; José María Linares; Nor Lípez; Tomás Frías; Sud Lípez). Tarija (Avilez). Between 3500 to 5000 masl. In addition, it is also found in Peru, Chile and Argentina. It is very characteristic of several plant communities, mainly of tholares, by the contribution in organic matter, as a perennial species, therefore in the present work, a review of 75 scientific articles referred to the study of Parastrephya lepidophilla, presenting an analysis of uses and benefits it provides, classified by benefits in agriculture, health-food and crafts, it is a necessity to continue providing its benefits to future generations.

Keywords: use; benefits; Parastrephya lepidophilla; Altiplano

INTRODUCCIÓN

En el altiplano boliviano, desde el punto de vista socioeconómico, las praderas nativas tienen gran importancia económica por ser base de la agricultura sostenible y ganadera, en éstas se encuentran los denominados tholares, aclimatados a las condiciones de fuertes contrastes en su desarrollo, tales como: vientos, heladas, granizadas y sequias. Entre ellos se destaca la thola (Parastrephya lepidophilla) denominada también, como supo thola, por los múltiples usos y beneficios que brinda en los ecosistemas de altura.

La Parastrephia lepidophylla es un arbusto resinoso, lignificado, erecto, ramoso: con una altura de 0.5 a 2.0 m de altura, con una cobertura foliar promedio de 1 971 cm2 y un área basal promedio de 106.4 cm2; tiene una raíz ramificada, consistente en una raíz principal y raíces secundarias con una profundidad promedio de 40 a 80 cm; el tallo primario no es notorio, los tallos secundarios son de forma cilíndrica, erectos, resinosos, lignificados; las hojas enteras semiagudas en el ápice y ensanchadas en la base, carnosas y adosadas al tallo (imbricadas); inflorescencia en capítulos, cabezuelas solitarias en los ápices de las ramitas sésiles; involucro acampanado de 0.5 a 0.64 cm de altura y un diámetro de 0.20 a 0.35 cm; amarillas, con tres series de filarias, lanceoladas, enteros, curvadas hacia fuera, ovadas, obtusas, algo resinosas, glabras o pubescentes; flores dimorfas, las flores femeninas vienen a ser las que, se encuentra en el perímetro del capítulo o las marginales, que en su mayoría son en un número de 7 a 8 flores, de 0.4 cm de altura, éstas presentan una corola tubulosa- filiforme-angostas, cortas, de estilo prolongado, de 0.5 cm de largo, estigma bífido de 0.1 cm de largo; las flores hermafroditas son las que se encuentran en el disco o en la parte central, presentan una corola tubular de 0.5 a 0.6 cm de altura, penta dentada- lobuladas, con 8 a 10 flores por capitulo. Frutos aquenios turbinados de 0.2 a 0.3 cm, de color marrón, velloso; papús de 0.3 cm de largo, con cerdas ásperas y blanquecinas (Zeballos, 2017).

Pertenece a la familia Asteraceae, tiene como nombre científico Parastrephia lepidpphylla (Wedd.) Cabrera; los sinónimos son: Dolychogine lepidophylla Wedd., Lepidophyllum tola Cabrera; los nombres communes son los siguientes K′irut′hola, Thola, Tholilla (aymara, quechua). Sup′u-thola, Siput′ola, Suput′ula (aymara) (Beck et al. 2010). Aymartola, Suputola, K′iru (aymara) (Prieto y Laura 2008). K′oa Tola, Tara Tola (quechua, aymara) (Zeballos, 2017).

En Bolivia, se distribuye en la Cordillera Occidental y Oriental, en el altiplano; en los departamentos de Cochabamba (provincias Bolivar, Tapacarí), La Paz (provincia Pacajes), Oruro (provincias Avaroa, Ladislao Cabrera, Sajama, San Pedro de Totora, Saucarí, Sebastián Pagador, Sud Carangas y Tomás Barrón), Potosí (provincias Antonio Quijarro, José María Linares, Nor Lípez, Tomás Frías, Sud Lípez), Tarija (Provincia José María Avilez), dentro de un rango altitudinal entre 3 500 a 5 000 m. Además, también se la encuentra en el Perú, Chile y Argentina (Zeballos, 2017).

Los factores meteorológicos, que tienen principal influencia climática son: la temperatura, precipitación, humedad atmosférica, viento y presión atmosférica, que inciden sobre las actividades y la vida que existe en la tierra, ya que modela el relieve e influye en la distribución de aguas continentales; también, determinan la distribución de vegetales y animales (biomasa) y condiciona las actividades económicas y la distribución del ser humano. El altiplano boliviano, se produce fisiográficamente como consecuencia de la formación de la Cordillera de los Andes, que se constituyen en una formidable barrera para la circulación troposférica, actuando como obstáculo para la circulación entre áreas amazónicas de baja altitud al este y las características zonas anticiclónicas del Pacífico. En la parte central de esta cordillera, se extiende la planicie que da lugar al altiplano que, gracias a su altitud, y cercanía con el Ecuador, presenta una serie de combinaciones climáticas únicas en el mundo; esta climatología tiene un fuerte impacto sobre la disponibilidad de recursos hídricos en las tierras bajas, tanto al este como al oeste y podría estar ligada con la climatología a nivel continental y quizás hasta hemisférica (Garreaud et al., 2003).

La humedad atmosférica es reducida durante el invierno austral cuando predomina sobre el Altiplano la circulación del aire del oeste, durante el verano la humedad aumenta gracias a los movimientos advectivos de masas de aire húmedo desde la cuenca amazónica y localmente gracias a la evaporación del Lago Titicaca (Garreaud y Aceituno, 2007).

La radiación solar disponible y la variación térmica en la superficie altiplánica, está condicionada por factores geográficos y meteorológicos; la radiación solar diaria en el límite externo de la atmósfera, en diciembre es aproximadamente 70 % superior al valor, que ocurre en junio, sin embargo, dado que la precipitación ocurre en el verano, la elevada nubosidad durante estos meses reduce la disponibilidad energética por tanto, la máxima disponibilidad, se alcanza durante el periodo de transición primavera-verano o verano-otoño; el aumento de la humedad atmosférica y de la nubosidad durante el verano, contribuyen a un enfriamiento nocturno más moderado durante esta época del año, esta situación, tiene una relación directa con la fluctuación anual de la temperatura mínima diaria de la zona, que es mucho menor en invierno que en verano; aunque las condiciones climáticas, no son favorables para la producción de cultivos, gran parte de la población económicamente activa, se encuentra dedicada en forma directa e indirecta a la agricultura, la cual se desarrolla mayormente a secano, esta actividad, se encuentra permanentemente limitada por la sequía y las bajas temperaturas combinadas con la baja fertilidad del suelo y el reducido acceso a otros insumos externos y son extremadamente dependientes de las características climáticas de la zona (García et al., 2020).

Los índices de aridez clasifican las zonas de acuerdo a la relación entre la precipitación caída en una zona y su ETo, valores bajos de esta relación expresan zonas con elevada aridez, pues reflejan que la precipitación no cubre los requerimientos hídricos de esa zona; la aridez anual del altiplano, promedio en todo el territorio altiplánico, presenta aridez elevada; el norte del altiplano está clasificada como zona húmeda durante el verano en años normales y húmedos debido a la elevada precipitación recibida y a los bajos niveles de la ETo en ese periodo y se aprecia la elevada influencia del Lago Titicaca, en el sud y centro del altiplano incluso en años lluviosos tiene una elevada aridez y la precipitación no cubre ni el 50% de la demanda evaporativa de la atmosfera (García et al, 2020).

El cambio climático en el altiplano, según estudios realizado por varios autores comparando cualitativamente con observaciones de estaciones de tierra, verifican los modelos para el altiplano (65 - 70° W, 15 - 20°S); las proyecciones de los modelos concuerdan en que las temperaturas en el altiplano, tienden a incrementarse alrededor de 4°C (Urrutia y Vuille, 2009; Bradley et al., 2006).

La thola, se distribuye en laderas montañosas pedregosas en la zona Norte del altiplano Central, sobre suelos bien drenados; en el altiplano Central y Sur, se encuentra sobre suelos profundos, a menudo con abundante sal, estacionalmente muy húmedos; es muy característica de varias comunidades vegetales, principalmente de los tholares, referente al estado de conservación, se puede señalar que la especie se encuentra en peligro; las poblaciones han disminuido considerablemente por la extracción continua para combustible (Prieto y Laura, 2008) y por la destrucción de la cobertura vegetal del hábitat para su reemplazo por cultivos de quinua y otros, el área ocupada por los tholares de Parastrephia lepidophylla, es más utilizada para cultivos en todo el altiplano, es posiblemente la planta que soporta mayores niveles de explotación y extracción en el altiplano centro-sur de Bolivia (Zeballos, 2017). El tiempo estimado de recuperación natural de los tholares explotados para leña, es de siete años aproximadamente, las plantas a menudo, se extraen desde la raíz, ocasionando pérdidas de la cobertura vegetal de lenta recuperación natural (Prieto y Laura, 2008).

La consideración de estos aspectos motiva el desarrollo del presente artículo, estableciendo las siguientes interrogantes:

¿Cuáles son los usos de la thola en ecosistemas de altura, en Bolivia?

¿Qué beneficios conlleva la disponibilidad de thola en la producción sostenible de los ecosistemas del altiplano boliviano?

El objetivo general del trabajo de investigación es analizar y describir el uso y beneficio de la thola en la producción sostenible de ecosistemas de altura de Bolivia a fin de promover su conservación, con los siguientes objetivos específicos: establecer los antecedentes y experiencias relacionados con la presencia de tholares en la zona de estudio, categorizar la forma de uso y beneficios para ecosistemas de altura que coadyuvan en la seguridad alimentaria.

MATERIALES Y MÉTODOS

En el presente trabajo, el área de estudio comprende la región con ecosistemas de altura en Bolivia (que se muestra en la siguiente Figura 1. Más precisamente, la zona situada entra la Cordillera Occidental y Oriental, que comprende los departamentos de Cochabamba (provincias Bolivar, Tapacarí), La Paz (provincia Pacajes), Oruro (provincias Avaroa, Ladislao Cabrera, Sajama, San Pedro de Totora, Saucarí, Sebastián Pagador, Sud Carangas y Tomás Barrón), Potosí (provincias Antonio Quijarro, José María Linares, Nor Lípez, Tomás Frías, Sud Lípez), Tarija (Provincia José María Avilez), dentro de un rango altitudinal entre 3 500 a 5 000 m.

Figura 1 Ubicación del altiplano andino boliviano (Fuente: Lobo, 2021). 

La investigación desarrollada, fue enfocada como un proceso analítico orientando al logro del objetivo establecido, a la luz de las evidencias obtenidas, en el proceso de revisión de artículos científicos relacionados a la thola. En tal sentido, la investigación resultante responde al tipo descriptivo, que de acuerdo a Hernández et al. (2010), consiste en describir situaciones, en detallar cómo son y se manifiestan. De este modo, esta investigación busca obtener una mayor comprensión acerca del uso y beneficios de la thola en la vida de ecosistemas de altura; logrando identificar y describir características y aspectos particulares del tema.

Se ha recurrido a una investigación documental, que es un procedimiento racional, que emplea como fuente la revisión de 75 artículos científicos, un proceso sistemático de indagación, recolección, organización, análisis e interpretación de información o datos en torno al tema de uso y beneficios de la thola, lo cual tiene como resultado la elaboración del Artículo científico escrito.

Las actividades fundamentales fueron: 1) acopio de información o de fuentes de información primaria. Una vez definido el tema, se realizó el acopio de la información que, según el criterio inicial establecido, sirve para el logro del objetivo planteado; 2) análisis de los datos, se procedió al análisis de los documentos, sintetizando los elementos más significativos en relación con el tema, tomando como referencia distintos autores; 3) redacción del artículo, con base en el análisis de la información, se desarrolló la redacción del trabajo para su respectiva presentación.

USOS DE THOLA

Típicamente, en relación con el uso de thola, Tapia (2019) establece el uso de la thola en lo siguiente:

- Como forraje de emergencia (para la ganadería).

- Medicina para tratar seres humanos (esta práctica se hereda desde los antepasados que la utilizaban para curar o prevenir diferentes enfermedades).

- En construcción de corrales, en lugares donde no se cuenta con piedras.

- Conservación del suelo, control de la erosión del viento y agua.

- Artesanía, teñido natural para la selección de colores aplicando la concentración de hierbas.

- En la alimentación humana, (el amañoque es una planta parasita de la thola, es más frecuente encontrar en arbustos de suputhola)

- Como combustible en la cocina diaria.

- Como combustible industrial.

- En panadería utilizan en su mayor parte la suputhola, según ellos por tener mayor combustión.

- Las yeseras utilizan gran cantidad de suputhola puesto, que deben mantener por varias horas el horno, paracocinar la piedra caliza por su mayor poder calorífico.

BENEFICIOS DE THOLARES EN EL MARCO DE UNA AGRICULTURA SOSTENIBLE

Las tholas y tholares, son de importancia económica y biológica relevante en las tierras altas de Bolivia, por las siguientes razones (Alzérreca et al., 2002):

- La estructura de los tholares como comunidades vegetales posibilita a que estas actúen, como eficientes cortinas rompe vientos.

- Los ecosistemas de tholares aportan protección a los animales domésticos y fauna silvestre.

- La vegetación de los tholares estabiliza y protege los suelos contra todo tipo de erosión.

- Entre las tholas, la suputhola forma parte de la dieta de llamas y ovejas.

- Los ecosistemas de tholares, presentan microclimas benignos y suelos fértiles, que benefician el crecimiento y producción de especies forrajeras para la alimentación del ganado y para agricultura en lugares con clima apropiado.

- Los usos de la thola en las culturas andinas, fueron tradicionales y en el presente estos aún continúan.

- La superficie de distribución de tholares en la zona andina abarca extensiones considerables.

- La thola, cuya forma de planta de media luna invertida o cono truncado hace que sirva como colchón de las gotas de lluvia, lo que posibilita mayor absorción de agua para el suelo. Hay diferentes especies de tholas las cuales caracterizan a la vegetación de las zonas de altura, lo que constituye un aporte a la biodiversidad florística de arbustos en los Andes.

Los aportes bibliográficos identificados y resumidos en la Tabla 1, evidencia la importancia del uso y de los beneficios, que brinda la thola. No obstante, es indudable los serios problemas de degradación, que sufren los suelos del altiplano boliviano, que afectan a distintos recursos como el agua, medio ambiente y determinan la desertificación, y en general, la degradación del suelo que, según la FAO (2008), afecta la capacidad productiva del suelo y repercute en el bienestar de la sociedad, que afecta alrededor de una quinta parte de las zonas áridas, mayormente en los márgenes semiáridos de zonas de cultivo.

Tabla 1 Uso y beneficio de la thola. 

Se considera, que una de las principales causas, que está contribuyendo a la degradación de los suelos en el altiplano, es el cambio en el modelo productivo de la zona, referido principalmente al cultivo expansivo y desordenado de la quinua en sistemas de producción mecanizado en planicies, que ha traído como consecuencia una baja productividad (Barrientos et al., 2017).

Esta situación, establece la necesidad de identificar y aplicar acciones integrales, sostenibles en el tiempo, a partir de una lógica de causa-efecto, buscando formas de manejo adecuado y que permita mejorar la capacidad regenerativa de los recursos naturales de la zona, de acuerdo con el uso de la tierra, de su aptitud y condiciones socioeconómicas, evitando la ampliación de la frontera agrícola en zonas de calidad limitada y con alta fragilidad. (Orsag, 2009).

PLANTEAMIENTO EMERGENTE

Considerando la necesidad de la preservación y repoblamiento de la thola, como un factor contributivo a la producción sostenible de ecosistemas de altura en Bolivia, cabe señalar, que el desarrollo agrícola sostenible es “la gestión y conservación de la base de recursos naturales y una orientación del cambio tecnológico, que garantice el logro de la continua satisfacción de las necesidades naturales para las actuales y futuras generaciones” (FAO 2008). En este marco, se establece la agricultura sostenible como un efecto del desarrollo de sistemas alternativos de agricultura que estén acordes con las necesidades de la sociedad actual, que apliquen formas de producción menos agresivas para el medio ambiente, y que sean social y económicamente aceptables. En ese entendido, la thola juega un rol importante por los múltiples beneficios, que brinda en la vida cotidiana, para todos los seres vivos habitantes de ecosistemas de altura.

En el entendido de la existencia de condiciones desfavorables, para las especies nativas especialmente, tholares, por el extrativismo y ampliación de frontera agrícola, el planteamiento, que surge en el presente trabajo, se orienta a la regeneración y conservación de tholares, en base del repoblamiento de la thola en suelos de descanso, que se encuentran propensos a la desertización, así como la conservación de praderas nativas para incrementar el forraje, producir materia orgánica y devolver al suelo su capacidad productiva, todo ello orientado a la mejora de la calidad de vida de los pobladores del altiplano y de esta manera repoblar de vegetación con tholares, los suelos en descanso de cultivos, el reconocimiento de la necesidad de trabajar a través de una planificación y organización con los productores de quinua. A tal efecto se establece el siguiente planteamiento (Tabla 2).

Tabla 2 Propuesta de repoblamiento de repoblación de la thola. 

Consiguientemente, el desarrollo de este trabajo, muestra la necesidad el repoblamiento de especies nativas como la thola para contar con los beneficios, que brinda al entorno y la vida desde el punto de vista ambiental, social y económica del ecosistema.

CONCLUSIONES

En el altiplano boliviano desde el punto de vista socioeconómico, las praderas nativas tienen gran importancia económica por ser base de la agricultura sostenible y ganadera. Los tholares están aclimatados a las condiciones de fuertes contrastes, tales como vientos, heladas, granizadas y sequias; presentan beneficios múltiples para los ecosistemas de altura. Sin embargo, aún se requiere estudios, que permitan aplicar un manejo adecuado de plantas nativas para beneficio de las comunidades asentadas en el altiplano.

Los factores que influyen en la vegetación en estas áreas son: fisiografía, altitud y disponibilidad de agua. En cuanto a los suelos, los análisis físico-químicos permiten una evaluación de fertilidad, que muestra un mayor porcentaje de suelo con fertilidad baja y muy baja, característico de suelos secos y fríos como los del altiplano, los cuales, se constituyen en insuficientes para cubrir los requerimientos de los cultivos y la vegetación nativa. Consecuentemente, se puede concluir, que la thola, tiene una ventaja de producción natural y apta para la zona, y asimismo, se puede percibir aún la existencia o presencia de tholares en la zona de estudio.

En relación con el uso de la thola, las zonas en que se desarrolla tradicionalmente, por la ampliación de las zonas productoras de quinua en Bolivia, se van reduciendo en contraste con la ampliación de la frontera agrícola, que va afectando la cobertura vegetal. Por otra parte, su utilización, mayormente para forraje, cultivos, uso medicinal, combustible, causa en muchos casos la depredación de la vegetación y una acelerada degradación del suelo.

Los beneficios que conlleva la disponibilidad de Parastrephia lepidophylla en la producción sostenible de los ecosistemas señalados, se observa que estos son múltiples, en la agricultura, ganadería, alimentación, salud y también en la artesanía, en toda la zona de estudio.

Parastrephia lepidophylla tiene importancia y los múltiples beneficios para todos los seres vivos, que se encuentran en su entorno que, paradójicamente es una especie no domesticada; por lo que este trabajo intenta promover la reflexión para conservar y trabajar en el repoblamiento de esta especie en peligro de extinción, que permitirá el desarrollo sostenible de las condiciones socioeconómicas de la región del altiplano, donde la población tiene una economía en base a la ganadería y la agricultura, que en su mayoría es de subsistencia. Consiguientemente, se asume la necesidad de promover una mejora de las condiciones agroecológicas, por lo que se puede concluir manifestando la necesidad de la conservación de la thola, reiterando de que el manejo adecuado de conservación y repoblamiento de tholares, es una tarea urgente, que requiere de la participación de cada uno de los habitantes conocedores de la situación actual y el efecto del cambio climático, que va deteriorando el entorno, las acciones propuestas están orientadas en función de disminuir o evitar la pérdida de biodiversidad y el perjuicio para nuestra casa grande, la madre tierra.

AGRADECIMIENTOS

A la Universidad Técnica De Oruro, por acogerme en el programa de Doctorado de Ciencias Ambientales y a la UAD-Orinoca dependiendo de la Facultad de Ciencias Agrarias y Naturales por facilitar sus predios que coadyuvaron a realizar la presente investigación

BIBLIOGRAFIA

Alzérreca, HA; Cardozo, JL; Calle, GP; Céspedes, J; Cuti, G; Zarate, V. 2002. Estudio de la tola y su capacidad de soporte para ovinos y camélidos en el Ámbito boliviano en Sistema TDPS. Bolivia. Informe final. Asociación Integral de Ganaderos en Camélidos de los Andes Altos, PNU, Autoridad Binacional del Lago Titicaca. La Paz, Bolivia. 120 p. [ Links ]

Ancasi Tumiri, D. 2012. Evaluación de la composición florística, química y carga animal de canapas de la comunidad Jilauta Manasaya, Provincia Sajama, Oruro. Tesis Lic. La Paz, Bolivia. Universidad Mayor de San Andrés. 96 p. [ Links ]

Arzamendia, Y; Vilá, B. 2006. Estudios etoecológicos de vicuñas en el marco de un plan de manejo sustentable: Cieneguillas, Jujuy. Argentina. En: B. Vilá (Ed.). Investigación, conservación y manejo de vicuñas. pp. 69-84. [ Links ]

Barrera Aparicio, C. 1994. Uso de la tierra y características de poblaciones de thola Parastrephia lepidophylla (Wedd, C.) en el cantón San José Llanga, Provincia Aroma, Departamento de La Paz (No. CD-IBTA-T-SB108-B3u). Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier, Chuquisaca, Bolivia. Facultad de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y Forestales. [ Links ]

Barrientos, E; Carevic, F; Delatorre, J. 2017. La sustentabilidad del altiplano sur de Bolivia y su relación con la ampliación de superficies de cultivo de quinua. IDESIA. Arica-Chile, 35(2): 7-15. [ Links ]

Beck, S; Domic, A; Garcia, C; Meneses, RI; Yager, K; Halloy, S. 2010. El Parque Nacional Sajama y sus plantas. Herbario Nacional de Bolivia - Conservación Internacional Bolivia-Fundación PUMA, La Paz, Bolivia. 252 p. [ Links ]

Beck, SG. 2009. La vegetación nativa-fuente elemental de sistemas agroforestales sostenibles. Acta Nova, 4(2-3): 439-443. [ Links ]

Benites, J; Gutierrez, E; López, J; Rojas, M; Rojo, L; Do Céu, M; Calderon, P. 2012. PB NPC Natural Product Communications. NPC. 7(5):611-614. [ Links ]

Bonaventura, SM; Tecchi, R; Cueto, VR; López, MS. 1998. Patrón de uso de hábitat en roedores cricétidos en la Reserva de la Biósfera Laguna de Pozuelos. Bases para la conservación y manejo de la Puna y Cordillera Frontal de Argentina. El rol de las Reservas de la Biosfera (JL Cajal, J. García Fernández, y R. Tecchi, eds.). UNESCO (United Nations Educational, Scientific and Cultural Organitation)-MAB (The Man and the Biophera). Montevideo, Uruguay, pp. 127-137. [ Links ]

Bradley, RS; Vuille, HF; Díaz, A; Vergara, W. 2006. Climate change: Threats to water supplies in the tropical Andes. Science 312: 1755-175. Centro de Ciencia do Sistema Terrestre - Instituto Nacional de Pesquisas Espaciais. [ Links ]

Braun, G. 1997. The use of digital methods in assessing forest patterns in an Andean environment: the Polylepis example. Mountain Research and Development, pp. 253- 262. [ Links ]

Buytaert, W; Vuille, M; Dewulf, A; Urrutia, R; Karmalkar, A; Célleri, R. 2010. Incertidumbres en las proyecciones del cambio climático y reducción regional en los Andes tropicales: implicaciones para la gestión de los recursos hídricos (en línea). Hidrol Sistema Tierra Sci., 14 (7), 1247-1258. Disponible en https://doi.org/10.5194/hess- 14-1247-2010. [ Links ]

Canqui, C. 2013. Efecto de enraizadores en la propagación vegetativa de la thola (Parastrephia lepidophylla) en ambiente atemperado (No. CIDAB-T-SB108-C8e). Universidad Mayor de San Andrés, La Paz, Bolivia. [ Links ]

Carretero, EM. 1995. La Puna Argentina: delimitación general y división en distritos florísticos. Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica 31: 27-40. [ Links ]

Carro, RT; Isla, MI; Ríos, JL; Giner, RM; Alberto, MR. 2015. Propiedades antiinflamatorias de extractos hidroalcohólicos de plantas de la Puna Argentina. Food Research International, 67: 230-237. [ Links ]

Catorci, A; Cesaretti, S; Velasquez, JL; Burrascano, S; Zeballos, H. 2013. Management type affects composition and facilitative processes in altoandine dry grassland. Acta oecologica, 52: 19-28. [ Links ]

Céspedes, RA. 2021. Caracterización de saberes locales mediante indicadores para la producción y comportamiento climático utilizados en la microcuenca Mamaniri municipio de Ayo Ayo. 144 p. [ Links ]

Chantraine, JM; Laurent, D; Ballivian, C; Saavedra, G; Ibanez, R; Vilaseca, LA. 1998. Insecticidal activity of essential oils on Aedes aegypti larvae. Phytotherapy Research: An International Journal Devoted to Pharmacological and Toxicological Evaluation of Natural Product Derivatives, 12(5): 350-354. [ Links ]

Cifuentes, F; Palacios, J; Nwokocha, CR; Bórquez, J; Simirgiotis, MJ; Norambuena, I; Chiong, M; Paredes, A. 2019. Polyphenolic composition and hypotensive effects of Parastrephia quadrangularis (Meyen) cabrera in rat (en línea). Antioxidants, 8(12): 591. Disponible en https://doi.org/10.3390/antiox8120591. [ Links ]

Condori, VR. 2017. Curtición vegetal de piel de alpaca (Vicugna pacos Wedd) con extracto tanico de tola (Parastrephia lepidophylla) y sábila (Aloe vera) (en línea). Red de Repositorio Latinoamericanos. Disponible en https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/22 50/3275875. [ Links ]

Coûteaux, MM; Hervé, D; Beck, S. 2006. Descomposición de hojarasca y raíces en un sistema de descanso largo (Altiplano de Bolivia). Ecología en Bolivia, 41(3): 85-102. [ Links ]

Coûteaux, MM; Sarmiento, L; Hervé, D; Acevedo, D. 2005. Determinación de polifenoles solubles en agua y extraíbles totales en biomasa, necromasa y material vegetal en descomposición mediante espectroscopia de reflectancia en el infrarrojo cercano (NIRS). Biología y bioquímica del suelo, 37 (4): 795-799. [ Links ]

Cussi Canqui, A. 2014. Efecto de enraizadores, en la propagación vegetativa de la thola (Parastrephia lepidophylla) en ambiente atemperado (en línea). Tesis Lic. La Paz, Bolivia. Universidad Mayor de San Andrés. Disponible en https://repositorio.umsa.bo/xmlui/bitstream/handle/123456789/4260/T-1815.pdf?sequence=1&isAllowed=y. [ Links ]

De Collahuasi, CMDI. 2007. Adecuación de Áreas de Lixiviación Collahuasi. Volumen 2: Informe. Flora y fauna de vertebrados terrestres presentes en el área del proyecto Pilas dinámicas de lixiviación, Compañía Mínera Doña Inés de Collahuasi. [ Links ]

Domic, AL; Capriles, JM. 2009. Allometry and effects of extreme elevation on growth velocity of the Andean tree Polylepis tarapacana Philippi (Rosaceae). Plant ecology, 205(2): 223-234. [ Links ]

Echiburu-Chau, C; Pastén, L; Parra, C; Bórquez, J; Mocan, A; Simirgiotis, MJ. 2017. High resolution UHPLC-MS characterization and isolation of main compounds from the antioxidant medicinal plant Parastrephia lucida (Meyen). Saudi Pharmaceutical Journal, 25(7): 1032-1039. [ Links ]

Estrada, AC; Ñaupari, J. 2021. Detección e identificación de comunidades vegetales altoandinas, Bofedal y Tolar de Puna Seca mediante ortofotografías RGB y NDVI en drones “Sistemas Aéreos no Tripulados”. Scientia Agropecuaria, 12(3): 291-301. [ Links ]

FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura). 2008. Evaluación de la degradación de tierras en zonas áridas: LADA Proyect, el informe final requerido en las cartas individuales firmadas entre FAO y el IADIZA, la FAUBA y el INTA Argentina. 92 p. [ Links ]

Figueroa, N; Estevez, T; Giménez, A. 1995. Propiedades antibacterianas, antimicóticas e insecticidas de aceites esenciales de especies vegetales aromáticas nativas. Biofarbo, 51-62. [ Links ]

Gajardo, S; Aguilar, M; Stowhas, T; Salas, F; Lopez, J., Quispe, C; Buc-Calderon, P; Benites, J. 2016. Determination of sun protection factor and antioxidant properties of six Chilean Altiplano plants. Boletín Latinoamericano y del Caribe de Plantas Medicinales y Aromáticas, 15(5): 352-363. [ Links ]

Galán de Mera, A; González, A; Cáceres, C. 2003. La vegetación de la alta montaña andina del sur del Perú (en línea). Disponible en https://doi.org/10.24310/ABM.V28I0.7271. [ Links ]

Gallardo, G; Nuñez, A; Pacheco, LF; Ruiz-García, M. 2009. Conservación del puma en el Parque Nacional Sajama (Bolivia): Estado poblacional y alternativas de manejo. Mastozoología neotropical, 16(1): 59-68. [ Links ]

García, M; Yucra, EE; Callisaya AR; Michel, GT. 2020. Atlas de Agroclimatología: Atlas agroclimatológico del altiplano boliviano. Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Recursos Naturales Proyecto Quinagua. Universidad Mayor de San Andrés, Facultad de Agronomía (ed). La Paz, Bolivia. 73 p. [ Links ]

Garreaud, R; Aceituno, P. 2007. Atmospheric Circulation and climatic Variability, Chapter 3 in the Physical Geography of Soud America, U.Chile, p.45-60. O3555c03 pmd, [ Links ]

Garreaud, R; Vuille, M; Clement, AC. 2003. El clima del Altiplano: condiciones actuales observadas y mecanismos de cambios pasados. Paleogeografía,paleoclimatología, Paleoecología. p. 5-22.194. [ Links ]

Genin, D; Alzérreca, H. 2006. Campos nativos de pastoreo y producción animal en la puna semiárida y árida andina. Science et changements planétaires/Sécheresse, 17(1): 265-274. [ Links ]

Geyger, E; Liberman, M; Lorini, J. 1992. Ecofisiologia de Plantas Cultivadas y Silvestres en el Altiplano Central de Bolivia. No. 19-La Paz, (19): 1-42. [ Links ]

Giménez, LA; Vignale, ND; Gurni, AA. 2019, Calidad Botánica de seis plantas andinas, condimenticias y medicinales comercializados en la ciudad de San Salvador de Jujuy Argentina (en línea). Dominguezia 35(2): 15-22. Disponible en http://www.dominguezia.org/volumen/articulos/35202.pdf. [ Links ]

Hernández, SR; Fernández, CC; Baptista, LP. 2010. Metodología de la investigación (5a. ed) México D.F.: McGraw-Hill. 656 p. ISBN: 978-607-15-0291-9. [ Links ]

Hervé, D; Beck, S. 2006. Balance de investigaciones sobre la reconstitución de la fertilidad del suelo en el Altiplano central boliviano (TROPANDES-Bolivia) (en línea). Ecología en Bolivia, 41 (3): 1-18. Disponible en https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/el-mapa-fisico-de-bolivia. [ Links ]

Hualpa Lima, M. 2018. Captura de carbono (CO2) en dos especies de “Tola” (Parastrephia lepidophylla Wedd) y (Baccharis incarum Wedd) en el sector Llusta distrito de Mazocruz-Puno (en línea). Postharvest Biology and Technology 114:62-68. Disponible en https://doi.org/10.1016/j.postharvbio.2015.12.003. [ Links ]

Jiménez-Reyes, MF; Carrasco, H; Olea, AF; Silva-Moreno,E. 2019. Compuestos naturales: una alternativa sostenible al control de fitopatógenos. Revista de la Sociedad Química de Chile, 64 (2): 4459-4465. [ Links ]

Laime,CA;ChoqueDC;Callisaya,HH. 2021. Caracterización morfológica y descripción botánica de poblaciones de tolares (Parastrephia sp, Baccharis sp, Fabiana sp. y Clinopodium sp.) en las comunidades del municipio de Patacamaya del Altiplano Central del departamento de La Paz (en línea). Apthapi, 7(1): 2160-2168. Disponible en https://apthapi.umsa.bo./index.php/ATP/article/view/84. [ Links ]

Li, S; Li, SK; Li, HB; Xu, XR; Deng, GF; Xu, DP. 2014. Antioxidant capacities of herbal infusions. In Processing and impact on antioxidants in beverages. Academic Press. pp. 41-50. [ Links ]

Lobo, AG. 2021. Bolivia mapa físico: Cartografía en el nuevo orden mundial en el siglo XXI. Universidad Complutense de Madrit. [ Links ]

Mita, QV; Herve, D. 2021. Diagnóstico de la fertilidad del suelo y análisis de la introducción de la mecanización agrícola en las familias Uru Chipayas (en línea). Revista de Investigación e Innovación Agropecuaria y de Recursos Naturales, 8(3): 31-44. Disponible en https://doi.org/10.53287/fkfb8438dz68f. [ Links ]

Montero Terry, S. 2006. Propagación sexual de: Parastrephia quadrangularis, y Baccharis tricuneata, en San José de Aymará-Huancavelica (en línea). Tesis. Perú. Universidad Nacional Agraria La Molina. Disponible en https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/22 50/1369135. [ Links ]

Navarro, G; Molina, JA y Barra, ND. 2005. Classification of the high-Andean Polylepis forests in Bolivia. Plant Ecology, 176(1): 113-130. [ Links ]

Orellana, L. 2013. Flora y vegetación XV Región de Arica y Parinacota. [ Links ]

Orsag, W. 2009. Análisis degradación de suelos en el altiplano boliviano causas y medidas de mitigación. La Paz-Bolivia, IBEPA. 1(3) p.27-30. [ Links ]

Ortuño, T; Beck, S; Sarmiento, L. 2006. Dinámica sucesional de la vegetación en un sistema agrícola con descanso largo en el Altiplano central boliviano. Ecología en Bolivia, 41(3): 40-70. [ Links ]

Paco, ST. 2021. Distribución de especies arbustivas y forestales en el municipio de Patacamaya, provincia Aroma (en línea). Apthapi, 7(3): 2287-2294. Disponible en https://apthapi.umsa.bo/index.php/ATP/article/view/115. [ Links ]

Palavecino, RM; Ordóñez, RM; Isla, MI; Sayago, JE. 2016. Activity and mode of action of Parastrephia lepidophylla ethanolic extracts on phytopathogenic fungus strains of lemon fruit from Argentine Northwest, Postharvest Biology and Technology, 1(114): 62-68. [ Links ]

Paracca, JI; Cuello, AR. 2014. Análisis de la oferta de energía derivada de la biomasa accesible en el noreste de la puna argentina. UD y la geomática, (9): 47-56. [ Links ]

Parillo, MH. 2019. Estudio de la diversidad florística y su importancia como bioindicadores de la calidad de ecosistemas en la provincia de Arequipa (en línea). Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Disponible en http://proyectos-vri.unsa.edu.pe/proyectos_vri/handle/91.103.221022/2781. [ Links ]

Pedrotti, F. 2021. Essays on Geobotanic Mapping in the Andes of Bolivia, with Particular Reference to the Conservation Status of the Vegetation. In Tools for Landscape-Scale Geobotany and Conservation. Springer, Cham. pp. 99-126. [ Links ]

Pinto, A; Ascencio, F. 1999. Efecto de la desforestación en la producción y condición del tholar (Parastrephia lepidophylla), Corque-Oruro (No. CIDAB-T-SB193-A7e). Universidad Mayor de San Andrés, La Paz, Bolivia. [ Links ]

Pinto, IV. 2002. Sistemas intertropicales de altura: humedales altiplánicos. El agua en Iberoamerica, 4: 63-72. [ Links ]

Pizarro, J. 1998. Estudio Etnobiológico de algunas plantas y aves de la Serranía Esteparia de la provincia de Tarata (Doctoral dissertation, Facultad de ciencias UNJBG-IDURP 1 Estudio Etnobiológico de algunas plantas y aves de la Serranía Esteparia de la provincia de Tarata Por: José Pizarro N. Informe de prácticas profesionales en el Instituto para el Desarrollo Urbano y Rural del Perú-Tarata Para la Escuela de Biología microbiología, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann). [ Links ]

Portugal, I. 2013. Estudio del Conocimiento local para pronosticar el clima y la Influencia en la toma de decisiones dentro los sistemas productivos de la comunidad de Khapi Municipio de Palca (en línea). Tesis Lic. La Paz, Bolivia. Universidad Mayor de San Andrés. Disponible en https://repositorio.umsa.bo/handle/123456789/4158. [ Links ]

Prieto, G; Laura, J. 2008. Vegetación y cultivos agrícolas. O. Rocha y S. Aguilar (eds.), Bases Técnicas para el Plan de Manejo del Sitio Ramsar Lagos Poopó y Uru Uru, Oruro-Bolivia, pp. 83-132. [ Links ]

Quispe Yanahuaya, JM. 2015. Crecimiento de supu tula (Parastrephia lepidophylla Cabrera) con abonamiento orgánico en el Centro Experimental K'iphak'iphani, Viacha (en línea). Tesis Lic. La Paz, Bolivia. Universidad Mayor de San Andrés. Disponible en https://repositorio.umsa.bo/bitstream/handle/12345678 9/5986/T-2114.pdf?sequence=3&isAllowed=y. [ Links ]

Rodrigo, G. 2012. Bioactivity of Medicinal Bolivian Andean plants. Effects on cell proliferation and related processes (en línea). Lund University. Disponible en https://portal.research.lu.se/en/publications/bioactivity-of-medicinal-bolivian-andean-plants-effects-on-cell-p. [ Links ]

Saugier, B; Pontailler, JY. 2006. El ciclo global del carbono y sus consecuencias en la fotosíntesis en el Altiplano boliviano. Ecología en Bolivia, 41(3): 71-85. [ Links ]

Sayago, JE; Ordoñez, RM; Kovacevich, LN; Torres, S; Isla, MI. 2012. Actividad antifúngica de extractos de plantas extremófilas de la Puna argentina para el control de patógenos poscosecha de cítricos y moho verde. Biología y tecnología poscosecha, 67: 19-24. [ Links ]

Tapia, C. 2019. Preservación de Th´ulares en el altiplano de Bolivia: La agricultura sostenible garantiza la seguridad alimentaria para todas las familias rurales y urbanas, Editorial Académica Española, 132 p. ISNB 978-613-9- 46514-9. [ Links ]

Teillier, S. 2004. La vegetación de la cuenca media-alta del río Loa (3100-4150 msnm). Región de Antofagasta (II), Chile. Chloris Chilensis, 7(2). [ Links ]

Urrutia, R; M. Vuille. 2009. Climate change projections for the tropical Andes using a regional climate model: Temperature and precipitation simulations for the end of the 21st century. Journal of Geophysical Research. 114:1823-1837. [ Links ]

Vargas Rios, GJ. 2021. Valor de importancia de la flora vascular en el Área de Conservación Regional Vilacota- Maure de la Región Tacna (en línea). Tesis. Tacna, Perú, Universidad Nacional Jorge BasadreGrohmann. Disponible en http://repositorio.unjbg.edu.pe/bitstream/handle/UNJBG/4440/1963_2021_vargas_rios_gj_faci_biologia_microbi ologia.pdf?sequence=1&isAllowed=y. [ Links ]

Villagrán, C; Castro, V; Sánchez, G; Hinojosa, F; Latorre, C. 1999. La tradición altiplánica: estudio etnobotánico en los Andes de Iquique, Primera Región, Chile. Chungara, 81-186. [ Links ]

Wawrzyk, AC; Vilá, BL. 2013. Dinámica de pastoreo en dos comunidades de la Puna de Jujuy, Argentina: Lagunillas del Farallón y Suripujio. Chungará (Arica), 45(2): 349-362. [ Links ]

Wei, Y; Zhao, Y; Zhou, D; Qi, D; Li, K; Tang, W; Wang, W. 2020. A newly isolated Streptomyces sp. YYS-7 with a broad-spectrum antifungal activity improves the banana plant resistance to Fusarium oxysporum f. sp. cubense tropical race 4. Frontiers in microbiology, 11: 1712. [ Links ]

Zampini, IC; Cuello, S; Alberto, MR; Ordóñez, RM; D'almeida, R; Solorzano, E; Isla, MI. 2009. Actividad antimicrobiana de especies vegetales seleccionadas de “la Puna Argentina” frente a bacterias sensibles y multirresistentes. Revista de etnofarmacología, 124 (3): 499-505. [ Links ]

Zeballos, H; Ochoa, JA; Caballero, K; Chancolla, F; Jacobo U; Carlos, J; Aguilar, P. 2010. Contrato de administración parcial de operaciones de la reserva nacional de salinas y aguada blanca. Línea de base-2007. Diversidad biológica de la reserva nacional, 277. [ Links ]

Zeballos, M. 2017. Conoce nuestra biodiversidad: Parastrephia lepidophylla una especie utilizada como combustible y amenazada por la ampliación de la frontera agrícola. Publicado Museo Nacional de Historia Natural. La Paz-Bolivia. [ Links ]

Recibido: 03 de Junio de 2022; Aprobado: 29 de Agosto de 2022

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons