SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.3 número2El cambio climático sobre la producción de quinua en el altiplano boliviano y la capacidad de adaptación de los agricultores.La bioeconomía - concepto y aplicación al desarrollo rural índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de Investigación e Innovación Agropecuaria y de Recursos Naturales

versión impresa ISSN 2409-1618

RIIARn vol.3 no.2 La Paz dic. 2016

 

SOCIOECONOMÍA

 

Un nuevo rol - la revalorización de los cultivos andinos nativos en los medios de subsistencia de los agricultores bolivianos

 

A new rol - the revalorization of native andean crops in the livelihoods of bolivian farmers

 

 

Thomas PeterMygind 1, Geovana Mercado2 y Rosmery Aruquipa.2
1 Investigador Copenhagen Business School. thomaspetermygind@.gmail.com
2 Personeros del Proyecto LATINCROP, Facultad de Agronomía, UMSA.
Artículo recibido: 25/07/16. Aceptado: 27/10/16.

 

 


Resumen:

Este artículo resume el trabajo de investigación "La Revalorización - Riquezas Ancestrales de Cultivos Nativos por los Agricultores Bolivianos", producida en colaboración con la Universidad Mayor de San Andrés, y el proyecto LATINCROP. El proyecto LATINCROP busca conservar una selección de cultivos andinos nativos subutilizados. Los pequeños agricultores locales que colaboran con LATINCROP desempeñan un papel importante como custodios de los cultivos apuntados por el proyecto. Al crear una demanda para estos cultivos, LATINCROP se esfuerza por proporcionar a los agricultores incentivos para continuar produciendo los cultivos y asegurar su conservación. El objetivo del estudio fue evaluar el impacto en los medios de subsistencia de los agricultores desde su participación en el proyecto LATINCROP. Los datos empíricos fueron recolectados durante un estudio de campo en Bolivia, financiado por el programa Danida Travel Grant. Los datos se analizaron a través de la combinación del enfoque de los medios de subsistencia sostenibles y la teoría de la cadena de valor, para permitir que las narrativas de los agricultores tomen el centro del escenario, así como poder tener en cuenta la orientación comercial del proyecto LATINCROP. Dado que el estudio de campo se realizó a mediados del período de operación de LATINCROP, el objetivo del estudio era proporcionar ideas y sugerencias sobre cómo asegurar el compromiso continuo de los agricultores custodios en el proyecto. El análisis mostró que LATINCROP había logrado establecer relaciones sociales y compartir conocimientos con los agricultores. Sin embargo, a largo plazo, mejorar el acceso de los agricultores al mercado será crucial para proporcionar incentivos continuos a la producción.

Palabras clave Agrobiodiversidad, pequeños agricultores, cadenas de valor inclusivas, sistemas alimentarios locales, cultivos nativos, gastronomía andina, medios de vida sostenibles.


Abstract:

This article briefly sums up the research "Ancient Riches- A new role for native Andean crops in the livelihoods of traditional Bolivian farmers", produced in collaboration with Universidad Mayor de San Andrés, Bolivian member organization of the LATINCROP project. The LATINCROP project seeks to conserve a selection of native Andean crops regarded as underutilized. The local traditional smallholder farmers collaborating with LATINCROP play an important role as custodians of the crops targeted by the project. By creating a demand for these crops, LATINCROP strive to provide the farmers with incentives to continué producing the crops, and thereby ensuring their conservation. Within this context, the purpose of the thesis was to evalúate the impact on the livelihoods of the farmers from their participation in the LATINCROP project. The empirical data was collected during a field study in Bolivia, funded by the Danida Travel Grant programme. The data was analysed using a framework combining the Sustainable Livelihoods Approach and valué chain theory, in order to allow the narratives of the farmers to take centre stage, as well as taking the commercial orientation of the LATINCROP project into account. As the field study was conducted midway through LATINCROP's four-year period of operation, the goal of the research was to provide LATÍ NCROP with insights and suggestions on how to ensure the continued engagement of the custodian farmers in the project. The analysis showed that LATINCROP had succeeded in establishing social relations and knowledge sharing with the farmers. However, in the long-term, improving the farmers' access to market will be crucial to providing them with continued production incentives.

Keywords: Agrobiodiversity, small farmers, inclusive valué chains, local food systems, native crops, Andean gastronomy, sustainable livelihoods.


 

 

INTRODUCCIÓN

Se argumenta ampliamente que los pequeños agricultores, a menudo ubicados en países en desarrollo y regiones con altas tasas de pobreza, desempeñan un papel importante como custodios de la biodiversidad agrícola (agrobiodiversidad), ya que existe una rica variedad de cultivos en sus campos (Biodiversidad Internacional, 2014). Sin embargo, las situaciones precarias de subsistencia tienden a conducir a estos agricultores a optar por producir cultivos más tradicionales, lo que resulta en una pérdida de agrobiodiversidad. Los altos niveles de agrobiodiversidad están estrechamente relacionados con una mejor seguridad alimentaria y el bienestar a largo plazo de los agroecosistemas (Cromwell, 1999 en Lockie y Carpenter, 2010) y constituyen recursos genéticos insustituibles para el desarrollo futuro de variedades de cultivos más resistentes al estrés, como es el caso con el cambio climático (Gruére, Giuliani y Smale, 2006). En el contexto del proyecto LATINCROP, los agricultores son beneficiarios del proyecto, y a la vez, desempeñan un papel fundamental dentro de él. Por un lado, los agricultores se beneficiarán de la demanda que LATINCROP busca crear para los cultivos apuntados por el proyecto, ya que los agricultores serían los proveedores de estos. Por otra parte, el objetivo de LATINCROP es la conservación de los cultivos, y su comercialización, dando como resultado, incentivos de producción para los agricultores, son medios para conseguir este fin. Como un fin de esta investigación se trató de indagar el impacto de la participación de LATINCROP, en los medios de subsistencia de los agricultores, era imprescindible tener en cuenta el contexto local específico en todos los aspectos de la investigación. En primer lugar, quedó claro que el posicionamiento de LATINCROP, como el factor que afectaría los medios de subsistencia de los agricultores, sería limitativo y no representativo del contexto general; LATINCROP, o más específicamente sus organizaciones miembros bolivianas incluidas en la investigación; UMSA y Melting Pot Bolivia, están integrados en el ecléctico y multifacético proceso de revalorización de los alimentos y la cocina andina autóctona. A través de su participación en LATINCROP, los agricultores se convierten en actores directos de este proceso de revaluación, que se extiende más allá de la longitud y el alcance de LATINCROP; Algunas actividades que afectan a los agricultores no son directamente parte de LATINCROP, y es aceptado y pronunciado entre el personal de LATINCROP que la misión, que el proyecto ha emprendido, necesariamente se desarrollará en un período más largo que el período de cuatro años del proyecto.

Por esta razón, el objetivo del presente estudio fue diseñado para investigar cómo el proceso general de re valorización, en lugar de las acciones de LATINCROP aisladamente, afectan los medios de vida de los agricultores. Por lo tanto, el estudio se esforzó por responder a la siguiente pregunta de investigación:

¿Cómo afecta el proceso de revalorización de los alimentos andinos autóctonos a los medios de subsistencia de los agricultores?

Dado que los datos empíricos se recopilaron durante un estudio de campo en mayo y junio de 2015, cuando el proyecto LATINCROP estaba a mitad de su período programado de cuatro años, lo que la investigación ofrece en términos de evaluación del impacto es un indicador del progreso realizado en el momento de la investigación y una discusión y proyección de posibles resultados futuros - basados principalmente en las narrativas de los agricultores, y seguidos de sugerencias sobre cómo evitar los peligros que se avecinan.

 

MATERIALES Y MÉTODOS

Ubicación del estudio de campo y métodos de recolección de datos

Los datos primarios sobre los que se basa el estudio, se recolectaron durante un viaje de estudio de campo a Bolivia en mayo y junio de 2015. En colaboración con la Facultad de Agronomía de la Universidad Mayor de San Andrés, se realizaron visitas a las comunidades de San Juan de la Miel, Moco Moco, Carabuco, que participan en el proyecto LATINCROP. En San Juan de la Miel, LATINCROP está interesado principalmente en la producción de arracacha (Arracachia sativa), mientras que el foco en Moco Moco está en yacón (Smallanthus sonchifolious) e Isaño (Tropaelum tuberosum). En las comunidades, los datos fueron recolectados a través de entrevistas individuales con líderes comunitarios y personas básicas, discusiones de grupos focales y observación participante. Los técnicos de campo de UMSA en las comunidades también fueron una fuente importante de información contextual, así como una traducción extremadamente útil entre el aymara y el español durante las entrevistas. Además, se realizaron entrevistas en La Paz con representantes de UMSA, Melting Pot, Gustu e INIAF.

 

MARCO TEÓRICO

Para responder a la pregunta de investigación de cómo el proceso de revaluación afecta los medios de subsistencia de los agricultores, se consideró apropiado dejar que las propias narrativas de los agricultores ocuparan un lugar central en la investigación, especialmente teniendo en cuenta el importante papel que desempeñan en el proyecto LATINCROP los custodios de los cultivos apuntados por el proyecto. Por lo tanto, se optó por diseñar la investigación de acuerdo con la línea filosófica del construccionismo social, que implica la necesidad de "explorar los significados subjetivos que motivan las acciones de los actores sociales para que el investigador pueda entender estas acciones" (Saunders, Lewis, y Thornhill, 2009).

El marco teórico que guio la investigación fue creado combinando el marco holístico y centrado en la gente, el Método de los Medios de Vida Sustentables (de aquí en adelante SLA) con elementos básicos de la teoría de la cadena de valor. El SLA permite un amplio entendimiento de la complejidad de un medio de vida, basado en la narrativa de las personas que se investigan. Ofrece las herramientas para clasificar los activos que las personas poseen, en menor o mayor medida, en cinco tipos diferentes, pero interrelacionados, de capital: capital social, humano, natural, físico y financiero. También facilita el mapeo de factores externos, tanto naturales como institucionales, que conforman el contexto dentro del cual se desarrollan los medios de subsistencia de las personas. En virtud de estar centrado en las personas, el SLA enfatiza que todas las personas, ricas como pobres, buscan vidas significativas y que, por lo tanto, desean resultados de sustento. Con el fin de lograr estos resultados, las personas tienen estrategias específicas de subsistencia, que compenetran cómo utilizan los capitales que poseen en el contexto de las limitaciones y oportunidades que su entorno exterior plantea. Según varios estudiosos (Dorward, 2003; Kanji et al, 2005), una de las principales deficiencias del SLA es que no tiene suficientemente en cuenta las relaciones de mercado. Esta noción, junto con la orientación comercial del proyecto LATINCROP, condujo a la adición de elementos básicos de la teoría de la cadena de valor a los factores externos de un medio de vida, que incluye el SLA. En particular, la teoría de la cadena de valor ofrece herramientas para analizar cómo se gobierna una cadena de valor, y qué oportunidades y limitaciones un determinado modo de gobernanza representa para los actores, en este caso los agricultores, que participan en la cadena de valor. Este marco teórico fue utilizado como base para el desarrollo de guías de entrevista para el estudio de campo.

Marco analítico

Con el fin de detectar los cambios, y por lo tanto el impacto, en los medios de subsistencia de los agricultores, un punto de comparación era necesario. Sin embargo, no fue posible visitar comunidades que no participaron en el proyecto LATINCROP durante el viaje de estudio debido a limitaciones de recursos, así como la cuestión de obtener el permiso de las comunidades en primer lugar. Para compensar esta deficiencia, el análisis de datos se dividió en tres secciones:

-   Una línea de base de los medios de subsistencia de los agricultores antes de la entrada de LATINCROP en las comunidades.

-   Una evaluación del impacto en los medios de subsistencia de los agricultores de su participación en LATINCROP y el proceso de revaluación hasta el momento de la investigación.

-   Una discusión sobre el impacto de un futuro potencial basado en el impacto hasta ahora observado, y otras ideas.

En las dos primeras secciones, el análisis se estructuró de acuerdo con el marco teórico para facilitar el elemento comparativo del análisis. La tercera sección tomó más una forma de ensayo, aprovechando las ideas del análisis. A los agricultores no se les preguntó explícitamente cómo LATINCROP había cambiado su situación; sino más bien se les preguntó acerca de su opinión acerca de la colaboración con los representantes del proyecto. La tarea analítica era entonces descifrar y organizar la información obtenida en las secciones apropiadas y correspondientes del análisis.

 

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Lo que puede considerarse como los resultados del análisis equivale al impacto en los medios de subsistencia de los agricultores, detectados en el momento de la investigación. Estos resultados sirven para proveer ideas para la discusión sobre el impacto potencial del futuro y sugerencias para mejoras. Los resultados difieren entre las dos comunidades investigadas previamente, es decir, San Juan de la Miel y Moco Moco, debido a diferencias inherentes entre las comunidades. La diferencia más significativa entre las dos comunidades fue que los agricultores de San Juan de la Miel tuvieron un grado mucho mayor de interacción con el mercado y, por lo tanto, de experiencia comercial, que los agricultores de Moco Moco. La ubicación geográfica de las dos comunidades es, con toda probabilidad, la razón principal de esta diferencia.

En Moco Moco, el impacto más significativo en los medios de subsistencia de los agricultores fue causado por la interacción directa con los técnicos de campo de la UMSA que trabajan en la comunidad. Un miembro de la comunidad, Mario, mencionó durante una entrevista que vio al técnico de campo, como un maestro que poseía conocimiento que nadie más en la comunidad tenía. Mario quería que el técnico de campo le enseñara a leer y escribir. En el momento de la investigación, no se habían celebrado en la comunidad talleres sobre manejo de cultivos o similares. Sin embargo, estaba claro que las personas entrevistadas en Moco Moco percibían que a través de su relación social con el técnico de campo, serían capaces de obtener conocimiento. Dentro de la terminología del SLA, este cambio, aunque pequeño, se interpretó como un incremento en el capital social y humano de los agricultores, este último refiriéndose al nuevo acceso al conocimiento. La presencia de una institución de recursos en la comunidad, es decir, la UMSA representada por el técnico de campo, también se interpretó como un cambio en el contexto institucional de los medios de subsistencia de los agricultores.

En la terminología SLA, UMSA, y por extensión LATINCROP, puede considerarse como una nueva estructura, que puso a los agricultores en contacto con nuevos procesos, es decir, el proceso de revalorización, así como el discurso global de la conservación de la biodiversidad. Podría ser un poco un ejercicio filosófico, el extender el impacto de la presencia del técnico de campo en la comunidad a tales alturas y, más que nada, esto apunta hacia los futuros resultados potenciales de la conexión con LATINCROP. No obstante, antes de permitir que el personal del proyecto entrara y trabajara en su comunidad, los agricultores tenían que realizar un ejercicio similar, ya que aún consideraban si participar o no en el proyecto. El hecho de que se permitiera la entrada de LATINCROP es una clara indicación de que los agricultores perciben que la participación en el proyecto es ventajosa. Otro paso importante en la colaboración entre los agricultores y LATINCROP fue cuando los agricultores acordaron producir más yacón de lo normal. El aumento de la producción fue fomentado por LATINCROP, y representa un cambio en la estrategia de subsistencia de los agricultores, y por lo tanto un impacto en ella, en respuesta a una oportunidad percibida.

En San Juan de la Miel, los campesinos también experimentaron un aumento del capital humano y social. Sin embargo, los conocimientos adquiridos por algunos líderes comunitarios, a través de su interacción con LATINCROP y el técnico de campo, fueron específicos a las condiciones y oportunidades asociadas al hecho de participar en una cadena de valor formal, y por ende negociar con actores comerciales formales, en oposición a, la cadena de valor informal en la que los agricultores usualmente participan y los actores comerciales informales tales como intermediarios independientes con los que usualmente negocian cuando venden sus cultivos en el mercado Rodríguez en La Paz. A través de LATINCROP, San Juan de la Miel ha firmado un acuerdo de arracacha con el restaurante Gustu de La Paz, que tiene una relación organizacional con Melting Pot; otra organización miembro de LATINCROP. Además, LATINCROP había facilitado que el líder comunitario Juan, visite la Feria Inversa donde tuvo la oportunidad de interactuar con compradores de restaurantes, hoteles, hospitales, etc. Durante las entrevistas y las discusiones grupales en la comunidad, estaba claro que Juan había adquirido nuevos conocimientos sobre las ventajas de cumplir con los requisitos de tales actores comerciales formales, a cambio de una demanda confiable y un precio premium. El que Juan comparta este conocimiento con sus compañeros miembros de la comunidad puede, en términos de SLA, interpretarse como un aumento en el capital social y humano dentro de la comunidad.

Al igual que en Moco Moco, la entrada de LATINCROP en San Juan de la Miel puede considerarse como un impacto en el contexto institucional de los medios de subsistencia de los agricultores. La decisión de los agricultores de permitir que LATINCROP ingrese a la comunidad, debe verse además a la luz de sus experiencias pasadas con otras organizaciones que trabajan en la comunidad. Conceder el permiso a LATINCROP, por lo tanto, atestigua que los agricultores perciben que su participación en el proyecto es ventajosa. En cualquier caso, la principal diferencia entre las dos comunidades, es que para San Juan de la Miel, colaborar con LATINCROP no era sólo una cuestión de acceso a una institución de recursos, sino también una oportunidad para entrar en un nuevo tipo de cadena de valor, con diferentes modos de gobierno y diferentes términos de intercambio.

Debido a su experiencia comercial previa, los campesinos de San Juan de la Miel han sido capaces de entrar en una cadena de valor más formal, en contraposición a los agricultores de Moco Moco que tienen problemas para llegar a mercados informales en primer lugar. Sin embargo, los agricultores, en el momento de la investigación, el acuerdo concreto con Gustu se encontraba todavía en una etapa inicial debido a dos circunstancias particulares; por un lado, la demanda de Gustu de entregas continuas a lo largo del año no coincidió con el ciclo productivo de los agricultores, que favorecía la cosecha al final del año, cuando los precios suelen ser más altos debido a las celebraciones navideñas. No obstante, los agricultores se esforzaron por cambiar su ciclo de producción para adaptarse a los requerimientos de Gustu, que, como en el caso de Moco Moco, puede interpretarse como un impacto en sus estrategias de subsistencia. Por otro lado, debido a las pequeñas cantidades demandadas por Gustu, hubo también una cuestión de que era inviable para los agricultores de San Juan de la Miel realizar las entregas al restaurante en La Paz de manera regular. Por lo tanto, el acuerdo entre San Juan de la Miel y Gustu no había tenido un impacto notable en los ingresos de los agricultores.

Resumiendo, el impacto detectado en los medios de subsistencia de los agricultores por participar en LATINCROP se limitó a cierta transferencia de conocimiento, establecimiento de relaciones sociales, pequeños cambios en las estrategias de subsistencia y, en el caso de San Juan de la Miel, la entrada a una cadena de valor formal, aunque todavía no es una entrada totalmente exitosa.

Como se anunció, los resultados del análisis sirven para informar la discusión sobre los potenciales impactos futuros en los medios de vida de los agricultores a partir de su participación en LATINCROP y, por extensión, su exposición al proceso de revalorización de los cultivos nativos de los Andes. Del mismo modo, también es pertinente recordar una vez más al lector que la investigación, en la que se basó la investigación, se llevó a cabo a mitad del período de cuatro años de LATINCROP.

Un nuevo tipo de cadena de valor

En el momento de la investigación, los agricultores participantes en LATINCROP esperaban que el personal de LATINCROP realizara diversas actividades, como talleres sobre gestión de cultivos y visitas de intercambio. Estas actividades aumentarían potencialmente la capacidad de los agricultores para mejorar su producción y, posiblemente, conducirían a mayores ingresos. Sin embargo, no cambiaría las condiciones fundamentales del mercado que enfrentan los agricultores. El mayor potencial de mejora a largo plazo de los medios de subsistencia de los agricultores radica, por lo tanto, en su participación (exitosa) en un nuevo tipo de cadena de valor, que es parte integral del proceso de revaluación. Este tipo de cadena de valor difiere de las más convencionales en las que una o unas pocas compañías poderosas gobiernan de acuerdo con sus propios intereses de maximización de sus beneficios. El restaurante Gustu, con su enfoque en relaciones estrechas y de largo plazo con sus proveedores, la mayoría de ellos pequeños productores, es pionero en el nuevo tipo de cadena de valor, que se rige de acuerdo con una noción más holística de sostenibilidad, se aplica tanto al medioambiente natural como también lo hace en términos de la capacidad continua de todas las partes participantes para beneficiarse mientras se llevan a cabo las actividades necesarias para que el la cadena de valor funcione. En otras palabras, se valora a los agricultores como socios importantes a los que se les otorgan condiciones de mercado razonables, en lugar de ser considerados proveedores prescindibles.

Asegurar la colaboración a corto plazo

Sin embargo, una cosa es el potencial que este nuevo tipo de cadena de valor tiene. Otra es que los agricultores lleguen al punto en el que realmente se beneficien. Dado el hecho de que el objetivo de LATINCROP es conservar los cultivos al dar a los agricultores incentivos para seguir produciéndolos, llegar a este punto debe ser el interés del proyecto también - y en gran medida lo es. Parte del esfuerzo de LATINCROP, especialmente el de Melting Pot (principalmente a través de Gustu), es promover el uso de los cultivos. Sin embargo, se trata de un esfuerzo a largo plazo, por lo que se podría argumentar que los agricultores deben ser pacientes, ya que estos esfuerzos pueden beneficiarlos en última instancia en forma de un aumento de la demanda. Sin embargo, hay una discrepancia entre el largo plazo y el corto plazo, y aquí es donde el enfoque del SLA en la propia experiencia y percepción de las personas se vuelve útil, ya que nos obliga a ver las cosas desde el punto de vista de los agricultores; en ambas comunidades, los agricultores han cambiado sus estrategias de subsistencia, produciendo respectivamente más y cambiando el ciclo de producción, en respuesta a una oportunidad percibida de vender más. Para los campesinos de Moco Moco, quedaba la pregunta de quién iba a comprar el yacón producido adicionalmente, especialmente viendo cómo casi no venden ningún yacón en general. Como se descubrió en el análisis, Gustu no fue capaz de proporcionar a los agricultores de San Juan de la Miel una demanda suficientemente grande, para que fuera factible entregar a la frecuencia solicitada. Por lo tanto, la pregunta era si esta demanda aumentaría hasta un nivel factible, para el momento en que la arracacha producida alternativamente estuviera lista para la cosecha1.

Sugerencias para LATINCROP

Cuando se habla de crear incentivos, existe el peligro de producir el resultado opuesto si los agricultores quedan desilusionados al no poder vender sus cultivos como se esperaba, y tal vez en su entendimiento, como se prometió. Este peligro potencial fue corroborado un análisis que mostró las experiencias negativas que los campesinos de San Juan de la Miel habían tenido previamente con otras instituciones. No es exagerado suponer que los campesinos de Moco Moco podrían desarrollar reservas similares, o incluso aversiones, hacia los profesionales urbanos. En el peor de los casos, los agricultores de ambas comunidades podrían terminar rechazando a LATINCROP y otras intervenciones similares. Por lo tanto, con el propósito de mantener a los agricultores en disposición positiva y comprometidos en el proyecto a corto plazo, hasta que se establezca una demanda confiable, el estudio concluyó presentando las siguientes sugerencias a LATINCROP para la acción preventiva.

En el caso de San Juan de la Miel, se sugirió que LATINCROP busque compradores adicionales en La Paz, como hospitales, hoteles y otros restaurantes, y facilite el contacto entre ellos y la comunidad. Afortunadamente San Juan de la Miel produce una variedad de cultivos, por lo que incluso si tales compradores no están interesados sólo en la arracacha, todavía puede haber una base para la colaboración. Tal iniciativa, idealmente, ayudaría a hacer el viaje a La Paz más factible para los agricultores. De esta manera, los agricultores podrían mantener su acuerdo con Gustu, que además de las pequeñas cantidades compradas, les da la ventaja de estar conectados con uno de los pioneros actuales de la gastronomía boliviana.

En el caso de Moco Moco, la sugerencia es similar, pero con una lógica diferente; En primer lugar, el mayor potencial para un impacto positivo a largo plazo en los medios de subsistencia de los agricultores radica en su participación en el nuevo tipo de cadena de valor, que es una cadena de valor formal. En segundo lugar, la creación del mercado para cultivos específicos puntualizados por el proyecto, y el cual LATINCROP está trabajando para crear, es un mercado formal. Para entrar en esta cadena de valor y en tal mercado, los agricultores necesitan poseer conocimientos sobre cómo operar formalmente. En comparación, los agricultores de San Juan de la Miel poseían amplios conocimientos sobre los mercados informales antes de iniciar la colaboración con LATINCROP, que les dio la base necesaria para firmar un acuerdo formal con Gustu. Los campesinos de Moco Moco, sin embargo, no poseen gran parte de esta base de conocimientos, y además se enfrentan a graves desafíos logísticos en términos de llegar físicamente a los mercados. El propósito de la sugerencia relacionada con Moco Moco es, portante, ayudar a los agricultores a construir los conocimientos necesarios, lo que les permitirá participar en la nueva cadena de valor y actuar en un mercado formal en un momento posterior. La sugerencia a LATINCROP era por lo tanto establecer un acuerdo de pequeña escala entre Moco Moco y compradores en su vecindario cercano. Llegar a La Paz podría ser un desafío logístico demasiado grande, pero Moco Moco se encuentra cerca del lago Titicaca, que es un popular destino turístico. Con Gustu pionero en un enfoque en productos locales y nativos, los hoteles y restaurantes alrededor del lago Titicaca pueden encontrar valor de comercialización siguiendo el ejemplo de Gustu. También en Moco Moco, los agricultores producen una amplia variedad de cultivos, los cuales pueden vender y adquirir experiencia, hasta que se desarrolle el mercado para yacón.

 

CONCLUSIONES

LATINCROP ha establecido el ambicioso objetivo de conservar una selección de cultivos andinos subutilizados promoviendo su mayor uso, principalmente entre la población local. Al crear una demanda, se prevé que los agricultores custodios locales experimentarán incentivos para continuar y aumentar la producción de estos cultivos en particular. Sin embargo, con el fin de adaptarse a la demanda, ya que aumenta de forma incremental, LATINCROP está, sin duda, alentando a los agricultores a aumentar y ajustar su producción en un momento en el tiempo quizás demasiado anticipado. Esto genera incertidumbres para los agricultores, que potencialmente amenazan el éxito del proyecto. La que continua siendo por tanto una tarea crucial para LATINCROP es, vincular la oferta y la demanda, garantizando un acceso adecuado a los mercados para los agricultores y unas condiciones de mercado razonables una vez que lleguen al mismo. Al ver que muchos de los agricultores que participan en el proyecto viven más o menos a un nivel de subsistencia, estos ajustes y mejoras en las condiciones que enfrentan los agricultores no pueden ser tratados como una tarea secundaria, dependiente de la creación de un mercado plenamente operativo, sino más bien, el bienestar y el compromiso de los agricultores deben tenerse en cuenta en cada paso del proyecto. Al final, el mayor desafío que enfrentan tanto LATINCROP como los agricultores es logístico, lo que desafortunadamente exige que se resuelva a través de capital.

Los resultados de la investigación fueron de gran utilidad para el proyecto LATINCROP, puesto que se constituyeron como algo similar a una evaluación de impacto de medio término del proyecto, permitiéndonos reflexionar y ajustar las actividades que se continúan llevando a cabo. En este sentido la recomendación de tomar en cuenta las capacidades y recursos con los que cuentan los productores de las zonas seleccionadas, llámense estos "capitales" de acuerdo al marco teórico de "los medios de vida" facilita el diseño y aplicación de acciones pequeñas pero adecuadas a la realidad y al entorno de los pequeños productores. En este sentido después del trabajo de investigación y los resultados obtenidos se procuró para el municipio de Mocomoco plantear acciones que conduzcan al incremento del consumo a nivel local y a la construcción de mercados locales cercanos, como por ejemplo se vienen desarrollando reuniones con la Alcaldía de Mocomoco para promover la compra de yacón para la alimentación complementaria escolar en el 2017. Por otra parte en cuanto a la relación con los productores de San Juan de la Miel se vienen tomando acciones para promover e incrementar el consumo de la racacha en la ciudad de La Paz, así como a nivel de la población del municipio de Coroico, destinando los esfuerzos del proyecto especialmente hacia el sector turístico-gastronómico en la región. Tal como lo indica la investigación, la construcción de mercados y cadenas de valor incluyentes y respetuosas hacia el medio ambiente y conservación de la agrobiodiversidad es un trabajo de largo plazo que requiere de flexibilidad, ajustes y paciencia tanto por el lado de los productores como de los compradores, pero que a la larga brindara réditos incalculables como los es la preservación de recursos genéticos intangibles profundamente relacionados a la seguridad y soberanía alimentaria de los pueblos.

 

AGRADECIMIENTOS

La presente investigación fue realizada como parte de las actividades propuestas por el proyecto LATINCROP, las cuales incluyen actividades de intercambio de estudiantes y científicos entre los países socios razón por la cual se pudo llevar adelante la presente investigación a favor de los cultivos subvalorados, las poblaciones que mantienen y creen en la potencialidad de estos productos en beneficio de la población en general.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Bioversity International. 2014. Custodian farmers: The go-to people for agricultural biodiversity. (Agricultores custodios: La gente de la biodiversidad) Bioversity International Annual Report 2013, Ed. By Bioversity International (Rome, Italy: 2014), 22-24.        [ Links ]

Lockie, S., & Carpenter, D. 2010. Chapter 1 -Agriculture, biodiversity and markets. (Capítulo 1 -Agricultura, biodiversidad y mercados.) In S. Lockie, & D. Carpenter (Eds.), Agriculture, biodiversity and markets: Livelihoods and agroecology in comparative perspective (Agricultura, biodiversidad y mercados: Medios de vida y agroecología en una perspectiva comparativa) (pp. 1714) Earthscan Publications.        [ Links ]

Gruére, G. P., Giuliani, A., & Smale, M. 2006. Marketing underutilized plant species for the benefit of the poor: A conceptual framework. (Comercializando especies de plantas subutilizadas en beneficio de la gente pobre: Un marco conceptual.) IFPRI Environmental and Protection Technology (EPT) Discussion Paper, (154)        [ Links ]

Saunders, M., Lewis, P. & Thornhill, A. 2009. Research methods for business students. (Métodos de investigación para estudiantes de negocios.) (5th ed.). Essex, UK: Pearson Education Limited.        [ Links ]

Dorward, A., Poole, N., Morrison, J., Kydd, J., & Urey, I. 2003. Markets, institutions and technology: Missing links in livelihoods analysis. (Mercados, instituciones y tecnología: Eslabones perdidos en los análisis de medios de vida.) Development Policy Review, 21(3), 319-332.        [ Links ]

Kanji, N., MacGregor, J., & Tacoli, C. 2005. Understanding market-based livelihoods in a globalising world: Combining approaches and methods. (Entendiendo medios de vida basados en el mercado en un mundo globalizante: Combinando enfoques y métodos.) London: International Institute for Environment and Development (IIED).        [ Links ]

 

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons