La traumatología y ortopedia veterinaria (TOV) ha experimentado grandes avances y cambios durante los últimos años, se han incorporado nuevas técnicas para la resolución de fracturas óseas, patologías articulares, así como materiales evolucionados para implantes adaptados a las necesidades de cada paciente1.
La TOV es la rama de la Medicina Veterinaria que se encarga de solucionar las patologías del aparato locomotor, desde fracturas, lesiones, patologías abordadas por esta especialidad, se destacan las fracturas óseas, del humero, radio, cubito, fémur, tibia y peroné. Así como también las lesiones ortopédicas (rotura del ligamento cruzado craneal, displasia de cadera, codo, osteocondritis), lesiones degenerativas (osteoartrosis), y correcciones de deformidades angulares. Se busca resolver todas estas afecciones, mejorando así la calidad de vida, bienestar del paciente y de su familia.
Las técnicas de mínima invasión, se han incorporado a los métodos de diagnóstico, tratamientos convencionales, por ser menos cruentas, más precisas y sus múltiples ventajas han animado a muchos especialistas a incorporar estas técnicas quirúrgicas. La artroscopia permite valorar el interior de las articulaciones (rodilla, hombro, codo, cadera, carpos, tarso), establece diagnósticos y tratamientos más precisos. Patologías como osteocondritis disecante del hombro, codo, rodilla y tarso, ruptura del ligamento craneal cruzado, menisectomías, se benefician de este tipo de técnicas, pero también un gran desafío en los perros de raza Toy debido a sus pequeños espacios articulares1,2,3.
Además, este tipo de técnicas, tiene beneficios directos a los pacientes, menor dolor, tiempo de recuperación, estrés posoperatorio, pérdida sanguínea, entre otros, permite un retorno más rápido a las actividades normales y unos mejores resultados1.
Estudios preclínicos de injertos óseos en animales han demostrado una vascularización rápida, aumenta el flujo sanguíneo, mantienen los pedículos permeables, brindan integridad estructural inmediata, hipertrofia en respuesta al estrés mecánico y brindan ambientes adecuados para la curación en situaciones desafiantes4. La aplicación de células madre y medicina regenerativa es otro ámbito a explorar que tiene un futuro prometedor.
La continua evolución de la tecnología actual ofrece un horizonte nuevo y prometedor en las técnicas mínima invasión en la medicina veterinaria. Constituyendo en una oportunidad de innovación para las nuevas generaciones de médicos veterinarios deseosos de ofrecer una mejor alternativa a sus pacientes y sus propietarios1.