SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número1Validación del método para la cuantificación de ciclosporina a en sangre total por HPLC/DADImportancia del examen general de orina, en el diagnóstico preliminar de patologías de vías urinarias renales y sistémicas, en mujeres aparentemente sanas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Revista CON-CIENCIA

versión impresa ISSN 2310-0265

Rev.Cs.Farm. y Bioq vol.7 no.1 La Paz abr. 2019

 

ARTÍCULOS DE REVISÓN

 

Signo y símbolo en la Sociedad, retos educativos

 

Sign and symbol in society, educational challenges

 

 

Gonzáles Velasco, Juan Miguel 1*
1 Coordinador del Centro de Seguimiento y Gestión de la Calidad (CSEGC) Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas
Universidad Mayor de San Andrés juanmgv@hotmail.com

Fecha de recepción: 7 de marzo de 2019         Fecha de aceptación: 12 de abril de 2019

 

"Lenguaje no sólo significa comunicación de lo comunicable, sino que constituye a la vez
el símbolo de incomunicable".

Walter Benjamin (1991: 74)

 

 


Resumen

El proceso de educativo es dinámico y en la mayoría de su accionar se realiza dentro de un aula bajo ciertos procesos metodológicos establecidos a nivel nacional, regional e incluso mundial, dirigido a un sector de la población con características muy particulares. La pregunta es ¿será posible complementar los procesos de alfabetización en otros lugares y bajo otros procesos de aprendizaje-enseñanza tomando en consideración el contexto y la sensibilidad cognitiva del que se alfabetiza? La respuesta a esta interrogante es afirmativa, tomando como eje la capacidad que cada sujeto tiene para desarrollar su espacio metacog-nitivo complejo.

Palabras clave. Educativo, otros lugares de aprendizaje, espacio metacognitivo complejo


Abstract

The process of teaching literacy is dy-namic and in the majority of its to drive is carried out inside a classroom under cer-tain methodological processes established to national, regional and even world lev-el, directed to a sector of the population with very private characteristics. The question is ¿will be possible to complement the processes of teaching literacy in other places and under other processes of learning-teaching taking in consideration the context and the cognitive sensibility of the one that is alphabetized? The answer to this ques-tioning one is affirmative, taking as axis the capacity that each subject has to develop its space metacognitive complex.

Keywords. Teaching, other places of learning, space metacognitive complex


 

 

INTRODUCCIÓN

Es generalizada la creencia de que las personas aprenden a leer y a escribir cuando entran a la escuela y que este proceso termina con el último día de clases. Esta creencia es equivocada, tiene mucho de desconocimiento y de prejuicio, aspecto que en procesos de alfabetización no funcionan y de ahí la necesidad de generar postalfabetización y formación continua.

De alguna u otra forma el inicio de la humanidad, ha partido del analfabetismo, la adaptación del ser humano entre sí y con su naturaleza se articula con la comunicación de sus actores a partir del manejo de "signos y símbolos", creados por el ser humano. Ese remoto tiempo no ha dejado de estar presente en nosotros y de alguna manera sigue presente y seguirá presente con el transcurrir del tiempo. La gran pregunta es que factores ha llevado a la humanidad a generar desigualdad, porque para algunos humanos el tema de leer, escribir, comunicarse, acceder a la tecnología, y más aún tomar juicios de valor y decidir no es posible. Actualmente, mientras las sociedades entran en la sociedad de la información y del conocimiento, y las tecnologías modernas se desarrollan y se expanden rápidamente, 860 millones de adultos son analfabetas, más de 100 millones de niños no tienen acceso a la escuela, y un numero incalculable de niños, jóvenes y adultos que asisten a la escuela o a otros programas educativos, no alcanzan el nivel suficiente para ser considerados alfabetizados en el mundo complejo de hoy (UNESCO, 2008).

Es por eso que la alfabetización va mas allá del saber leer y escribir - he incluye el saber comunicarse en sociedad. La alfabetización comprende prácticas y relaciones sociales, comprende el saber, el lenguaje y la cultura (Canfux, 2008). La alfabetización, entendida como el uso de la comunicación escrita, encuentra su lugar en nuestras vidas junto a otras formas de interrelacionar-se y comunicarse. Ciertamente, la alfabetización en sí misma toma muchas formas: impresa, en la pantalla del ordenador, en la televisión, en los afiches y letreros. Aquellos que usan la alfabetización la consideran algo dado, pero aquellos que no saben utilizarla quedan excluidos de la mayor parte de la comunicación en el mundo de hoy.

Si las tendencias actuales persisten, podemos considerar que alrededor del año 2010, un adulto sobre seis será analfabeto. Sin la introducción de importantes modificaciones en el sistema escolar, la disminución en la calidad de la educación, la pobreza y otros indicadores, serán fenómenos que, lejos de debilitarse, se acentuarán, al igual que su corolario, el analfabetismo (UNESCOa,2003).

El compromiso de las naciones no se ha hecho esperar y la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó, durante el período 2003-2012, el Decenio de las naciones unidas de la Alfabetización como parte de los esfuerzos globales necesarios para alcanzar la Educación Para Todos. (UNESCOb, 2003). La pregunta es, ¿ya no somos los pocos humanos que iniciamos la carrera de comunicarnos al inicio de la humanidad, ahora hay infinidad de intereses?

 

MATERIAL Y MÉTODO

Es un estudio de tipo prospectivo reflexivo no experimental sobre la base de un análisis de los procesos de alfabetización en la sociedad desde el enfoque de la complejidad.

La trascendencia del signo y los símbolos en los procesos educativos

Tal y como hemos introducido en párrafos anteriores, el eje central del presente trabajo es poder incorporar algunos elementos de discusión sobre las herramientas más utilizadas en el proceso de alfabetización, tomando en consideración el uso, la interpretación y la orientación que esto pudiera tener a lo largo de su formación y vida, en el alfabetizado (

No es simplemente que el alfabetizado aprenda a leer y escribir, no es manejar por manejar el signo y el símbolo, sino como comunicarlo, dialogizarlo, discursarlo, interpretarlo, usarlo en este mundo más que de necesidades, de lucha política, social, económica, cultural y otros. Vuelvo a insistir, ya no es aquella población nómada que su base existencial era satisfacer sus necesidades, reproducirse y comprender la naturaleza, es decir, empezar de cero (Ferreiro, 2000)

Que sucede ahora, cuando hablamos de alfabetización, es un proceso que nace de una necesidad social, tal vez me pregunto ¿de integrar a ciudadanos a la sociedad? ¿Cómo favorecer un cambio actitudinal, de concientización y de participación social?

Cuál es la nueva visión del sujeto alfabetizado frente a la realidad analfabeta que vivía, esta es una situación que debemos analizar, hasta que punto la incorporación de signos y símbolos a permitido al alfabetizado incorporar nuevas cosas, saberes a su vida. ¿Cómo es el mundo de los analfabetos, cual es la visión de mundo que tienen?, muchos autores de alguna manera creen que los sujetos tenemos algún tipo de analfabetismo, sea este político, cibernético, etc. Es por ello que plasmo en este artículo que un analfabeto es un sujeto con otras potencialidades, competencias, capacidades y complejidades por descubrir. Es posible pensar con esto que un analfabeto puede contribuir a alfabetizar a otros en otro campo, la idea de contexto y aprendizaje situacional es un aspecto que se debería incorporar en los procesos de alfabetización, como interpretar las expectativas, la forma de ver y analizar la realidad del sujeto analfabeto frente a un proceso que muchas veces se hace muy académico, bajo recetas de alfabetización que muchas veces si logra la base de la alfabetización que es que el sujeto aprenda a leer y escribir pero no integra lo que el sabe hacer en su vida de analfabeto a lo que el proceso de alfabetización le brinda. Este es un aspecto que sucede y se analiza en el sistema educativo nacional, las potencialidades de los niños, como el investigar, desarrollar su creatividad se trunca en el momento que entra a la escuela y se aleja del contexto que le permite desarrollar sus potencialidades.

Los seres vivos animales naturalmente se relacionan y comunican a través de informaciones suministradas y adquiridas por los sentidos. En los procedimientos que se emplean en la comunicación pueden ser desde los más simples a los más complejos, desde los animales más primitivos hasta el hombre, el más desarrollado.

La comunicación es la transferencia de información o el contacto entre dos unidades que se relacionan. Así, la información es una parte de la comunicación que añade a todo proceso relacionante el mensaje. Mensaje es una sustancia que tiene cierta forma. En algunos casos son vibraciones acústicas (mensaje hablado), impulsos eléctricos (telefónicos), formas visuales gráficas (mensaje escrito), etc.

Tomando en consideración lo señalado, es conveniente mostrar algún concepto tradicional del término alfabetización, el mismo que se refiere a la capacidad de leer y escribir (la capacidad de calcular por escrito se agrega muchas veces como parte de la alfabetización). Aunque los términos analfabetismo y alfabetización se aplican tradicionalmente a la población mayor de 15 años, el aprendizaje de la lectura y la escritura no tiene edad, es un proceso que se realiza en cualquier momento y a lo largo de la vida, en la infancia, en la juventud y en la edad adulta.

Pero que es un signo y símbolo: el signo (o un grupo de signos) es un instrumento de información, conocimiento, comprensión, de gnosis. No es azarosa esta coincidencia asonante. La función primera del signo es la de aparecer a la mente como una fuente de interpretación de aquello que expresa. El ámbito de utilidad del signo es la mente, el intelecto; pues la mente puede reconocerlo, discriminarlo, ordenarlo, decodificarlo, tomar información de él y asimilarlo: esto es comprensión. Cuando un signo no sólo informa de un significado, sino que además evoca valores y sentimientos, representando ideas abstractas de una manera metafórica o alegórica, se conoce como símbolo.

Lo escrito aquí es un conjunto de signos, que conllevan un mensaje. Y precisamente, ésta es la función esencial del signo: el de transmitir un mensaje. Y esto a mi criterio es lo que busca la alfabetización que los sujetos logren comunicarse en sociedad y puedan tener a través de ello poder de decisión y juicio de valor.

Del mundo ideal al real según la educación

Tal vez nos remontamos a Platón y aquella idea de ubicar al ser humano en una cueva, donde lo único que veía eran sombras que el fuego le generaba, ¿la pregunta es qué hay afuera de la cueva? ¿Qué hay más allá? Y como puede enfrentar ese mundo real, frente a un ideal que el mismo a creado dentro de la cueva? La misma semejanza la incorporo a un sujeto analfabeto que tiene una forma de ser y de vivir frente a un proceso de alfabetización que le va dejando este proceso nuevas expectativas, incorporaciones y formas de ver el mundo. Una gran riqueza del analfabeto es su espacio meta-cognitivo, es decir aquel espacio en el cual el sujeto se pregunta sobre su ser, es un sujeto pensante y que sin más que decir a sobrevivido a un mundo de signos y símbolos como operario en la mayoría de los casos y con un potencial por ejecutar a partir de la incorporación, comprensión y puesta en práctica de su alfabetización.

Tradicionalmente se ha asociado alfabetización con asistencia a la escuela, y su mejoramiento con la capacitación docente. Sin embargo, aprender a leer y escribir para comprender, expresarse, informarse, comunicarse y seguir aprendiendo implica mucho más que asistir a la escuela y tener profesores informados y motivados. Los factores extraescolares son tan importantes como los factores escolares en la motivación hacia el aprendizaje, el desarrollo y uso de la lectura y la escritura en la vida diaria. Políticas económicas, sociales, culturales y lingüísticas deben converger si el objetivo es lograr una nación letrada y una ciudadanía que hace uso efectivo de la lengua escrita.

La familia y la comunidad local tienen un papel fundamental en hacer de la alfabetización un recurso necesario y gozoso, no sólo en la infancia sino durante toda la vida. Además de acceder a la escuela, es importante tener acceso a actividades culturales y espacios de recreación, a una cancha deportiva, a una biblioteca, a un museo, a un centro informático, a periódicos y otros medios masivos de comunicación, etc. Todo ello contribuye a estimular el aprecio por y el desarrollo de una cultura de aprendizaje permanente.

Muchos de estos recursos están hoy disponibles en países y áreas pobres, tanto urbanas como rurales, pero a menudo se distribuyen y usan de manera inadecuada, sin planificación, sin coordinación y sin visión colectiva o comunitaria. Es usual que la biblioteca escolar sólo sirva a los alumnos de la escuela. En escuelas con doble turno y doble director, muchas veces los alumnos de la mañana no pueden usar los recursos que tienen a disposición los de la tarde, o viceversa. Las computadoras se instalan en las escuelas y se mantienen encerradas, protegidas de la comunidad, en lugar de abiertas a la comunidad o ubicadas en un centro comunitario de aprendizaje. O bien se usan sólo para un determinado programa, no permitiendo a otros su uso.8 Muchos centros de alfabetización de adultos funcionan a la intemperie (viéndose por ejemplo forzados a suspender clases cuando llueve), mientras el edificio escolar o la iglesia local permanecen subutilizados y cerrados cuando los alumnos o feligreses no están. Los periódicos difícilmente llegan a las escuelas, incluso en lugares donde no se cuenta con libros de texto o materiales de lectura.

De lo anterior, surge la necesidad de crear modelos de aprendizaje-enseñanza donde los analfabetos logren desarrollarse y acercarlos a salir de la cueva, es decir al mundo de la alfabetización. Podemos alfabetizar en sus propias fuentes de trabajo, en sus casas, en la comunidad, en un parque, y lógicamente podemos afirmar que el que mejor aprende es aquel que enseña a sus semejantes, este es un concepto que en programas de alfabetización a tenido gran éxito (Mora y Oberliesen, 2007)

El espacio metacomplejo

Como todo sujeto que aprende, la aproximación a un dialogo interno-externo y un espacio metacognitivo complejo, como mediadores en la construcción del conocimiento por parte de los seres humanos, independientemente de la formación de "escuela" permite adentrarnos a sus orígenes, es decir, al Australopitecus, aquellos seres pensantes que se encontraron en un contexto adverso donde la única forma de construcción de sus saberes era a través de su yo-interno (dialogo interno-metacognitivo), basado en muchos casos, en un empirismo con la apropiación de la naturaleza física, tal cual, es aquí donde se sitúa el inicio de su yo interno, donde los factores neurofisio-lógicos, el contexto, la psicogenética, la construcción histórico-social y los procesos evolutivos han permitido que el hombre construya sus saberes iniciales, el hombre siempre ha estado descubriendo su naturaleza (Bourdieu, 2001:78). Pero, ¿Cuál sería el elemento articulador que permitiría el desarrollo y comunicación de conocimientos; sin lugar a duda que el lenguaje (Cubero, 2005:56) como mecanismo articulador de signos y procesos que permiten que el emisor y receptor comprendan y construyan sus ideas, el lenguaje se articula como un instrumento de dominación y poder, vinculado a que el ser humano es un ser político tal y como lo mencionó en la antigüedad Aristóteles, un sujeto que vive en sociedad, que necesita comunicarse y por ende descubrir su naturaleza física, el hombre es un ser investigador permanente de su realidad (Chaves, 2002). La forma que reviste la lucha, inseparablemente política y científica, por la legitimidad científica, depende de la estructura del campo, es decir, de la estructura de la distribución del capital específico de reconocimiento científico entre los participantes de la lucha más o menos desigual (Bourdieu, 2000: 31-32)

Como parte de este encuentro con su origen, destacamos dos tipos de dialogicidad: a) una interna, que nace en el sujeto mismo, el diálogo con su ser, con sus incertidumbres, con preguntarse a si mismo sobre sus estructuras mentales, de sus relaciones de conceptos y su complejidad cognitiva, de su discurso, de sus paradigmas, de su consenso de significados, como ejemplo el dialogo que tenemos con autores a través de la lectura y que experimentamos como crisis cognitiva permanente, donde el momento que lo dejamos de hacer, no deseamos aprender e investigar nuestra realidad, y mucho menos dialogar (Villegas, 2005:12). El aula en este sentido es más que una construcción física que parte de la escuela. El segundo tipo de dialogicidad es el b) dialogo externo, entendido como el "reflejo del interno", de la relación con sus semejantes y experiencias individuales y sociales que permiten la articulación de ideas y de aproximaciones a realidades abstractas y/o concretas, de nuestra libertad individual y social (From, 1987:14).

A partir de estas ideas y de valorar la importancia del diálogo en la construcción del conocimiento el contexto actual del quehacer del aula en nuestros tiempos de postmodernidad, donde para muchos ya casi todo esta escrito, solo hay que entender la multicomplejidad del mundo (Morin, 2000:5; Tobón, 2005), cabe reflexionar como se aplica la investigación en el aula, en ese ambiente donde se internaliza y se externaliza el diálogo y se construyen saberes (González, 2006:5).

La tendencia epistemológica, ontológica y más aún histórico-social actual de hacer valer enfoques cientificistas o positivistas; en el que el docente repite y transmite las teorías ya establecidas obstaculiza dicho proceso, fragmentándolo y haciéndolo solo prueba y error a través de modelos experimentales reduccionistas (Oscika, 2004:19); el estudiante que cree haber aprendido en base a memoria a corto plazo conceptos o ideas, donde no incorpora los elementos básicos de un diálogo interno o externo que lo lleve a una apropiación de ideas, ni mucho menos a un aprendizaje significativo. Por ello, es necesario establecer cambios o estrategias educativas que lleven a los educandos a generar sus propias ideas, conceptos y solucione problemas contextuales de su objeto de la profesión o asignatura en particular, es decir a un aprender para la vida y no para la escuela (González, 2005:9)

 

REFLEXIONES FINALES

Según la UNESCO, Un mundo alfabetizado no es simplemente un mundo donde la población sabe leer y escribir, sino donde la educación es uno de los medios por excelencia que sirve para potenciar las capacidades humanas y ponerlas al servicio del progreso y el bien común.

Mientras que las sociedades acceden a la información y a la tecnología avanzada a grandes velocidades, en el mundo existen 870 millones de analfabetos de los cuales 500 millones son mujeres. A ellos se suman los 113 millones de niños y niñas que no tienen acceso a la educación. La situación futura no se proyecta mejor, ya que según estimaciones de la UNESCO, para el año 2010 la población analfabeta representara 830 millones de personas, es decir, una de cada 6 personas no sabrá leer ni escribir. Por ello, las Naciones Unidas nombraron a la década 2003-2012 como el "Decenio de la Alfabetización". (UNESCOa, 2003)

Generalmente, los analfabetos son los más pobres entre los pobres; el hecho de no saber leer ni escribir acrecienta entonces las inequidades sociales y además las de género, ya que más de la mitad de los que no saben lee y escribir son mujeres. (UNESCOa, 2003).

Es posible generar nuevos espacios y procesos de aprendizaje para los sujetos analfabetos a fin de incorporar su contexto y su sabiduría que durante años le ha mantenido y le ha permitido vivir, sobrevivir y más aun rescatar sus tradiciones, por lo que el uso del aprendizaje situacional es una adecuada práctica (Mora, 2006).

La principal herramienta por descubrir, manejar e interpretar en un mundo de oportunidades es el manejo de signos y símbolos.

De alguna u otra forma la humanidad ha nacido analfabeta, ha tenido que incorporar signos y símbolos a través de un lenguaje para poder comunicarse, acercarse a la ciencia y vivir en sociedad.

Aunque usualmente se catalogan como "problemas de aprendizaje", el problema principal suele estar del lado de la enseñanza, y su explicación esta en la estructura y cultura escolar convencionales. Se requiere no sólo cambios profundos en la enseñanza de la lectura y la escritura, sino también apoyo a las escuelas y a los profesores desde políticas y estrategias integrales y sostenidas, dirigidas a la familia y a la comunidad en su conjunto, este es un aspecto que también tiene que ver con los procesos de alfabetización (Salazar, 1997).

Ya no somos los nómadas que vivíamos en cuevas, y nos apoyábamos para sobrevivir, ahora es un mundo donde los sistemas políticos, económicos mundiales y las diferencias sociales son más fuertes que los intentos por que todos seamos alfabetos. La comunidad internacional no ha logrado el objetivo que se fijó hace diez años: disminuir a la mitad la tasa de analfabetismo en el mundo.

 

REFERENCIAS

Bourdieu, P. (2000). Los usos sociales de la ciencia. Argentina. pp. 17-35        [ Links ]

Canfux, J.; Liendo, T.; Oropeza, L.; Mora, D. y Brigadistas Venezolanos. (2008). Sólo el amor engendra maravillas. Testimonios de la Primera Brigada Internacionalista Venezolana de Alfabetización "Samuel Robinson". La Paz, Bolivia: Instituto Internacional de Integración del Convenio Andrés Bello.         [ Links ]

Canfux, J. y Rodríguez García, A. (2007). Orientaciones metodológicas para la implementación del Programa "Yo, sí puedo seguir". Primera Parte. La Paz, Bolivia: Instituto Internacional de Integración del Convenio Andrés Bello y Ministerio de Educación y Culturas de la república de Bolivia.         [ Links ]

Carranza, J. y González, R. (2006). Alfabetización en México. Análisis cuantitativo y propuestas de política. México, México: Limusay Noriega.         [ Links ]

Cubero, R. (2005) Perspectivas constructivistas. La interseccón entre el significado, la interacción y el discurso. España: Grao pp. 1-45        [ Links ]

Chaves, A. (2002). Develando la acción pedagógica en un salón de clase de educación inicial. Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación. Costa Rica pp. 4-23        [ Links ]

Ferreiro, E. (2000) Leer y escribir en un mundo cambiante. Exposición en el Congreso Mundial de Editores (Buenos Aires, 1-3 mayo, 2000) en: Novedades Educativas, n° 115. Buenos Aires.         [ Links ]

From, E. (1987). El Miedo a la Libertad. Paidós. Barcelona España. Pp. 23-29        [ Links ]

González, J. (2005). La Práctica Docente Interna como Modelo de Evaluación de los Aprendizajes en el INSSB-UMSA. La Paz, Bolivia. pp. 1-156        [ Links ]

González, J. (2006). La concepción de una nueva visión paradigmática la Meta-complejidad en la Educación Superior. Revista Fractal Postgrado EMI Año 1 No. 1 La Paz, Bolivia. pp. 1-7        [ Links ]

González, J. (2006). El proceso de Investigación en el aula-mente como generadora de nuevo conocimiento a partir de la teoría del yo-metacognitivo. En: Aprendizaje y Enseñanza en tiempos de transformación educativa. La Paz. Pp. 141-163.         [ Links ]

González, J. (2007). El dialogo como Herramienta de construcción cognitiva en el aula-mente-so        [ Links ]

Morín, E. (2000a). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Colombia. Ministerio de Educación Nacional. Pp. 1-75        [ Links ]

Mora, D. (2006). Aprendizaje y enseñanza en tiempos de transformación educativa. La Paz: Campo Iris s.r.l. pp.16-88        [ Links ]

Mora, D. y Oberliesen, R. (2007). Trabajo y Educación: Jóvenes con futuro. La Paz: Campo Iris s.r.l. pp. 4-5        [ Links ]

Osicka, R, Jiménez; Benitez, M y Álvarez, I (2004) Las Investigación en el aula. La Construcción del Conocimiento en y desde la Práctica Pedagógica. Disponible en línea: http://www.unne.edu. ar/cyt/2002/09-Educacion/D-024.pdf. Consultado el 18 de marzo de 2006.         [ Links ]

Salazar, C. (1997). ¡Warisata mía! La Paz, Bolivia: Librería Editorial Juventud.         [ Links ]

Tobón, S. (2005). Formación Basada en Competencias. Pensamiento complejo, diseño curriculary didáctica. Colombia: Eco Ediciones.         [ Links ]

Torres, J. (1998). Globalización e interdisciplinariedad: el currículum integrado. Madrid: Ediciones Morata.         [ Links ]

UNESCOa, (2003). Disponible en: http://www.unesco.cl/esp/decenioalfabetizacion/index.act        [ Links ]

UNESCOb, (2003) Alfabetización para todos Una década de la alfabetización de Naciones Unidas Disponible en: http://www.unesco.cl/medios/biblioteca/documentos/decadalfabetizacion.pdf        [ Links ]

Villegas, M. (2005) La Investigación en el aula y la Dinámica de Clase. Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Núcleo Maracay Trabajo de Ascenso no publicado. Pp. 1-13.         [ Links ]

Villca, (2008). Hacia un nuevo currículum. La Paz: Ediciones Amauta        [ Links ]