SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 número2Estudio epidemiológico, serológico y molecular de la enfermedad de chagas en la amazonía bolivianaEstrategia mundial para la alimentación del lactante y del niño pequeño: pasos para una lactancia materna exitosa índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Revista CON-CIENCIA

versión impresa ISSN 2310-0265

Rev.Cs.Farm. y Bioq vol.6 no.2 La Paz nov. 2018

 

ARTÍCULOS DE REVISIÓN

 

Educación emergente y condición humana hacia
un pensamiento del sur Latinoamericano

 

Emerging education and human condition towards a Latin American south thought

 

 

GONZÁLEZ VELASCO, JUAN MIGUEL
1 Profesor e Investigador en Educación
Centro de Seguimiento y Gestión de Calidad (CSEGC) Universidad Mayor de San Andrés-La Paz Bolivia Correspondencia: juanmgv@hotmail.com
FECHA DE RECEPCIÓN: 15 DE SEPTIEMBREDE 2018
FECHA DE ACEPTACIÓN: 4 DE OCTUBRE DE 2018

 

 


Resumen

La Educación en el siglo XXI contempla nuevos elementos teóricos y prácticas, donde el paradigma juega un importante rol al momento de formar un ser humano. Las nuevas tecnologías y la capacidad de generar y almacenar información por parte del que estudia son impresionantes. Los diseños curriculares son cada vez más flexibles y los contenidos menos disciplinares orientándose hacia ser más multi-inter y transdisciplinares.

Por otra parte, los roles docente y estudiante varían a todo momento, dichos actores aprenden cada vez mas fuera del aula, buscando más una realidad educativa inmersa en resolución de problemas religados, prácticos y vinculados a una forma de vida cada vez más hacia lo fácil.

Los sistemas de aprendizaje y enseñanza necesitan de formas de pensar menos lineales y objetivos, sino inmersos en un pensamiento complejo con métodos transdisciplinares uniendo y desuniendo el conocimiento, es decir, hacia un pensamiento religado.

PALABRAS CLAVE. contenidos transdisciplinares, realidad educativa, problemas religados, aprendizaje, pensamiento religado.


Abstract

Education in the twenty-first century contemplates new theoretical and practical elements, where the paradigm plays an important role in the formation of a human being. The new technologies and the ability to generate and store information on the part of the student is im pressive. Curriculum designs are becoming more flexible and less disciplinary content geared towards being more multi-inter and transdisciplinary.

On the other hand, the roles of teachers and students vary atall times, these actors learn more and more outside the classroom, seeking more an educational reality immersed in solving problems reconnected, practical and linked to a way of life increasingly towards the easy.

The systems of learning and teaching need less linear and objective ways of thinking, but immersed in a complex thinking with transdisciplinary methods uniting and disjoining knowledge, that is, towards a reconnected thought.

KEY WORDS. Transdisciplinary contents, educational reality, reconnected problems, learning, reconnected thinking


 

 

INTRODUCCIÓN

Los procesos educativos que vivimos en el siglo XXI, son muy dinámicos y diversos inmersos inclusive en modas, donde el actor educativo adopta diferentes roles protagónicos, ya desde mediados del siglo pasado, el rol principal estaba en el que educa, es decir el docente, el sujeto de la luz (conocimiento) y el alumno el que la recibe, en los últimos años este rol paso al estudiante como el sujeto que construye su propio conocimiento, y es en los últimos años donde los roles se dividen entre ambos, pero seguimos sin conseguir una forma de educación que responda a las necesidades del ser humano que habita actualmente nuestro planeta.

En los últimos años, existe una tendencia educativa donde la responsabilidad ya no esta en los actores de la escuela, se ha llevado hacia la familia y el hogar, esto es muy evidente en la enseñanza primaria de varios países latinoamericanos donde mucho del proceso educativo, evaluaciones y otras formas, están en las manos de los padres, pero sigue siendo insuficiente, principalmente en el modelo de escuela centrado en que esta da respuestas al mundo en que vivimos, como la gran solución a nuestros problemas sin ver que es en la escuela donde generamos un mundo ideal que a veces cuando un profesional ya en un ambiente de trabajo se siente decepcionado.

Que se persigue al hablar de Educación bajo el enfoque o paradigma de la complejidad y la transdisciplinaridad, pues tener un mundo más religado, más entendible con la crisis de humanidad en que vivimos, pero principalmente hacer de la Educación un proceso de preguntas más que de respuestas (González, 2015).

Pensar en una educación transcompleja es lógicamente creer primeramente en un cambio de pensar y hacer mundo, en plantear una educación integral, un sujeto religado y creer que la educación cambia conforme el mundo cambia. La transcomplejidad en la educación está llamada a ser la nueva propuesta científica y académica de la escuela, la universidad y la vida cotidiana que logre enfrentar nuestra prehistoria de espíritu.

 

MATERIAL Y MÉTODO

Es un estudio de tipo prospectivo reflexivo no experimental sobre la base de un análisis del paradigma educativo de la complejidad, que contempla la revisión de autores sobre la temática.

La escuela de la pregunta y la escuela de la respuesta

La complejidad, ya desde la perspectiva morianiana, ha tratado de dar algunas luces en la educación, sin embargo muy filosóficas, muy reflexivas, sin tocar el punto más importante, la práctica educativa, que desde este enfoque es muy rico y diversificado. El pensamiento complejo desde sus principios toma varias aristas muy importantes, que se pueden llevar al aula, tales como la visión hologramática muy utilizada en diversos campos, el bucle recursivo una herramienta que trastoca la didáctica y procesos de evaluación de los aprendizajes. La dialogicidad que desde su aporte filosófico permite una mejor comprensión de este mundo religado.

Por otra parte la transdisciplinariedad que desde sus concepción permite al estudiante acercarse al mundo de la disciplina, su diversidad, su unidad y como se pueden religar para la construcción de un nuevo conocimiento. En este orden de ideas el concepto de realidad es una parte operativa de la didáctica de aula, que debe ser incorporado a los procesos de aprendizaje y enseñanza de los estudiantes, es necesario pasar de un concepto de realidad de la física a una realidad educativa. Por otra parte, el tercer incluido (Nicolescu, 2009) perteneciente al mundo de la no linealidad es y debe ser pensado como un proceso reflexivo en la construcción de conocimiento y comprensión de la realidad en la que vivos. Lo cierto es que el concepto de transdisciplinariedad nos permite ver que no es posible concebir un sujeto inmerso en la hiperespecialidad y en el mundo de lo mínimo en la vida. La transdisciplinariedad es una herramienta que el educador y el educando debe utilizar para comprender la manera en que se teje el mundo, la naturaleza, el ser humano y la ciencia.

Por otra parte está la complejidad como una forma de pensar, un paradigma que tiene infinidad de formas de hacer comprender nuestro mundo.

Hablar de Pedagogía compleja en la última década es poner en práctica una nueva forma de aprender en base a la deconstrucción, entendida esta como una fase de novo construcción sobre lo que se quiere aprender y enseñar.

En este sentido, la transcomplejidad es una nueva corriente educativa del siglo XXI que trasciende las bases de la complejidad y la transdisciplinariedad cuyas bases se centran en la deconstrucción educativa, el aula mente social, la metacomplejidad y los emergentes religantes educativos, incorpora nuevos elementos en la investigación científica rompiendo esquemas simplistas y reduccionistas tradicionales, entra en esta nueva propuesta la emergencia, la incertidumbre, al omnijetividad y los procesos transdisciplinares. En todo el proceso de la transcomplejidad es el religaje educativo el proceso más importante deconstructivo.

Pensamiento religado

El pensamiento complejo en general es una propuesta filosófica basada en principios planteados ya hace varios años pero que a medida que se plasma en la práctica educativa sugiere diversas interpretaciones, aplicaciones e ideas. Por otra parte, religar es un concepto moriniano ya que en diversos discursos del maestro Edgar Morin habla de religar la vida, religar el pensamiento, entre otros.

Un nuevo pensamiento nace del pensamiento complejo y de principios como el dialógico y el hologramático, que lleva, mueve une y desune el conocimiento, es decir un pensamiento religado.

Uno de los procesos que el pensamiento complejo y en general la complejidad a través del proceso metodológico de la transdisciplinaridad ha construido, y que en los últimos años es relevante para entender cómo se puede aplicar este paradigma emergente en la educación es aplicando el religaje, entendido este como unir y desunir el conocimiento en función delo relacional o no rela-cional para deconstruir algo. Esta manera de pensar así, es a lo que llamo pensamiento religado como una herramienta práctica que permite que el pensamiento complejo y más aún el pensamiento sistémico operen en la cabeza de los educandos. Un sistema o subsistema en sus componentes, en su funcionalidad y recursividad, es poco entendible sino se religa su existir y su función.

Pensamiento religado es pues, una manera de correlacionar nuestra existencia y nuestro quehacer cotidiano y científico, es una herramienta que permite llegar a la transdisciplinaridad de una manera más fácil y práctica.

Es muy interesante ponerle nombre a las acciones, pero sin lugar a duda que día a día religamos nuestra vida, nuestras actitudes, hechos, conceptos, fenómenos y en general todo lo que hacemos en la vida, sin querer pasamos de un proceso comunicacional, a sentimientos encontrados y estos a su vez a cuestiones económicas que afectan nuestra conducta y a su vez nuestros hechos sociales. Generamos una metodología para hacerlo que nuestra razón y nuestro pensamiento hace que nuestra personalidad como seres humanos fluya en un religaje social.

Lo interesante también es que la misma historia de la ciencia hace que veamos como las disciplinas, los aportes científicos y más aún las profesiones se coadyuven en sus descubrimientos, y es irreal pensar que muchos descubrimientos por ejemplo no nacieron en su disciplina tal es el caso de las ciencias biológicas, de la física o las ciencias blandas. Pensar religado es pues una manera cotidiana de vivir, de hacer ciencia, construir, separar y deconstruir conceptos, ideas, pensamientos y más aun conocimientos.

Es así como el mundo, en su cotidianidad es religado, religión, ciencia, magia no se ven separadas, sino religadas, el conocimiento, el poder y la ideología se ven como componentes naturales de una realidad religada. Todo coexiste de un nivel de organización si, en su mundo natural y social y también se ven como unidos por puntos que jamás pensaríamos pudiera existir, en este sentido lo concreto y lo abstracto coexisten en su religaje. El ejemplo más claro lo tenemos en el mundo de la comunicación y la famosa era digital, una red social no es otra cosa que un religaje humano de ideas y conceptos y formas de actuar. En el entendimiento del origen etiológico de una enfermedad a veces la causa no está en lo biológico o físico sino en conductas o patrones sociales, es increíble cómo el mundo religa y religa su existencia. Por el momento, quisiera plasmar que el pensamiento religado existe en su manera natural como un elemento natural, una herramienta de la razón y de la complejidad, el reto es darle mayor forma, didáctica y dialogo.

Religar e investigar

En los procesos de investigación científica existe un punto de flexión entre la mirada clásica y emergente de entender y hacer investigación, en lo clásico partimos de elementos definidos y determinados como parte de un conjunto de pasos que el que investiga, ya conoce y son su guía para conseguir los resultados esperados, es una especie de pasos predecibles. Por otra parte en la investigación científica emergente, no hay algo definido, metodológico o programático establecido, se fundamenta en que el problema de investigación es la guía que permite generar estrategias científicas a manera de religa-je investigativo, el método es una estrategia no programática.

Desde tiempos, se cree que el método científico es la manera tradicional de aproximación a un problema y el camino que lleva a resolverlo, pero es muy lineal y costumbrista, ha hecho que la ciencia se vea muy rígida y que aquel que lo aplica solo parezca un sujeto de ciencia y no un sujeto social de la ciencia.

En primer lugar todo proceso investigativo independientemente de su mirada, nace de un sujeto observador, de aquel que es capaz de ligar las cualidades de la naturaleza a investigar a detalle, buscando los elementos que permita indagar o seguir la huella a algo. No es posible hacer esto sin que el sujeto en su curiosidad aplique esta cualidad del ser que implica tomar de la naturaleza observada aquello que es capaz de ver o pensar bajo una óptica diferente al común, es decir bajo una lupa de creatividad, como el motor que hace que todo proceso tenga la sal en el proceso estratégico a investigar. La idea de religar lo que se investiga, nace de procesos de elementos, entradas y salidas a subsistemas del objeto a investigar de tal manera que es casi imposible no pensar sis-témicamente cuando hablamos de estrategia como método. Es así que el pensamiento complejo es el componente que hace unir y desunir, generar unidad en la diversidad y viceversa, genera los bucles necesarios para dialogar con la naturaleza que se investiga. La recursividad se convierte en un componente innato de la estrategia generada, más la aplicación de un pensar hologramático.

Un elemento clave en el proceso investigativo estratégico es salir de lo meramente especializado, lo que hace que solo veamos una parte de lo que se investiga bajo una óptica netamente de solo una disciplina haciendo que el investigador solo vea una mirada de la ciencia, es así que la inter y transdisiciplinariedad complementan muy bien las miradas que del objeto de estudio debemos tener, es decir trascender en las disciplinas para poder generar procesos emergentes y religados, es decir lo que investigamos es más que supuestos a encontrar o que este inmerso en predicciones, es la naturaleza misma de lo que se investiga la que genera lo emergente, el investigador no imagina el mundo al que acaba de entrar para acercarse al de la incertidumbre, es su aula mente social, la que hace que el sujeto trascienda, pensé y genere sus respuestas o nuevas preguntas en el proceso investigativo.

Es en esta nueva manera de encarar el método científico basada en estrategias finitas o infinitas que el investigador es un generador en metaespiral religado que hace ver la ciencia como no lineal y que de ninguna manera deja de ser científica, sino más bien, rompe el esquema clásico rígido, lineal, absolutista hacia una visión de realidad de la que se investiga, incierto, abierto y no absolutista.

La estrategia se definirá como un subsistema complejo, religado, incierto y emergente que el investigar genera para resolver problemas científicos, ya no hay pasos a manera de receta, sino puntos religados emergentes.

Creatividad y pensamiento religado

No hay mucho que explicar cuando hablamos de que es en la vida cotidiana donde el ser humano pone en práctica su pensamiento complejo y religado, a todo momento el ser humano parece un camaleón en acción, una madre tiene que ser psicóloga con el actuar de su hijo, debe ser psicologa al escuchar al otro y no delatar, un papá es profesional y al mismo tiempo un padre responsable. El estudiante al resolver un problema pese a recibir una educación conductista y unidireccional debe pensar cómo llegar a una solución del problema matemático pensando en múltiples caminos y maneras de resolverlo.

En algún momento se decía que el motor de la creatividad es la transdisciplinariedad, y siempre pensé como puede ser esto, si ambos conceptos son teóricos, principalmente el de transdisciplinariedad. Creo que la mejor manera de poner en práctica a la transdisciplinariedad es pensar religadamente, pensar que cualquier punto tiene conexión en diferentes sentidos, que el conocimiento y la disciplina se camuflan.

Nueva visión

Un nuevo concepto en Educación, que en este siglo XXI tomará mucho impulso al dar paso a un nuevo paradigma educativo, la complejidad, la trans-disciplinaridad y la transcomplejidad, no es posible entender este paradigma si el sujeto no sabe aplicar el religar, es decir "unir el principio con el fin", entramar contenidos, ideas, conceptos, frases, principios, enunciados, etc. El religaje educativo no se entiende sino se aplica correctamente la transdisciplinariedad como base. Es necesario religar y religar para aplicar la complejidad en cualquier actividad que realicemos.

Uno de los pilares fundamentales del pensamiento complejo es sin lugar a duda el religaje, entendido este como el tejido común de las cosas ya descrito desde la escuela moriniana, pero que hace ampliar mucho más el concepto de lo que es tejido y entretejido (Morin, 2011).

Por otra parte y ya adentrándonos en el concepto de Educación, el religaje implicará interacción, relacionamiento, complementariedad, transdisciplinariedad, colaboración, unión y desunión de conocimientos y saberes. Ya en el libro de prácticas educativas transcomplejas se menciona la amplitud de lo que religamos en educación que no son simples conceptos o información, sino es posible la construcción de emergentes educativos muy necesarios para la deconstrucción educativa, es por ello que los operadores cognitivos (González, 2013), o principios del pensamiento complejo (Morín, 2011), mejor caracterizados como "emergentes religantes educativos", primeramente indicando por qué llamarlos así: emergentes en el sentido que surgen de esa emergencia de los procesos educativos, de lo que no está establecido o determinado y que en muchos casos aparecen en "bucles" recursivos, es decir coexisten religados y no pueden practicarse de manera aislada o parcializados. Religantes porque se entretejen a todo momento de manera hologramática y recursiva. En esto que Morín llama en un Unitax Multiplex. Considero que desde las disciplinas más básicas hasta las más ocultas coexisten diversos emergentes religantes, tal es el caso del mundo de la física que aporta, otros desde el campo de la virtualidad, desde el mundo de la Biología y otras más que día a día permiten ampliar esta gama de emergentes religantes educativos y que son parte de esa nueva Didáctica Compleja. Así se complementan: la auto-eco-organización, la autopoyesis, lo hologramático, la virtualidad, lo recursivo, lo dialógico, la incertidumbre, el caos, los bucles educativos, la lógica no clásica, lo no lineal, la complementariedad, lo ecológico, la Ecoforma-ción, el relígale, la omnijetividad, entre muchos otros que seguramente formaran parte de esto que llamamos Educación Compleja y Transdisciplinar.

A manera de religar

Pensar en los cambios que sufre el mundo desde finales del siglo XX y lo que llevamos de este nuevo siglo, es trascendental si lo relacionamos con el actuar del ser humano, que considero si está cambiando. El ser humano en su esencia sigue en búsqueda de conocer el mundo que le rodea, interpretar la naturaleza y la realidad pese a que el tiempo social siga su entropía, pero a lo que me refiero es en su conciencia y su manera de vivir, de tomar conciencia de lo que significa su existencia y lo que espera el mismo de su condición humana.

No es algo que este lejos de la literatura, el hecho de que el ser humano necesita más pensar sobre que la importancia del ser humano en el mundo, de su necesidad de seguir filosofando la condición humana y la necesidad de seguir conociendo la naturaleza, su ser y la esencia del universo. Este universo que pese al avance de la ciencia sigue con muchos misterios y que en la medida que intentamos interpretarlo aparecen más incertidumbres, más dudas y más miedos de nuestra existencia, de la singularidad del universo, de su origen, del concepto autocontenido del universo y de todavía preguntas primarias de la filosofía como ¿Quiénes somos? ¿Dónde esto? ¿Hacia dónde vamos?

El proceso crítico que lleva la vida, nos hace pensar en momentos trascendentales a tomar en cuenta en los procesos educativos. El mundo no ha cambiado, esta inmerso en diversidad de ideologías, de modas, paradigmas, formas de pensar, de actuar, de religiones, de posiciones y posicionamientos ideológicos, políticos, económicos, que hacen que cada ser humano se encamine según su gusto, experiencia o libre albedrío. Es increíble pensar que la complejidad en esta "diversidad" no sea considerada como una alternativa para afrontar el mundo y comprender la naturaleza humana y su accionar. Por otra parte, el ser humano sigue posesionado como la especie que dirige el rumbo del mundo y que trata de adentrarse en saber que es el universo, lo cierto es que su incidente necesidad científica a dejado de lado la parte más importante de su existencia, "tomar conciencia de si mismo" y delo importante de su existencia, que de manera introspectiva no logra avanzar más allá de su simple espiritualidad o religiosidad.

Tal parece que la naturaleza nos esconde varios secretos, entre ellos está la de saber cómo ponerle un rumbo no solo intuitivo a su existencia, como si dejáramos que la misma existencia nos de él camino, pero creo que es lo que no queremos ver. Es por ello que tratamos de toda costa poner el mundo a nuestros pies, tratando que la realidad sea como nosotros queramos sin saber que nosotros no creamos el mundo, sino todo lo contrario. En educación este es un punto muy importante cuando tratamos de hacer que los estudiantes tengan un mundo ideal y respuestas como nosotros queramos. La escuela siempre ha sido el laboratorio de las respuestas de la naturaleza, cuando esto debería ser al revés, la escuela el mundo de las preguntas del mundo, esto se debe interpretar primero como se concibe el educar desde la escuela y como el mundo nos ofrece las respuestas y las preguntas.

Pero cuál es la esencia del ser humano que la Educación debe ser capaz de desnudar en las aulas independientemente de lo que se enseñe, esto deberá poner a la conciencia sobre el avance de la ciencia y la tecnología, en las aulas esto está a la inversa, es por ello que el ser humano es más materialista que espiritual, más ser humano de prosa que poeticus.

Por otra parte como puede comprender el ser humano que el mundo es su casa, es su hogar y debe cuidarlo, como hacer que la conciencia humana vea que el planeta y el universo en su conjunto es el lugar de la vida, el espacio-tiempo que cada día construimos, destruimos y que poco lo deconstruimos. El planeta nos enseña que el ser humano es un ser vivo con cualidades para valorar su casa, reconocerlo y cuidarlo, y a la inversa, el mundo nos cuida, solo que a veces no nos dejamos.

Si pudiéramos hacer una reseña histórica del quehacer de la humanidad, nos podremos dar cuenta que se ha movido sobre tres ejes: la imposición del otro, la búsqueda del poder y la necesidad imperiosa de no sentirse solo. La primera de ellas nos ubica en guerras, batallas tanto físicas, económicas o ideológicas, muchas de estas a lo largo de la historia vista como silenciosa o fría. Esto se traduce en dos grandes mundos políticos el verde o el rojo, no hace falta más que escribir sobre esto. Por otra parte, la búsqueda del poder es la necesidad de dominio o sed de poder sobre el otro, es el intento de hacer que existan posiciones radicales en ideología y pensamiento sin el con-

senso colaborador o búsqueda de objetivos comunes, esto último es muy complicado de alcanzar entre los seres humanos en cualquiera de sus actividades, esto es como hacer entender a dos sujetos hablando supuestamente de dos religiones distintas cuando los dos hablan de un dios. El no sentirse solo, es tan simple como si pensáramos en aquellos seres humanos primitivos en su soledad nómada en un mundo que apenas intenta conocer, acaso esto no es lo que seguimos haciendo a pesar de que estemos en un siglo donde la tecnología y la ciencia nos hace todo más placentero, este es el origen de las religiones y del enamoramiento.

Que es el ser humano para el ser humano, esta es una cuestión tan simple pero a la vez tan complicada, pues intentamos conocer el mundo que nos rodea pero nuestro materialismo atropellador no deja que analicemos lo más sensible para la humanidad su conciencia, su espiritualidad, su psique, su esencia no material lo que no se ve, pero es la trama de la vida y de lo que no somos capaces de descubrir y describir en su más íntima realidad, en este mundo en crisis es una urgencia mayor el descubrirnos ya que sino lo hacemos podemos perder el rumbo de nuestra existencia dejando que otras formas tecnológicas hagan nuestro trabajo, esto es algo que parecía lejano pero ya es una realidad.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

González, J. (2012). Teoría Educativa Trans-compleja. Barranquilla: Universidad Simón Bolivar Tomo I.        [ Links ]

González, J. (2013). Aula Mente Social. Barranquilla: Universidad Simón Bolívar Tomo III.        [ Links ]

González, J. (2013). Currículo Transcomplejo. Barranquilla: Universidad Simón Bolívar Tomo IV.        [ Links ]

González, J. (2015). Religaje Educativo. Barranquilla: Universidad Simón Bolívar Tomo V.        [ Links ]

Morín, E. (2011). La Vía para el Futuro de la Humanidad. Madrid: Paidós. pp. 297        [ Links ]

Morín, E. (2011). Introducción al Pensamiento Complejo. Madrid: Editorial Gedisa. pp. 167.        [ Links ]

Nicolescu, B. (2009). Quéstce que la réalité? Montreal: Liber. Pp. 175        [ Links ]