SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número1La vinaza y trampa amarillo una alternativa en el control ecológico del rabanito (Raphanus sativus L.). Una aproximación practica índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

Compartilhar


Journal of the Selva Andina Biosphere

versão impressa ISSN 2308-3867versão On-line ISSN 2308-3859

J. Selva Andina Biosph. vol.10 no.1 La Paz  2022  Epub 01-Maio-2022

https://doi.org/10.36610/j.jsab.2022.100100057 

Comunicación Técnica

Sistemas de producción biointensiva y tradicional sobre parámetros agronómicos de hortalizas

Edwin Marcelo Gonzales-Torrico1  * 
http://orcid.org/0000-0001-9406-1215

Fernando Pacasa-Quisbert1 
http://orcid.org/0000-0002-7155-8322

Juvenal Hurtado-Barrero1 

1Universidad Técnica de Oruro. Facultad de Ciencias Agrarias y Naturales. Departamento de Agricultura. Ciudadela Universitaria avenida Dehene. Av. Dehene, entre C/Román Koslowky y C/León H. Loza. Ciudadela Universitaria. Oruro - Estado Plurinacional de Bolivia. Tel: +591 52-61645, +591 2 52 64677.


Resumen

El altiplano de Bolivia afronta sequias, heladas frecuentes debido al cambio climático, que afecta los rendimientos y la productividad de las hortalizas, Pro Rural conjuntamente con la Universidad Técnica de Oruro, ha desarrollado e implementado Unidades Familiares Agroecológicas Biointensivas (UFABs) como una alternativa a la producción agrícola familiar en el altiplano, caracterizado por el uso eficiente del agua, mejorando las propiedades del suelo mediante la fertilización localizada y la sustitución de agro-químicos por insumos agroecológicos. El objetivo de esta investigación fue determinar dos sistemas producción agrícola sobre parámetros agronómicos de seis hortalizas. Se estableció un área experimental en arreglo factorial dispuestas en un diseño bloques completos al azar con seis tratamientos (especies de hortalizas) y dos sistemas de producción (bio intensivo y sistema tradicional), riego por goteo sistema biointensivo e inundación en el sistema tradicional. Según los resultados obtenidos sobre parámetros agronómicos se aprecia que existe diferencia estadística en rendimiento y variables agronómicas (peso planta, longitud raíz, y altura planta) apreciándose una superioridad en el sistema biointensivo, similares resultados se aprecia en las hortalizas de hoja, el volumen de agua consumido se aprecia que existe mayor eficiencia en el uso del sistema de riego por goteo con un 90 %, la cantidad de microorganismos del suelo es más de un 50 % es sistema biointensivo, resultados similares se aprecia en los análisis químicos del suelo.

Palabras clave: Biointensivo; sistema agrícola; altiplano boliviano; microorganismos

Abstract

The Altiplano of Bolivia faces droughts and frequent frosts due to climate change, which affect yields and productivity of vegetables. Pro Rural, together with the Technical University of Oruro, has developed and implemented Biointensive Agroecological Family Units (UFABs) as an alternative to family agricultural production in the Altiplano, characterized by the efficient use of water, improving soil properties through localized fertilization and the substitution of agrochemicals for agro ecological inputs. The objective of this research was to determine two agricultural production systems on agronomic parameters of six vegetables. An experimental area was established in a factorial arrangement arranged in a randomized complete block design with six treatments (vegetable species) and two production systems (biointensive and traditional system), drip irrigation in the biointensive system and flooding in the traditional system. According to the results obtained on agronomic parameters, there is a statistical difference in yield and agronomic variables (plant weight, root length, and plant height) showing a superiority in the biointensive system, similar results are seen in leafy vegetables, the volume of water consumed shows that there is greater efficiency in the use of drip irrigation system with 90%, the amount of soil microorganisms is more than 50% in the biointensive system, similar results are seen in the chemical analysis of the soil.

Keywords: Biointensive; agricultural system; Bolivian Altiplano; microorganisms

Introducción

En Bolivia existen alrededor de 872000 unidades productivas agropecuarias (UPA), 92 % corresponde a productores de la agricultura familiar, 7 % medianos productores, 1 % grandes productores1, la mayoría de esta agricultura se encuentra en el altiplano caracterizado por bajos ingresos, mayor vulnerabilidad y bajos niveles de productividad2.

La agricultura altiplánica es de alto riesgo, con eventos climáticos adversos como sequías, heladas, precipitaciones irregulares, granizos, vientos fuertes, poca disponibilidad de agua para riego, perdida de la fertilidad del suelos y amenazas en la productividad agricola3, influida por la variabilidad climática de la zona, percepción de los agricultores frente al cambio climático (CC), señalan que la pérdida de su producción se debe a la sequía (83.6 %), heladas (7.4 %), vientos (6 %) y granizo (1.5 %)4.

Un sistema tradicional (ST) de producción agrícola se caracteriza por la ausencia de capital, tierra excesivamente fraccionada, escasa tecnificación, que imposibilita una ampliación de la superficie cultivable y tecnificación, por lo tanto, el altiplano presenta los índices más bajos de productividad comparado con otros sectores de la economía del país5, en contraposición, como alternativa para mejorar surge el método agro-ecológico, agricultura biointensiva (ABI), basada en la utilización e incorporación de materia orgánica (MO), así como optimización del uso del agua y suelo6.

Se define ABI a la intensificación de la productividad agrícola mediante medios biológicos en una superficie de tierra mínima, mejorando el suelo al mismo tiempo, combina principios de la agricultura biodinámica7, se basa en los principios agroecológicos, tecnología autóctona, conocimiento, experiencia, necesidades y un análisis del impacto negativo en la agricultura convencional8. La ABI disminuye la dependencia de lluvias estacionales, aprovecha pequeños terrenos disponibles, mejora la calidad del suelo aplicando el manejo de platabandas elevadas con alto nivel de fertilización, uso de riego por goteo, además utiliza racionalmente el agua para riego9, la producción es diversificada, con altos rendimientos10.

La agricultura campesina se fundamenta en la seguridad alimentaria de los productores y generador de ingresos económicos extras, la importancia de la introducción de nuevos sistemas producción como es la ABI de hortalizas radica en incrementar los rendimientos 6 veces más en pequeñas extensiones3, El rendimiento de hortalizas en el altiplano se encuentra por debajo de la producción nacional, caracterizado por un manejo inadecuado de suelos y poca tecnificación agrícola que repercute en los bajos rendimientos.

En esta investigación, se evaluó efecto de los dos sistemas de producción agrícola biointensiva comparados con el ST sobre parámetros agronómicos de hortalizas, fertilidad del suelo, cantidad de hongos y el consumo de agua.

Materiales y métodos

El estudio se realizó en el Centro Experimental Agropecuario Condoriri (altiplano central) de la Universidad Técnica de Oruro11, conjuntamente con PRORURAL institución que tiene por objetivo contribuir al desarrollo económico, social, ambientalmente sostenible, de hombres, mujeres y jóvenes rurales vulnerables3 en el altiplano de Bolivia. El estudio se realizó en las gestiones agrícolas 2017 al 2018, el suelo es de textura franca, MO moderado, con contenidos de nitrógeno bajo, fosforo, potasio en concentraciones moderadas, la humedad relativa promedio anual 49 %, se caracteriza por una temperatura máxima anual de 27.2º C, una mínima de -15º C, una media de 9.5º C, frecuencia de heladas de 162 días y una precipitación anual de 461.2 mm12 Se estableció dos parcelas experimentales de 425 m2 distribuidos en 12 tratamientos, 2 sistemas de producción (biointensivo, tradicional) y seis hortalizas (nabo, rábano, remolacha, lechuga, zanahoria, cebolla), se sembró las seis especies por sistema de producción y distribuidas al azar en cada repetición, las parcelas estaban dispuestas de norte a sur con un espaciamiento de 2 m entre ellas para controlar factores que podrían influir los tratamientos, distribuidos en un arreglo factorial dispuesto en bloques completamente al azar (BCA)13. Se incorporó 5 kg m-2 de abono (estiércol vacuno) en ambos sistemas, antes de la preparación del suelo. Adicionalmente, en el sistema biointensivo (SBI) conocida también como agricultura biointensiva, se preparó los camellones de 35 cm de altura, se estableció un sistema de riego por goteo. El SBI, una técnica, de doble excavación de 60 cm14.

Los parámetros agronómicos evaluados fueron peso planta (PP) (g), longitud raíz (LR) (cm), altura planta (AP) (cm), diámetro del bulbo superior e inferior (DBSI) (cm), altura planta (AP) (cm) y rendimiento (kg·m-2)15, para hortalizas de hoja se estimó (PP) (g), número de hojas (NH) (unidades), LR (g), AP (cm) y rendimiento (kg·m-2)16.

Así mismo, se estimó el volumen de agua de riego en 2 sistemas por goteo (SBI) e inundación9 (ST), se determinó la influencia de la producción agrícola sobre la fertilidad del suelo5 en ambos sistemas cantidad de hongos por método de análisis dilución de suelos en placas que es el peso 10 g de suelo para luego introducir a matraces Erlenmeyer de 500 mL, a esto se añadió 90 mL de agua destilada estéril y se agito durante 10 min (solución patrón 1:10), de esta solución se tomó 1 mL con la pipeta y se mezcló con 9 mL de agua destilada estéril en un tubo de ensayo que se suspende a la solución 1:100, se repitió este paso hasta obtener la dilución deseada17, MO (método de calcinación), propiedades químicas Ca, Mg, Na, K, P, (método de Absorción Atómica), N total (método Kjeldahl)18, se tomaron muestras de suelo por tratamiento las cuales fueron homogenizados, el análisis microbiológico fue realizado en los laboratorios del departamento de Agricultura del FCAN19 y el análisis químico en el laboratorio IBTEN.

Resultados

Parámetros agronómicos. En la Tabla 1 el cultivo del nabo en el SBI obtuvo el mayor PP con 758.7 g superior al ST con 118.9 g, así mismo, en la LR y AP. El rendimiento en el SBI fue 18 kg·m-2 superior al tradicional con 4.5 kg·m-2. El rábano el PP fue 65.4 g SBI, un mayor rendimiento con 3 kg·m-2 superior al tradicional con solo 2.1 kg·m-2. En la remolacha se observa que el SBI presenta mayor peso con 118.9 g superior al tradicional con 106.0 g, de igual forma, el rendimiento fue mayor con 4 g·m-2 y 2.7 g·m-2. En la lechuga se observa mayor peso y NH en el SBI comparado con el tradicional con 633.3 y 333.9 g, 15 y 13 hojas respectivamente. El cultivo de zanahoria, el PP fue 69 g en el intensivo superior al tradicional con solo 29 g. En el cultivo de cebolla se observa que el PP fue superior con 157 g con respecto al tradicional con 63 g, de la misma manera, el diámetro bulbo y rendimiento reportan superioridad en la producción biointensivo.

Uso de agua. El volumen de agua aplicado en todo el ciclo vegetativo del cultivo en el SBI fue 63.9 m3 con el riego por goteo, inferior al sistema de riego por inundación de 282.2 m3, respecto a la eficiencia de aplicación el sistema de riego por goteo reporta un 90 % de eficiencia, el riego por inundación reporta una eficiencia del 47 %, reportando un volumen neto de agua aplicado de 57.5 m3 por goteo y 132.65 m3 por inundación.

Tabla 1 Parámetros agronómicos por efecto del sistema biointensivo y tradicional en las hortalizas 

Hortaliza/Variable Sistema de producción
Biointensivo Tradicional
Nabo
Peso planta g 758.7 a* 118.9 b
Longitud raíz cm 11.1 a 7.01 b
Altura planta cm 35.3 a 18.4 b
Rendimiento kg m-2 18.0 a 4.5 b
Rábano
Peso planta g 65.4 a 61.7 a
Longitud raíz cm 7.7 a 6.8 a
Altura planta cm 22.4 a 21.4 b
Rendimiento kg m-2 3.0 a 2.1 b
Remolacha
Peso planta g 118.9 a 106.0 b
Longitud raíz cm 6.4 a 5.6 b
Altura planta cm 31.5 a 30.7 b
Rendimiento kg m-2 4.0 a 2.7 b
Lechuga
Peso planta g 633.3 a 333.9 b
Número de hojas 15.0 a 13.0 b
Longitud raíz cm 18.8 a 12.8 b
Altura planta cm 12.0 a 8.8 b
Rendimiento kg m-2 11.3 a 10.2 b
Zanahoria
Peso planta g 69.9 a 28 b
Diámetro superior cm 3.4 a 2.4 a
Diámetro inferior cm 1.2 a 1.2 a
Longitud raíz cm 9.3 a 7.9 b
Rendimiento kg m-2 1 a 0.6 a
Cebolla
Peso planta g 157.9 a 63.1 a
Diámetro bulbo cm 6.4 a 4.3 a
Altura bulbo cm 6.4 a 6.2 a
Longitud raíz cm 4.3 a 4.0 a
Rendimiento kg m-2 2.5 a 1.3 b

*Letras similares son estadísticamente similares.

Tabla 2 Uso de agua en sistema de producción biointensiva y tradicional 

Parámetro Riego por Goteo Riego por inundación
Caudal unitario (L/h) 1.3
Caudal en cabecera de la parcela en (L·s-1) 3.2
N° de goteros (m2) 6
Superficie regada (m2) 425 425
Tiempo de riego horas 1.8 3.5
N° de riego ciclo agrícola 11 7
Caudal de aplicación a la parcela (L/h) 3228 11520
Volumen de agua aplicado por riego (m3/par.) 5.81 40.32
Volumen de agua aplicado todo el C.V. (m3/par.) 63.92 282.24
Eficiencia de aplicación (%) 90 47
Vol. Neto agua aplicado C.V. (m2/par.) 57.528 132.6528

Microorganismos. La cantidad de hongos en los dos sistemas (Figura 1), existe una mayor cantidad de hongos en el biointensivo respecto al ST. El SBI reporta un promedio de 6.5x104 UFC g/suelo superior al tradicional que reporta un promedio de 1.5x104 UFC g/suelo.

Materia orgánica. La parcela biointensivo presenta 1 % de MO, por encima al tradicional (Figura 2).

Figura 1 Cantidad de hongos en los sistemas de producción biointensivo y tradicional 

Figura 2 Materia orgánica en sistema de manejo biointensivo y tradicional 

Propiedades químicas. El calcio en los dos sistemas se encuentra en altas concentraciones. El magnesio en la parcela biointensivo se encuentra en alto y moderado en la parcela tradicional, el sodio en ambos casos se encuentra muy bajo, el potasio reporta contenidos altos, el nitrógeno total alto y el fosforo asimilable muy alto en ambos sistemas.

Tabla 3 Propiedades químicas en los dos sistemas de producción 

Parámetro Biointensivo Tradicional
Calcio 13.61 11.48
Alto Alto
Magnesio 5.42 3.43
Alto Moderado
Sodio 0.85 0.81
Muy Bajo Muy Bajo
Potasio 2.88 2.75
Alto Alto
Nitrógeno total 0.21 0.27
Alto Alto
Fosforo asimilable 50.55 102.21
Muy Alto Muy Alto

Discusión

Este análisis muestra que incluso bajo condiciones adversas, con la implementación de tecnologías agroecológicas20 y biointensivas, el rendimiento fue mayor en relación a un ST de producción de hortalizas, esto podría deberse al mayor abonamiento en las parcelas con 5 kg m-2/21 que no solo aporta nutrientes, sino reactiva la actividad microbiana del suelo22, se ha establecido que los suelos con alto contenido de MO tienden a contener más microorganismo con demandas complejas23. Se genera una sinergia, simbiosis entre los microorganismos y los cultivos24, esto señala el análisis microbiológico obtenido en el SBI con un promedio de 6.5x104 UFC de hongos es importante mencionar que en el suelo también actúan bacterias y actinomicetos como descompositores de MO23, a diferencia del ST 1.5x104 UFC25, no obstante, en ambos suelos se ha incorporado la misma cantidad de abono26. La diferencia entre los resultados podría radicar, a que se tiene un mayor volumen de suelo o capa arable por usar la técnica de la platabanda alta 60 cm, en comparación con el ST que tiene 30 cm27 los cultivos desarrollan mayor cantidad de raíces e interactúan mejor con los microorganismos28. Por otro lado, el riego por goteo genera poca compactación, a diferencia con el riego por inundación29.

Realizada las evaluaciones de los dos sistemas de producción sobre parámetros agronómicos, fertilidad de suelo y consumo de agua, se puede observar que existe diferencia estadística, reportando altos rendimientos en la mayoría de las hortalizas con el SBI. Se ha determinado que el rendimiento incrementa un promedio de 30 % en una producción convencional al primer año30. Los rendimientos comparados con el promedio de hortalizas en Bolivia31, los resultados expresan ser elevados (Tabla 4), que constituye una alternativa para incrementarlos especialmente en la agricultura familiar.

En relación a los otros parámetros químicos32, las diferencias son mínimas, esto podría deberse a las características y naturaleza de los suelos del altiplano boliviano, la incorporación del abono generaría mejores condiciones para el desarrollo de los cultivos y los microorganismos33, bajo la lógica que el suelo se ha recuperado y se vuelve en un “Suelo Vivo”.

Según los resultados obtenidos a la evaluación de dos sistemas de producción, sobre parámetros agronómicos, fertilidad de suelo y consumo de agua se puedo observar que existe diferencia estadística en rendimiento y variables agronómicas en la mayoría de las hortalizas apreciándose una superioridad con el SBI.

El SBI en comparación con el tradicional, influencio en la cantidad de microorganismos del suelo es más de un 50 %, así mismo. Para los demás componentes químicos analizados, se observa una ligera superioridad en el sistema bio-intensivo a su primer año de implementación.

El volumen de agua consumido se aprecia que existe mayor eficiencia en el uso del sistema de riego por goteo con un 90 % de eficiencia, el sistema por inundación tiene una eficiencia del 47 %. La UPA se adecua a la reducción paulatina de la oferta de agua para riego que actualmente existe en el Altiplano, por lo cual es un mecanismo de adaptación al cambio climático.

Tabla 4 Rendimientos en Bolivia comparados del sistema biointensivo y tradicional 

Cultivo Rendimiento promedio Bolivia (kg m-2) INE Biointensivo (kg m-2) Tradicional (kg m-2)
Nabo 0.74 18.0 a 4.5 b
Rábano 0.48 3.0 a 2.1 b
Remolacha 0.66 4.0 a 2.7 b
Lechuga 0.63 11.3 a 10.2 b
Zanahoria 1.00 1.0 a 0.6 a
Cebolla 1.40 2.5 a 1.3 b

Datos modificados de INE30

Las UPA biointensivas, se constituyen en una alternativa para la agricultura familiar en el altiplano de Bolivia, se adecua al nivel de tenencia escasa de la tierra de pequeños agricultores, mejoran la productividad de alimentos para asegurar la seguridad alimentaria de los campesinos y se aprovecha el estiércol del ganado, el agua, el suelo, pero con métodos agroecológicos, que contribuyen a la sostenibilidad de los agro ecosistemas y sistemas de vida local.

Literatura Citada

1. La agricultura familiar representa el 92 % de las unidades productivas agrícolas del país [Internet]. COPROFAM-Confederación de Organizaciones de Productores Familiares del Mercosur Ampliado. 2020 [citado 5 de marzo de 2021]. Recuperado a partir de: https://coprofam.org/2020/08/29/la-agricultura-familiar-representa-el-92-de-las-unidades-productivas-agricolas-del-pais/Links ]

2. Vargas M. Apuntes sobre la agricultura familiar en Bolivia [Internet]. La Paz: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura; 2016 [citado 22 de octubre de 2020]. 76 p. Recuperado a partir de: https://agriperfiles.agri-d.net/display/n19294 [ Links ]

3. PRORURAL. Asociación Boliviana para el Desarrollo Rural. Producción biointensiva en Hortalizas en el Altiplano. La Paz; 2017. [ Links ]

4. Liuhto M, Mercado G, Aruquipa R. El cambio climático sobre la producción de quinua en el altiplano boliviano y la capacidad de adaptación de los agricultores. RIIARn 2016;3(2):166-78. [ Links ]

5. Colque Ramos C. Análisis de la productividad agrícola del altiplano norte del departamento de la paz periodo 2000-2012 [tesis licenciatura]. [La Paz]: Universidad Mayor de San Andres; 2016 [citado 26 de octubre de 2020]. Recuperado a partir de: https://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/6560Links ]

6. Villafuerte Barreto A, Vinces JF, Santana Parrales F, Pico Mendoza J, Trueba Macías S, Bravo Zamora R. Growth and production of corn, Zea mays L. in biointensive and conventional gardens in Lodana, Manabi, Ecuador. J Sci Res 2018;3(4):3-7. DOI: https://doi.org/10.26910/ISSN.2528.8083 VOL3ISS4.2018PP3 [ Links ]

7. Jeavons J, Cox C. El huerto sustentable. Cómo obtener suelos saludables, productos sanos y abundantes [Internet]. California: Ecology Action; 2017 [citado 22 de octubre de 2020]. 107 p. Recuperado a partir de: https://www.ucm.es/data/cont/media/www/pag-79266/El%20huerto%20sustentable.pdfLinks ]

8. Rajbhandari BP. Bio-intensive farming system?: validation of its approaches in increasing food production, improving food security and livelihoods. Nepal J Agric Sci 2011;9:112-24. [ Links ]

9. Benavides B, Barraza , Navia JF. Efecto del riego por goteo y exudación sobre el rendimiento de hortalizas en clima frío. Rev Cienc Agr 2017;34 (1):108-16. DOI: https://doi.org/10.22267/rcia.173401.67Links ]

10. Maldonado J. Sistems de producción biointensiva en hortalizas en el altiplano de Bolivia, Asociación Boliviana para el Desarrollo Rural. La Paz; 2017. [ Links ]

11. UTO. Centro Experimental Agropecuario Condoriri [Internet]. 2012. p. 3. Available from: http://www.condoriri-uto.edu.bo/Links ]

12. Gonzales M. Sistemas de producción de quinua en el departamento de Oruro. Oruro, Universidad Técnica de Oruro; 2017. [ Links ]

13. Siles M. Apuntes Sistemas de Analisis Estadistico (Diseños Estadisticos). 1ra ed. Cochabamba; 2006. 32 p. [ Links ]

14. Pia F. Huerta organica biointensiva [Internet]. Bonn: International Federation of Organic Agriculture Movements; 2005 [citado 22 de octubre de 2020]. 228 p. Recuperado a partir de: https://vdocuments.site/huerta-organica-biointensiva-ciesa.html [ Links ]

15. Leskovar DI, Stoffella PJ. Vegetable seedling root systems: morphology, development, and impor-tance. HortScience. 1995;30(6):1153-9. DOI: https://doi.org/10.21273/HORTSCI.30.6.1153Links ]

16. Baldoquin-Hernandez M, Alonso-García M, Gómez-Masjuan Y, Bertot-Arosa IJ. Respuesta agronómica del cultivo de la lechuga (Lactuca sativa L.) variedad Black Seed Simpson ante la aplicación de bioestimulante Enerplant. Cent Agríc 2015;42(3):53-7. [ Links ]

17. Maria Jesús M. Microbiología de suelos. Técnicas, métodos y medios de cultivo. [Mexico DC]: Universidad Nacional Autónoma de México; 2004. [ Links ]

18. Duran Castiblanco M, Zapata Herazo WG, Martínez Mera EA (dir), Torregroza Espinosa AC (dir). Evaluación de la biodiversidad fungica en suelos de la reserva natural Banco Totumo-Bijibana (Municipio de Repelon) y el humedal El Limon (Corregimiento de las Compuertas-Municipio de Manatí) en el Departamento del Atlántico [tesis licenciatura]. [Barranquilla]: Universidad de la Costa; 2020 [citado 26 de octubre de 2021]. Recuperado a partir de: https://repositorio.cuc.edu.co/handle/11323/6346Links ]

19. FCAN. Interpretación de analisis de suelos, Oruro; Facultad de Ciencias Agrarias y Naturales de la Universidad Técnica de Oruro; 2014. [ Links ]

20. Silva-Laya SJ, Pérez Martínez S, Ríos Osorio LA. Agroecological evaluation of horticultural systems of two zones in Eastern Antioquia, Colombia. Rev Colomb Cienc Hortíc 2016;10(2):355-66. DOI: https://doi.org/10.17584/rcch.2016v10i2.5752Links ]

21. Girón-Carrillo E, Martinez-Olmedo CEF, Monte-rrazo-Dominguez MP, Aguirre-Castro CA, Hernandez-Juarez M de J, Lara-Ascencio F. Influencia de la aplicación de bocashi y lombriabono en el rendimiento de calabacín (Cucurbita pepo L.), espinaca (Spinacia oleracea L.), lechuga (Lactuca sativa L.) y remolacha (Beta vulgaris L.), bajo el método de cultivo biointen-sivo, San ignacio, Chal. Agrociencia 2017;1(3): 28-40. [ Links ]

22. Tineo Bermúdez A, Cabrera Carranza C. Optimizing the quality of agricultural soil by an application of compost and synthetic fertilizer. Pampa del Aarco, Ayacucho. Rev Inst [Barranquilla]: Universidad de la Costa; 2020 [citado 26 de octubre de 2020]. Recuperado a partir de: https://repositorio.cuc.edu.co/handle/11323/6346 [ Links ]

23. Mora Delgado JR. La actividad microbiana: un indicador integral de la calidad del suelo. Luna Azul 1999; 5-6: 1-6. [ Links ]

24. Ostía Méndez GA. Caracterización de la fauna microbiologica del suelo en sistemas de producción biointensiva, en Chiriquí, Panamá [tesis maestría]. [Cartago]: Instituto Tecnológico de Costa Rica; 2011 [citado 26 de octubre de 2020]. Recuperado a partir de: https://repositoriotec.tec.ac.cr/handle/2238/6302Links ]

25. Machinga J. Biointensive farming training manual [Internet]. Arusha: Village Volunteers; 2007 [citado 28 de octubre de 2020]. 23 p. Recuperado a partir de: chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/viewer.html?pdfurl=https%3A%2F%2Fwww.villagevolunteers.org%2Fwp-content%2Fuploads%2F2011%2F05%2FBiointensive-Farming-Training-Manual.pdf& clen=383835& chunk=true [ Links ]

26. Noguera P, Lopez Gómez A, Cea Migenes M, Llanes V. Comparación de profundidades de labranza reducida y siembra directa con y sin humus de lombriz en el cultivo de la zanahoria. Rev Cie Téc Agr 2013;22(3):42-5. [ Links ]

27. Petu-Ibikunle AM, Tenebe VA. The role of bio-intensive technology in minimizing the vices of the contributions of traditional agricultural practices to climate change. Niseb J 2012;12 (1):41-5. [ Links ]

28. Rojas Pérez FN, Zeledón Vílchez EA. Efecto de diferentes residuos de origen vegetal y animal en algunas características física, química y biológica del compost. Hacienda las Mercedes, Managua. 2005 [tesis licenciatura]. [Managua]: Universidad Nacional Agraria; 2007 [citado 16 de octubre de 2020]. Recuperado a partir de: https://repositorio.una.edu.ni/2036/ [ Links ]

29. Vásquez-Ortiz R, Noriega-Cantú, DH, Morales-Guerra M, Martínez-Sánchez J, Salinas-Cruz E, Contreras-Hinojosa JR. Producción de hortalizas bajo escuelas de campo para la superación de la pobreza. Agro Productividad 2019;12(6):49-55. DOI: https://doi.org/10.32854/agrop.v0i0.1409Links ]

30. Agricultura [Internet]. Instituto Nacional de Estadística; 2020 [citado 16 de noviembre de 2020]. Recuperado a partir de: https://www.ine.gob.bo/index.php/estadisticas-economicas/agropecuaria/agricultura-cuadros-estadisticos/Links ]

31. Jaurixje M, Torres D, Mendoza B, Henríquez M, Contreras J. Propiedades físicas y químicas del suelo y su relación con la actividad biológica bajo diferentes manejos en la zona de Quíbor, Estado Lara. Bioagro 2013;25(1):47-56. [ Links ]

32. Sivila de Cary R, Angulo W. Efecto del descanso agrícola sobre la microbiota del suelo (Patarani-Altiplano Central boliviano). Ecologia en Bolivia 2006;41(3):103-15. [ Links ]

33. Mora Silva WF, Veliz Mendoza A (dir). Efectos de hongos degradadores de lignina sobre la recuperación de la calidad del suelo en plantaciones de (Tectona grandis L.) (Teca). Quevedo. año 2014. plan de manejo ambiental [tesis maestría]. [Quevedo]: Universidad Técnica Estatal de Quevedo; 2015 [citado 26 de octubre de 2021]. Recuperado a partir de: https://repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/4952/1/T-UTEQ-062.pdfLinks ]

Fuente de financiamiento El presente estudio fue realizado gracias al apoyo logístico de PRORURAL del Proyecto IMSA en convenio con la Universidad Técnica de Oruro.

Conflictos de intereses Esta investigación se realizó en el Proyecto “Efecto del tipo de sistema de producción bio-intensiva y tradicional sobre parámetros agronómicos de hortalizas” encabezada por la Facultad de Ciencias Agrarias y Naturales de la Universidad Técnica de Oruro y no existe ningún tipo de conflicto de intereses.

Agradecimientos El presente estudio fue realizado gracias al apoyo logístico de PRORURAL del Proyecto IMSA en convenio con la Universidad Técnica de Oruro.

Consideraciones éticas La investigación ha sido aprobada por la Dirección de Investigación de la Universidad Técnica de Oruro y siguió los reglamentos establecidas para este proceso.

Limitaciones en la investigación Los autores señalan que no hubo limitaciones en el presente trabajo de investigación.

Contribución de los autoresEdwin Marcelo Gonzales-Torrico, planeación del experimento, análisis estadístico y sistematización e interpretación de la información. Fernando Pacasa-Quisbert, toma de datos y sistematización e interpretación de la información. Juvenal Hurtado-Barreto, sistematización e interpretación de la información. Revisión del documento.

ID del artículo:107/JSAB/2021

Nota del Editor: Journal of the Selva Andina Biosphere (JSAB) se mantiene neutral con respecto a los reclamos jurisdiccionales publicados en mapas y afiliaciones institucionales.

Recibido: 01 de Julio de 2021; Revisado: 01 de Octubre de 2021; Aprobado: 01 de Febrero de 2022

*Dirección de contacto: Edwin Marcelo Gonzales Torrico Universidad Técnica de Oruro. Facultad de Ciencias Agrarias y Naturales. Departamento de Agricultura. Ciudadela Universitaria avenida Dehene. Av. Dehene, entre C/ Román Koslowky y C/. León H. Loza. Ciudadela Universitaria. Oruro - Estado Plurinacional de Bolivia. Tel: +591 52-61645, +591 2 52 64677 E-mail: marcelogonzalestorrico@gmail.com

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons