SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número2Comunidades endémicas de Cactáceas en peligro de extinción. Una necesidad de conservación de los recursos naturales del distrito de Pacaycasa. Ayacucho-PerúControl Biológico: Una herramienta para una agricultura sustentable, un punto de vista de sus beneficios en Ecuador índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Journal of the Selva Andina Biosphere

versión impresa ISSN 2308-3867versión On-line ISSN 2308-3859

J. Selva Andina Biosph. v.8 n.2 La Paz nov. 2020

 

https://doi.org/10.36610/j.jsab.2020.080200110

Artículo de Investigación

 

Influencia de la salinidad sobre el desarrollo de seis especies forrajeras en dos técnicas de implementación, cuenca baja del Río Lauca

 

Influence of salinity on the development of six forage species in two implementation techniques, lower basin of the Lauca River

 

 

Paco-Pérez Víctor*, Choque-Marca Willy

Facultad de Ciencias Agrarias y Naturales FCAN. Universidad Técnica de Oruro UTO. Av. Dehene entre Román Koslowky y León H. Loza (Ciudadela Universitaria). Telf. +591-52 61645-52 62735. Fax. (591-2) 52 61645. Oruro, Estado Plurinacional de Bolivia.
www.fcan.uto.edu.bo

*Dirección de contacto: Facultad de Ciencias Agrarias y Naturales FCAN. Universidad Técnica de Oruro UTO. Av. Dehene entre Román Koslowky y León H. Loza (Ciudadela Universitaria). Telf. +591-52 61645-52 62735. Fax. (591-2) 52 61645. Oruro, Estado Plurinacional de Bolivia. Móvil: +591-73720194

Víctor Paco-Pérez
E-mail: vicpaco@hotmail.es

Historial del artículo.
Recibido junio, 2020.
Devuelto agosto, 2020
Aceptado septiembre, 2020.
Disponible en línea, noviembre 2020.

ID del artículo: 095/JSAB/2020

J. Selva Andina Biosph. 2020; 8(2):110-127.

 

 


Resumen

La acumulación de sales solubles en la zona de raíces de las plantas, limita en gran medida la producción de forrajes en muchas partes del mundo. El objetivo del presente estudio fue evaluar la influencia de la salinidad sobre el desarrollo de las especies forrajeras entre las técnicas de siembra y trasplante. La investigación se realizó a 204 km de la ciudad de Oruro, Bolivia, específicamente en la cuenca baja de río Lauca del territorio de Uru Chipaya a 3640 msnm de altitud, geográficamente entre las coordenadas 19°02’17,40” Latitud Sud y 68°05’16,05” Longitud Oeste; temperatura media anual de 10.4 °C, precipitación de 200 a 4000 mm, humedad relativa 70%. Se utilizó seis especies forrajeras: cola de ratón (Hordeum muticum J. Presl), cebadilla INTA (Bromus sp.), cebadilla nativa (Bromus catharticus Vahl.), festuca alta (Festuca arundinacea Schreber), alkar (Agropyron elongatum (Host) P. Beauv.) y pasto llorón (Eragrostis curvula (Schrad.) Nees). Las variables evaluadas fueron: emergencia, mortalidad, altura planta (AP), número macollas (NM) y materia seca (MS). Se utilizó un diseño experimental bloques completos al azar con cuatro repeticiones por especie. En trasplante presentaron alta significancia entre las especies, y tuvieron un comportamiento mejor que la técnica de siembra, la AP, NM y MS fueron superiores y la mortalidad fue mínima en todas, la B. catharticus Vahl en 7 dS m-1 presentó la mayor biomasa con 166.00 kg MS ha-1, pero a 16 y 22 dS m-1 fue afectada gradualmente que solo alcanzó 161.33 y 151.33 kg MS ha-1 respectivamente. En la siembra también presentaron diferencias significativas las variables mencionadas, pero fueron inferiores que el trasplante; la especie del trasplante que mostró mejor biomasa en 7 y 16 dS m-1, fue la misma que presentó mayor biomasa de 109.33 y 107.67 kg MS ha-1 respectivamente, pero a 22 dS m-1 no lograron emerger ninguna especie. Se concluye, niveles altos de salinidad afectan negativamente sobre la germinación, emergencia y desarrollo de las plántulas, con mayor grado en siembra que en trasplante. La mejor opción para implementar especies forrajeras en suelos salinos es mediante la técnica de trasplante de plántulas.

Palabras clave: Forraje, salino sódico, estrés, siembra, trasplante.


Abstract

The accumulation of soluble salts in the root zone of plants greatly limits the production of fodder in many parts of the world. The objective of this study was to assess the influence of salinity on the development of forage species among planting and transplantation techniques. The research was carried out 204 kilometers from the city of Oruro, Bolivia, specifically in the lower Lauca river basin of the territory of Uru Chipaya at 3640 altitude msnm, geographically between the coordinates 19°02’17,40” Latitude Sud and 68°05’16,05” West Longitude; average annual temperature of 10.4 °C, precipitation from 200 to 4000 mm, relative humidity 70%. Six forage species were used: mouse tail (Hordeum muticum J. Presl), cebadilla INTA (Bromus sp.), native cebadilla (bromus catharticus Vahl.), tall fescue (Festuca arundinacea Schreber), alkar (Agropyron elongatum (Host) P. Beauv.) and weeping grass (Eragrostis curvula (Schrad.) Nees). The variables evaluated were: emergence, mortality, plant height (PH), number of macules (NM) and dry matter (DM). A randomized full block experimental design was used with four repetitions per species. In transplant they presented high significance among the species, and had a better behavior than the sowing technique, the PH, NM and DM were superior and the mortality was minimal in all, B. catharticus Vahl in 7 dS m-1 presented the highest biomass with 166.00 kg DM ha-1, but at 16 and 22 dS m-1 it was gradually affected that only reached 161.33 and 151.33 kg DM ha-1 respectively. In the sowing the mentioned variables also presented significant differences, but they were lower than the transplant; the species of the transplant that showed better biomass in 7 and 16 dS m-1, was the same that presented bigger biomass of 109.33 and 107.67 kg DM ha-1 respectively, but at 22 dS m-1 they did not manage to emerge any species. It is concluded, high levels of salinity affect negatively on the germination, emergence and development of the seedlings, with a higher degree in sowing than in transplanting. The best option to implement forage species in saline soils is through the technique of seedling transplantation.

Keywords: Forage, sodium saline, stress, planting, transplant.


 

 

Introducción

En la actualidad, más de 74% de los suelos con importancia agrícola muestran problemas de salinidad a nivel mundial, de los cuales 33% están bajo producción1,2, a causa de este problema se está destruyendo alrededor de 3 ha cultivables cada minuto3,4 y se pierden al año aproximadamente 1.5 millones de ha, lo que reduce alrededor de 11 mil millones de dólares de la productividad agrícola5,6.

La salinidad es causada por la acumulación de sales minerales en los suelos o aguas en forma de electrolitos catiónicos y aniónicos7, puede ser de origen natural o por la acción antropogénica8-13, y afectan a las propiedades fisicoquímicas del suelo, lo que conlleva un efecto adverso en el balance ecológico14.

En la solución del suelo, las sales ejercen sobre los nutrientes de las plantas por la excesiva acumulación de iones dominantes de sodio (Na+) o del cloruro (Cl-)15-18, su impacto negativo limita la producción agrícola y forrajera, principalmente en las regiones áridas y semiáridas19-22.

Las altas concentraciones de la sal, afectan a las plantas en forma de toxicidad iónica, estrés hídrico, estrés oxidativo, desorden nutricional, desordenes a nivel de las membranas23-25, además, existe reducción del desarrollo celular, alteraciones de los procesos metabólicos y disminución en la disponibilidad del agua26-31.

La tolerancia o resistencia, puede definirse como la capacidad que tiene una planta de soportar a la salinidad en la solución edáfica sin manifestar efectos adversos en su desarrollo32,33. Las plantas tienen dos mecanismos para resistir a factores abióticos, como la evasión y la tolerancia, la primera consiste en evitar la acumulación de sales y la segunda consiste en la aptitud de no perder su capacidad productiva a un nivel de salinidad determinado34-39.

Los suelos de la cuenca baja del río Lauca, donde se halla el territorio indígena Uru Chipaya, sufren con problemas de sodio (Na) (PSI de 27 a 138% y pH > 8), a causa de este elemento se produce la dispersión de la materia orgánica (MO) y de las arcillas afectando a la cobertura vegetal y a la actividad microbiana40.

La salinidad de los suelos es un perjuicio ambiental significativo que limita el potencial agroecológico y representa un considerable obstáculo socio-econó-mico para el desarrollo sustentable de las diferentes especies forrajeras. Por esta razón, el objetivo del presente estudio fue evaluar la influencia de la salinidad sobre el desarrollo de las especies forrajeras entre las técnicas de siembra y trasplante.

 

Materiales y métodos

Ubicación geográfica. La investigación se realizó a 204 km de la ciudad de Oruro-Bolivia, específicamente en la cuenca baja del río Lauca de territorio Uru Chipaya, ubicada al Sud-Oeste del departamento de Oruro, al Norte del Salar de Coipasa y al Sur del eje acuático de lago Titicaca, río Desaguadero y lago Poopó a una altitud de 3640 msnm. Se encuentra geográficamente entre las coordenadas 19°02’ 17,40” Latitud Sud y 68°05’16,05” Longitud Oeste del meridiano de Greenwich. Presenta una temperatura media anual de 10.4 °C, la máxima extrema 27.2 °C y la mínima extrema -18 °C. La precipitación promedio anual de 200 a 4000 mm, promedio anual 70% de humedad relativa40-42.

Características del suelo. Para caracterizar los suelos, las muestras fueron enviadas al Laboratorio Spectrolab de Suelos y Aguas, Facultad de Ciencias Agraria y Naturales de la Universidad Técnica de Oruro. Los análisis expresan textura areno-francoso con contenidos importantes de Na, con pH > 8.3 y MO de 2.2 a 2.7%.

Tabla 1 Propiedades fisicoquímicas y salinidad de los suelos de la cuenca baja de río Lauca del territorio de
Uru Chipaya a una profundidad de 3-25 cm

La conductividad eléctrica de 7 a 22 dS m-1 que expresa alta concentración de Na, Nitrógeno (N) menor a 0.05 %, fosforo (P) de 0.06 a 0.17 meq 100 g-1, potasio (K) de 0.50 a 0.80 meq 100 g-1 y capacidad de intercambio catiónico (CIC) de 20.49 a 30.69. Estos suelos coinciden con los reportes que afirman que la cuenca baja de río Lauca del territorio Uru Chipaya, contienen altos niveles de PSI por su ubicación en la orilla de salar de Coipasa40.

Semilla. Las semillas utilizadas para el presente ensayo, se recolectaron una parte de las diferentes zonas semiáridas del departamento de Oruro y la otra parte fue adquirida de centros comerciales semilleras de la ciudad de Oruro. Las seis especies forrajeras que se evaluaron fueron: cola de ratón (Hordeum muticum J. Presl), cebadilla INTA (Bromus sp.), cebadilla nativa (Bromus catharticus Vahl.), festuca alta (Festuca arundinacea Schreber), alkar (Agropyron elongatum (Host) P. Beauv.) y pasto llorón (Eragrostis curvula (Schrad.) Nees).

Preparado del suelo. Se ha preparado (removido) en cada Ayllu (Aransaya, Manasaya y Wistrullani) 6000 m2 de suelo con arado de disco. Para cada especie fue destinada 500 m2.

Siembra. Cada especie fue sembrada con una densidad triplicada al boleo de forma manual. Para que pueda enterarse las semillas fue pasada con la rastra43,44. Esta actividad se realizó en mes diciembre de 2018.

Producción de plántulas. En el vivero, las bolsas de polietileno de 12 x 18 cm fueron llenados con sustrato libre de salinidad con una relación 3 de tierra y 1 estiércol de ovino. Se sembraron de cada especie de 5 a 8 semillas por bolsa, luego fue regada con agua del grifo durante 60 días hasta que las plántulas desarrollen de 8 a 10 cm de altura.

Trasplante. En mes de enero del 2019, las plántulas producidas en el vivero, fueron trasplantadas cada especie definitivamente a suelos salinos en 500 m2, a una densidad de 20 cm entre hileras y columnas.

Evaluación. Las variables evaluadas son la emergencia, mortalidad, altura planta (AP), número de macollas (NM) y materia seca (MS). Para la evaluación de emergencia y mortalidad se utilizó un marco aforador de 0.50 x 0.50 m45. La medición de AP fue con un flexómetro, el NM se contó una por una de forma cuidadosa. La emergencia se evaluó a partir de 7 días después de la siembra hasta los 30 días y la mortalidad hasta 90 días en las dos técnicas de ensayo. A los cuatro meses del desarrollo de las plántulas se recolectaron 200 g de biomasa verde y fue introducido a la estufa a 60 °C durante 72 h para determinar la MS. Durante el desarrollo de las plántulas no se presentaron plagas ni enfermedades, solo mostraron síntomas de estrés causados por las sales que contienen los suelos.

Diseño experimental. Se utilizó un diseño experimental bloques completos al azar (DBCA) con cuatro repeticiones por especie. Los datos se analizaron mediante el análisis de varianza (ANOVA), para la comparación de medias, se utilizó el test de Tukey con un intervalo de confianza de 95% (p < 0.05)46.

 

Resultados

Emergencia y mortalidad. En la siembra, la emergencia presentó diferencias altamente significativas entre las especies, el A. elongatum (Host) P. Beauv., es el que emergió en mayor porcentaje con 42%, seguido por H. muticum J. Presl, B. catharticus Vahl., Bromus sp., y F. arundinacea Schreber con 31 y 30% respectivamente, la especie de E. curvula (Schrad.) Nees fue el que emergió en menor proporción con 14% frente a los demás (figura 1A).

Figura 1 Emergencia y mortalidad de las seis especies forrajeras (AE=A. elongatum, HM=H. muticum,
BC=B. catharticus, B=Bromus sp., FA=F. arundinacea y EC=E. curvula) en la técnica de siembra
en suelos salinos de la cuenca baja del río Lauca en territorio de Uru Chipaya

En cuanto a mortalidad también presentaron altas diferencias, la mayor mortandad que tuvo fue la E. curvula (Schrad.) Nees con 37%, las especies de F. arundinacea Schreber y B. catharticus Vahl., tuvieron mortalidades intermedias con 34 y 33% respectivamente y A. elongatum (Host) P. Beauv., mostró baja mortalidad con 14% (figura 1B).

Los plantines trasplantados también presentaron mortalidades en las seis especies forrajeras, pero estadísticamente no hubo diferencias, el E. curvula (Schrad.) Nees presentó 8% de mortalidad que es relativamente superior frente a los demás, las plántulas de F. arundinacea Schreber, B. catharticus Vahl., H. muticum J. Presl, A. elongatum (Host) P. Beauv. y Bromus sp., mostraron relativamente inferiores motilidades (figura 2).

Figura 2 Mortalidad de las seis especies forrajeras (EC=E. curvula, FA=F. arundinacea,
BC= B. catharticus, HM=H. muticum, AE=A. elongatum y B=Bromus sp.) en la técnica
de trasplante en suelos salinos de la cuenca baja del río Lauca en territorio de Uru Chipaya

Altura, macollos y MS. La técnica de siembra muestra un desarrollo inferior en AP y NM frente al trasplante (figura 3A y 3B). Por otro lado, en la tabla 2, se aprecia que presentan diferencias significativas pero inferiores al trasplante, el B. catharticus Vahl. y A. elongatum (Host) P. Beauv., muestran superior desarrollo en AP y NM, la E. curvula (Schrad.) Nees es el que presenta inferior desarrollo. La MS fue similar en cinco especies que van 101.33 a 109.33 kg ha-1, excepto E. curvula (Schrad.) Nees que mostró menor biomasa seca en suelos de 7 y 16 dS m-1, pero en 22 dS m-1 ninguna de las especies logró emerger. Sin embargo, en suelos de 7, 16 y 22 dS m-1 mediante la técnica de trasplante, las plántulas se desarrollaron mucho mejor que en la siembra presentando diferencias altamente significativas en AP, NM y MS.

Figura 3 Diferencia entre la siembra (A) y trasplante (B) en cuatro meses de desarrollo
de B. catharticus Vahl. en suelos salinos de la cuenca baja del río Lauca en territorio de Uru Chipaya

 

Tabla 2 AP, NM y MS de siembra y trasplante en cuatro meses de desarrollo en suelos salinos
de la cuenca baja del río Lauca en territorio de Uru Chipaya

Entre siembra y trasplante existen diferencias significativas en AP. La técnica de trasplante mostró alta diferencia con respecto a la siembra. La especie A. elongatum (Host) P. Beauv., mostró desarrollo destacable frente a la técnica de siembra, así mismo H. muticum J. Presl, Bromus sp., F. arundinacea Schreber y E. curvula (Schrad.) Nees presentaron inferiores desarrollos, pero superiores a la siembra (figura 4A).

En trasplante, la especie de A. elongatum (Host) P. Beauv., mostró mayor formación de NM frente a todas las especies de la siembra (figura 4B). Por otro lado, B. catharticus Vahl. y A. elongatum (Host) P. Beauv., en trasplante presentaron superiores MS frente a los demás, pero la especie E. curvula (Schrad.) Nees tanto en siembra como en trasplante presentó inferior MS (figura 4C).

Figura 4 Diferencia de AP, NM y MS entre siembra (SEC=E. curvula, SFA=F. arundinacea, SBC=B. catharticus, SHM=H. muticum, SAE=A. elongatum y SB=Bromus sp.) y trasplante (TEC=E. curvula, TFA=F. arundinacea, TBC=B. catharticus, THM=H. muticum, TAE=A. elongatum y TB=Bromus sp.) en cuatro meses de desarrollo en suelos salinos de la cuenca baja del río Lauca en territorio de Uru Chipaya

Discusión

Todas las especies sembradas en suelos salinos fueron reducidas en su emergencia. Ninguna especie logró emerger más de 42%, si no por el contrario se ha limitado la emergencia llegando incluso a 14% en E. curvula (Schrad.) Nees (figura 1A), con estas consecuencias se confirma que cada especie tiene variabilidad genética a la tolerancia de salinidad, y que la etapa más vulnerable para adaptarse es durante la germinación y al inicio del desarrollo. Los resultados son similares a las afirmaciones donde indican que cada semilla requiere cierto porcentaje de agua para su activación47-49, la tolerancia de las especies a la salinidad durante la etapa de germinación y emergencia depende de sus capacidades para soportar al potencial hídrico del medio circundante con iones tóxicos que puede inhibir la absorción del agua por las raíces50-53. Por otro lado, reportan que las especies que fueron sometidas a diferentes concentraciones salinas, mostraron mayor sensibilidad unas que las otras en el momento del inicio de sus desarrollos54-59. En una zona planicie con afloramientos de sales a más de 3600 de altitud con factores climáticos extremos, se ha podido observar que la salinidad afecta negativamente a la división celular epidérmica de la raíz y en la tasa de alargamiento, estos efectos incidieron en la parte área de las especies causando una disminución en sus rendimientos.

En la técnica de siembra, los seis especies fueron afectadas seriamente por la salinidad y tuvieron comportamientos heterogéneos en la emergencia de 58 a 86%, cabe aclarar que en 22 dS m-1 no lograron emerger (tabla 2), éstos resultados nos revelan que las altas concentraciones de sales incrementan las fuerzas potenciales del agua en la solución del suelo y concuerdan con los anuncios de que la presencia de solutos produce la disminución del potencial osmótico de la solución del suelo12,60-62, asimismo está relacionado principalmente con el bajo potencial hídrico de la solución que lo rodea a la semilla63-66, lo cual hace presumir que existe una combinación de efectos osmóticos y tóxicos de la salinidad presente en la solución. Por otra parte, reportan que existe especies que son más sensibles a la salinidad en la etapa de emergencia y al inicio de desarrollo de las plántulas que en la germinación67,68. El efecto del estrés osmótico sobre las plantas depende tanto de la tolerancia de cada especie como también del estado de desarrollo de la misma.

A los tres días después de emerger, los plantines sufrieron la mortalidad por el efecto de la salinidad del suelo, la especie con mayor sensibilidad a la salinidad fue E. curvula (Schrad.) Nees que alcanzó 37% de mortalidad, mientras que el A. elongatum (Host) P. Beauv., fue el que se comportó más tolerante frente a las sales del suelo (figura 1B). Por otro lado, las plántulas trasplantadas también sufrieron mortalidad por efecto de sal, pero fue inferior que a los de la siembra, solo alcanzó 7.6% la especie que en la siembra mostró mayor mortalidad, la Bromus sp., presentó 3.6% de mortalidad (figura 2). Por lo tanto, se valida que la mejor opción de implementar especies forrajeras en suelos salinos es mediante la técnica de trasplante de plántulas para reducir la mortandad (figura 3). Los resultados son similares a trabajos donde indican si las raíces de las plantas están expuestas a concentraciones altas de sales, causan estrés osmótico y iónico57,65,69-71, para sobrevivir en condiciones adversas de estrés, las plantas han desarrollado mecanismos fisiológicos, morfológicos, bioquímicos y genéticos que les permite resistir sin que se vea afectado drásticamente su metabolismo5,57,72-75. Las acumulaciones altas de iones de Na+ o Cl- ocasionan daños de toxicidad afectando negativamente a los procesos fisiológicos principalmente la absorción de agua y nutrientes, así como también en la fotosíntesis36,73,76-79. Además, conduce a la baja absorción de K+ y estimula su salida, reduciendo las reacciones enzimáticas y los ajustes osmóticos dentro de las células36,73,80-82. La salinidad al dificultar la absorción de agua (sequía fisiológica), causa daños celulares a través de la transpiración de las hojas, por lo que se inhibe el crecimiento.

Las especies que fueron siembras en suelos con 7 y 16 dS m-1, presentaron diferencias en desarrollo de AP, NM y MS, el A. elongatum (Host) P. Beauv., fue superior en la AP alcanzando 9.00 y 6.80 cm y con 7.67 y 6.33 NM respectivamente, mientras la especie de E. curvula (Schrad.) Nees presentó un desarrollo inferior en AP, que solo alcanzó hasta 4.33 y 2.67 cm y con 4.00 y 2.33 NM respectivamente (tabla 2). Estos hallazgos son parecidos a las versiones que mencionan que la salinidad afecta en el desarrollo de las raíces y repercute al desarrollo y reduce los rendimientos por la causa de baja obtención de nutrientes del suelo83-87. La tolerancia a la salinidad de una especie involucra una aclimatación gradual a ese fenómeno y no la exposición directa a una alta concentración salina.

En cuanto a MS, la especie de B. catharticus Vahl fue superior de todos, que alcanzó 109.33 y 107.63 kg ha-1 respectivamente, la especie que tuvo menor desarrollo tanto en AP y NM, fue el que presentó inferior MS con 41.00 y 37.00 kg ha-1 respectivamente (tabla 2). Cuando el contenido de las sales en la solución del suelo es mayor que el contenido del agua de las células de planta, las raíces no pueden absorber el agua del suelo, lo cual concuerda con las versiones afirmadas de que las sales producen alteraciones en varios procesos fisiológicos y metabólicos debido a un desequilibrio iónico y un estrés osmótico, estos efectos reducen el desarrollo y la producción de biomasa88-97. Las sales disminuyen considerablemente la cantidad de pelos adsorbentes, a causa de esta reducción es afectado la absorción de agua y nutrientes de la solución del suelo, lo cual repercute en la biomasa.

Las plántulas que fueron trasplantadas en suelos de 7, 16 y 22 dS m-1 presentaron diferencias estadísticas en AP, NM y MS, la especie A. elongatum (Host) P. Beauv., fue superior en las tres concentraciones de salinidad con 15.50, 12.00 y 8.00 cm de AP y con 19.67, 18.00 y 11.00 NM respectivamente, la E. curvula (Schrad.) Nees mostró menor desarrollo con 6.83, 4.00 y 3.83 cm de AP y con 7.00, 6.33 y 5.66 NM respectivamente. Los resultados hallados tienen similar coincidencia con reportes que indican de que las plantas en altas concentraciones de sales tienen dificultades en la extracción del agua por las raíces, esto inhibe el crecimiento y la elongación celular, así como también el cierre estomático15,16,29,91,98-102, como también Ca+2 y K+ sufre la homeostasis103,104 de manera que la supervivencia para completar el ciclo vegetativo dependerá de la capacidad de mantener bajo potencial osmótico interno105-109. Además, el Na+ puede inhibir la fun ción de las enzimas en el metabolismo de las plantas110,111. La tolerancia a la salinidad puede mantenerse o disminuir dependiendo de la especie y del tiempo de exposición al estrés salino. Sin embargo, el problema de la salinidad es complejo y requiere de un manejo apropiado del suelo, así como también del uso de especies tolerantes a sales.

En biomasa de MS, las especies de B. catharticus Vahl y A. elongatum (Host) P. Beauv., presentaron superioridad frente a los demás, mientras que la E. curvula (Schrad.) Nees mostró bajo rendimiento en los tres niveles de salinidad (tabla 2). El manejo apropiado del suelo salino para el crecimiento de las plantas depende de la mezcla de los diferentes factores, así como también de la cantidad presente de sales. Los resultados son similitudes a los reportes de otros ensayos, donde indican que las concentraciones excesivas de Na+ o Cl- en los tejidos vegetales impiden la captación y absorción de K+, Ca2+ y NO3-. Muchos factores influyen sobre las limitaciones a la producción de las especies forrajeras debido a las salinidades que repercuten en la disminución de la productividad81,80,112-117. Para mantener una presión positiva de turgencia, las plantas necesitan ajustarse osmóticamente para permanecer en suelos salinos y no ser afectadas negativamente en la producción de biomasa.

Entre la técnica de siembra y trasplante de plántulas en suelos salinos presentaron diferencias significativas en AP, NM y MS. Las especies trasplantas mostraron superioridad frente a la siembra, el A. elongatum (Host) P. Beauv., mostró mayor desarrollo en AP con 11.83 cm, pero en la siembra solo alcanzó 7.90 cm; seguido de B. catharticus Vahl que desarrolló 7.45 cm, la misma especie en siembra llegó a alcanzar solo 5.67 cm. La especie E. curvula (Schrad.) Nees tanto en trasplante como en siembra tuvo un desarrollo inferior con 4.89 y 3.50 cm respectivamente (figura 4A). Se ha observado que, mediante la técnica de siembra, las especies no lograron desarrollarse con normalidad porque sufrieron estrés desde el momento de germinación y emergencia. Las sales se concentraron lo suficientemente como para afectar negativamente el desarrollo inicial de las plántulas. Estos resultados hallados son similares a las afirmaciones de que las células vegetales pierden agua y reducen el alargamiento celular para el ajuste osmótico72,78,98,106 y la acumulación de NaCl en las células vegetales afecta sus funciones118,119, lo que disminuye la división celular epidérmica de las raíces120-122. La acumulación de sales en los orgánulos de las plántulas, puede provocar un retardo o una inhibición en el desarrollo, para que puedan tolerar a suelos salinos, el desarrollo radicular es primordial.

Asimismo, la especie A. elongatum (Host) P. Beauv., logra sobre salir con 16.22 en el desarrollo de NM en trasplante, pero en la siembra tiene solo 7.00 macollas; seguido por B. catharticus Vahl que formó 12.33 NM en trasplante y 6.34 en siembra. La misma especie que tuvo menor desarrollo en AP tanto trasplante y siembra tiene baja formación de NM con 6.33 en trasplante y 3.17 en siembra (figura 4B). Durante el desarrollo de NM, se ha observado que las altas concentraciones de salinidad han provocado alteraciones en las membranas celulares. Estos resultados son similares a otras afirmaciones donde indican que el Na+ provoca despolarización del potencial eléctrico de la membrana celular ocasionando la entrada de K+ y causando desordenes fisiológicos graves123-126. Las plantas en su evolución han desarrollado varios mecanismos para poder adaptarse a la salinidad, por ejemplo, algunas halófitas pueden acumular grandes cantidades de sales inorgánicas en sus orgánulos (vacuola) de las células, esta respuesta es común en el proceso de adaptación de las plantas.

En la MS, las especies B. catharticus Vahl y A. elongatum (Host) P. Beauv., trasplantadas presentaron mayor rendimiento de 159.55 y 143.00 kg ha-1 respectivamente, pero en la siembra fue inferior con 108.50 y 102.82 kg ha-1 respectivamente. La E. curvula (Schrad.) Nees tanto en trasplante como en siembra mostró menor rendimiento con 49.67 y 39.00 kg ha-1 respectivamente (figura 4C). Las sales presentes en la solución del suelo provocan que las plantas tengan menor tamaño e incluso puede causar la muerte antes de completar su ciclo vegetativo, lo que repercute directamente en la disminución de rendimientos. La mejor opción para implementar especies forrajeras a suelos salinos, es mediante la técnica de trasplante, ya que las plántulas tienen mayor posibilidad de adaptarse y sobrevivir. Los resultados de este estudio son similares a los reportes donde mencionan que las diferentes especies en condiciones salinas son perjudicadas en desarrollo y biomasa debido a efectos osmóticos24,87,127-132. La comprensión de las plantas a un estímulo abiótico o biótico es compleja, pues ante este estimulo externo la planta desencadena la activación de múltiples vías de señales mediadas por las hormonas vegetales y que tienen complejas interacciones entre sí. El costo energético generado por la planta para hacer frente a un estrés, dependerá a tener mayor o menor repercusión sobre su desarrollo.

Las seis especies forrajeras sembradas a 7 y 16 dS m-1 tuvieron disminución de emergencia más del 50% por las altas concentraciones de sales en el suelo, el A. elongatum (Host) P. Beauv y B. catharticus Vahl son las que se adaptaron mejor a estas dos concentraciones de salinidad, y el que más susceptibilidad mostró fue E. curvula (Schrad.) Nees, pero a 22 dS m-1 no tuvieron éxito ninguna especie. Todas sufrieron mortandad, la más afectada fue la E. curvula (Schrad.) Nees con 37% y la que mejor se comporto es A. elongatum (Host) P. Beauv., que solo fue reducida 14.3%.

En el trasplante se adaptaron las seis especies a concentraciones salinas de 7, 16 y 22 dS m-1, pero también mostraron la mortalidad en menor proporción que la siembra, la especie E. curvula tuvo 7.6%, mientras Bromus sp. 3.6%.

Existió una gran diferencia entre la siembra y trasplante, se pudo observar tanto en desarrollo de AP, NM y MS tuvieron superioridad los del trasplante frente la siembra. Por lo tanto, la mejor opción de implementar especies forrajeras en suelos salinos es mediante trasplante de plántulas con capacidades que pueda tolerar a la salinidad.

Las plántulas mostraron una reducción en la absorción de agua y nutrientes por los efectos de iones de Na+ que están disueltas en la solución del suelo. Por otro lado, los iones transportados al interior de espacios intercelulares de las hojas deshidrataron las células e inhibieron las reacciones enzimáticas que se generan mediante la fotosíntesis.

Las especies que fueron sometidos a diferentes concentraciones de salinidad por la técnica de trasplante, han sobrevivido hasta completar su desarrollo vegetativo, esto refleja que sus raíces tienen la capacidad de excluir a gran cantidad de Na+ para que no pueda ingresar al interior de sus tejidos y acumularse especialmente en las partes aéreas.

 

Fuente de financiamiento

Este trabajo fue financiado por el Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA), Gobierno Autónomo Departamental de Oruro (GADO) y Gobierno Autónomo Indígena Originario de la Nación Uru-Chipaya (GAIONUC).

 

Conflictos de intereses

Los autores declaran no tener conflictos de interés.

 

Agradecimientos

Se agradece al Gobierno Autónomo Indígena Originario de la Nación Uru-Chipaya (GAIONUC) por el apoyo brindado para la ejecución del proyecto.

 

Aspectos Éticos

Todos los aspectos procedimentales experimentales fueron aprobados por el Comité de ética del Dirección de Investigación Científica y Tecnológica (DICyT) de la Universidad Técnica de Oruro (UTO).

 

Literatura Citada

1. Almeida DM, Oliveira MM, Saibo NJM. Regulation of Na+ and K+ homeostasis in plants: towards improved salt stress tolerance in crop plants. Genet Mol Biol 2017;40(Suppl 1):S326-S45. DOI: https://doi.org/10.1590/1678-4685-GMB-2016-0106        [ Links ]

2. Almeida Machado RM, Serralheiro RP. Soil Sali nety: effect on vegetable crop growth. Management practices to prevent and mitigate soil salinization. Horticulturae 2017;3(2):30. DOI: https://doi.org/10.3390/horticulturae3020030        [ Links ]

3. Schroeder JI, Delhaize E, Frommer WB, Guerinot ML, Harrison MJ, Herrera Estrella L, et al. Using membrane transporters to improve crops for sustainable food production. Nature 2013;497 :60-6. DOI: https://doi.org/10.1038/natu re11909        [ Links ]

4. Qadir M, Quillérou E, Nangia V, Murtaza G, Singh M, Thomas RJ, et al. Economics of salt-induced land degradation and restoration. Nat Resour Forum 2014;38(4):282-95. DOI: https://doi.org/10.1111/1477-8947.12054        [ Links ]

5. Bronwyn JB, Vera Estrella R, Balderas E, Pantoja O. Mecanismos de tolerancia a la salinidad en plantas. Biotecnología [Internet]. 2007 [citado 5 de abril de 2020]; 14:263-72. Recuperado a partir de: http://www.ibt.unam.mx/computo/pdfs/libro_25_aniv/capitulo_23.pdf

6. Munns R, Tester M. Mechanisms of salinity tole rance. Ann Rev Plant Biol 2008;59:651-81. DOI: https://doi.org/10.1146/annurev.arplant.59.032607.092911        [ Links ]

7. Manchanda G, Garg N. Salinity and its effects on the functional biology of legumes. Acta Physiol Plant 2008;30:595-618. DOI: https://doi.org/10.1007/s11738-008-0173-3        [ Links ]

8. Rengasamy P. World salinization with emphasis on Australia. J Exp Bot 2006;57(5):1017-23. DOI: https://doi.org/10.1093/jxb/erj108        [ Links ]

9. Odeh IOA, Onus A. Spatial analysis of soil salinity and soil structural stability in a semiarid region of New South Wales, Australia. Environ Manage 2008;42(2):265-78. DOI: https://doi.org/10.1007/s00267-008-9100-z        [ Links ]

10. Ashraf M. Biotechnological approach of improving plant salt tolerance using antioxidants as markers. Biotechnol Adv 2009;27(1):84-93. DOI: https://doi.org/10.1016/j.biotechadv.2008.09.003        [ Links ]

11. Villavicenso NM, López Alonzo CV, Sotelo Basurto M, Pérez Leal R. Efectos por salinidad en el desarrollo vegetativo. Tecnociencia 2011;5(3): 156-61.        [ Links ]

12. Lamz Piedra A, González Cepero MC. La salinidad como problema en la agricultura: la mejora vegetal una solución inmediata. CulTrop 2013; 34(4):31-42.        [ Links ]

13. Abiala MA, Abdelrahman M, Burritt DJ, Tran LP. Salt stress tolerance mechanisms and potential applications of legumes for sustainable reclamation of salt-degraded soils. Land Degrad Dev 2018;29(10):3812-22. DOI: https://doi.org/10.1002/ldr.3095        [ Links ]

14. Hu Y, Schmidhalter U. Limitation of salt stress to plant growth. En: Hock B, Elstner EF, editors. Plant Toxicology. New York: Taylor & Francis Group; 2004. p. 191-224. DOI: https://doi.org/10.1201/9780203023884.ch5

15. Greenway H, Munns R. Mechanisms of salt tole rance in nonhalophytes. Ann Rev Plant Physiol 1980;31:149-90. DOI: https://doi.org/10.1146/ annurev.pp.31.060180.001053        [ Links ]

16. Ashraf MB, McNeily T, Bradshaw AD. The response of selected salt-tolerant and normal lines of four grass species to NaCl in sand culture. New Phytol 1986;104(3):453-61. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1469-8137.1986.tb02912.x        [ Links ]

17. Iyengar ERR, Patolia JS, Kurian T. Varietal differences in barley to salinity. Z Pflanzenphysiol 1997;84(4):355-61. DOI: https://doi.org/10.1016/ S0044-328X(77)80149-9        [ Links ]

18. Grattan SR, Grieve CM. Mineral element acquisition and growth response of plants grown in saline environments. Agric Ecosyst Environ 1992; 38(4):275-300. DOI: https://doi.org/10.1016/0167-8809(92)90151-Z        [ Links ]

19. Zahran HH. Rhizobium-legume symbiosis and nitrogen fixation under severe conditions and in arid climate. Microbiol Mol Biol Rev 1999; 63(4) :968-89.        [ Links ]

20. Munns R. Comparative physiology of salt and water stress. Plant Cell Environ 2002;25(2):239-50. DOI: https://doi.org/10.1046/j.0016-8025.2001.00808.x        [ Links ]

21. Liang Y, Si J, Nikolic M, Peng Y, Chen W, Jiang Y. Organic manure stimulates biological activity and barley growth in soil subject to secondary salinization. Soil Biol Biochem 2005;37(6):1185-95. DOI: https://doi.org/10.1016/j.soilbio.2004.11.017        [ Links ]

22. Corwin DL, Rhoades JD, Simunek J. Leaching requirement for soil salinity control: Steady-state versus transient models. Agric Water Manag 2007;90(3):165-80. DOI: https://doi.org/10.1016/j.agwat.2007.02.007        [ Links ]

23. Madhava Rao KV, Raghavendra AS, Janardhan Reddy K. Physiology and molecular biology of stress tolerance in plants [Internet]. Dordrecht: Springer; 2006 [citado 22 de mayo de 2020]. 351 p. Recuperado a partir de: http://fmipa.umri.ac.id/wp-content/uploads/2016/03/K.V._Madhava_Rao_A.S._Raghavendra_K._Janardhan_BookFi.org_.pdf

24. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura. Estado mundial del recurso suelo: Resumen técnico [Internet]. Roma: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura y Grupo Técnico Intergubernamental del Suelo; 2015 [citado 22 de mayo de 2020]. 29 p. Recuperado a partir de: http://www.fao.org/3/a-i5126s.pdf

25. Courel GF. Guía de estudio: Suelos salinos y sódicos [Internet]. Cátedra de Edafología. Facultad de Agronomía y Zootecnia. Universidad Nacional de Tucumán. 2019 [citado 3 de mayo de 2020]. p. 1-8 Recuperado a partir de: https://www.edafologia.org/descargas/

26. Zhu JK. Regulation of ion homeostasis under salt stress. Curr Opin Plant Biol 2003;6(5):441-5. DOI: https://doi.org/10.1016/S1369-5266(03)000 85-2        [ Links ]

27. Ashraf M, Harris PJC. Potential biochemical in-dicators of salinity tolerance in plants. Plant Sci 2004;166(1):3-16. DOI: https://doi.org/10.1016/j.plantsci.2003.10.024        [ Links ]

28. Poustini K, Siosemardeh A. Ion distribution in wheat cultivars in response to salinity stress. Field Crops Res 2004;85(2-3):125-33. DOI: https://doi.org/10.1016/S0378-4290(03)00157-6        [ Links ]

29. Flowers TJ. Improving crop salt tolerance. J Exp Bot 2004;55(396):307-19. DOI: https://doi.org/10.1093/jxb/erh003        [ Links ]

30. Chinnusamy V, Jagendorf A, Zhu JK. Understanding and improving salt tolerance in plants. Crop Sci 2005;45(2):437-48. DOI: https://doi.org/10.2135/cropsci2005.0437        [ Links ]

31. Munns R, Day DA, Fricke W, Watt M, Arsova B, Barkla BJ, et al. Energy costs of salt tolerance in crop plants. New Phytol 2020;225(3):1072-90. DOI: https://doi.org/10.1111/nph.15864        [ Links ]

32. Shannon MC, Grieve CM. Tolerance of vegetable crops to salinity. Sci Hortic 1998;78(1-4):5-38. DOI: https://doi.org/10.1016/s0304-4238(98)00189-7        [ Links ]

33. Wani SH, Hossain MA. Managing salt tolerance in plants: Molecular and genomic perspectives. New York: CRC Press. Taylor & Francis Group; 2016. p. 426.        [ Links ]

34. Mahajan S, Tuteja N. Cold, salinity and drought stresses: an overview. Arch Biochem Biophys 2005;444(2):139-58. DOI: https://doi.org/10.1016/j.abb.2005.10.018        [ Links ]

35. Taiz L, Zeiger E. Plant Physiology. Fifth edition. Massachusetts: Sinauer Associates Inc., Publisher ;2010. p. 782.

36. Hasegawa PM. Sodium (Na+) homeostasis and salt tolerance of plants. Environ Exp Bot 2013; 92:19-31. DOI: https://doi.org/10.1016//j.envex pbot.2013.03.001        [ Links ]

37. Shabala S. Learning from halophytes: physiological basis and strategies to improve abiotic stress tolerance in crops. Ann Bot 2013;112(7):1209-21. DOI: https://doi.org/10.1093/aob/mct205        [ Links ]

38. Almeida P, Feron R, de Boer GJ, de Boer AH. Role of Na+, K+, Cl, proline and sucrose concentrations in determining salinity tolerance and their correlation with the expression of multiple genes in tomato. AoB Plants 2014;6:plu039. DOI: https://doi.org/10.1093/aobpla/plu039        [ Links ]

39. Flowers TJ, Munns R, Colmer TD. Sodium chloride toxicity and the cellular basis of salt tolerance in halophytes. Ann Bot 2015;115(34):419-31. DOI: https://doi.org/10.1093/aob/mcu217        [ Links ]

40. Blanes Jiménez J, Pabón Balderas EA. Qnas Soñi (hombres del agua) Chipaya: Entre tradición y tecnología, hacia un municipio resiliente [Internet]. La Paz: Centro Boliviano de Estudios Multidisciplinarios; 2018 [citado 22 de mayo de 2020]. 182 p. Recuperado a partir de: https://chipaya.org/wp-content/uploads/2018/10/chipaya-1994.pdf

41. Bernabé Uño A. Revalorización de sabidurías Uru Chipaya: Experiencias de apoyo [Internet]. Cochabamba: Programa Regional BioAndes; 2010 [citado 22 de mayo de 2020]. 50 p. Recuperado a partir de: http://atlas.umss.edu.bo:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/76/revalorizaci%c3%b3n.pdf?sequence=1&isAllowed=y

42. Jordan W, Castedo L, Chuquimia C, Jiménez S, Vega VH. La Nación Uru en Bolivia; Irohito Urus-Uru Chipaya-Urus del Lago Poopó [Internet]. La Paz: Fundación Machak Amauta; 2011 [citado 22 de mayo de 2020]. 101 p. Recuperado a partir de: http://fmachaqa.org/index.php?option=com_mtree&task=att_download&link_id=4&cf_id=24

43. Velásquez Martínez M, Hernández Guzmán FJ, Cervantes Becerra JF, Gámez Vázquez HG. Establecimiento de pastos nativos e introducidos en zonas semiáridas de México [Internet]. Mexico D.F.: Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rula, Pesca y Alimentación; 2015 [citado 22 de mayo de 2020]. 36 p. Recuperado a partir de: http://www.inifapcirne.gob.mx/Biblioteca/Publicaciones/998.pdf

44. Mena M. Pastos y forrajes [Internet]. Mangua: Programa de Gestión Rural Empresarial, Sanidad y Ambiente; 2015 [citado 22 de mayo de 2020]. 96 p. Recuperado a partir de: https://cgspace.cgiar.org/handle/10568/70087

45. Noreña Grisales JM. Metodologías para la evaluación de praderas de Kikuyu Pennisetum clandestinum Hochst. ex Chiov. Revista Despertar Lechero [Internet]. 2009 [citado 5 de mayo de 2020]; 31:20-33. Recuperado a partir de: http://temaspastos.weebly.com/uploads/8/7/6/0/8760901/metodologias_para_la_evaluacion_de_praderas_de_kikuyo_ok.pdf

46. Easterling RG. Fundamentals of Statistical Experimental Design and Analysis. New York: John Wiley & Sons, Ltd; 2015. p. 245.        [ Links ]

47. Casierra Posada F, Pérez WA, Portilla F. Relaciones hídricas y distribución de materia seca en especies de fique (Furcraea sp. Vent.) cultivadas bajo estrés por NaCl. Agron Colomb 2006; 24(2):280-9.        [ Links ]

48. Goykovic Cortés V, Saavedra del Real G. Algunos efectos de la salinidad en el cultivo del tomate y prácticas agronómicas de su manejo. Idesia 2007;25(3):47-58. DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-34292007000300006        [ Links ]

49. Gaylord B, Egan TP. How salts of sodium, potassium, and sulfate affect the germination and early growth of Atriplex acanthocarpa (Chenopodiaceae). In: Khan MA, Weber DJ, Darrell J, editors. Ecophysiology of high salinity tolerant plants. Tasks for Vegetation Science. Dordrecht: Springer; 2008. p. 1-9. DOI: https://doi.org/10.1007/1-4020-4018-0_1

50. Abari AK, Nasr MH, Hojjati M, Bayat D. Salt effects on seed germination and seedling emergence of two Acacia species. Afr J Plant Sci 2011;5(1):52-6. DOI: https://doi.org/10.5897/AJPS.9000213        [ Links ]

51. Lastiri Hernández MA, Álvarez Bernal D, Soria Martínez LH, Ochoa Estrada S, Cruz Cárdenas G. Efecto de la salinidad en la germinación y emergencia de siete especies forrajeras. Rev Mex Cienc Agríc 2017;8(6):1245-57. DOI: https://doi.org/10.29312/remexca.v8i6.291        [ Links ]

52. Paudel A, Chen JJ, Sun Y,Wang Y, Anderson R. Salt tolerance of sego supremeTM plants. Hort Science 2019;54(11):2056-62. DOI: https://doi.org/10.21273/HORTSCI14342-19        [ Links ]

53. Murillo Amador B, Troyo Diéguez E, López Cortés A, Jones HG, Ayala Chairez F, Tinoco Ojanguren CL. Salt tolerance of cowpea genotypes in the emergence stage. Aust J Exp Agric 2001;41(1):81-8. DOI: https://doi.org/10.1071/EA00055        [ Links ]

54. Hernández Avera Y, Soto Pérez N, Florido Bacallao M, Delgado Abad C, Ortiz Pérez R, Enríquez Obregón G. Evaluación de la tolerancia a la salinidad bajo condiciones controladas de nueve cultivares cubanos de soya (Glycine max (L.) Merril). CulTrop 2015;36(4):120-5.        [ Links ]

55. Reyes Pérez JJ, Murillo Amador B, Nieto Garibay A, Troyo Diéguez E, Reynaldo Escobar IM, Rueda Puente EO. Germinación y características de plántulas de variedades de albahaca (Ocimum basilicum L.) sometidas a estrés salino. Rev Mex Cienc Agríc 2013;4(6):869-80. DOI: https://doi.org/10.29312/remexca.v4i6.11 55        [ Links ]

56. Smith PT, Cobb BG. Physiological and enzymatic activity of pepper seeds (Capsicum annuum) during priming. Physiol Plant 1991;82(3):433-9. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1399-3054.1991.tb02929.x        [ Links ]

57. Ramírez Suárez WM, Hernández Olivera LA. Tolerancia a la salinidad en especies cespitosas. Past Forr 2016;39(4):235-45.        [ Links ]

58. Kheloufi A, Mansouri LM, Zerrouni R, Abdelhamid O. Effect of temperature and salinity on germination and seedling establishment of Ailanthus altissima (Mill.) Swingle (Simaroubaceae). Reforesta 2020;9:44-53. DOI: https://doi.org/10.21750/REFOR.9.06.80        [ Links ]

59. Batista Sánchez D, Nieto Garibay A, Alcaraz Meléndez L, Troyo Diéguez E, Hernández Montiel L, Ojeda Silvera CM, et al. Uso del FitoMas-E® como atenuante del estrés salino (NaCl) durante la emergencia y crecimiento inicial de Ocimum basilicum L. Nova Scientia 2015;7(15):265-84. DOI: https://doi.org/10.21640/ns.v7i15.399        [ Links ]

60. Bizhani S, Salehi H. Physio-morphological and structural changes in common bermudagrass and Kentucky bluegrass during salt stress. Acta Physiol Plant 2014;36(3):777-86. DOI: https://doi.org/10.1007/s11738-013-1455-y        [ Links ]

61. Manuchehri R, Salehi H. Physiological and biochemical changes of common bermudagrass (Cynodon dactylon [L.] Pers.) under combined salinity and deficit irrigation stresses. S Afr J Bot 2014;92:83-8. DOI: https://doi.org/10.1016/j.sajb.2014.02.006        [ Links ]

62. Turan S, Cornish K, Kumar S. Salinity tolerance in plants: Breeding and genetic engineering. Aust J Crop Sci 2012;6(9):1337-48.        [ Links ]

63. Allen SG, Dobrenz AK, Bartels PG. Physiological response of salt-tolerant and nontolerant alfalfa to salinity during germination. Crop Sci 1986; 26(5):1004-8. DOI: https://doi.org/10.2135/cropsci1986.0011183X002600050033x        [ Links ]

64. Azhdari G, Tavili A, Zare MA. Effects of various salts on the germination of two cultivars of Medicago sativa. Front Agric China 2010;4(1):63-8. DOI: https://doi.org/10.1007/s11703-009-0078-y        [ Links ]

65. Flowers TJ, Gaur PM, Gowda CL, Krishnamurthy L, Samineni S, Siddique KH, et al. Salt sensitivity in chickpea. Plant, Cell Environ 2010; 33(4):490-509. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1365-3040.2009.02051.x        [ Links ]

66. Ruiz M, Terenti O. Germinación de cuatro pastos bajo condiciones de estrés salino. Phyton 2012; 81(2):169-76.        [ Links ]

67. Villa Castorena M, Catalán Valencia EA, Inzunza Ibarra MA, Ulery AL. Absorción y traslocación de sodio y cloro en plantas de chile fertilizadas con nitrógeno y crecidas con estrés salino. Rev Fitotec Mex 2006;29(1):79-88.        [ Links ]

68. Campos G, García M, Pérez D, Ramis C. Respuesta de 20 variedades de caraota (Phaseolus vulgaris L.) ante el estrés por NaCl durante la germinación y en la fase plantular. Bioagro 2011; 23(3):215-24.        [ Links ]

69. Munns R, Gilliham M. Salinity tolerance of crops -what is the cost? New Phytol 2015; 208(3): 668-673. DOI: https://doi.org/10.1111/nph.13519        [ Links ]

70. Isayenkov SV, Maathuis FJM. Plant salinity stress: many unanswered questions remain. Front Plant Sci 2019;10:80. DOI: https://doi.org/10.3389/fpls.2019.00080        [ Links ]

71. Shahid MA, Sarkhosh A, Khan N, Balal RM, Ali S, Rossi L, et al. Insights into the physiological and biochemical impacts of salt stress on plant growth and development. Agronomy 2020; 10(7):938. DOI: https://doi.org/10.3390/agronomy10070938        [ Links ]

72. Roy SJ, Negrão S, Tester M. Salt resistant crop plants. Curr Opin Biotechnol 2014;26:115-24. DOI: https://doi.org/10.1016/j.copbio.2013.12.004        [ Links ]

73. Ashraf M, Hameed M, Arshad M, Ashraf Y, Akhtar K. Salt tolerance of some potential forage grasses from Cholistan desert of Pakistan. In: Khan MA, Weber DJ, Darrell J, editors. Ecophysiology of high salinity tolerant plants. Tasks for Vegetation Science. Dordrecht: Springer; 2008. p. 31-54. DOI: https://doi.org/10.1007/1-4020-4018-0_3

74. Bueno M, Lendínez ML, Aparicio C, Cordovilla MP. Germination and growth of Atriplex prostrata and Plantago coronopus: Two strategies to survive in saline habitats. Flora 2017;227:56-63. DOI: https://doi.org/10.1016/j.flora.2016.11.019        [ Links ]

75. Lamers J, van der Meer T, Testerink C. How plants sense and respond to stressful environments. Plant Physiol 2020;182(4):1624-35. DOI: https://doi.org/10.1104/pp.19.01464        [ Links ]

76. Liu X, Duan D, Li W, Tadano T, Khan MA. A comparative study on responses of growth and solute composition in halophytes Suaeda salsa and Limonium bicolor to salinity. In: Khan MA, Weber DJ, Darrell J, editors. Ecophysiology of high salinity tolerant plants. Tasks for Vegetation Science. Dordrecht: Springer; 2008. DOI: https://doi.org/10.1007/1-4020-4018-0_9

77. Zhu JK. Plant salt tolerance. Trends Plant Sci 2001;6(2):66-71. DOI: https://doi.org/10.1016/s1360-1385(00)01838-0        [ Links ]

78. Tujeta N. Mechanisms of high salinity tolerance in plants. Methods Enzymol 2007;428:419-38. DOI: https://doi.org/10.1016/S0076-6879(07)28024-3        [ Links ]

79. Abdelaal KA, El Maghraby LM, Elansary H, Hafez YM, Ibrahim EI, El Banna M, et al. Treatment of sweet pepper with stress tolerance-inducing compounds alleviates salinity stress oxidative damage by mediating the physio-biochemical activities and antioxidant systems. Agronomy. 2020;10(1):26. DOI: https://doi.org/10.3390/agronomy10010026        [ Links ]

80. Ketehouli T, Idrice Carther KF, Noman M, Wang FW, Li XW, Li HY. Adaptation of plants to salt stress: characterization of Na+ and K+ transporters and role of CBL gene family in regulating salt stress response. Agronomy 2019; 9(11):687. DOI: https://doi.org/10.3390/agronomy9110687        [ Links ]

81. Alam SM. Nutrient uptake by plants under stress condition. In: Sharma NK, editor. Handbook of Plant and Crop Stress [Internet]. New York: Marcel Dekker Inc; 1999. p. 285-314. Recuperado a partir de: https://www.academia.edu/ 3409537/Nutrient_uptake_by_plants_under_stress_conditions

82. Cramer GR, Alberico GJ, Schmidt C. Salt tolerance is not associated with sodium accumulation of two maize hybrids. Aust J Plant Physiol 1994; 2185):675-92. DOI: https://doi.org/10.1071/pp99 40675        [ Links ]

83. Tester M, Davenport R. Na+ tolerance and Na+ transport in higher plants. Ann Bot 2003;91(5): 503-27. DOI: https://doi.org/10.1093/aob/mcg058        [ Links ]

84. Jamil M, Deog Bae L, Kwang Yong J, Ashraf M, Sheong Chun L, Eui Shik R. Effect of salt (NaCl) stress on germination and early seedling growth of four vegetables species. J Cent Eur Agric 2006;7(2):273-82.        [ Links ]

85. González Romero SL, Quero Carrillo AR, Franco Mora O, Ramírez Ayala C, Ortega Escobar HM, Trejo López C. Efecto de la salinidad y la temperatura sobre el crecimiento del pasto Banderita [Bouteluoa curtipendula (Michx.) Torr.]. Ciencia Ergo Sum 2011;18(1):59-69.        [ Links ]

86. Hasanuzzaman M, Nahar K, Fujita M. Plant response to salt stress and role of exogenous protectants to mitigate salt-induced damages. In: Ahmad P, Azooz MM, Prasad MNV, editors. Ecophysiology and responses of plants under salt stress. Switzerland: Springer; 2013. p. 89-114. DOI: https://doi.org/10.1007/978-1-4614-4747-4

87. Orosco Alcalá BE, Núñez Palenius HG, Pérez Moreno L, Valencia Posadas M, Trejo Téllez LI, Díaz Serrano FR, et al. Tolerancia a salinidad en plantas cultivadas: una visión agronómica. Agro Produc 2018;11(7):51-7.        [ Links ]

88. Lockhart J. Salt of the earth: Ethylene promotes salt tolerance by enhancing Na/K homeostasis. Plant Cell 2013;25:3150. DOI: https://doi.org/10.1105/tpc.113.250911        [ Links ]

89. Munns R. Genes and salt tolerance: bringing them together. New Phytol 2005; 167(3):645-63. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1469-8137.2005.01487.x        [ Links ]

90. Shabala S, Cuin TA. Potassium transport and plant salt tolerance. Physiol Plant 2008; 133:651-69. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1399-3054.2007.01008.x        [ Links ]

91. Ben Amor N, Megdiche W, Jiménez A, Sevilla F, Abdelly C. The effect of calcium on the antioxidant systems in the halophyte Cakile maritime under salt stress. Acta Physiol Plant 2010; 32:453-61. DOI: https://doi.org/10.1007/s11738-009-0420-2        [ Links ]

92. Aslam R, Bostan N, Nabgha-e-Amen MM, Safdar W. A critical review on halophytes: salt tolerant plants. J Med Plants Res 2011; 5(33): 7108-18. DOI: https://doi.org/10.5897/jmprx11.009        [ Links ]

93. Bewley JD. Germination. En: Bewley JD, Bradford K, Hilhorst H, Nonogaki H, editors. Seeds. New York: Springer; 2013. p. 133-181. DOI: https://doi.org/10.1007/978-1-4614-4693-4_4

94. Tuteja N, Sahoo RK, Garg B, Tuteja R, OsSUV3 dual helicase functions in salinity stress tolerance by maintaining photosynthesis and antioxidant machinery in rice (Oryza sativa L. cv. IR64). Plant J 2013;76(1):115-27. DOI: https://doi.org/10.1111/tpj.12277        [ Links ]

95. Álvarez Aragón R, Haro R, Benito B, Rodríguez Navarro A. Salt intolerance in Arabidopsis: shoot and root sodium toxicity, and inhibition by sodium-plus-potassium overaccumulation. Planta 2016;243(1):97-114. DOI: https://doi.org/10.1007/s00425-015-2400-7        [ Links ]

96. Zivcak M, Brestic M, Sytar O. Osmotic adjustment and plant adaptation to drought stress. En: Hossain M, Wani S, Bhattacharjee S, Burritt D, Tran LS, editors. Drought Stress Tolerance in Plants. Cham: Springer; 2016. p. 105-143. DOI: https://doi.org/10.1007/978-3-319-28899-4_5

97. Liu Q, Liu R, Ma Y, Song J. Physiological and molecular evidence for Na+ and Cl exclusion in the roots of two Suaeda salsa populations. Aquat Bot 2018;146:1-7. DOI: https://doi.org/10.1016/j.aquabot.2018.01.001        [ Links ]

98. Zhu JK. Salt and drought stress signal transduction in plants. Annu Rev Plant Biol 2002;53:247-73. DOI: https://doi.org/10.1146/annurev.arplant.53.091401.143329        [ Links ]

99. Munns R, James RA, Xu B, Athman A, Conn SJ, Jordans C, et al. Wheat grain yield on saline soils is improved by an ancestral Na+ transporter gene. Nat Biotechnol 2012;30(4):360-4. DOI: https://doi.org/10.1038/nbt.2120        [ Links ]

100. Deinlein U, Stephan AB, Horie T, Luo W, Xu G, Schroeder JI. Plant salt-tolerance mechanisms. Trends Plant Sci 2014;19(6):371-9. DOI: https://doi.org/10.1016/j.tplants.2014.02.001        [ Links ]

101. Mancarella S, Orsini F, Van Oosten MJ, Sanoubar R, Stanghellini C, Kondo S, et al. Leaf sodium accumulation facilitates salt stress adaptation and preserves photosystem functionality in salt stressed Ocimum basilicum. Environ Exp Bot 2016;130:162-73. DOI: https://doi.org/10.1016/j.envexpbot.2016.06.004        [ Links ]

102. van Zelm E, Zhang Y, Testerink C. Salt tolerance mechanisms of plants. Annu Rev Plant Biol 2020;71:403-33. DOI: https://doi.org/10.1146/annurev-arplant-050718-100005        [ Links ]

103. Hasegawa PM, Bressan RA, Zhu JK, Bohnert HJ. Plant cellular and molecular responses to high salinity. Annu Rev Plant Physiol 2000; 51:463-99. DOI: https://doi.org/10.1146/annurev.arplant.51.1.463        [ Links ]

104. Rodriguez Navarro A. Potassium transport in fungi and plants. Biochim Biophys Acta 2000; 1469(1):1-30. DOI: https://doi.org/10.1016/s0304-4157(99)00013-1        [ Links ]

105. Verslues PE, Agarwal M, Katiyar Agarwal S, Zhu J, Zhu JK. Methods and concepts in quantifying resistance to drought, salt and freezing, abiotic stresses that affect plant water status. Plant J 2006;45(4):523-39. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1365-313X.2005.02593.x        [ Links ]

106. Kalaji HM, Bosa K, Koscielniak J, Zuk Gołaszewska K. Effects of salt stress on photosystem II efficiency and CO2 assimilation of two Syrian barley landraces. Environ Exp Bot 2011; 73:64-72. DOI: http://doi.org/10.1016/j.envexpbot.2010.10.009        [ Links ]

107. Orsini F, Alnayef M, Bona S, Maggio A, Gianquinto G. Low stomatal density and reduced transpiration facilitate strawberry adaptation to salinity. Environ Exp Bot 2012;81:1-10. DOI: http://doi.org/10.1016/j.envexpbot.2012.02.005        [ Links ]

108. Gupta B, Huang B. Mechanism of salinity tolerance in plants: physiological, biochemical, and molecular characterization. Int J Genomics 2014; 2014:701596. DOI: https://doi.org/10.1155/2014/701596        [ Links ]

109. Assaha DVM, Ueda A, Saneoka H, Al Yahyai R, Yaish MW. The role of Na+ and K+ transporters in salt stress adaptation in glycophytes. Front Physiol 2017;8:509. DOI: https://doi.org/10.3389/fphys.2017.00509        [ Links ]

110. Serrano R. Salt tolerance in plants and microorganisms: toxicity targets and defense responses. Int Rev Cytol 1996;165:1-52. DOI: https://doi.org/10.1016/s0074-7696(08)62219-6        [ Links ]

111. Negrão S, Schmöckel SM, Tester M. Evaluating physiological responses of plants to salinity stress. Ann Bot 2017;119(1):1-11. DOI: https://doi.org/10.1093/aob/mcw191        [ Links ]

112. Jacoby B. Mechanisms involved in salt tolerance by plants. In: Pessarakli M, editor. Handbook of plant and crop stress. New York; Marcel Dekker; 1994.p. 97-123.

113. Marschner H. Mineral nutrition of higher plants [Internet]. London: Academic Press; 1995. p. 672. DOI: https://doi.org/10.1016/C2009-0-63043-9

114. Niu X, Bressan RA, Hasegawa PM, Pardo JM. Ion homeostasis in NaCl stress enviroments. Plant Physiol 1995;109(3):735-42. DOI: https://doi.org/10.1104/pp.109.3.735        [ Links ]

115. Hanin M, Ebel C, Ngom M, Laplaze L, Masmoudi K. New insights on plant salt tolerance mechanisms and their potential use for breeding. Front Plant Sci 2016;7:1787. DOI: https://doi.org/10.3389/fpls.2016.01787        [ Links ]

116. Al Karaki GN. Growth, water use efficiency, and sodium and potassium acquisition by tomato cultivars grown under salt stress. J Plant Nutr 2000;23(1):1-8. DOI: https://doi.org/10.1080/019 04160009381992        [ Links ]

117. Zhao C, Zhang H, Song C, Zhu JK, Shabala S. Mechanisms of plant responses and adaptation to soil salinity. The innovation 2020;1(1):100017. DOI: https://doi.org/10.1016//j.xinn.2020.100017        [ Links ]

118. Shabala S, Pottosin I. Regulation of potassium transport in plants under hostile conditions: implications for abiotic and biotic stress tolerance. Physiol Plant 2014;151(3):257-79. DOI: https://doi.org/10.1111/ppl.12165        [ Links ]

119. Gong Z, Xiong L, Shi H, Yang S, Herrera Estrella LR, Xu G, et al. Plant abiotic stress response and nutrient use efficiency. Sci China Life Sci 2020;63(5):635-74. DOI: https://doi.org/10.1007/s11427-020-1683-x        [ Links ]

120. Jung JKH, McCouch S. Getting to the roots of it: genetic and hormonal control of root architecture. Front Plant Sci 2013;4:186. DOI: https://doi.org/10.3389/fpls.2013.00186        [ Links ]

121. Seifikalhor M, Aliniaeifard S, Shomali A, Azad N, Hassani B, Lastochkina O, et al. Calcium signaling and salt tolerance are diversely entwined in plants. Plant Signal Behav 2019;14(11): 1665455. DOI: https://doi.org/10.1080/15592324.2019.1665455        [ Links ]

122. Vives Peris V, López Climent MF, Pérez Clemente RM, Gómez Cadenas A. Root involvement in plant responses to adverse environmental conditions. Agronomy 2020; 10(7): 942. DOI: https://doi.org/10.3390/agronomy10070942

123. Cramer GR, Lynch J, Läuchli A, Epstein E. Influx of Na+, K+ and Ca2+ into roots of salt-stressed cotton seedlings. Effects of supplemental Ca2+. Plant Physiol 1987;83(3):510-6. DOI: https://doi.org/10.1104/pp.83.3.510        [ Links ]

124. Grieve CM, Mass EV. Diferential effects of sodium/calcium ratio on sorghum genotypes. Crop Sci 1988;28(4):659-65. DOI: https://doi.org /10.2135/cropsci1988.0011183X002800040021x        [ Links ]

125. Maathuis FJM, Amtmann A. K+ nutrition and Na+ toxicity: the basis of cellular K+/Na+ ratios. Ann Bot 1999;84(2):123-33. DOI: https://doi.org/10.1006/anbo.1999.0912        [ Links ]

126. Kaya C, Higgs D. Supplementary potassium nitrate improves salt tolerance in bell pepper plants. J Plant Nutr 2003;26(7):1367-82. DOI: https://doi.org/10.1081/PLN-120021048        [ Links ]

127. Mesa D. Obtención de plantas resistentes a la salinidad para los suelos salinos cubanos. Revista Cubana de Ciencia Agrícola. 2003;37(3):217-26.        [ Links ]

128. Ratnakara A, Raib A. Effect of sodium chloride salinity on seed germination and early seedling growth of Trigonella foenum-graecum L. Var. Peb. Oct Jour Env Res 2013;1(4):304-9.        [ Links ]

129. Harter B, Motis T. Conociendo los suelos afectados por sales [Internet]. Echo Community. 2016 [citado 3 de mayo de 2019]. Recuperado a partir de: https://www.echocommunity.org/es/resources/114701c3-3d54-487d-a0c4-439e10051676

130. Morton MJL, Awlia1 M, Al-Tamimi N, Saade S, Pailles Y, Negrão S, Tester M. Salt stress under the scalpel - dissecting the genetics of salt tolerance. Plant J 2019;97(1):148-63. DOI: https://doi.org/10.1111/tpj.14189        [ Links ]

131. Calone R, Sanoubar R, Lambertini C, Speranza M, Antisari LV, Vianello G, et al. Salt tolerance and Na allocation in Sorghum bicolor under variable soil and water salinity. Plants 2020;9(5): 561. DOI: https://doi.org/10.3390/plants9050561        [ Links ]

132.Pérez Romero JA, Mateos Naranjo E, López Jurado J, Redondo Gómez S, Torres Ruiz JM. Importance of physiological traits vulnerability in determine halophytes tolerance to salinity excess: a comparative assessment in Atriplex halimus. Plants 2020;9(6):690. DOI: https://doi.org/10.3390/plants9060690        [ Links ]

____________________

Nota del Editor:

Journal of the Selva Andina Biophere (JSAB) se mantiene neutral con respecto a los reclamos jurisdiccionales publicados en mapas y afiliaciones institucionales.

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons