Journal of the Selva Andina Biosphere
versión impresa ISSN 2308-3867versión On-line ISSN 2308-3859
J. Selva Andina Biosph. v.8 n.2 La Paz nov. 2020
https://doi.org/10.36610/j.jsab.2020.080200069
Artículo de Investigación
Respuesta de la germinación de semillas forrajeras a soluciones salinas en condiciones controladas
Response of forage seed germination to saline solutions under controlled conditions
Choque-Marca Willy*, Paco-Pérez Víctor, Murga-Cruz Lizett
Facultad de Ciencias Agrarias y Naturales FCAN. Universidad Técnica de Oruro UTO. Av. Dehene entre Román Koslowky y León H. Loza (Ciudadela Universitaria). Telf. +591-52 61645-52 62735. Fax. (591-2) 52 61645. Oruro, Estado Plurinacional de Bolivia.
www.fcan.uto.edu.bo
*Dirección de contacto: Facultad de Ciencias Agrarias y Naturales FCAN. Universidad Técnica de Oruro UTO. Av. Dehene entre Román Koslowky y León H. Loza (Ciudadela Universitaria). Telf. +591-52 61645-52 62735. Fax. (591-2) 52 61645. Oruro, Estado Plurinacional de Bolivia. Móvil: +591-67201310
Willy Choque-Marca
E-mail: w.choque.m@gmail.com
Historial del artículo.
Recibido agosto, 2020.
Devuelto septiembre, 2020.
Aceptado septiembre, 2020.
Disponible en línea, noviembre 2020.
ID del artículo: 096/JSAB/2020
J. Selva Andina Biosph. 2020; 8(2):69-79.
Resumen
La salinidad es uno de los factores limitantes que afectan negativamente la germinación, emergencia y desarrollo de pastos en la parte baja de la subcuenca del Río Lauca - Oruro, reduciendo la disponibilidad de forrajes para la ganadería. Con el propósito de identificar especies forrajeras tolerantes a la salinidad, se evaluó la capacidad germinativa en soluciones salinas de ocho especies: Agropyron elongatum (Host) P. Beauv., Hordeum muticum J. Presl., Bromus catharticus Vahl., X. Triticosecale Wittmarck, Hordeum vulgare L., Atriplex cristata, Trifolium amabile (L.) Kunth., y Suaeda foliosa Moq. La investigación, se realizó en laboratorios de la Facultad de Ciencias Agrícolas y Naturales Universidad Técnica de Oruro; a las semillas se aplicó soluciones salinas con cuatro concentraciones de NaCl por un litro de agua destilada: 2.56, 5.12, 7.68 y 10.54 g, y un testigo sin salinidad. Los resultados indican que X. Triticosecale Wittmarck y H. vulgare tienen mayor tolerancia a las soluciones de extrema salinidad y poco afectadas en su capacidad germinativa. Las semillas de A. elongatum, B. catharticus y S. foliosa reducen significativamente la germinación, sin embargo, logran germinar en todos los niveles de salinidad. Las semillas de A. cristata y T. amabile, son las más sensibles a la afectación salina, la germinación se reduce significativamente en todos los niveles de salinidad, incluso se anula en la concentración más alta. Se concluye que estas especies pueden utilizarse como forrajeras para el aprovechamiento de suelos salinizados, en función a la tolerancia máxima determinada.
Palabras clave: Germinación, soluciones salinas, especies forrajeras, salinidad, cloruro de sodio.
Abstract
Salinity is one of the limiting factors that negatively affect the germination, emergence, and development of pastures in the lower part of the Lauca - Oruro River sub-basin, reducing the availability of forages for livestock. With the purpose of identifying salinity tolerant forage species, the germination capacity in saline solutions of eight species was evaluated: Agropyron elongatum (Host) P. Beauv., Hordeum muticum J. Presl., Bromus catharticus Vahl., X. Triticosecale Wittmarck , Hordeum vulgare L., Atriplex cristata, Trifolium amabile (L.) Kunth., and Suaeda foliosa Moq. The research was carried out in laboratories of the Faculty of Agricultural and Natural Sciences - Technical University of Oruro; Saline solutions with four concentrations of NaCl per one liter of distilled water were applied to the seeds: 2.56, 5.12, 7.68, and 10.54 g, and control without salinity. The results indicate that X. Triticosecale Wittmarck and H. vulgare have greater tolerance to solutions of extreme salinity and little affected in their germination capacity. The seeds of A. elongatum, B. catharticus and S. foliosa significantly reduce germination, however, they manage to germinate at all salinity levels. The seeds of A. cristata and T. amabile are the most sensitive to saline affectation, germination is significantly reduced at all salinity levels, even at the highest concentration. It is concluded that these species can be used as forage for the use of salinized soils, depending on the maximum tolerance determined.
Keywords: Germination, saline solutions, forage species, salinity, sodium chloride.
Introducción
La germinación de las semillas es una etapa crítica en el desarrollo de las plantas, debido a que están expuestas a factores adversos, salinidad y estrés hídrico1-3, principalmente tiene que ver con la disminución de la disponibilidad de agua en el suelo4,5. La mayoría de las especies son sensibles a la salinidad durante la germinación y emergencia, que en su crecimiento y desarrollo6,7.
La germinación depende de la disponibilidad de agua, en condiciones de estrés hídrico, existe una germinación baja o nula de las semillas1,8,9. El incremento de salinidad en suelos, provoca un descenso del potencial hídrico, induciendo efectos tóxicos sobre la germinación10,11.
La acumulación excesiva de iones, como Cl- o Na+ en la solución del suelo, resultan ser tóxicos para la mayoría de las especies12-14. Si estas tienen la habilidad de controlar el transporte y absorción de Na+ al tejido fotosintético, tienen la capacidad de tolerar la salinidad15,16, principalmente en etapa germinativa, pero no solo en esta etapa, es crucial para la vida muchas especies, sino también en el inicio del desarrollo y crecimiento17,18.
Muchas especies tienen la tolerancia a las sales por poseer un carácter heredable poligénico, es decir, tienen la capacidad de soportar a nivel celular el estrés osmótico e iónico19-23. Las sales no son un estímulo en la etapa germinativa de las semillas, si no, actúan como un tóxico. La acción tóxica del catión o del anión puede superar al efecto producido sobre la presión osmótica24. La salinidad disminuye el poder germinativo de las semillas, y reduce el desarrollo de las plantas25.
La salinidad es una importante causa para el escaso desarrollo de pastizales forrajeros en los ecosistemas de la parte baja de la cuenca del Río Lauca, territorio de la nación ancestral Uru Chipaya Departamento de Oruro, siendo uno de los principales problemas de los sistemas de vida. El presente trabajo de investigación se realizó con el propósito de identificar a nivel de laboratorio especies forrajeras con tolerancia a condiciones de diferentes concentraciones de NaCl en la etapa germinativa de ocho especies forrajeras nativas y naturalizadas del altiplano orureño.
Materiales y métodos
La investigación se realizó en Facultad de Ciencias Agrarias y Naturales de la Universidad Técnica de Oruro (FCAN-UTO), ubicada en avenida Dehene entre Román Koslowky y León H. Loza (Ciudadela Universitaria) al Sud de la ciudad de Oruro, a una altitud de 3735 msnm. La ejecución fue de octubre, a diciembre 2017 y enero 2018.
Semilla. Se trabajó con semillas de ocho especies forrajeras que tienen tolerancia a la salinidad, de las cuales tres especies provienen de semilleros certificados comerciales: alkar (Agropyron elongatum (Host) P. Beauv.), triticale (X. Triticosecale Wittmarck) y cebada (Hordeum vulgare L.) que se adquirió en tiendas especializadas en la ciudad de Oruro, las otras cinco especies son nativas del altiplano y que se recolectaron en la provincia Saucarí del Departamento de Oruro: cola de ratón (Hordeum muticum J. Presl), cebadilla nativa (Bromus catharticus Vahl.), livi livi (Atriplex cristata ), layu layu (Trifolium amabile (L.) Kunth.), y qauchi (Suaeda foliosa Moq.). Se realizó selección manual para contar con semilla homogéneas de cada especie, también limpieza de impurezas físicas, no se aplicó ningún tratamiento pregerminativo ni de desinfección.
Soluciones salinas. Se preparó soluciones salinas en 1 L de agua destilada con diferentes niveles de NaCl: T1=testigo agua destilada (sin salinidad), T2=2.56 g de NaCl que equivale a una CE del suelo de 4 dS m(-1) (salinidad ligera), T3=5.12 g de NaCl equivale a una CE del suelo de 8 dS m(-1) (salinidad mediana), T4=7.68 g de NaCl equivale a una CE del suelo de 12 dS m(-1) (salinidad fuerte) T5=10.54 g de NaCl equivale a una CE del suelo de 16 dS m(-1) (salinidad extrema)26,27. Las variables evaluadas fueron: germinación diaria y capacidad de germinación. El primer conteo se evaluó a las 24 h después de la siembra y se evaluó diariamente durante 30 días.
Incubación para germinación de semillas. En cajas Petri de 10 cm de diámetro con papel de filtro se sembraron 100 semillas de cada especie, las placas fueron humedecidas con 5 mL de cada solución salina de NaCl y mantenidas en una incubadora automática bajo condiciones homogéneas de 25 °C de temperatura, una humedad relativa de 80 %, 12 h con luz de cámara germinadora y 12 h en oscuridad por 30 días28,29.
Diseño experimental. Se utilizó el diseño experimental completamente al azar (DBCA) con cuatro repeticiones por tratamiento. Los datos se analizaron mediante el análisis de la varianza (ANOVA), para contrastar los promedios de los tratamientos se utilizó la prueba de Tukey con P < 0.0530-32.
Resultados
Germinación diaria. El inicio y la duración del período de germinación (hasta el conteo de la última semilla germinada) fueron diferentes en cada especie. A. elongatum (Host) P. Beauv en todos los tratamientos inició la germinación el primer día, la duración del proceso germinativo, fue de 10 días en condiciones sin salinidad (T1), 11 días con salinidad ligera (T2) y 12 días para soluciones de moderada (T3), fuerte (T4) y extrema salinidad (T5). El máximo número de semillas germinadas por día (pico de germinación) se presentó en el día 4 para T1 y T2, y el día 5 para T3, T4 y T5, figura 1.
Figura 1 Germinación diaria de ocho especies forrajeras a diferentes concentraciones de soluciones salinas de NaCl
B. catharticus Vahl., inició la germinación en el día 6 para T1 y T2, en el día 8 para T3 y en el día 10 para T4 y T5. La duración del proceso de germinación fue de 10 días para T1, T2, T4 y T5, en tanto que para T3 fue 9 días. Los picos de germinación se dieron a los 9 días para T1, a 10 días para T2, T3, T4, y en 12 días para T5.
X. Triticosecale Wittmarck. la germinación inició en el día 2 para T2, el día 3 para T1, T3, T5, y día 5 para T4, 7 días fue la duración de la germinación para T1, T3 y T4, 8 días para T2 y 10 días para T5. Los picos de germinación se dieron en el día 5 para T1 y T2, en el día 6 para T3 y T4, y el día 7 para T5.
H. vulgare L. el inicio de germinación fue el día 3 para T2 y T3, el día 5 para T1, T4 y T5, en tanto que la última semilla germinada se registró después de 7 días para T1, 8 días para T3, 9 días para T2 y T4, y 13 días para T5. El máximo número de semillas germinadas por día se registró en 5 para T1, T2 y T3, y el día 6 para T4 y T5.
S. foliosa Moq., la germinación inició en el día 8 para T1, día 11 para T2, día 12 para T5, día 13 para T3 y día 15 para T5, se prolongó hasta 20 días para T1, 17 días para T2, 16 días para T5, 15 días para T3 y 15 días para T4. Los picos de germinación se registraron en el día 15 para T1, T2 y T3, día 20 para T4 y el día 23 para T5.
H. muticum J. Presl el inicio de germinación se registró en el día 7 para T1 y T2, día 8 para T3 y T4, el T5 no germinó. La germinación se prolongó por 20 días a partir del inicio para T1 y T2, 19 días para T3 y 18 días para T4. Los picos de germinación se presentaron en los días 9 (T1), 10 (T3) y 11 (T2), T4 no presentó un pico claro de germinación.
T. amabile (L.) Kunth., comenzó en el día 5 (T1), día 6 (T2), y día 7 para T3 y T4, este proceso se prolongó hasta 21 días posteriores para T1, 13 días para T2, y 9 días para T3 y T4. El pico de germinación solo se perceptible en T1 a los 7 días; en el resto no hay un día sobresaliente.
A. cristata la germinación inició el día 6 para T2, día 7 para T1, día 8 para T3, día 10 para T4, en tanto que T5 no logró germinar, el plazo de duración de este proceso fue de 22 días para T1, 23 días para T2, 21 días para T3 y 12 días para T4. Los picos de germinación se presentaron a los 12 días para T1 y T3, y 16 días para T2, el T4 no tiene un pico sobresaliente.
Capacidad de germinación o germinación acumulada. Según la capacidad germinativa de las semillas de ocho especies forrajeras humedecidas con soluciones salinas, se agrupó en tres estas especies: En el grupo 1 se encuentran el X. Triticosecale Wittmarck y H. vulgare L. en los cuales los niveles de salinidad tienen baja afectación en su capacidad de germinación que disminuye de 92.5% a 89.5% y de 88.75% a 76% respectivamente, en el nivel de salinidad extrema T5, figura 2.
En el grupo 2 se tiene a las especies cuya germinación son afectadas significativamente con niveles altos de salinidad, en efecto, A. elongatum (Host) P. Beauv., baja su capacidad germinativa de 47.75% a 26.25% con el T5, en tanto que B. catharticus Vahl reduce la germinación con T3, T4 y T5, y finalmente está la S. foliosa Moq., que la germinación es afectada significativamente con T2, T3, T4 y T5.
En el grupo 3 están H. muticum J. Presl cuya germinación es afectada significativamente con T3 y T4, asimismo T. amabile (L.) Kunth., y A. cristata donde los niveles T2, T3 y T4 reducen significativamente su capacidad germinativa. En las dos especies la germinación se anula en condiciones de extrema salinidad (T5).
Discusión
El Departamento de Oruro se encuentra en el altiplano central boliviano, territorio donde están las partes bajas de las subcuencas endorreicas Desaguadero, Poopó y Coipasa, que gradualmente han venido degradando los suelos por salinización de diferentes grados en una superficie estimada en 14 254.26 km2 suelos con extrema salinidad de hasta 63 dS m(-1) de CE 33. La salinidad edáfica es uno de los factores abióticos de alto impacto, de degradación del recurso suelo34, incluso podría llegar a la pérdida total de la capacidad productiva, cuando las concentraciones de sales son extremadamente altos.
Se han desarrollado varios métodos para recuperación o aprovechamiento de los suelos salinizados (físicos, biológicos, hidrotécnicos y químicos), sin embargo, su aplicación en grandes extensiones es poco viable por los altos costos. La implementación de especies forrajeras, es una de las mejores alternativas en estas condiciones, puesto que permiten extraer las sales del suelo, pero además producir forraje para la ganadería35.
El presente estudio fue realizado con el propósito de identificar especies forrajeras con mayor tolerancia a la salinidad, en la fase fenológica de germinación a nivel de laboratorio, puesto que la germinación y las primeras etapas del crecimiento de las plantas son las fases fenológicas más sensibles a cualquier situación de estrés, principalmente a la disminución en la disponibilidad de agua originado por la salinidad18,34,35.
Los resultados señalan, que la capacidad de germinación de las siete especies es afectada en diferente grado por el incremento de las concentraciones de NaCl en las soluciones salinas, que concuerda con varios estudios sobre el impacto de las sales en el proceso germinativo36-38. Solo X. Triticosecale Wittmarck no sufrió una disminución significativa en la germinación de semillas.
Estudios precedentes señalan que las especies de plantas no responden forma igualitaria a los efectos de las sales17,34,39,40, en este sentido, los efectos adversos de la salinidad en las especies forrajeras varían de acuerdo al carácter hereditario genético41-43. Al respecto, Lastiri-Hernández et al.44 determinó que la tolerancia a la salinidad varía en función a la permeabilidad de la semilla, composición de la estructura lípida y viscosidad citoplasmática, factores claves para la preservación de la integridad de la membrana plasmática de las semillas, como es el caso específico de H. vulgare.
Con relación a los efectos de la salinidad en la germinación de semillas, varias investigaciones indican que la salinidad disminuye el potencial hídrico de la solución del suelo, causando retención osmótica del agua, disminuyendo la disponibilidad de agua para la semilla, además genera efectos iónicos de toxicidad34,35,45-49 por tanto, el embrión no alcanza la turgencia necesaria para romper las cubiertas seminales y la germinación no ocurre18.
La reducción de la capacidad germinativa de las semillas es gradual a medida a que las concentraciones de sales aumentan, hasta un nivel que puede llegar a inhibir totalmente este proceso50-52. En condiciones salinas la semilla requiere mayores cantidades de energía53 para absorber el agua, capacidad que no tienen todas las especies de plantas.
En el caso específico de las soluciones salinas de NaCl, Ruiz & Terenti 18 determinó que tienen un efecto combinado sobre las semillas: por una parte, produce el efecto osmótico y causa estrés de agua en las semillas, y por otra, crea un efecto iónico por la entrada y/o acumulación de iones en las semillas, que causa toxicidad en las mismas. Según Lastiri-Hernández et al.44 la toxicidad iónica afecta las funciones de la membrana y la pared celular del embrión, producto la reducción en la permeabilidad de las membranas plasmáticas, el incremento del influjo de iones externos y del reflujo de solutos citosólidos.
Otro efecto de la salinidad en las semillas, es la retardación del inicio y el proceso germinativo, aspecto que fue registrado en siete de las especies estudiadas, excepto A. elongatum que no sufrió esta afectación, este resultado también coincide con la tendencia general de varios estudios en plantas halófitas y glicófitas, causada por la disminución de la capacidad de absorción de agua y la velocidad de imbibición de las semillas18,44,54,55.
La rapidez y uniformidad de la germinación de semillas es uno de los factores de éxito para el desarrollo de especies forrajeras en condiciones de salinidad, por tanto la retardación del proceso germinativo disminuye las posibilidades de reproducción de las especies18, sin embargo, para Lastiri-Hernández et al.44, la reducción de la germinación en condiciones de salinidad incrementan su estado de latencia y dormancia, dos mecanismos que ayudan a las semillas a germinar en condiciones de disminución de salinidad, por tanto, puede considerarse como una adaptación a la salinidad y maximizar las posibilidades de sobrevivencia de las especies56-58.
En cuanto a los resultados por cada especie, A. elongatum reduce significativamente la germinación en condiciones de extrema salinidad, coincidiendo con los reportes de Ruiz & Terenti18, Terrazas8 y Jauregui et al.59 que además de disminución de la germinación, mencionan la disminución de la velocidad germinativa en parientes cercanos a esta especie.
H. vulgare, a pesar de que es afectada por la solución de extrema salinidad (CE 18 dS m(-1)), su germinación es superior al 76%, tienen similitud a los reportes de Lastiri-Hernández et al.44 que indican que niveles de CE de 18.25 y 35.3 dS m-1 la germinación reduce en 33.33 y 76% respectivamente.
Respecto S. foliosa, tiene un bajo porcentaje de germinación en condiciones normales (28%), con el incremento de concentración de sales su capacidad germinativa disminuye significativamente hasta el 6%. Estos datos se asemejan a los reportados por Morón-Rios33 con el 19% de germinación en condiciones normales, sin embargo, indica que con soluciones de extrema salinidad la germinación se anula debido a la presencia del perianto, episperma impermeable y semiduro, asimismo, determina que la retardación del proceso germinativo en esta especie se extiende hasta la séptima semana. En estudios de otras especies del género Suaeda también registran disminución de la germinación y retardación del proceso entre 2 a 7 días respecto al testigo sin salinidad60.
En cuanto a las semillas de A. cristata el incremento de las concentraciones salinas disminuyen su capacidad germinativa, llegando a anular en condiciones de extrema salinidad, resultados que se asemejan a los reportes de Morón-Rios33 para la misma especie.
Se concluye que estas especies pueden utilizarse como forrajeras para el aprovechamiento de suelos salinizados, en función a la tolerancia máxima determinada. X. Triticosecale Wittmarck y H. vulgare tienen tolerancia por tanto pueden sembrarse en suelos con extrema salinidad. Las especies A. elongatum, B. catharticus y S. foliosa también pueden sembrarse en suelos con extrema salinidad, sin embargo, para alcanzar aceptables niveles de germinación, se recomienda quintuplicar la densidad de siembra.
Finalmente, las especies A. cristata y T. amabile, son las más sensibles a la afectación salina, no se sugiere sembrar en suelos con extrema salinidad.
Fuente de financiamiento
Este trabajo se realizó en el marco del proyecto Manejo integral de los recursos naturales cuenca Río Lauca, que fue cofinanciado por Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA), Gobierno Autónomo Departamental de Oruro (GADOR) y Gobierno Autónomo de la Nación Originaria Uru-Chipaya (GAIOC).
Conflictos de intereses
Los autores declaran no tener conflictos de interés.
Agradecimientos
Agradecemos el apoyo brindado por la Facultad de Ciencias Agrarias y Naturales de la Universidad Técnica de Oruro, en particular al Ing. Agr. Pedro Cárdenas Castillo, Docente del Laboratorio de Fitotecnia e Ing. Agr. Ermindo Barrientos Pérez, Docente del Laboratorio de Semillas de Pastos Nativos y Forestales. Asimismo, expresamos nuestra gratitud a la empresa CALEF SRL, ejecutora del proyecto Manejo integral de los recursos naturales cuenca Río Lauca.
Aspectos Éticos
El presente documento fue aprobado por la Dirección de Investigación Científica y Tecnológica de la Universidad Técnica de Oruro.
Literatura Citada
1. Supervisión técnica proyecto manejo integral de los recursos naturales cuenca Rio Lauca [Internet]. Gobierno Autónomo Departamental de Oruro-INFOSICOES. 2019 [citado 15 de mayo de 2019]. Recuperado a partir de: https://www.infosicoes.com/supervision-tecnica-proyecto-manejo-integral-de-los-recursos-naturales-cuenca-rio-lauca-lct298202.html
2. Marañón T, García LV, Troncoso A. Salinity and germination of annual Melilotus from the Guadalquivir delta (SW Spain). Plant Soil 1989;119:223-8. DOI: https://doi.org/10.1007/BF02370412 [ Links ]
3. Khan MA. Studies on germination of Cessa cretica L. sedes. Pak J Weed Sci Res 1991;4(2):89-98. [ Links ]
4. Khan MA, Weber DJ. Ecophysiology of High Salinity Tolerant Plants [Internet]. Netherlands: Springer; 2006. 397 p. DOI: https://doi.org/10.1007/1-4020-4018-0
5. Bewley JD. Seed germination and reserve movilization. ESL 2001; 1. DOI: https://doi.org/10.1038/npg.els.0002047 [ Links ]
6. Ashraf M, Foolad MR. Pre-sowing seed treatment - a shotgun approach to improve germination, plant growth, and crop yield under saline and non-saline conditions. Adv Agron 2005;88:223-71. DOI: https://doi.org/10.1016/S0065-2113(05)88006-X [ Links ]
7. Schmidhalter U, Oertli JJ. Germination and seedling growth of carrots under salinity and moisture stress. Plant Soil 1991;132(1):243-51. DOI: https://doi.org/10.1007/FB00010450 [ Links ]
8. Terrazas Rueda JM. Efecto de tres niveles de salinidad en el crecimiento del pasto Agropiro variedad Alkar (Thinopyrum ponticum) mediante reproducción sexual y vegetativa. Apthapi 2018;4(3):1295-311. [ Links ]
9. Gorai M, Neffati M. Germination responses of Reaumuria vermiculata to salinity and temperature. Ann Appl Biol 2007;151(1):53-9. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1744-7348.2007.00151.x [ Links ]
10. Rasheed A, Ahmed MZ, Gul B, Khan MA, Hameed A. Comparative seed germination ecology of sabkha and playa halophytes of Pakistan. In: Gul B, Böer B, Khan M, Clüsener Godt M, Hameed A, editors. Sabkha Ecosystems. Tasks for Vegetation Science. Cham: Springer; 2019. DOI: https://doi.org/10.1007/978-3-030-04417-6_4
11. Fenner M, Thompson K. The ecology of seeds. Ann Bot 2006;97:151-3. DOI: https://doi.org/10.1093/aob/mcj016 [ Links ]
12. Ajmal Khan M, Zaheer Ahmed M, Hameed A. Effect of sea salt and L-ascorbic acid on the seed germination of halophytes. J Arid Environ 2006;67(3):535-40. DOI: https://doi.org/10.1016/j.jaridenv.2006.03.001 [ Links ]
13. Iyengar ERR, Patolia JS, Kurian T. Varietal differences in barley to salinity. Z Pflanzenphysiol 1977;84(4):355-61. DOI: https://doi.org/10.1016/S0044-328X(77)80149-9 [ Links ]
14. Ashraf M, McNeily T, Bradshaw AD. The response of selected salt-tolerant and normal lines of four grass species to NaCl in sand culture. New Phytol 1986;104(3):453-61.DOI: https://doi.org/10.1111/j.1469-8137.1986.tb02912x [ Links ]
15. Hajiboland R, Bahrami Rad S, Akhani H, Poschenrieder C. Salt tolerance mechanisms in three Irano-Turanian Brassicaceae halophytes relatives of Arabidopsis thaliana. J Plant Res 2018;131(6):1029-46. DOI: https://doi.org/10.1007/s10265-018-1053-6 [ Links ]
16. Laynez Garsaball JA, Méndez Natera JR, Mayz Figueroa J. Efecto de la salinidad y del tamaño de la semilla sobre la germinación y crecimiento de plántulas de maíz (Zea mays L.) bajo condiciones de laboratorio. TIP 2018;11(1):17-25. [ Links ]
17. Reyes Pérez JJ, Murillo Amador B, Nieto Garibay A, Troyo Diéguez E, Reynaldo Escobar IM, Rueda Puente EO. Germinación y características de plántulas de variedades de albahaca (Ocimum basilicum L.) sometidas a estrés salino. Rev Mex Cienc Agríc 2013;4(6):869-80. DOI: https://doi.org/10.29312/remexca.v4i6.1155 [ Links ]
18. Ruiz M, Terenti O. Germinación de cuatro pastos bajo condiciones de estrés salino. Phyton 2012; 81(2):169-76. [ Links ]
19. Kusvuran A, Nazli RI, Kusvuran S. The effects of salinity on seed germination in perennial ryegrass (Lolium perenne L.) varieties. Türk Tarım Doğa Bilim Derg 2015;2(1):78-84. [ Links ]
20. Cheeseman JM. Mechanisms of salinity tolerance in plants. Plant Physiology. 1988;87:547-50. DOI: https://doi.org/10.1104/pp.87.3.547 [ Links ]
21. Foolad MR, Jones RA. Parent-offspring regression estimates of heritability for salt tolerance during germination in tomato. Crop Sci 1992;32(2):439-42. DOI: https://doi.org/10.2135/cropsci1992.0011183X003200020031x [ Links ]
22. Saleki R, Young PG, Lefebvre DD. Mutants of arabidopsis thaliana capable of germination under saline conditions. Plant Physiol 1993;101(3):839-45. DOI: https://doi.org/10.1104/pp101.3.839 [ Links ]
23. Yeo AR. Molecular biology of salt tolerance in the context of whole-plant physiology. J Exp Bot 1998;49(323):915-29. DOI: https://doi.org/10.1093/jxb/49.323.915 [ Links ]
24. Hernández JA. Salinity tolerance in plants: trends and perspectives. Int J Mol Sci 2019;20(10):2408. DOI: https://doi.org/10.3390/ijms20102408 [ Links ]
25. Guerrier G. Influence de differentes salinités (sels de sodium et sels de chlorure) sur la germination de Raphanus sativus. Plant Soil 1981;61(3):457-69. DOI: https://doi.org/10.1007/bf02182026 [ Links ]
26. Epstein E, Norlyn JD, Rush DW, Kingsbury RW, Kelley DB, Gunningham GA, et al. Saline culture of crops: A genetic approach. Science 1980;210(4468):399-404. DOI: https://doi.org/10.1126/science.210.4468.399 [ Links ]
27. Hanslin HM, Eggen T. Salinity tolerance during germination of seashore halophytes and salt-tolerant grass cultivars. Seed Sci Res 2005;15(01):43-50. DOI: https://doi.org/10.1079/SSR2004196 [ Links ]
28. Ruiz Ramírez S, Valdés Oyervides A, Facio Parra F, Arce González L. Efecto de diferentes niveles de salinidad en la germinación y vigor de semillas de cinco gramíneas forrajeras. Agraria 2012;9 (1):7-13. [ Links ]
29. Pablo Pérez M, Lagunes Espinoza LC, López Upton J, Ramos Juárez J, Aranda Ibáñez EM. Morfometría, germinación y composición mineral de semillas de Lupinus silvestres. Bioagro 2013;25(2):101-8. [ Links ]
30. León Lara JD, Ramos Torres I, Marrufo Pinedo RR, Borboa Félix J. Optimización del proceso de germinación de Salicornia bigelovii tratada con soluciones salinas. Epistemus 2014;16:29-35. [ Links ]
31. Easterling RG. Fundamentals of Statistical Experimental Design and Analysis. New York: John Wiley & Sons, Ltd; 2015. p. 245. [ Links ]
32. Barker TB, Milivojevich A. Quality by Experimental Design. New York: CRC Press, 2016. 707 p.
33. Morón Ríos E. Introducción a la biología y ecología de las halófitas del Altiplano Central de Bolivia. 2018. 180 p. [ Links ]
34. Terrazas Rueda JM. Aprovechamiento del suelo salino: agricultura salina y recuperación de suelos. Apthapi 2019;5(1):1539-63. [ Links ]
35. Mata Fernández I, Rodríguez Gamiño ML, López Blanco J, Vela Correa G. Dinámica de la salinidad en los suelos. Revista Digital E-BIOS 2014;5(1):26-35. [ Links ]
36. Bilquees G, Khan MA. Effect of compatible osmotica and plant growth regulators in alleviating salinity stress on the seed germination of Allenrolfea occidentalis. Pak J Bot 2008;40(5):1957-64. [ Links ]
37. Mitsuo Yamashita O, Carneiro Guimarães S. Efecto de estrés salino sobre la germinación de las semillas de Conyza canadensis y Conyza bonariensis. Bioagro 2011;23(3):169-74. [ Links ]
38. Ramírez Suárez WM, Hernández Olivera LA. Tolerancia a la salinidad en especies cespitosas. Past Forr 2016;39(4):235-45. [ Links ]
39. Grieve C. Salinity-induced enhancement of horticultural crop quality. En: Pessarakli M, editor. Handbook of plants and crop stress. New York: Taylor & Francis Group; 2011. P. 1173-93. DOI: https://doi.org/10.1201/b10329-58
40. Bojórquez Quintal E, Velarde Buendía A, Ku Gónzales A, Carrillo Pech M, Ortega Camacho D, Echevarría Machado I, et al. Mechanisms of salt tolerance in habanero pepper plants (Capsicum chinense Jacq.): Proline accumulation, ions dynamics and sodium root-shoot partition and compartmentation. Front Plant Sci 2014;605(5):1-14. DOI: https://doi.org/10.3389/fpls.2014.00605 [ Links ]
41. Marcar NE. Salt tolerance in the genus Lolium (ryegrass) during germination and growth. Aust J Agric Res 1987;38(2):297-307. DOI: https://doi.org/10.1071/AR9870297 [ Links ]
42. Shannon MC, Noble CL. Variation in salt tolerance and ion accumulation among subterranean clover cultivars. Crop Sci 1995;35:798-804. DOI: https://doi.org/10.2135/cropsci1995.0011183x003500030027x [ Links ]
43. Rogers M, Grieve C, Shannon M. The response of lucerne (Medicago sativa L.) to sodium sulphate and chloride salinity. Plant Soil 1998;202(2):271-80. DOI: https://doi.org/10.1023/a:1004317513474 [ Links ]
44. Lastiri Hernández MA, Álvarez Bernal D, Soria Martínez LH, Ochoa Estrada S, Cruz Cárdenas G. Efecto de la salinidad en la germinación y emergencia de siete especies forrajeras. Rev Mex Cienc Agríc 2017;8(6):1245-57. [ Links ]
45. Hasegawa PM, Bressan RA, Zhu JK, Bohnert HJ. Plant cellular and molecular responses to high salinity. Annu Rev Plant Physiol Plant Mol Biol 2000;51:463-99. DOI: https://doi.org/10.1146/annurev.arplant.51.1.463 [ Links ]
46. Zhu JK. Regulation of ion homeostasis under salt stress. Curr Opin Plant Biol 2003;6(5):441-5. DOI: https://doi.org/10.1016/S1369-5266(03)00085-2 [ Links ]
47. Ashraf M, Harris PJC. Potential biochemical indicators of salinity tolerance in plants. Plant Sci 2004;166(1):3-16. DOI: https://doi.org/10.1016/j.plantsci.2003.10.024 [ Links ]
48. Poustini K, Siosemardeh A. Ion distribution in wheat cultivars in response to salinity stress. Field Crops Res 2004;85(2-3):125-33. DOI: https://doi.org/10.1016/S0378-4290(03)00157-6 [ Links ]
49. Chinnusamy V, Jagendorf A, Zhu JK. Understanding and improving salt tolerance in plants. Crop Sci 2005;45(2):437-48. DOI: https://doi.org/10.2135/cropsci2005.0437 [ Links ]
50. Zhu JK. Salt and drought stress signal transduction in plants. Annu Rev Plant Biol 2002;53:247-73. DOI: https://doi.org/10.1146/annurev.arplant.53.091401.143329 [ Links ]
51. Bazzigalupi O, Pistorale SM, Andrés AN. Tolerancia a la salinidad durante la germinación de semillas provenientes de poblaciones naturalizadas de agropiro alargado (Thinopyrum ponticum). Cien Inv Agr 2008;35(3):277-85. DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-16202008000300005 [ Links ]
52. Salomón J, Samudio A. Efecto del estrés salino en la germinación y vigor de semillas de Panicum maximum Jacq. variedades Tanzania y Mombasa. Compend Cienc Vet 2015;5(2):23-31.DOI: https://doi.org/10.18004/compend.cienc.vet.2015.05.02.23-31 [ Links ]
53. Rubio Casal AE, Castillo JM, Luque CJ, Figueroa ME. Influence of salinity on germination and seeds viability of two primary colonizers of Mediterraneans salt pans. J Arid Environ 2003;53(2):145-54. DOI: https://doi.org/10.1006/jare.2002.1042 [ Links ]
54. Munns R. Comparative physiology of salt and water stress. Plant Cell Environ 2002;25(2):239-50. DOI: https://doi.org/10.1046/j.0016-8025.2001.00808.x [ Links ]
55. Munns R, Tester M. Mechanisms of salinity tolerance. Annu Rev Plant Biol 2008;59:651-81. DOI: https://doi.org/10.1146/annurev.arplant.59.032607.092911 [ Links ]
56. Keiffer CH, Ungar IA. The effect of extended exposure to hypersaline conditions on the germination of five inland halophytes species. Am J Bot 1997;84(1):104-11. DOI: https://doi.org/10.2307/2445887 [ Links ]
57. Khan MA, Gul B, Weber D.J. Influence of salinity and temperature on the germination of Kochia scoparia. Wetl Ecol Manag 2001;9:483-9. DOI: https://doi.org/10.1023/A:1012232728565 [ Links ]
58. Abbad A, El Hadrami A, Benchaabane A. Germination responses of the Mediterranean saltbush (Atriplex halimus L.) to NaCl treatment. J Agron 2004;3(2):111-4. DOI: https://doi.org/10.3923/ja.2004.111.114 [ Links ]
59. Jauregui CJ, Ruiz MA, Ernst RD. Tolerancia a la salinidad en plántulas de agropiro criollo (Elymus scabrifolius) y agropiro alargado (Thinopyron ponticum). Past Forr 2017;40(1):29-36. [ Links ]
60. Núñez Cuerda E. Respuestas a la salinidad en varias especies halófitas adaptadas a diferentes hábitats [tesis licenciatura]. [Jaén]: Universidad de Jaén; 2020 [citado 26 de septiembre de 2020]. Recuperado a partir de: http://tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/12300/1/TFG%20Elena%20Nunez%20Cuerda.pdf
____________________
Nota del Editor:
Journal of the Selva Andina Biophere (JSAB) se mantiene neutral con respecto a los reclamos jurisdiccionales publicados en mapas y afiliaciones institucionales.