SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue34The tourism in the socioeconomic development: an analysis of the annex Cocachimba, Amazonas, PerúRelative autonomy of the State, passivization and the limits of the hegemonic projects of the Latin American Left-Wing author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Aportes de la Comunicación y la Cultura

Print version ISSN 2306-8671

Rev. aportes de la comunicación  no.34 Santa Cruz de la Sierra June 2023

 

https://doi.org/10.56992/a.v1i34.417

ARTÍCULOS

 

Digital storytelling en investigación
e
intervención: relato de experiencias
en
comunidades rurales en Bolivia

 

Digital storytelling in research and intervention: an
experience report in rural communities in Bolivia

 

 

Marcelo Guardia Crespo*, Eduardo Ávila Sánchez**
*Boliviano. Doctor en Comunicación Social. Investigador en temas de
comunicación, cultura, periodismo, juventud. Docente universitario. Actual
Coordinador de Investigación, UCB Cochabamba.
Correo: eguardia@ucb.edu.bo

**Boliviano, Comunicador Social y Master en Marketing Digital. Consultor, Docente
e investigador
independiente.
Correo: eduavila.tja@gmail.com
Fecha de recepción: 27 de enero de 2023     Fecha de aprobación: 09 de junio de 2023

 

 


Resumen

El Digital Storytelling (DST) es una técnica cualitativa de investigación y de intervención forma-tiva, que se basa en narrativas grupales audiovisuales y reflexión de sujetos en situación de vulnerabilidad. Este trabajo es un relato de experiencia (estudio de caso) de la aplicación de la presente técnica en cuatro zonas rurales de Bolivia, para conocer las percepciones de distintos jóvenes respecto a problemas que los afectan, en particular, el problema de los incendios de los bosques en la zona de la Chiquitanía. La identificación de causas y consecuencias de los mismos ha servido para identificar líneas de intervención colectiva que se orientan a la acción social.

Palabras clave: Digital Storytelling, Investigación, Intervención, Percepciones sobre vulnerabilidad, Acción social, Incendios en la Amazonía.


Abstract

Digital Storytelling (DST) is a qualitative research and training intervention technique based on audiovisual group narratives and reflection of subjects in vulnerable situations. This work is an experience report (case study) of the application of this technique in four rural areas of Bolivia to learn about the perceptions of young people regarding problems that affect them, in particular, forest fires in the Chiquitanía area. The identification of causes and consequences has served to identify lines of collective intervention oriented towards social action.

Keywords: Digital Storytelling, Research, Intervention, Perceptions of vulnerability, Social action, Fires in theAmazon.


 

 

Introducción

El mundo atraviesa una realidad en la que los relatos toman cada vez más importancia, la exposición y acceso de los seres humanos a múltiples plataformas de comunicación han liberado las voces y han dispuesto al mundo a estar presto a contar sus historias: "Más que Homo sapiens somos Homo fabulators. A los humanos nos encanta escuchar, ver o vivir buenos relatos" (Scolari, 2013, p. 17).

Desde la investigación cualitativa, el Digital Storytellying (DST) se transmuta en una nueva metodología que enriquece las posibilidades de entender a los "sujetos" de estudio, sus vivencias y subjetividades, moldeando la posibilidad de encontrar información enriquecida desde la narrativa personal. "Para contar algo es necesario narrar, organizar ideas, priorizar temas centrales y armar estructuras que permitan al orador dar sentido a la historia" (Guardia, 2021, p. 47); por lo tanto, como técnica de investigación, permite un análisis desde el momento de la producción de los relatos, así como en la discusión. El actor pasa de un plano íntimo y privado a un espacio público, donde sus problemas son los de todos y su construcción atañe tanto el plano subjetivo como la concepción grupal de los mismos: "It offers a safe space in which to share and reflect upon expe-riences (Ofrece un espacio seguro para compartir experiencias y reflexionar sobre ellas)" (Davey y Benjaminsen, 2021, p.2).

En este proceso complejo, intervienen una gran cantidad de elementos que son útiles para desentrañar las problemáticas de los seres humanos. Al narrar, el ser humano logra su máximo valor social, interactuar, hacer parte al otro y otorga sentido a sus mundos, sus vivencias y carencias. El DST es una metodología idónea para trabajar desde la perspectiva de los actores, a través de la construcción de sus relatos, importantes para la aplicación de investigación basada en comunidad, además de apoyar un enfoque inter y especialmente transdisciplinario (Herreros, 2019).

En este marco, el presente artículo presenta un relato de la experiencia del uso del DST como herramienta para conocer las percepciones de los jóvenes chiquitanos, sobre factores de vulnerabilidad y acción social, generados por los incendios en la Amazonía en Bolivia. Se trata de una técnica muy rica para la recopilación de información cualitativa y para la generación de propuestas de acción social para la incidencia en públicos vulnerables:"[...] el modo narrativo propone un particular modo de ser, de conocer y de hacer, articulando tres registros en un abordaje específico: el ontológico, el epistemológico y el metodológico" (Martínez y Montenegro, 2014, p. 112).

Digital Storytelling (DST) como metodología participativa y de intervención

Sobre esta técnica, existen autores que destacan, prioritariamente, la participación de los actores intervinientes en los procesos de investigación, "Contar y dar a conocer, con y mediante herramientas y canales digitales, un suceso o acontecimiento causante de un cambio de un estado. Es decir, producir, contar y dar a conocer una historia a través de medios digitales" (Herreros, 2019, p. 160). El Digital Storytelling es una técnica que sirve para obtener información de naturaleza subjetiva de alto valor para la investigación de temas humanos, por ejemplo, ha logrado un crecimiento exponencial en investigaciones asociadas al cuidado de la salud, con enfoques participati-vos y centrados en el paciente (Lang, Laing, y Moules, 2019).

Esta técnica tiene un componente que proporciona elementos para la visualización y el diseño de estrategias de intervención formativa, que pueden ser orientados al fortalecimiento de capacidades de adaptación y reacción, ante situaciones de vulnerabilidad de cualquier tipo: "If advocacy is the intended outcome, DS can be a powerful and compelling tool to influence public opinion", (Si el objetivo es la promoción, la DS puede ser una herramienta poderosa y convincente para influir en la opinión pública) (Lang et al., 2019, p.2). Por tanto, sirve para investigar (producir conocimiento) y para intervenir (generar cambio de conocimiento y de comportamiento).

Para que estas dimensiones se desarrollen adecuadamente, es imprescindible que la aplicación de la técnica sea grupal y altamente participativa, para lo que se requiere de la configuración de un clima de confianza favorable a la libre participación de los sujetos con los que se trabaja: "It offers a safe space in which to share and reflect upon experiences; it is often used when working with vulnerable or marginalized groups" (Ofrece un espacio seguro en el que compartir experiencias y reflexionar sobre ellas; suele utilizarse cuando se trabaja con grupos vulnerables o marginados) (Davey y Benjaminsen, 2021, p.2).

El lenguaje audiovisual es un factor que coadyuva y facilita el involucramiento de los sujetos, por cuanto es atractivo para sectores populares, no letrados: "Furthermore, selecting the audio and visual elements encourages creativity and metaphorical thinking. This can engage the audience and often evokes an emotional response" (Además, la selección de los elementos sonoros y visuales fomenta la creatividad y el pensamiento metafórico. Esto puede atraer al público y a menudo evoca una respuesta emocional) (Davey y Benjaminsen, 2021, p. 2).

La consigna de "contar" una historia, desafía a que se ponga en consideración de los demás participantes situaciones y pensamientos personales que pueden ser comunes con otras personas, por las semejanzas culturales entre individuos y familias del mismo contexto. Aunque parecería que esto puede generar cierta limitación por la exposición de privacidad, se explica que es posible contar historias de otras personas, sin tener que mencionar nombres y relación con los participantes. En algunos casos, las personas cuentan sus propias historias como si fueran otras, lo que no impide en absoluto el desarrollo normal de la aplicación del DST: "Las historias personales pueden cambiar a terceros, pues a través de ellas pueden llegar a relacionarse con su propia vida" (Herreros, 2019, p. 166).

Durante el proceso de construcción de una historia colectiva, es importante la narración de historias propias, pero las ajenas también son muy útiles, porque al convertirse en colectiva, ésta incorpora y se enriquece de elementos de la subjetividad de las demás personas. O sea, la historia deja de ser exclusivamente personal y pasa a ser grupal: "The reflection, dialogue, and co-crea-tion of knowledge that the digital storytelling process initiates though sharing and discussing stories may help find more appropriate responses to specific situations within specific contexts" (La reflexión, el diálogo y la co-creación de conocimiento que el proceso de narración digital inicia a través de compartir y discutir historias puede ayudar a encontrar respuestas más apropiadas a situaciones específicas dentro de contextos específicos) (Davey y Benjaminsen, 2021, p.3).

Lo importante es que la historia aborde claramente los problemas de vulnerabilidad, desde la perspectiva de los sujetos y permita el enriquecimiento y hasta la identificación de los demás en las incidencias del problema (Herreros, 2019).

La integración de lenguajes en el DST

El lenguaje verbal es un intento por traducir los contenidos analógicos del entorno cotidiano de las personas en mensajes codificados en base a acuerdos culturales. La verbalización es una práctica que recurre a repertorios de palabras con las que cuentan las personas. La riqueza de este tipo de comunicación es la posibilidad de entendimiento, pero, la debilidad radica en que las palabras no alcanzan a traducir con precisión los sentimientos, sensaciones, intuiciones y cargas subjetivas que hacen parte de la conciencia de las personas. La subjetividad, especialmente de la dimensión privada e íntima, es difícil de ser llevada al lenguaje verbal:"[...] están las emociones que tienen carácter subjetivo y los que emergen de niveles profundos del subconsciente, cuya presencia y significación muchas veces ni los emisores, los pueden explicar. Son proyecciones no controlables" (Guardia, 2021, p. 45).

El DST es una técnica que expone la privacidad, pero, no solamente del sujeto que narra su historia, también de los demás miembros del grupo, justamente porque en la construcción y el debate recuperan elementos de la privacidad e intimidad de quienes discuten la interpretación. Por tanto, las narrativas son evidentemente colectivas. Rodríguez y Molas (2014) caracterizan los relatos digitales personales como relatos donde el autor cuenta una historia de sí mismo (personal, subjetiva), habla sobre su pasado, haciendo público algo que pertenecía a la esfera privada, es por ello que pertenecen al género de la autobiografía o de la tecnología del yo (Herreros, 2019).

La subjetividad se manifiesta justamente por el uso de otros lenguajes más allá del verbal, cuya importancia es evidente pero que, con la complementación de la imagen (dibujos o ilustraciones), más el sonido de la locución y sus tonos y la selección de música adecuada, que tenga letra o no; resultan en un tipo de mensaje con amplia carga de signos, los cuales generan múltiples y variadas interpretaciones por parte de los participantes. En esa interpretación ocurre otra proyección por parte del grupo que, al analizar la situación del otro, relaciona lo dicho con la vivencia personal que es discutida por todos, generando así otros momentos de discusión. Es una historia que debe mostrar un momento clave (punto de inflexión o de giro) en la vida del autor, un momento especialmente memorable y significativo, por lo que tiene un especial valor dramático. La audiencia construye sus propias interpretaciones sobre esos momentos de cambio, descubriendo su significado. (Herreros, 2019).

Más que descubrir el significado, porque se trata de mensajes polisémicos, lo que importa es la generación de los mismos, en procesos que recuperan elementos de la narrativa individual original, la enriquecen con la mediación en la etapa de construcción del video y finalmente se enriquece con la interpretación colectiva que, efectivamente, es más rica que las lecturas individuales, más aún en contextos de alta vulnerabilidad como es el caso de los grupos con los que se trabajó: "Desigualdad, marginación, discriminación, problemas para la cohesión e integración social y transmisión intergeneracional de la pobreza son algunas de las consecuencias generadas por la situaciones de alta vulnerabilidad en la que viven los jóvenes" (Aisenson et al., 2015, p. 84)

Pero lo más importante es que la discusión final integra todos esos aspectos personales con los colectivos para identificar coincidencias que se orientan a la acción social. Con ello, esta técnica se convierte efectivamente en un dispositivo reflexivo que ayuda a la toma de conciencia y como consecuencia de ello, se puede transformar en factor de cambio, en la medida en que las acciones se hacen colectivas e inciden en el ámbito al que corresponden.

 

Método

El método implementado fue la aplicación misma de la técnica, cuyos componentes y pasos son desarrollados a continuación. En este apartado, se da cuenta de la aplicación del DST, en una población juvenil que, con notable predisposición, propició un diálogo entre actores e investigadores sobre la temática de investigación.

El DST en comunidades vulnerables de jóvenes en Bolivia

La técnica de DST fue aplicada en función a un levantamiento de información cualitativa referente al proyecto "Imagina tu vida, imagina tu comunidad", dirigido a jóvenes de cuatro comunidades rurales en Bolivia (San José de Chiquitos, Cirminuelas, Pucarani y Tiraque) y en el marco del programa UCB CReA, destinado a la investigación transdisciplinaria para el desarrollo de comunidades vulnerables en el país. El objetivo de la investigación fue conocer las percepciones de los jóvenes de estas cuatro comunidades sobre sus factores de vulnerabilidad y sus proyectos de vida para construir estados de resiliencia. El levantamiento de información se dio entre los meses de septiembre y octubre del año 2021 y convocó a alrededor de 20 a 25 jóvenes por comunidad que oscilan entre los 14 y 22 años. Para el presente artículo, se enfatizó el análisis del taller realizado en San José de Chiquitos, en el departamento de Santa Cruz, ya que la emergencia ambiental ocasionada por los incendios forestales de la Chiquitanía, generó mayor riqueza en las discusiones y participación de los jóvenes indígenas.

Para la realización del taller, los organizadores convocaron a los representantes juveniles de la Central de Comunidades Indígenas de Chiquitos Turubó, que, a través de sus sistemas de representación por comunidades, enviaron a sus representantes que llegaron al número indicado líneas arriba. En este trabajo se seleccionó la discusión sobre los incendios forestales, entre otros (uso de celular, migración, integración familiar), porque la discusión fue más rica y, en criterio de los autores, se presta más para la explicación de la técnica que ocupa a esta investigación.

Contacto previo: la construcción de confianza

El trabajo con los jóvenes de las cuatro comunidades necesitó una vinculación previa. En ese sentido, los equipos se esforzaron por establecer relaciones con los jóvenes de diferentes maneras. En consecuencia, el trabajo previo consistió en otros talleres enfocados a recoger información sobre las preocupaciones de los jóvenes y a conocerlos mejor. Por ejemplo, en Cirminuelas (Tarija), se realizó un campeonato de fútbol para atraer a los jóvenes a vincularse con los investigadores. Esta vinculación fue crucial, no sólo para el proceso de recogida de datos, sino también para conectar con ellos y garantizar el compromiso mutuo para futuros trabajos.

En base a estos momentos previos, y a manera de diagnóstico, se seleccionó una serie de temas que hacen parte de la agenda investigativa y que permitieron identificar macro problemas relacionados con la vulnerabilidad ambiental.

Los talleres DST se dividieron en tres momentos importantes: 1) Selección del tema y primera construcción de la narrativa personal; 2) Selección grupal y producción del video; 3) Plenaria.

Selección del tema y primera narrativa personal

En cada comunidad el inicio del levantamiento se caracterizó por la presentación de los investigadores, la explicación del objeto de la técnica y una pequeña dinámica lúdica de distensión para la presentación de los participantes.

El taller arranca lanzando la pregunta ¿Cómo es ser joven en tu comunidad?, la cual se combina con las variables o temáticas previamente identificadas en el diagnóstico. En base a estos tópicos de la agenda, se formuló la consigna de contar historias individuales que hagan referencia a los mismos, indicando que sean cortas, directas y que sean presentadas en una hoja escrita. Las temáticas son elegidas de manera grupal por los actores; los jóvenes deciden y priorizan los objetos de sus relatos, los investigadores no inciden en esta decisión dejando al joven la posibilidad de expresar libremente sus ideas.

En un primer momento, el joven se dedica a contar su relato de manera escrita y personal, una vez realizada esa primera etapa se procede a la lectura de cada historia y la selección de la mejor, para que se convierta en el video del grupo (ver Imagen 1).

Selección grupal y producción del video

Posteriormente, los miembros del grupo enriquecieron la historia y procedieron a materializar visualmente la narración en seis láminas o storyboards que permiten visualizar lo esencial y relevante de la historia.

El siguiente paso fue la producción de los dibujos en las seis láminas que fueron fotografiadas con tablets proporcionadas por los facilitadores. Con el uso de la aplicación CapCut, o alguna similar, se procedió a la edición secuencial a la que se le añadió sonido y efectos que el grupo consideró importantes. Es un momento que resultó fácil, por la familiaridad que tienen los jóvenes con producciones audiovisuales recibidas a través de medios de comunicación y también de redes sociales. Los jóvenes tienen más y mejores competencias para la producción de estos materiales.

En todo este proceso ocurrió una interacción constante entre los jóvenes y los investigadores. A medida que se construyó el producto final, diversas temáticas, discusiones y percepciones fueron discutidas en el grupo. Esta situación se registró para disponer de otro tipo de información relevante respecto a las percepciones juveniles.

Plenaria y discusión final

La parte final es la plenaria en la cual todos los grupos presentan sus productos. Es el momento más importante para el levantamiento de datos y también para la construcción de la intervención. Se procede a la proyección de los vídeos y análisis grupal. Los productores del video pueden hacer comentarios complementarios, pero normalmente se trata de videos auto explicativos.

El debate y la interpretación vuelven a enriquecerse, esta vez con las intervenciones del grupo grande que permite la conexión con otras experiencias personales o de allegados. Es el momento en el que se debe analizar el problema, considerando sus causas y consecuencias, pero desde la perspectiva de los participantes. Es importante reconocer que ese conocimiento, basado en la experiencia, es el más relevante para la investigación basada en comunidad. No corresponde analizar con parámetros académicos previos, porque éstos están basados en teorías y experiencias de otros contextos, lo importante es rescatar la vivencia de los sujetos en este momento: "En este tipo de narrativas digitales se verifica el énfasis en la emocionalidad como recurso para visibilizar el mundo interior, de los seres victimizados en un conflicto armado con sus violencias asumidos por la representación de los narradores" (Pardo, 2020, p.1).

Una vez realizado este análisis, se pasa a la segunda parte del debate: identificar cómo salir, superar o enfrentar el problema. Se puede recurrir a las recomendaciones dirigidas a la persona que contó la historia, si se dan las condiciones y el tema no es demasiado confidencial. Consignas como: "¿qué le dirías al otro para enfrentar esta situación?", darán lugar a la identificación de lineamientos básicos que, posteriormente, en una etapa de formulación de estrategias, si fuera el caso, podrán ser convertidas en líneas estratégicas de intervención educativa o formativa, de acuerdo con los objetivos del proyecto: "La investigación narrativa de los implícitos, cuando logra llevarlos a la luz, deconstruirlos, analizarlos críticamente, metabolizarlos, puede liberar recursos eidéticos y energéticos para crear nuevos proyectos de desarrollo epistemológicos, personales y comunitarios" (Rodríguez y Annacontini, 2019, p. 63).

La reflexión final debe ser tratada como la parte central de la aplicación del DST, pues es allí donde se generan las recomendaciones más importantes de la actividad, cuando el conocimiento colectivo ayuda a comprender el problema y a dar respuestas al mismo; siempre desde la perspectiva de los actores. Es la base de la acción colectiva que apunta al cambio social, porque la identificación de problemas, seguida de respuestas colectivas tiene siempre un componente de proyección al futuro mejor en condiciones de vida:

De esta activación de recursos, «vinculada al», y «vinculante del», contexto de vida del narrador, emerge nuevo conocimiento que restituye poder interpretativo a cada persona, a cada sujeto en formación que se narra a sí mismo y al mundo haciendo algo, produciendo un material que, integrando opciones instrumentales y posibilidades conceptuales, despliega parte del potencial de la narración y toca profundamente la vida y los sueños de emancipación de cada sujeto auténticamente en transformación. (Rodríguez y Annacontini, 2019, p. 12)

 

Resultados

El DST como método para la investigación e intervención

Independientemente de la riqueza como herramienta de investigación, la aplicación de DST es una oportunidad de autorreflexión, interacción y construcción social grupal que produce alternativas de solución a las problemáticas complejas, como en este caso, los factores de vulnerabilidad de los jóvenes; situación que logra una posibilidad de intervención formativa en comunidad.

En el momento de la plenaria se construyen posibilidades de intervención, se promulgan posibles salidas a las crisis y los análisis pasan de ser una simple "fotografía de la realidad" a la visualización de acciones concretas futuras y estados de resiliencia, para salir de esa vulnerabilidad. Esto produce un estado ideal para la investigación-acción basada en comunidad.

La dimensión investigativa

El proyecto implementado en las cuatro comunidades bolivianas tiene un enfoque transdisciplina-rio y basado en comunidad que busca, desde la perspectiva de los actores, lograr resiliencia que contribuya a superar sus estados de vulnerabilidad.

El DST se convierte en una metodología ideal para la recolección de información; como mencionamos en párrafos anteriores, con la posibilidad del análisis de lo subjetivo con la interacción de los actores. También permite el análisis multidimensional con la confluencia de varias disciplinas del conocimiento que permiten una mejor comprensión de los fenómenos sociales.

No existe una problemática impuesta desde el escritorio de la academia. En este caso, los jóvenes de las cuatro comunidades han elegido y priorizado las temáticas a relatar en el primer momento del taller. La investigación basada en comunidad y participativa, trata de indagar en los "verdaderos dolores" de los sujetos de estudio; esto supone comprender la realidad material y subjetiva de todos los actores interactuantes. "Mi sueño empezó con todas las ganas de ver mi futuro exitoso, sin embargo, muchas dificultades se me presentaron por ser una persona llamada indígena y ser de una comunidad de escasos recursos" (Video, San José - Oportunidades 01).

En el ejemplo, los jóvenes expresan las verdaderas dificultades para conseguir mayores oportunidades de desarrollo, truncadas por la discriminación hacia su identidad indígena y sus estados de carencia económica. Desde esta libertad expresiva producida por el storytelling, se identifica un "dolor" latente, subjetivo, personal y grupal, que quizás no se haga evidente con la aplicación de otro tipo de técnicas.

Al contar sus historias y problemas, sus esperanzas, superaciones o frustraciones, los jóvenes se han dispuesto a brindar información de manera libre. La característica grupal de la técnica aporta nuevas sensorialidades y racionalidades motivadas por la interacción con sus semejantes, aportando perspectivas importantes para la investigación: "Es decir que, a través de estos métodos, es posible acceder a la operacionalización de ciertos constructos teóricos que, de otra manera, serían intangibles" (Sneiderman, 2006, p.299).

La aplicación de esta técnica ha derivado que, en el caso concreto de esta investigación, permite diferentes miradas y productos que nacen de la riqueza de estas nuevas reflexiones y constructos.

La dimensión de intervención formativa para la resiliencia

La naturaleza grupal de la técnica y el grado de involucramiento de los actores aporta una nueva dimensión que va más allá de la recolección de información. En comunidad se construyen relatos sobre vulnerabilidad, pero también se abre un espacio de búsqueda conjunta de soluciones.

Es en el debate final, con la implementación de preguntas que promueven la auto reflexión de los actores, que éstos se disponen a ser parte de un proceso formativo para la resiliencia, con la intervención de los facilitadores.

Los participantes están abiertos a reflexiones de un grupo mayor en el momento de la plenaria. La subjetividad del pensamiento personal y privado del pequeño grupo se tamiza y enriquece en los comentarios de los demás participantes de la plenaria, que lleva una fuerte carga propositiva:

La narración, por lo tanto, permite a cada sujeto entrar en comunicación no solo con los demás, sino consigo mismo, y en este sentido es un instrumento excelente para una re proyección existencial, individual y social a partir de la reflexión sobre sus propias experiencias y vivencias, del redescubrimiento de sus propios valores y del reconocimiento de la unicidad de su historia de vida. (Rodríguez y Annacontini, 2019, p. 13)

El problema no es solo identificado y analizado por los académicos en el momento de sistematización. En la plenaria, los actores realizan una suerte de conclusión-recomendación respecto de los problemas y proponen acciones concretas para lograr estados de resiliencia.

Es importante también la participación de los investigadores que, por la característica transdisci-plinaria del proyecto, aportan y guían a los actores desde sus diferentes perspectivas disciplinarias (sociales, exactas, biológicas, ambientales) en el apunte de acciones concretas futuras.

La producción rescata vivencias personales y grupales que son representadas en los videos. La discusión activa otras preocupaciones que conectan los demás miembros del grupo. La identificación de causas y consecuencias de los problemas, al ser grupal, incorpora otros elementos que enriquecen la reflexión. El paso más importante, sin embargo, es la visualización de lineamientos a seguir. Es un paso de las narrativas individuales y grupales a la acción social colectiva.

De las narrativas a la acción social

Los relatos en la producción son multilenguaje; en un primer momento, el lenguaje escrito permite que, de manera personal y privada, cada joven construya su propia historia. Narrar individualmente permite una construcción reflexiva, se puede observar que los personajes no siempre son representados en primera persona. Para el joven es mejor ponerse en el papel de una tercera persona, "un otro", para contar su propia historia: "María sufre problemas psicológicos por el problema de sus padres, porque él es tomador y siempre llega borracho y pelea con su mamá; por las peleas ella sufre en silencio" (Video, San José Familia - Oportunidades).

Esta representación puede ser una vivencia propia, pero en el contexto privado a veces es difícil aceptar un estado de desprotección, vulnerabilidad y la narración permite trasponer ese estado a un tercero imaginario o inclusive representado en personajes de fantasía:"[...] cansada, la niña decidió organizar una marcha con los animales" (Video, Cirminuelas - Medio Ambiente).

En el segundo momento la representación verbal escrita del relato seleccionado pasa al lenguaje audiovisual. En esta nueva codificación interviene el grupo que interpreta la historia y en conjunto representa el relato. Esta narración grupal tiene nuevos símbolos, nuevas formas de representación que, además, por su uso interactivo, pasan a ser públicos y con carácter estético.

Los dibujos suelen tener diversidad de estilos, pues la división de trabajo puede reflejar que son varias personas que plasman sus habilidades en las representaciones. Al contrario de ser un ruido comunicacional, éste se constituye en un condimento llamativo que no pasa desapercibido por los participantes.

La posibilidad de la manipulación de la tablet y el uso de la aplicación dan al grupo nuevas posibilidades de contar su relato: la historia ahora es oral (voz), escrita (texto), visual (dibujos) y sonora (música de fondo). La narrativa se ha enriquecido. La multisensorialidad del audiovisual permite nuevas percepciones que generan significados más allá del mensaje explícito, evocando emociones que son fundamentales para el análisis.

Los jóvenes han expresado sus percepciones que se basan en su experiencia y conocimiento de la realidad inmediata y han construido consensos de manera grupal. Esos consensos son ordenados por los facilitadores para visualizar los acuerdos. La siguiente fase es la visualización del componente de intervención basado en el "qué hacer para enfrentar el problema". Siguiendo el mismo procedimiento, la participación de los jóvenes deja notar no solo su conciencia social, sino también el compromiso con su comunidad. Para ellos, las quemas de los bosques se deben a que la región está sufriendo una invasión de colonizadores procedentes de las zonas andinas de La Paz, Oruro, Potosí y el Trópico de Cochabamba. El propósito de estos invasores es ocupar tierras para agricultura y crianza de ganado. Por otro lado, hay un tipo de depredación consistente en que pequeños grupos de personas que se adentran en zonas internas de bosque, abren espacios para construir improvisados hornos donde queman troncos para fabricar carbón. Luego de la faena, se marchan dejando lugares devastados y con frecuencia inicio de incendios.

La claridad en la descripción y comprensión de los problemas se facilita con la dinámica generada por la técnica. Los jóvenes saben que se trata de una vulnerabilidad difícil de afrontar, los extraños no saben manejar el fuego, afirman: "Nosotros sabemos cómo hacer el desmonte con fuego, ellos no".

[...] la narración puede contribuir a educar al hombre y la mujer, en todas las edades de la vida, en la promoción y comprensión de su propia dimensión humana, de su propio estar en el mundo con el otro, superando los espacios de la explicación para abrirse a aquellos del cuidado, la compasión, la tolerancia y la escucha empática, dimensiones esenciales para el desarrollo de comunidades democráticas. (Rodríguez y Annacontini, 2019, p. 68)

La secuencia de representación de la vivencia personal, la conexión con las experiencias de la comunidad, la discusión en la detección del problema y sus causas, así como la identificación de salidas colectivas del problema se articulan en un clima de construcción de proyectos de reivindicación y lucha democrática por mejores condiciones de vida.

Luego de presentar el video a la plenaria, la narrativa expuesta produce una retroalimentación inmediata en el público que, motivada por los investigadores, busca un ida y vuelta de nuevos mensajes que cargan otros discursos referentes a la problemática. Eso conduce a visualizar estrategias de acción.

El mensaje llega y produce una nueva reacción en los destinatarios, surgen los comentarios y se anima al intercambio de percepciones en el que se producen nuevas narrativas. El problema ha sido presentado y analizado, ahora se busca la solución, el discurso pasa a buscar la acción colectiva; nacen propuestas y estrategias hacia el estado de resiliencia: "Así se produce una enunciación conjunta, que no proviene de un sujeto- individuo sino de un sujeto múltiple atravesado por ejes de diferenciación cotidianos (etnicidad, clase, género, edad, entre otros). Se produce una acción narrativa localizada" (Galaz y Rubilar, 2019, p.3).

Por ejemplo, se manifiestan nuevas percepciones sobre la identidad, el ser indígena, campesino y joven se manifiesta con orgullo y esperanza, y ahí la técnica manifiesta su bidimensionalidad, pasa de ser una simple representación que ayuda a comprender, a una estrategia formativa, la investigación puede transformarse en acción.

La reflexión tiene un contenido que recupera la cultura del pasado para apuntar las causas actuales del problema de los incendios del bosque:"[...] acá nosotros hemos vivido, nuestra gente, nuestros padres y abuelos han vivido y han quemado para su chaquito, pero nunca se ha propagado" (Luis, Plenaria San José de Chiquitos, 2021).

El conocimiento sobre la relación de las personas con la naturaleza, recurre a los saberes tradicionales que ciertamente se caracterizan por la comunicación de los seres vivos con los demás elementos de la naturaleza en equilibrio y con sentido de igualdad, sin la prevalencia del humano sobre el entorno. Se pone en evidencia que los problemas ambientales emergen de la invasión de extraños y su desconocimiento de la cultura de la Chiquitanía: "Y mucha gente no tiene conocimiento de eso, la gente propia del lugar sí, pero otra gente que llega no sabe de manejo, de cha-queo, en ese sentido. Ya en esta época comienzan los fuertes vientos y ya no se puede controlar" (Luis, Plenaria San José de Chiquitos, 2021).

Los diagnósticos realizados en la plenaria de manera colectiva tienen una dimensión política evidente, por cuanto apuntan con certeza a los causantes de los incendios y sus acciones consideradas por ellos irresponsables, no solo por la ilegalidad, sino también y especialmente por el sentido de avasallamiento:

Pero el tema es que la gente que ha llegado lo ha hecho de una manera ilegal, arbitrariamente. Y uno al querer dialogar con ellos, es imposible, porque son agresivos. Ellos con el poco conocimiento que tienen, es lo que hacen. Chaquean mal, no controlan, no hacen callejones, y eso fue lo que pasó en nuestra comunidad, donde el fuego duró diez días seguidos. Ellos hicieron un cordón y lo quemaron todo sin hacer callejones para que no se avance el fuego. Se descontroló, y como está todo seco, avanzó hasta donde se apagó por completo. (Luis, Plenaria San José de Chiquitos, 2021)

Están conscientes de que los extraños tienen solamente el propósito de explotar irracionalmente los recursos naturales, sin considerar las consecuencias ambientales en el bosque, sino también las consecuencias adversas que generan para los habitantes de la zona y su cultura comunitaria: "[...] normalmente los incendios son provocados por terceras personas, porque en la comunidad se hace trabajo en comunidad y se colaboran. Yo chaqueo y unos tres comunarios más me ayudan a controlar el fuego" (Roger, Plenaria San José de Chiquitos, 2021).

Está presente el sentido colectivo de la cultura chiquitana en contraste con la mirada individualista presente en la de los extraños, quienes dejan notar que tienen intereses económicos:

Y hemos visto que siempre llegan y lo único que quieren aprovechar es la madera, y no hacen chaco. En medio de sus desmontados tienen hornos, ellos hacen carbón. Aprovechan la madera, sacan carbón y si ya no tienen se van. Nos perjudican a nosotros porque el bosque lo están acabando. Y no tienen la misma idiosincrasia que nosotros tenemos. Nosotros, los indígenas, es para cuidar nuestros bosques para nuestras futuras generaciones, para los hijos, para los nietos, eso es lo que pensamos. No digo que seamos mejores, pero ese es nuestro pensar. (Luis, Plenaria San José de Chiquitos, 2021)

La cultura tradicional de los indígenas chiquitanos tiene una visión de futuro que se ve comprometida con las acciones de los extraños. Inclusive se puede percibir cierto respeto a los extraños, cuando afirman que "no somos mejores", pese a que están conscientes de que la presencia de extraños afecta no solo su presente si no también su futuro y el de sus hijos.

Perciben un clima de conflicto. Saben que no es un problema de fácil solución porque están en juego intereses mayores, en instancias nacionales:"[...] esa es la pelea, que nosotros como originarios estamos en ello. Es difícil seguir en esto, ellos no entienden la forma de vivir acá en estos lados" (Luis, Plenaria San José de Chiquitos, 2021).

Apuntan no solamente a sujetos que atentan con la naturaleza, sino también a instituciones que realizan intervenciones en los bosques para implementar acciones de colonización basada en la explotación extractivista y depredadora:

Como en las comunidades nos dedicamos a la cría de ganado, hoy en día somos rodeados por las empresas que crean sus propias represas cortando la quebradita por donde pasa el agua y ellos lo hacen al medio, donde se acumula y ya no llega a las comunidades. El ganado se empieza a perder por buscar agua. (Roger, Plenaria San José de Chiquitos, 2021)

Sus niveles de información sobre el quehacer de la gestión pública a nivel nacional y sus formas de administración de la justicia son altos. Están conscientes de que la justicia está distorsionada por el poder ejecutivo y que la corrupción de los llamados "administradores de justicia" es de dominio público:"[...] existe una sanción, pero el que tiene más plata es el que más puede. Y como ellos cuentan con dinero, el caso se queda ahí, no se hace nada" (Roger, Plenaria San José de Chiquitos, 2021).

Las iniciativas de acción social contemplan la necesidad de coordinación colectiva y estrategias de resiliencia realistas de acuerdo con las tendencias de los últimos años, en los que se ha visto la recurrencia de estos eventos."[...] es todos los años, la sequía pasa todos los años. Por lo menos hacer que baje el índice de incendios. Lo que podemos hacer es trabajar para bajar la magnitud" (Luis, Plenaria San José de Chiquitos, 2021)

Es una conciencia colectiva de enfrentamiento con el problema y los actores responsables que demanda la participación de los jóvenes, por ser ellos los actores clave del presente y del futuro, por la implicancia que ello significa para el futuro de la comunidad:

[...] y más aun sabiendo que nuestros abuelos han luchado por este lugar. Siempre han subido personas ajenas que han querido quitarles a nuestros abuelos. Y nos sentimos orgullosos de quedarnos y no dejar que se quede ahí. Dejar esto sería el mayor pecado de los jóvenes. (Luis, Plenaria San José de Chiquitos, 2021)

 

Discusión

El DST es un recurso metodológico nuevo que no está estandarizado como ocurre con otras técnicas de investigación. Su implementación está generando contribuciones de manera fragmentada especialmente en cuanto a los siguientes aspectos: a) es un recurso participativo, b) recupera y profundiza dimensiones subjetivas propias de la privacidad e intimidad de los actores, c) recupera la emocionalidad como dato social, d) aprovecha el uso del multilenguaje y, en menor medida, e) es un dispositivo que puede permitir la intervención, (Lang et al., 2019; Davey y Benjaminsen, 2020; Herreros, 2019).

En este trabajo se constata que esta técnica es muy versátil para obtener datos y generar procesos reflexivos y formativos aprovechando códigos que no se limitan a lo verbal, por tanto, son multilenguajes. Finalmente, están dadas las bases para que la acción social pueda ser acompañada y sistematizada, en procesos posteriores a esta primera etapa.

 

Conclusiones

Se ha constatado como estudio de caso que el DST es una técnica de investigación e intervención colectiva que parte del rescate del punto de vista del sujeto, pero con carácter no individual sino colectivo. Pone en relieve la sensorialidad lúdica sin perder la profundidad del análisis de los problemas de vulnerabilidad. Enfatiza los contenidos emocionales no sólo en la representación, sino también en el análisis grupal. Genera proyección de las vivencias personales que se conecta con vivencias grupales en narraciones enriquecidas. Privilegia la representación de la subjetividad por el uso del multilenguaje. La reflexión grupal se proyecta como un deseo colectivo de cambio, con lineamientos identificados y consensuados que conducen a la acción social.

 

Referencias

Aisenson, G., Legaspi, L., Valenzuela, V., Bailac, K., Czerniuk, R., Vidondo, M., Virgili, N., Moulia, L., De Marco, M., y Gómez, N. (2015). Temporalidad y configuración subjetiva. Reflexiones acerca de los proyectos de vida de jóvenes en situaciones de alta vulnerabilidad social. Anuario de investigaciones vol. XXII. Buenos Aires: Facultad de Psicología. Universidad de Buenos Aires.         [ Links ]

Davey, G., y Benjaminsen, G. (2021). Telling Tales: Digital Storytelling as a Tool for Qualitative Data Interpretation and Communication. International Journal of Qualitative Methods, 20. https://doi.org/10.1177/16094069211022529        [ Links ]

Galaz, C. J., y Rubilar, M. (2019). Experiencias profesionales en intervención psicosocial: el ejercicio narrativo como metodología de reflexividad y vigilancia epistemológica. Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales, 9(1), 1-13. https://doi.org/10.24215/18537863e050        [ Links ]

Guardia, C. M. (2021). Mundos de referencialidad, el entorno comunicacional contemporáneo. Bolivia: Universidad Católica Boliviana San Pablo.         [ Links ]

Herreros, M. (2019). La auto-representación del Yo (Self) a través del Digital Storytelling: el Digital Storytelling como herramienta para trabajar la identidad personal (Self) en bachillerato. [Tesis Doctoral en Educación y Sociedad]. Barcelona: Universidad de Barcelona.         [ Links ]

Lang, M., Laing, C., y Moules, E. (2019). Words, Camera, Music, Action: A Methodology of Digital Storytelling in a Health Care Setting. International Journal of Qualitative Methods (18). 1-10. doi:10.1177/1609406919863241        [ Links ]

Martínez, G. A., y Montenegro, M. (2014). La producción de narrativas como herramienta de investigación y acción sobre el dispositivo de sexo/género, Construyendo nuevos relatos. En Quaderns de Psicologia. Vol. 16. Universidad de Colima / Universitat Autònoma de Barcelona.         [ Links ]

Pardo, N. (2020). Storytelling: representaciones mediáticas de las memorias en Colombia. Pragmática Sociocultural 8(1). https://doi.org/10.1515/soprag-2020-0004        [ Links ]

Rodríguez, I. J., y Annacontini, G. (2019). Metodologías narrativas en educación. Edicions de la Universitat de Barcelona. Barcelona: Universidad de Barcelona.         [ Links ]

Rodríguez, I., y Molas, N. (2014). Educational Uses of Transmedia Storytelling. The Ancestral Letter. Journal of Education Multimedia and Hypermedia, 23(4). Recuperado de https://www. researc hgate.net/publication/289241088_Educational_uses_of_transmedia_ storytelling_The_ancestral_letter        [ Links ]

Scolari, C. (2013). Narrativas Transmedia, cuando todos los medios cuentan. Barcelona: DEUSTO.         [ Links ]

Sneiderman, S. (2006). Las técnicas proyectivas como método de investigación y diagnóstico actualización en técnicas verbales: "El Cuestionario Desiderativo". Subjetividad y Procesos Cognitivos (8), 296-331. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=3396302470142006.         [ Links ]

 

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License