SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número34Análisis lingüístico de El Cosmopolita IlustradoLa naturaleza compleja de la investigación en traducción índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Aportes de la Comunicación y la Cultura

versão impressa ISSN 2306-8671

Rev. aportes de la comunicación  no.34 Santa Cruz de la Sierra jun. 2023

 

https://doi.org/10.56992/a.v1i34.414

ARTÍCULOS

 

El origen del héroe: Germán
Busch y su fundamentado
nacimiento en Santa
Cruz

 

The origin of the hero: Germán Busch
and his proven birthplace in Santa Cruz

 

 

Darwin Pinto Cascán*
*Boliviano. Licenciado en Comunicación Social. Docente de la Universidad
Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA), Santa Cruz, Bolivia.
Correo: darwinpintocascan@gmail.com

Fecha de recepción: 08 de febrero de 2023     Fecha de aprobación: 24 de mayo de 2023

 

 


Resumen

La figura del héroe es importante en la construcción de la identidad y la historia de los pueblos, de modo que cuando se arrojan dudas sobre la vida de éste urge aclararlas para evitar que esa distorsión se convierta en verdad aceptada. Un ejemplo de esto se da durante el auge cultural y militar de la antigua Grecia, en donde los héroes eran el punto medio entre los hombres y los dioses, por lo que los hechos de sus vidas se preservaban. En ese contexto, Germán Busch Becerra (1903-1939) es considerado un héroe boliviano por su acción como soldado en la Guerra del Chaco, como gobernante del país e inspirador de la revolución nacionalista de 1952. Se trata de un factor de cohesión identitaria para la nación y su historia, razón por la cual su biografía no debe dejar lugar a confusiones. Sin embargo, en 2007 surgió una hipótesis que cuestiona su origen cruceño y apunta a uno beniano. Para dar una respuesta fundamentada a dicha controversia, esta investigación somete a ambas hipótesis de origen a contrastación -según el paradigma falsacionista- para determinar la consistencia lógica interna de cada hipótesis y definir cuál es la mejor respuesta a la pregunta sobre el lugar de nacimiento de Busch. Para ello se utilizaron 32 fuentes válidas datadas entre 1903 y 2022. El resultado arroja que la hipótesis de mayor consistencia interna es la del origen cruceño del héroe, mientras que se comprueba que la hipótesis beniana es marginal y carece de fuentes primarias. Así, la investigación concluye que Germán Busch nació en San Javier de Chiquitos (Santa Cruz) el 23 de marzo de 1903, con lo que se define el lugar de origen del mayor héroe nacional del siglo XX y el del más grande cruceño que ha vivido.

Palabras clave: Historia nacional, historia latinoamericana, Bolivia, identidad nacional, historia política, investigación histórica.


Abstract

The figure of the hero plays a key role in the construction of the identity and history of nations; when doubts about their life emerge, clarifying them becomes a pressing matter to avoid distor-tions from becoming accepted truths. An example of this can be seen during the cultural and mi-litary boom of ancient Greece, when heroes were seen as figures between men and gods, which explains why facts about their lives have been preserved. In this context, Germán Busch Becerra (1903-1939) is considered a Bolivian hero due to his prowess as a soldier during the Chaco War, national leader, and as inspiration to the nationalist revolution of 1952. He has become a factor of identity cohesion for the nation and for its history. His biography shouldn't leave any room for confusion. However, in 2007, a hypothesis emerged arguing his birthplace was Beni and not Santa Cruz. To provide a well-grounded answer to this controversy, this research subjects both hypotheses of Busch's birthplace to contrast following the falsificationist paradigm to determine the logical consistency of both. In order to do this, 32 valid sources dated between 1903 and 2022 were used. The results evidence that the hypothesis with more internal consistency is the one stating Busch's birthplace is Santa Cruz, while the hypothesis claiming Beni as his birthplace is marginal and lacking any primary sources. Therefore, this research concludes that German Busch was born in San Javier, Chiquitos (Santa Cruz), on March 23, 1903, clarifying the place of birth of the biggest national hero of the 20th century, and the biggest cruceño figure that's ever lived.

Keywords: National history, Latin American history, Bolivia, national identity, political history, historical research.


 

 

Introducción

El héroe desempeña un papel fundamental en la construcción identitaria de los pueblos, puesto que su acción, sacrificio y personalidad expresan virtudes claves para la preservación y el fortalecimiento del grupo/nación. El héroe es un arquetipo que se implanta en el imaginario colectivo y robustece los lazos y cimientos de la historia común. Es el caso del titán Prometeo en la mitología griega, que desafía a los dioses olímpicos, les roba el fuego, se lo entrega a los hombres y por ello paga un precio muy alto1, pero no se arrepiente. El héroe es derrotado y castigado por las fuerzas hegemónicas que desafió, pero su acción traza a fuego el camino de su colectivo hacia el futuro. Estos mitos heroicos fundacionales actúan sobre la realidad, inspiran a los humanos a convertirse en héroes y llevan a la antigua Grecia a su apogeo militar, económico y cultural. Así, no hay Atenas sin Pericles o Esparta sin Leónidas, como tampoco hay Estados Unidos sin Washington, Bolivia sin Bolívar o India sin Gandhi.

Pero volviendo a la cultura helena:

El término griego más usual para definir a aquellos seres que eran más que humanos, pero menos que divinos, es el de héroe, más que semidivino (...) Es el caso de grandes atletas, fundadores de ciudades o de notables y valerosos guerreros. (López, 2018, pp. 160-161)

Otra definición menos épica y más trágica señala que:

Entre los hombres y los dioses, están los héroes, a veces llamados "semidioses" por su fama y audacia, tipos magnánimos pero emplazados a la muerte en su condición de humanos. Mártires de su gloria, los héroes son recordados una vez muertos y ensalzados como los mejores. (García, 2020, p. 13)

Al respecto, el diccionario de la RAE (2022) define qué "héroe" es una persona que realiza una acción abnegada en beneficio de una causa noble. En ese contexto, si buscamos un punto donde converjan en la realidad las definiciones antigua y actual de héroe, encontramos a los llamados Padres de la Patria, cuyas acciones durante las guerras de independencia contra un imperio poderoso generaron el nacimiento de naciones. Algunos dieron sus nombres a países, ciudades o provincias; tal el caso de Bolívar, del que deriva el nombre de Bolivia; el mariscal Sucre, guerrilleros de las republiquetas prebolivianas como Ignacio Warnes2, los esposos Padilla-Azurduy3 o figuras de la Guerra del Chaco4 como Germán Busch Becerra.

Así, si hablamos de héroes bolivianos, hablamos de pilares de la historia nacional, porque los héroes no existen en el aire, sino que habitan en el tejido vivo de la historia. Una historia que es un factor central del Estado-nación moderno ya que otorga a los pueblos que ocupan un territorio, de un imaginario colectivo de nación, arraigado al pasado común (Anderson, 1991). Pero, Céspedes5 (1956) va más allá con respecto al rol de la historia y los héroes en la vida nacional al señalar que: "escribir la historia no es un deporte intelectual, es como fundir y templar un arma con la seguridad de que tiene que ser empleada en combate" (pp. 6-7). En otras palabras, la historia no es poesía, es una herramienta que interpreta, interpela y construye el presente, pero también proyecta el futuro de la nación. Por eso debe mantenerse libre de cualquier confusión.

A la luz de lo dicho, Víctor Germán Busch Becerra es el arquetipo del prócer nacional, porque se constituye en "el héroe puro (...) que representa la concepción heroica de la nación" (Zavaleta, 2011, p. 147). Al principio de su vida pública, Busch es un héroe épico, invulnerable al enemigo en el campo de batalla, sea en la revolución de 19306 o en la Guerra del Chaco, pero se transforma en un héroe trágico que muere de un tiro en la cabeza, de noche en su casa, con los suyos, más solo que nunca. Es un héroe con toques de campeón griego por su talento de guerrero y de gobernante7, pero también tiene trazas de héroe hollywoodense, porque Busch vive rápido8, muere joven y deja un "cadáver hermoso"9. Es el prócer cuyo legado es la revolución nacionalista de 1952, que introducirá a Bolivia en el siglo XX con reformas centrales10 para el desarrollo nacional. Para Zavaleta (2011): "Busch demuestra a los bolivianos que las cosas son posibles, aunque todos digan que no lo son, y por eso, después de su muerte, se sabe que la Revolución es inevitable" (p. 148).

Sin embargo, el origen de este héroe se volvió confuso tras la publicación en 2007 de una nueva hipótesis11 sobre su lugar de nacimiento. El libro: Aclarando la historia y nada más puso en duda su conocido origen cruceño. Esa sombra sobre la biografía de Germán Busch y sobre la historia de Bolivia hace que el objetivo de esta investigación sea determinar de forma metodológica el lugar de nacimiento del mayor héroe nacional en el siglo XX.

 

Estado del arte

Pese a que Busch murió en 1939, aún algunos aspectos de su biografía se mantienen en debate.

Más todavía desde la publicación del libro Aclarando la historia y nada más (Becerra, 2007), que niega el nacimiento cruceño del personaje y es la piedra angular de la hipótesis del nacimiento beniano. A partir de él, otros trabajos han establecido el origen de Busch en Beni (Lijerón, 2014) y (Brockmann, 2017), pero también hay publicaciones más o menos recientes que reafirman directa o indirectamente el nacimiento cruceño del "Camba" Busch, (Lora, 2018; Pinto, 2019).

Desde una perspectiva más amplia, entre 1903 y 2022, se generaron documentos de diversos tipos que refieren el lugar de origen del héroe, mismos que están detallados en las tablas y figuras de la sección Métodos. La versión del nacimiento cruceño cuenta con dos documentos oficiales considerados fuentes primarias12:

1) El certificado de bautismo de Germán Busch

2) El testamento de su padre

El primero señala que el héroe fue bautizado en San Javier de Chiquitos (Santa Cruz), el 25 de agosto de 1903 (de cinco meses); mientras en el segundo, que data del 23 de julio de 1908, su padre afirma que el niño nació en el mismo lugar: San Javier. Por el contrario, la hipótesis de origen beniano carece de fuentes primarias, ya que se basa en tradición oral y en algunas declaraciones juradas que datan recién del 25 de enero de 2011.

 

Problemática

En ese contexto, para los defensores del nacimiento beniano (que llamaremos de aquí en adelante: hipótesis 2 o H2), los documentos oficiales antes mencionados no son válidos. Para ellos, el acta bautismal no prueba el lugar de nacimiento y ensayan la explicación de que a Busch lo bautizaron de cinco meses, porque nació en el camino entre Beni y Santa Cruz, del lado beniano (en El Carmen), y tardó cinco meses en llegar a San Javier. Es decir, para llegar de El Carmen de Iténez (Beni) a San Javier (Santa Cruz), la familia Busch Becerra necesitó 150 días para recorrer un aproximado de 482 kilómetros, a un ritmo de 3.2 kilómetros diarios. Sin embargo, Orlando Roda Busch, que hace su propia investigación al respecto, señala que a su tío lo bautizaron de cinco meses, no porque "nació en el camino", sino porque en San Javier no había sacerdote y debían esperar la llegada cada cierto tiempo del párroco de Concepción. En la partida bautismal de Germán Busch se lee que el cura que lo bautiza, Ambrosio Montero, es el interino de Concepción, encargado de la parroquia de San Javier.

También, los defensores de la H2 rechazan el testamento del padre de Busch como prueba de origen, porque éste fue escrito luego de que el alemán fuera herido por indígenas en la selva beniana. Éstos hipotetizan que quizá Pablo Busch13 agonizaba mientras escribía y por eso "confundió" el sitio de nacimiento de su hijo y escribió "San Javier" en vez de "El Carmen". Sin embargo, el testamento está escrito con coherencia lógica, ortográfica y sintáctica, lo que hace suponer que el herido se hallaba lúcido al redactar el documento. En el mismo, el médico menciona uno a uno y de forma precisa los lugares de nacimiento y los nombres de sus cinco hijos con Raquel Becerra.

Ahora bien, si las fuentes primarias que apuntan al nacimiento cruceño de Busch (en adelante hipótesis 1 o H1) no son válidas para los defensores de la H2; y éstos a su vez carecen de este tipo de fuentes fundamentales para cualquier investigación seria -ya que las declaraciones juradas de 2011 no califican como fuente primaria por ser demasiado recientes- se confirma entonces la controversia respecto al sitio de origen de Germán Busch. Se agrega a eso que, en la búsqueda de información para este estudio, además de hallar solitarias fuentes dispersas, no se encontró ningún trabajo que aborde la cuestión en profundidad o que defina el lugar de nacimiento del héroe en base a una suma sistematizada de fuentes primarias. Esta falta de acuerdo y de información fiable y ordenada, generó espacios de confusión sobre el origen del héroe a partir de la circulación de la H2, principalmente en redes sociales, generando una distorsión en la biografía del ex gobernante y una seria imprecisión en la historiografía nacional.

 

Objetivo

Por lo anterior, el objetivo de este estudio es aclarar la confusión en torno al origen de Busch. Para ello se evaluará la veracidad de las fuentes que sustentan la H1 y la H2, con la finalidad de determinar el lugar donde existen las mayores posibilidades lógicas y empíricas de que haya nacido el héroe. Ello se hará en base al mayor número posible de fuentes primarias y ya no sólo con las dos antes mencionadas e "inválidas" por la H2. Para lograrlo se hará una revisión sistemática de fuentes con el objetivo de comparar la consistencia lógica interna de ambas hipótesis de origen. Al ser un tema de revisión histórica, se ha elegido el método comparativo longitudinal (1903-2022), de corte mixto. Ambas hipótesis se someterán a un análisis cualitativo y cuantitativo, y en base a esos resultados, serán falsadas según el paradigma de Popper.

 

Método

Esta investigación tuvo como propósito determinar el lugar de nacimiento de Germán Busch. Para lograrlo se eligió un diseño metodológico comparativo mixto, longitudinal retrospectivo, de alcance descriptivo/explicativo. La técnica utilizada fue la documental (con pocas entrevistas), según la revisión sistemática de fuentes del modelo Cochrane (Pardal y Pardal, 2020), cuyos pasos se enumeran más abajo.

Se definieron dos hipótesis de origen: la del nacimiento cruceño (hipótesis 1 o H1) y la del nacimiento beniano (hipótesis 2 o H2), las que fueron alimentadas con fuentes que cumplieron los dos criterios de elegibilidad: 1) Que la fuente mencione el origen de Busch y 2) que sea primaria. Ambas hipótesis fueron analizadas cuantitativa y cualitativamente para determinar su consistencia lógica interna. Luego se definió que la H1 fuera la falsable, por ser la tradicionalmente aceptada; y la H2, la falsadora, por ser la que desafía a la anterior. Hecho eso, se aplicó la contrastación falsacionista sobre ambas y el resultado develó a la hipótesis que sí responde de manera contundente a la pregunta de investigación: ¿Dónde nació Germán Busch?

En total fueron consultadas 32 fuentes que emitieron 32 resultados de interés distribuidos entre ambas hipótesis. Se revisaron libros (44% de la muestra total), capítulos de libros (22%), audiovisuales (9%), entrevistas (9%), acta de bautismo, testamento, periódicos y artículos académicos (cada uno el 3% de la muestra), generados entre 1903 y 2022. La información se organizó y presentó en tablas de Word, en orden descendente según el año de aparición del resultado. La tabla 1 incluyó las menciones del origen de Germán Busch. Las tablas 2 y 3 se hicieron en función al criterio de validez de fuente primaria. En la tabla 4 se describe el contraste falsacionista. Las tablas 1 a 3 se representaron también en figuras para graficar cuál de ambas hipótesis era la he-gemónica desde lo cualitativo (fuentes primarias) y desde lo cuantitativo (número de menciones, según hipótesis de origen).

Sistema Cochrane y desarrollo del trabajo

Fases del estudio utilizando como base el modelo de Pardal y Pardal (2020, p. 156):

1. Formular la pregunta de investigación

2. Definir los criterios de elegibilidad de las fuentes

3. Definir la metodología

4. Buscar fuentes

5. Aplicar criterios de elegibilidad

6. Obtener datos

7. Evaluar riesgo de sesgo en las fuentes

8. Analizar y presentar los resultados

9. Interpretar resultados y obtener conclusiones.

10. Mejorar y actualizar la revisión.

1. La pregunta de investigación planteada fue:

¿Dónde nació Germán Busch?

2. Los criterios de elegibilidad o validación de fuentes fueron dos:

1) Que la fuente refiera el lugar de origen de Busch (para el análisis cuantitativo).

2) Que la fuente sea primaria (para el análisis cualitativo).

Sobre los resultados de ambos análisis, se hizo la contrastación falsacionista de las H1 y H2.

3. La metodología está descrita en el primer párrafo del presente apartado.

4.  Las fuentes fueron encontradas en bibliotecas y archivos personales, librerías y repositorios virtuales e Internet, en cuatro ciudades de Bolivia.

5. Las fuentes fueron seleccionadas según los criterios descritos en el punto 2.

6.  Se extrajeron los datos cuantitativos según el criterio de elegibilidad 1. Se ordenaron de manera descendente en función al año de aparición de la mención de origen en la tabla 1 del apartado Resultados. Los datos cualitativos se extrajeron de esta tabla 1 siguiendo el criterio de fuente primaria y se organizaron en las tablas 2 y 3.

7. Se evaluó el riesgo de sesgo de fuentes y se decidió no tomar en cuenta aquellas que no presentaban nombre de autor o que estaban en Redes Sociales.

8. Se hizo el análisis cuantitativo en base a la tabla 1, cuyos resultados están en las figuras 1 y 2. Después se hizo el análisis cualitativo en función al criterio de fuente primaria, el que está ordenado en las tablas 2 (contemporáneos a Busch) y 3 (familia Busch), y expresado en las figuras 3 y 4.

9.  La conclusión es que la H1 es la más consistente cualitativa y cuantitativamente. La H2 es mínima en el análisis cuantitativo e inexistente en el cualitativo.

En base a estos resultados, la H1 fue definida como falsable, por ser la explicación desafiada. LaH2 fue la falsadora, por ser la que se propone dar una mejor respuesta a la pregunta de investigación. Ambas se ordenaron en la tabla 4 y se las sometió a contrastación falsacionista (Popper, 1985) para determinar en base a su consistencia lógica interna cuál era la más sólida. Hecho el procedimiento, el peso cualitativo y cuantitativo favorable a una de las versiones instituyó a ésta como la mejor respuesta a la pregunta de investigación.

 

Resultados

La investigación comenzó con la recopilación de muestras documentales para su ordenamiento y análisis. Se trabajó sobre un total de 32 fuentes, divididas en dos hipótesis, según se describió antes. Entre los resultados se identifica que:

1. La H1 es la más sólida desde la perspectiva cuantitativa.

2. La H1 es la más sólida desde la perspectiva cualitativa.

3. La H1 es la más consistente tras el contraste falsacionista.

En el gráfico 2, la H1 es hegemónica en tiempo y número. La H2 es marginal y reciente. Aparece en 2007. La versión de 1985 no cuenta como origen de la H2, porque señala que Busch murió de "un balazo en el corazón" (Crespo, 2011, p. 41), lo que demuestra la poca información del autor sobre el personaje. Si no sabía cómo murió, menos sabría dónde nació. Hay consenso en que el héroe murió de un tiro en la cabeza.

Si los datos anteriores se ordenan en un gráfico, se obtiene:

En las figuras cualitativas 3 (fuentes primarias) y 4 (familia Busch), la H1 obtiene el 100%. La H2 no existe.

En esta etapa la H1 fue constituida como la falsable (la versión más antigua) y la H2 como la fal-sadora (la versión nueva) y bajo ese criterio se las ordenó en la tabla 4. Se aplicó la contrastación entre ambas, según el paradigma falsacionista.

El resultado de la contrastación señala que la hipótesis falsable (H1) no pudo ser falsada por la falsadora (H2), puesto que su consistencia interna es sólida desde lo cualitativo y cuantitativo. En consecuencia, la H2 se descarta y se mantiene a la H1 como la mejor respuesta a la pregunta de investigación.

 

Discusión

Para este estudio se buscaron, organizaron y analizaron fuentes documentales y entrevistas que refirieron el lugar de nacimiento de Germán Busch, entre 1903 y 2022. Se las sometió a criteriosde validez ya mencionados y en base a ellas se elaboraron las dos hipótesis enfrentadas: la 1 (Busch nace en Santa Cruz) y la 2 (Busch nace en Beni). Se encontró, según la metodología descrita, que el lugar de origen más probable es San Javier de Chiquitos (Santa Cruz), lo que dio por respondida la pregunta de investigación.

Cabe resaltar que las fuentes utilizadas en el estudio no son las totales para agotar el tema, probablemente haya más, pero las del presente trabajo se consiguieron tras una búsqueda de al menos cinco años en repositorios de Santa Cruz, Sucre, Beni y La Paz. Esta muestra bastó -al menos por el momento- para demostrar la solidez de la H1, dada la cantidad de fuentes primarias que la respaldan. Sin embargo, un punto inesperado del estudio fue la muy evidente inconsistencia de la H2. Una razón para eso fue que sus argumentos se basan en rumores y declaraciones juradas muy recientes, es decir, en ningún caso en fuentes primarias, imprescindibles para cualquier investigación. Es cierto que la tradición oral complementa una investigación, pero no puede constituirse en su único argumento.

La H2 es tan débil, que el más prestigioso y metódico de los tres autores que la sustentan, expone en su libro que el propio Germán Busch declaró al diario estadounidense Seattle Daily News -el 16 de junio de 1939-entre otras cosas: "(...) Nací en Santa Cruz y pasé mi niñez en el distrito del Beni. Recibí mi educación en el Colegio Militar de La Paz, soy boliviano y nada más" (Brockmann, 2017, p. 36). Dicho investigador mencionó también a Augusto Céspedes, en la misma página, cuando el autor de El Dictador Suicida señaló que, en una conversación con Busch, éste se autoi-dentificó como cruceño.

Busch me expuso argumentos sentimentales sobre el progreso de Santa Cruz, a lo que respondí que, al señalar los defectos del contrato, cuidaba más bien de ese progreso. Ante mi intransigencia, Busch me pidió como cruceño, que por lo menos no prolongara el debate. (Céspedes, 1968, p. 192)

Ante estas dos evidencias en las que el personaje estudiado señala su propio origen, cabe preguntarse: ¿Qué razón tuvo Busch para decir que era cruceño, si supuestamente no lo era? Y sobre esa pregunta vale hacerse otra: ¿qué razón tienen los defensores de la H2 para no creerle al personaje estudiado cuando éste dice que es cruceño? ¿Sabrán ellos más de él, que él mismo y su familia que sitúa su nacimiento en Santa Cruz? Brockmann (2017) señala que "Busch manejaba de manera ambigua y conveniente su origen genéricamente camba, pues una de las cosas que más aborreció fue el regionalismo" (p.36). Es cierto que el héroe buscó consolidar una Bolivia grande y unida, y que prohibió a un partido regionalista, pero eso no implica que se haya convertido en alguien que "maneja de manera ambigua y conveniente su origen", para, supuestamente, no incitar regionalismos. Decir de donde se es no hace regionalista a nadie y si así lo fuera, tampoco es un delito. Busch decía que era cruceño, porque lo era. También refieren que dijo que era beniano durante la guerra (Lijerón, 2014) porque culturalmente, por crianza, también lo era.

Agregamos aquí que la H2 no sólo carece de fuentes primarias, sino que tiene un origen focalizado en un solo libro de reciente publicación. La H2 surgió 99 años después del testamento paterno y 104 años luego del acta de bautismo, con la obra póstuma "Aclarando la historia y nada más". Y ya que estamos, aquí cabe otra pregunta: ¿Por qué nunca nadie "aclaró" esta historia antes? El libro en cuestión se basa en la tradición oral y recoge fuentes de consistencia interna frágil del tipo: "alguien escuchó decir algo a alguien". Por ejemplo, alguien próximo a cumplir cien años dijo que escuchó decir a Raquel Becerra Villavicencio, fallecida en Cochabamba en 1938, que Germán Busch nació en Beni.

Dicha obra contiene varias afirmaciones de ese tipo y fue la base de posteriores trabajos sobre el tema, con lo que es fácil inferir la débil consistencia de tales trabajos. Pero hay más: Ante la falta de fuentes primarias, uno de estos investigadores logró declaraciones notariadas de cuatro miembros de una familia que juraron haber escuchado a otro familiar decir que había sido el padrino de agua del bebé Germán Busch cuando supuestamente éste nació en El Carmen de Iténez. Tales documentos son un avance para la H2 puesto que, si antes tenían como fuentes a rumores, ahora esos rumores están notariados. Dicho eso, se puede afirmar que la H2 se sustenta en el anhelo y no en el método, lo que la hace una hipótesis psicológica, metafísica o de convicción (Popper, 1985), pero no científica.

Por otro lado, más allá de la marginalidad argumental de la H2, se resalta las fortalezas de la H1. Es importante recordar aquí que el primer documento que ubicó a Germán Busch en la historia de Bolivia, lo mostró de cinco meses de vida al ser bautizado en San Javier. El segundo documento fue el testamento de su padre que data de 1908, cuando el chico tenía cinco años. En él, don Pablo Busch dio el nombre y el lugar de nacimiento de cada uno de sus cinco hijos con Raquel Becerra; y escribió que Víctor Germán nació en San Javier de Chiquitos. Pero el héroe no es el único de sus hijos que nació ahí, también lo hicieron Pablo y Elisa. Veamos: si de los cinco hijos que tuvo el matrimonio Busch Becerra, los tres últimos nacieron consecutivamente en San Javier (entre enero de 1900 y marzo de 1903), incluyendo a Germán, el menor de todos; significa que la familia no iba y venía todo el tiempo por la difícil selva oriental plagada de ríos de gran envergadura, fieras salvajes y tribus aún hostiles, sino que se estableció para vivir en su casa de San Javier. Y había una razón para eso: Raquel Becerra trataba sus dolores reumáticos en las aguas termales de la zona, según dijeron los sobrinos del héroe, Herland Vaca Díez Busch y Lila Ávila Busch.

En ese contexto, este estudio reafirma la H1 aceptada desde antes de 2007 y se suma a los trabajos de Montenegro (2015), Baptista (2011), Roca (1999) o Céspedes (1986), entre otros, que sitúan el origen de Busch en Santa Cruz. También se resalta que, hasta donde se sabe, esta es la primera vez que se sistematiza la información sobre el origen del personaje, trabajo que permite una visión amplia y profunda del mismo, con resultados fundamentados en fuentes primarias y métodos replicables, sin sesgos de la tradición oral, la convicción o la metafísica.

 

Conclusiones

La confusión generada en torno al lugar de origen del mayor héroe de la historia nacional impulsó a efectuar esta investigación con el objetivo de definir dicho lugar de una manera lógica. Para ello se usó el método comparativo mixto y longitudinal retrospectivo, a través de una revisión sistemática de fuentes. Se recogió la muestra de estudio siguiendo dos criterios de elegibilidad ya descritos, se distribuyeron los datos en tablas y figuras, se identificaron las dos hipótesis de origen del héroe y sobre éstas se aplicó, primero, el análisis cualitativo y cuantitativo; y luego el contraste falsacionista.

Los resultados destacan dos puntos: por un lado, la debilidad de la H2, basada en rumores y documentos forzados; y por otro, la contundencia de la H1, basada en fuentes primarias, según la cual Germán Busch Becerra tuvo un nacimiento cruceño. Sin embargo, se crió en Beni, se desarrolló en La Paz; luego en la guerra del Chaco entró en contacto con bolivianos de todas las regiones, lo que le dio una constante perspectiva nacional sobre los problemas del país, aunque también actuó en favor de su patria chica20. Así, El Centauro del Chaco21 es un héroe con un origen regional específico, pero su ingreso a la eternidad de la historia nacional se sustenta en su compromiso por Bolivia.

Es importante remarcar que las fuentes usadas en esta investigación no son la totalidad de ellas22, pero las aquí expuestas cumplen los dos criterios de elegibilidad ya mencionados. Además, este corpus de información permitió elaborar esta investigación, a saber, la primera de su naturaleza con respecto al personaje estudiado. Este trabajo es un aporte a la historiografía de Bolivia, porque da una respuesta capaz de acabar con la controversia existente, pero también se plantea como propuesta metodológica para enfrentar otras falacias históricas vigentes como verdades nacionales; falacias creadas por revisionismos desprolijos al servicio de ideologías políticas o apasionamientos regionales para instrumentalizar la historia de todos en favor de un grupo.

Si bien los resultados del estudio son contundentes, el cierre definitivo de esta controversia se dará con el hallazgo de más documentos oficiales incontestables que reafirmen el lugar de nacimiento de Germán Busch. Estas fuentes incluyen su registro de ingreso al Colegio Militar de La Paz (enero de 1922), el de egreso de la misma institución (1927) o su certificado de matrimonio (1928). Para concluir, cabe remarcar que se necesita más investigación sobre el personaje, para establecer, por ejemplo, la ideología política de su gobierno23 y también generar una aproximación metodológica a las causas reales de su muerte, ocurrida el 23 de agosto de 1939, puesto que en ese campo las hipótesis del magnicidio y el suicidio aún se mantienen en disputa.

 

Notas

1 Encadenado a una montaña, un águila le devora el hígado a diario, hasta que es liberado por otro héroe: Hércules.

2 Gobernador de Santa Cruz (1813 y 1816).

3 Matrimonio que dirigió la guerrilla de La Laguna (Chuquisaca) entre 1813 y 1816.

4 Guerra entre Bolivia y Paraguay en dos etapas: la bélica, (1932-1935) y la diplomática (1935-1938).

5 Periodista y escritor, autor de El Dictador Suicida, libro, entre otros temas, sobre Germán Busch.

6 Iniciada en Oruro en contra del presidente Siles Reyes, quien buscaba una reelección inconstitucional.

7 Dictó una Constitución de avanzada en 1938, firmó la paz con Paraguay a cambio de que éste retire sus tropas de la ruta Boyuibe-Villamontes y entregue a Bolivia una salida al Atlántico a través del río Paraguay; dictó el primer Código de Trabajo y nacionalizó las divisas de los Barones del Estaño.

8 Su vida pública es de 11 años: 1928-1939. Muere a los 36 años.

9 Frase de Humprey Bogart en la película de 1949: “Llamada a cualquier puerta”.

10 Las principales: Reforma agraria, nacionalización de las minas, reforma educativa, voto universal y aplicación del Plan Bohan. El punto repudiable fueron los campos de concentración.

11 Hipótesis en el sentido popperiano.

12 Las primarias son fuentes de información “de primera mano”, contemporáneas al momento o al personaje estudiado. Umberto Eco abunda al respecto en su libro: Cómo se hace una tesis.

13 Pablo Busch escribió el testamento en 1908, fue prisionero en la II Guerra Mundial y vivió hasta el 3 de mayo de 1950, cuando falleció de un ataque cardíaco en Portachuelo (Santa Cruz), según el certificado de defunción.

14 Ubica al personaje en San Javier. Es la primera fuente primaria que se refiere al héroe.

15 La versión de Crespo, de 1985, también señala que Busch murió de un balazo en el corazón, pero la versión indiscutida es la del balazo en la cabeza.

16 El año corresponde al manuscrito que Herland Vaca Diez Busch ayudó a escribir a su tío Gustavo Busch, hermano de Germán. El CD-ROM es posterior, el programa se emitió en el canal Sitel (SCZ), pero se desconoce el año.

17 Es la primera edición en Ed. La Juventud. Aquí usamos la de 2019.

18 Lo señala Lijerón Casanovas. Sin embargo, para ser sobrino de Busch, tendría que ser hijo de alguno de sus hermanos, pero el aludido lleva el apellido materno del héroe, no el paterno.

19 El autor afirma que Busch nació en Beni, pero en su libro publica dos referencias directas donde el héroe dice que nació en Santa Cruz.

20 Dictó la ley del 11% de regalías petroleras que permitió el progreso cruceño en la década de los 50, reabrió la UAGRM y vinculó a Santa Cruz con Brasil y Argentina por vía férrea.

21 Su arma era la Caballería.

 

Referencias

Anderson, B. (1991). Imagined Communities: Reflections on the Origin and Spread of Nationalism. EEUU: Verso.         [ Links ]

Baptista, M. (2011). Prólogo. En M. Baptista, Busch, la flecha incendiaria. (pp. 17-22). Bolivia: Imprenta Universitaria (UAGRM).         [ Links ]

Becerra, R. (2007). Aclarando la historia y nada más. Bolivia: Atelier de Publicidad.         [ Links ] Brockmann, R. (2017). Dos disparos alamenecer, vida y muerte de Germán Busch. Bolivia: Plural.         [ Links ] Céspedes, A. (15 de Diciembre, de 1956). La revisión de nuestra historia. El Diario, pp. 6-7.         [ Links ] Céspedes, A. (1968). El Dictador Suicida (2.aed.). Bolivia: Juventud.         [ Links ]

Crespo, A. (2011). Hernando Siles y Busch. En M. Baptista Gumucio. Busch, la flecha incenciaria (pp. 39-43). Bolivia: Imprenta Universitaria (UAGRM).         [ Links ]

García, C. (2020). La deriva de los héroes en la literatura griega. España: Siruela.         [ Links ]

Lijerón, A. (2014). La Estirpe beniana del máximo héroe de la Guerra del Chaco: El Camba Busch. En Soc. de estudios geográficos e históricos de Beni, Hazaña Beniana en la Guerra del Chaco (pp. 277-296). Bolivia: Zabala.         [ Links ]

López, J. (2018). La configuración del héroe épico griego arcaico a través de Homero y Hesíodo. El Futuro del Pasado, 9,157-176. doi.org/10.14516/fdp.2018.009.001.006        [ Links ]

Lora, M. A. (2018). Germán Busch: el centauro del Chaco, la legendaria vida y obscura muerte del héroe boliviano (2.a ed.). Bolivia: Imprenta El Camino.         [ Links ]

Montenegro, C. (2015). Germán Busch y otras páginas de la historia de Bolivia. Bolivia: Levylibros.         [ Links ]

Pardal, J. L., y Pardal, B. (2020). Anotaciones para estructurar una revisión sistemática. En Rev. ORL, 11(2), 155-160. doi:10.14201/orl.22882        [ Links ]

Pinto, D. (2019). Germán Busch: el mejor de nosotros. En ICEES, Pasquier, D. y Fernández, E. Pensadores del Oriente boliviano - Tomo 1 (pp. 149-154). Bolivia: Imprenta Mendieta.         [ Links ]

Popper, K. (1985). La lógica de la investigación científica. España: Tecnos.         [ Links ] Roca, J. L. (1999). Fisonomía del regionalismo boliviano. Bolivia: Plural.         [ Links ]

Zavaleta, R. (2011). La guerra de los soldados desnudos. En R. Zavaleta, y M. Souza (Ed.), Obra Completa, tomo 1: Ensayos 1957-1974 (pp. 137-148). Bolivia: Plural.         [ Links ]

 

Anexos

El coronel Busch. (24 de agosto de 1939). El Diario, p. 2.

Baptista, M. (2011). Prólogo. En M. Baptista, Busch, la flecha incendiaria. (pp. 17-22). Bolivia: Imprenta Universitaria (UAGRM).

Becerra, R. (2007). Aclarando la historia y nada más. Bolivia: Atelier de Publicidad.

Brockmann, R. (2017). Dos disparos alamenecer, vida y muerte de Germán Busch. Bolivia: Plural.

Carmona, M. (1986). Busch, mártir dela emancipación nacional. Bolivia: Ed. Aeronáutica- FAB.

Céspedes, A. (1968). El Dictador Suicida (2.aed.). Bolivia: Juventud.

Crespo, A. (2011). Hernando Siles y Busch. En M. Baptista Gumucio. Busch, la flecha incenciaria (pp. 39-43). Bolivia: Imprenta Universitaria (UAGRM).

Díaz, P. (1957). Historia de Bolivia: Toro, Busch y Quintanilla. Bolivia: Juventud.

Durán, A. (Productor). (s.f). El presidente más joven de Bolivia, Germán Busch (1937-1939) [¿Sabía usted?]. Bolivia: Sitel. (Edición en CD-ROM).

Durán, J. C. (1997). Germán Busch y los orígenes de la Revolución Nacional. Bolivia: Honorable Senado Nacional.

Ferreira, R. (2011). Introducción. En M. Baptista. Busch, la flecha incendiaria (pp. 13-14). Bolivia: Imprenta Universitaria-UAGRM.

Foianini, D. (2011). Semblanza de Busch. En M. Baptista. Busch, la flecha incendiaria. Bolivia: Imprenta Universitaria (UAGRM).

Hollweg, M. G. (1997). Alemanes en el Oriente Boliviano. Bolivia: Industrias gráficas Sirena Color.

Klein, H. (1967). Germán Busch y la era del Socialismo Militar en Bolivia. Revista Histórica Hispanoamericana, 47(2), 166-184. https://doi.org/10.2307/2511478

Lijerón, A. (2014). La Estirpe beniana del máximo héroe de la Guerra del Chaco: El Camba Busch. En Soc. de estudios geográficos e históricos de Beni, Hazaña Beniana en la Guerra del Chaco (pp. 277-296). Bolivia: Zabala.

Lora, M. A. (2018). Germán Busch: el centauro del Chaco, la legendaria vida y obscura muerte del héroe boliviano (2.a ed.). Bolivia: Imprenta El Camino.

Marof, T. (2011). Las élites no le perdonaron su insolencia. En M. Baptista. Busch, la flecha incendiaria (pp. 192-193). Bolivia: Imprenta Universitaria- UAGRM.

Mesa, C. (2006). Presidentes de Bolivia, entre urnas y fusiles (4ta ed.). Bolivia: Gisbert y Cia.

Michel, P. (Productor). (2008). Vida y obra de Germán Busch. [Programa de televisión]. Bolivia: Siglo y Cuarto. (Edición en CD-ROM).

Montenegro, C. (2015). Germán Busch y otras páginas de la historia de Bolivia. Bolivia: Levylibros.

Montero, A. (1903). Germán Busch Becerra. Libro de bautismos 1; (p. 236). San Javier de Chiquitos, Bolivia: Archivo de la iglesia de San Javier.

Pinto, D. (20 de agosto de 2018). Entrevista a Lila Ávila Busch: "Germán Busch era cruceño" [YouTube]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=sqYNYDfPrsg

Pinto, D. (2019). Germán Busch: el mejor de nosotros. En ICEES, Pasquier, D. y Fernández, E. Pensadores del Oriente boliviano - Tomo 1 (pp. 149-154). Bolivia: Imprenta Mendieta.

Roca, J. L. (1999). Fisonomía del regionalismo boliviano. Bolivia: Plural. Sanabria, H. (2019). Cruceños Notables (2.a ed.). Bolivia: Imprenta Universal. Toro, L. (1975). Busch ha muerto ¿Quién vive ahora? (2.a ed.). Bolivia: Gisbert y Cia.

 

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons