Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Acessos
Links relacionados
- Similares em SciELO
Compartilhar
Revista Aportes de la Comunicación y la Cultura
versão impressa ISSN 2306-8671
Rev. aportes de la comunicación no.33 Santa Cruz de la Sierra dez. 2022
PRESENTACIÓN
Presentación
La publicación número 33 de la Revista Aportes de la Comunicación y la Cultura reúne cuatro artículos y un ensayo académico que mantienen, en conjunto, la diversidad temática característica de su abordaje. Además, este número da continuidad al objetivo de ampliar el espacio para la publicación de investigaciones científicas y difundir la producción académica y humanista, local e internacional.
El primer artículo científico propone la identificación y análisis de metáforas conceptuales vinculadas con el mar, existentes en las expresiones orales de los habitantes de las localidades costeras de la Provincia de San Antonio, Chile. El artículo, además, abre nuevas búsquedas investigativas a partir de la información analizada y presenta preguntas en torno a la comprensión de las metáforas, sus usos y relaciones.
El segundo y tercer artículo se relacionan en tanto ambos abordan los factores mentales que afectan el rendimiento académico de estudiantes universitarios. Uno de ellos compara el rendimiento académico entre los estudiantes de primer semestre con y sin sintomatología de inatención e hiperactividad de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA); el siguiente propone una Escala de Motivos para Procrastinar (EMP), un test que toma en cuenta los factores mentales y emocionales que influyen en un estudiante al momento de procrastinar.
El cuarto artículo aborda la violencia contra mujeres en el transporte público de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, en la gestión 2018-2019, en las líneas 72 y 18 que circulan por el centro de la ciudad. Además de los resultados presentados, este artículo incluye una propuesta de campaña de sensibilización contra la violencia hacia las mujeres.
Finalmente, se presenta un ensayo sobre la ficción ‘weird’ y su fuerza estética y política en tanto se propone entenderla como un género monstruoso. El ensayo analiza el género a partir de reflexiones sobre sociedad y cultura establecidas por autores como Fredric Jameson, Theodor Adorno y Jacques Derrida, y las relaciona con ideas sobre ficción, propuestas por autores como Howard P. Lovecraft, Mark Fischer y Michel Houellebecq.
Agradecemos a los autores que han colaborado en esta edición y confiamos en que este material sea de interés y utilidad para los lectores.
Mariana Ríos Urquidi
Editora Revista Aportes
marianarios@upsa.edu.bo