SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número22La comunicación pública y su lugar en la historiografía cubana de las décadas 1970,1980 y 1990Un cuerpo que no es uno carne, sexo y género índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Aportes de la Comunicación y la Cultura

versión impresa ISSN 2306-8671

Rev. aportes de la comunicación  no.22 Santa Cruz de la Sierra jul. 2017

 

ARTÍCULO CIENTÍFICO

 

Cultura y percepción de inseguridad y renovación bajo la fisonomía de Ciudad Botero

 

Culture and safety perception under Ciudad Botero's appearance

 

 

Kathya Jemio Arnez1, Fernando Aquiles Arango Navarro2
1 Doctora en Historia Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid Facultad de Comunicación Audiovisual kajemio@elpoli.edu.co
2 Magíster en Educación Fundación Universitaria Luis Amigó fastan13@gmail.com Colombia
Recepción: 25 de junio de 2017 Aceptación: 06 de julio de 2017

 

 


RESUMEN

En una superficie de 30 mil metros cuadrados el proyecto cultural Ciudad Botero integra en Medellín (Colombia) la parte histórica y cultural del centro primigenio de la ciudad. Es un sector para el que existe la visión de recuperación del espacio público para el peatón, el habitante y el visitante. No obstante, después de infructuosas estrategias para mejorar la percepción de seguridad, del caos vehicular y de la delincuencia, esta aspiración de rehabilitación, sin resultado permanente, tiene tensión con las condiciones actuales que afectan la llegada de visitantes de la cultura y de la historia del lugar.

El artículo revela las pautas culturales populares en articulación con los objetos apetecidos por la cultura de la clase media, mediante la aplicación de la encuesta, la observación directa, y la lectura de la imagen del espacio público en su dinámica social. El grupo de fotografías de este sector son de la Comuna 10 o de La Candelaria y provienen del Archivo del Metro de Medellín, del Archivo Histórico de Antioquia, AHA; de la Biblioteca Pública Piloto, BPP, del Archivo del Museo de Antioquia, MA; de colecciones particulares y del trabajo de campo.

Palabras Claves: recuperación del Centro, Ciudad Botero, fotografía


ABSTRACT

Ciudad Botero, with thirty thousand square metres [1], makes a historic and cultural part of the city's primal centre, for which it exists a pedestrian, inhabitant and tourism recovery vision. Nevertheless, after unsuccessful approaches to better perception of security, vehicular caos and delinquency, these two faces of Ciudad Botero are under tension, which has an impact on culture and history visitors arrival.

The photographs coming from the Archivo del Metro de Medellín, from the AHA, from the Bibioteca Pública Piloto, from the Archivo del MA, from private collections and from fieldwork, serve as support for analysis. They discribe and relate urbanistic interventions with social changes and local users.

Keywords: centre's recovery, Ciudad Botero, photography


 

 

Introducción

Cultura y percepción de inseguridad

Las acciones de renovación y rehabilitación de los sectores urbanos primigenios con elementos históricos y turísticos comprenden procesos de restauración del tejido social y urbano por medio de operaciones de reconstrucción y de restauración (Salgado, 2006: 162). Este denominador común de sitios tradicionales reemplazados por otros y que son reevaluados para su recuperación se presenta en Medellín con el proyecto cultural Ciudad Botero, que integra un conjunto histórico del centro de la ciudad en una superficie de más de 30 mil metros cuadrados (El Tiempo, 2000). Sin embargo, no obstante de que el sector tiene interés particular para el fortalecimiento de la visión turística y de negocios está atravesado por la percepción de inseguridad. Los habitantes de la calle, los vendedores ambulantes y los trabajadores sexuales son usuarios regulares y evocan situaciones de inseguridad y se contraponen a la visión deseada.

La manera cómo nos aproximamos a los lugares son distintas, por ejemplo, el miedo cotidiano, lo mismo que la "institucionalización del miedo urbano" (Bauman, citado en Sennet, 2009:102) es de alguna manera el dispositivo que legitima la idea de peligro o temor a ciertos lugares, aunque nunca pase nada. Al contrario, civilidad es una actividad que protege y a la vez permite el disfrute mutuo, es una especie de máscara y como tal "permite una sociabilidad pura, ajena a las circunstancias del poder, el malestar y los sentimientos privados de todos los que las llevan. El propósito de la civilidad es protegera los demás de la carga de uno mismo" (Sennet, 2009, p. 103). Por último, se puede entender que el lugar se redefine como centro de significado o foco de apego emocional humano, más que un mero punto del espacio (Gómez, 2006, p. 35). Por lo anterior, se infiere que, la materia básica del espacio público no es la estructura estable. Según Sennet (2009, p.113) es la situación, donde sucede un extrañamiento mutuo. Un espacio también es del anonimato, es decir aquel que contiene relaciones sociales de los mutuamente extraños, cuya condición reclama de no ser evaluado por nada. Según Ernest Cassirer (Gómez, 2006, p. 35), el espacio es de la acción humana.

En el interés por la renovación se advierte una concepción dicotómica, de museo o de dinámicas sociales vivas. Ambas, no obstante, llevan la necesidad de acuerdos para la apropiación incluyente de los espacios. Las transformaciones del Centro evidencian una visión de espacio público y reconstrucción de ciudadanía relacionada a la disputa simbólica, por una parte, y a la construcción de identidades por la otra (Ramírez, 2007). Al respecto, existe una diversidad de miradas e intenciones.

En el presente artículo se entiende que la renovación del Centro da vigencia a un orden ambiguo que, entre la función comercial, patrimonial y turística da cabida a centros para indigentes del lugar y el desalojo del espacio público, lo que establece la diferencia entre usuarios y el acrecentamiento de actividades que llaman al retorno a la clase media. En el desarrollo y cambio paulatino estudiado (Ciudad Botero), se advierte la tensión entre las funciones históricas y culturales y las actividades comerciales en sus calles, que evidencian posiciones opuestas. La función residencial casi desapareció y proliferó el inquilinato. La población transita por la zona, la función de recreación no está presente entre los comerciantes, vendedores ambulantes, gente de oficios varios que se distinguen por permanecer durante las horas del día y realizar sus oficios y actividades con el fin, en algunos casos, de asegurar la subsistencia en un espacio concebido para otras estructuras sociales. De ahí se advierte la configuración de un Centro impactado por la transitoriedad, la actividad comercial callejera y los usos que le da el ciudadano. Un ente clave del síntoma del conflicto social en Ciudad Botero es la presencia de los funcionarios de Espacio Público y su relación con los vendedores ambulantes, artistas callejeros y otros que buscan una oportunidad de negocio, otra tensión se advierte entre los habitantes de la calle y los centros de ayuda en los alrededores.

La población que siente esas tensiones se presenta de la manera que sigue: un millón de personas pasan cada día por el Centro, 300 mil trabajan allí, 110 mil personas viven, 122 mil estudian en el Centro. Hay 22.500 negocios o establecimientos comerciales, 29 Parques y Plazas, 12 Teatros, 8 Museos y 5 grandes Bibliotecas. 18 Colegios y Escuelas Públicas. 19 Parroquias. 2.902 venteros/as ambulantes regulados en el Centro, de 8.282 en Medellín. (Gerencia del Centro, 2009).

En ese sentido y con el interés de exponer algunas pautas culturales de los usuarios y su relación o no con los objetos de la cultura surge la cuestión: ¿Cómo se presenta la estructura física en relación a las dinámicas sociales, hay una concepción de museo o de dinámicas vivas? ¿cuál es la actual idea de Centro que se advierte en el proyecto Ciudad Botero?

Método

El trabajo de campo hizo el recorrido y la recolección de datos puerta a puerta. Durante 18 meses se llegó al lugar con una previa planificación de las tareas. Después de creada la guía de observación se programó los horarios y días de arribo. El historial de los recorridos utilizó una agenda que cubrió de 6 de la mañana a 10 de la noche de lunes a domingo (el horario nocturno se cubrió con la técnica de la encuesta). Por una parte, se cuantificó y distinguió usuarios, habitantes, negocios, empleados, funcionarios, vendedores ambulantes, habitantes de la calle, trabajadores sexuales y otros. Se empleó grabadora y cámara fotográfica. Por otra parte, el material está compuesto de observaciones y declaraciones. Las unidades de observación fueron elaboradas a partir de tres visiones: la primera es biográfica y contribuye a la definición de las características específicas de un grupo social, su lugar y características, sus pautas culturales y de comportamiento, el rechazo y la desintegración respecto de otros grupos sociales (Pujadas 1992); la segunda, antropológica (Auge 1992) usa categorías como el otro, el tiempo, el espacio, el ego, organización y orden, para realizar el cuestionario de la encuesta y la guía del trabajo de campo. La tercera es sociológica de Manuel Delgado, quien se apropia del concepto de invisibilidad para referirse a las jerarquías, los usos discriminados, los valores sociales, el poder, la vigilancia, la estética y el control (Delgado, 2007, p.10).

La presencia permanente de los órganos de control y vigilancia desempeña un papel esencial en el tipo y calidad de información obtenida. Las diversas etapas tuvieron apoyo de Espacio Público, la Policía Metropolitana y agentes mediadores con prostitutas y habitantes de la calle. Así mismo, los usuarios en ocasiones actuaron como observadores de su propio entorno.

La segunda técnica es la encuesta con muestreo aleatorio estratificado y afijación proporcional: Usuarios del transporte (Metro. Afluencia 2010), acopio de taxis y buses (Secretaría de Transporte y Tránsito 2010) en un día. Residentes (Comunicación privada 2010), Habitantes de la calle2, venteros ambulantes (Espacio Público 2010), negocios y funcionarios. Se aplicó el primer semestre de 2011. Los límites estuvieron marcados por la Comuna 10 o de La Candelaria. La fórmula permitió determinar 200 encuestados. El objetivo estuvo dirigido a presentar el lugar y a recoger percepciones, opiniones, creencias y valoraciones. Se informó que el concepto Ciudad Botero, incluía el espacio público de Pasaje Carabobo, calle Boyacá, alrededores de La Veracruz y su Plazuela, viaducto de la estación del metro Parque Berrío, Plazoleta de las Esculturas (Plaza Botero), alrededores del Museo de Antioquia, alrededores de la casa de la Cultura Rafael Uribe Uribe, alrededores del Hotel y Plazuela Nutibara. Las instrucciones de llenado estaban condicionadas a la presencia del encuestador que previamente había sido calificado para esta tarea. Así mismo, los usuarios actuaron como observadores de su entorno.

"La presencia permanente de los órganos de control y vigilancia desempeña un papel esencial en el tipo y calidad de información obtenida"

La metodología se complementó con análisis de la fotografía producida durante el trabajo de campo y la fotografía de los archivos de la ciudad. El análisis de las fotografías seleccionadas busca describir y relacionar las intervenciones urbanísticas con los cambios sociales y su relación con los usuarios del sector. El grupo de fotografías de este sector provienen del Archivo del Metro, del AHA, de la BPP, del Archivo del MA, de colecciones particulares y del trabajo de campo.

La matriz del análisis fotográfico ha sido elaborada para hacer descripción, inferencias e interpretaciones. Inicia el estudio de cada fotografía con la revisión de sus partes, que permiten recoger de manera detallada cualidades visibles que luego de registradas son interpretadas mediante las preguntas, cuándo, cómo, dónde los usuarios hacen o dejan de hacer. Entre los componentes registrados está la descripción de aspectos técnicos: el plano, el color, la iluminación, el encuadre y la profundidad de campo. Con ese antecedente se sistematiza la información para la interpretación.

Se entiende que la fotografía y su observación intencionada revelan relaciones. Es un producto social, que traduce las relaciones y las conductas observables. "En el análisis cuidadoso y sistemático de un conjunto de imágenes, no es difícil reconstruir el sistema de valoración y jerarquía que guía al fotógrafo en el momento de la toma", a quien (destinatario) muestra esa realidad socialmente construida y legitimada, "construye una historia y coloca a l los personajes donde cree que deben estar (...)". (Suárez, 2008, p. 24).

 

Análisis

Plazuela de las Esculturas

La foto 1, corresponde a una serie del año 2000. Fueron demolidos los edificios comerciales para abrir espacio al Parque de las Esculturas. En un cuadrante superior de la foto se divisa el Palacio de la Cultura y una calle lateral en Carabobo. Una primera reacción fue de los comerciantes y vendedores ambulantes de la zona, como advierte la pancarta que se encontró entre los archivos fotográficos revisados: "Invitación. Los damnificados de la Plazoleta de las Esculturas invitamos al Maestro Fernando Botero y a la Comunidad en general a que asistan al atropello oficial de lanzamiento a la física calle de comerciantes y trabajadores. La Alcaldía viola totalmente el derecho adquirido al lucro cesante. Alcaldía 2000: es tiempo de ejercer, dejaremos sin empleo al pueblo entero."

Diez años después se tomó la foto 2 en la Plazuela de las Esculturas. El sector embelleció sus aspectos físicos, paisajísticos y urbanísticos. Hay un orden relacionado a la función estética y cultural que se potenció. Aparecen estatuas de Botero y al fondo se ve el ingreso al Museo de Antioquia. Hay un flujo constante de usuarios de paso porque la estación del Metro está en el sector. Hay vendedores ambulantes y otros usuarios. Vale anotar que el oficio de ventero ambulante es aceptado por la mayoría de los encuestados (58,5 %) como una manera de empleo (51,5), de rebusque (1,5). El espacio abierto de la Plazuela de las Esculturas coincide con la dinámica social de esparcimiento, de paso, comercio y descanso.

El Museo de Antioquia (foto 3) mantuvo su arquitectura, pero el entorno cambió y las funciones de uso variaron hasta incrementar el turismo y paseo. Se advierte una entrada amplia y con gradería. De pie dos policías miran hacia el sector de León de Greiff y conversan. Sentados en la gradería dos hombres descansan. Según la encuesta, en algunos casos la policía genera seguridad en otros casos temor. Aparece uno de los 3.500 habitantes de la calle que registra la ciudad (foto 4). En el cuadrante superior hay esculturas de Botero, están los cipreses que bordean la parte trasera de la Casa de la Cultura Rafael Uribe Uribe, grandes ventanales y la reja que impide ingresar al estrecho jardín que colinda con la plazuela. Cerca pasan adultos. El anonimato predomina. El habitante de la calle revisa el basurero. Según testimonios de Espacio Público desapareció el aspecto visible de la prostitución. La Plazuela de las Esculturas es más bien golpeada por la banda "Niches" que se ubica en el límite con la calle León de Greiff.

Pasaje Carabobo

El sector físico próximo a la Plazuela de la iglesia de la Veracruz expone una dinámica social que no ha desaparecido con las transformaciones arquitectónicas vinculadas al potenciamiento turístico y cultural. Se observa comercio ambulante, prostitución, descanso y espera. Se advierte usos de las clases populares. Hay gente que permanece largas horas del día y de la noche. En el edificio cercano funcionan oficinas del Gobierno para ayuda a las víctimas de la violencia. Según los resultados de la Encuesta, el mejor lugar para transitar por la zona estudiada es el Pasaje Carabobo (55,7%), un sitio muy intervenido, en el sentido de la presencia cotidiana de la institucionalidad policía, funcionarios de Espacio Público, brigadas de aseo de Empresas Varias, por ejemplo, además, porque es una calle peatonal que antes fue vehicular, parecería inspirar mayor confianza; y como segundo mejor sitio es la Plaza Botero, un lugar también muy intervenido, además por la presencia de las obras del maestro Fernando Botero, lo que en conjunto genera un espacio que se mantiene en la mira de las autoridades para brindar seguridad.

En el trabajo de campo se observó que el sector es comercial y durante las noches hay poco transeúnte y aparecen los usuarios de los bares, hoteles y discotecas próximas. Allí deambulan y pernoctan los habitantes de la calle con los baños públicos portátiles clausurados durante la noche. A las ocho de la mañana con chorros de agua asea la cisterna de Empresas Públicas de Medellín, EPM. Durante el día el olor a desinfectantes se extravía entre otros olores del lugar (Foto 5). En los alrededores de la iglesia de la Veracruz, una de las más antiguas de Medellín, los trabajadores sexuales se quedan según las ganancias que necesitan recoger (Angarita, comunicación personal, 2010).

Días después, en la foto 6, aparecen dos extranjeros y a una distancia prudente policías vigilan en la peatonal Carabobo, frente a la iglesia de La Veracruz. Los feligreses ingresan y salen. El cuadrante superior presenta la prolongación de la calle Boyacá. Todavía hay edificaciones para residencia familiar, aunque en la zona esta función casi se extinguió. En el cuadrante inferior la policía vigila. El letrero El Mar corresponde al antiguo supermercado. En la puerta descarga un distribuidor. Este pasaje atraviesa la Plazuela de las Esculturas. En la foto 7 tres habitantes de la calle toman el sol de la mañana. Parecen haber dormido aquí. La mujer de una edad que es difícil descifrar, oscila entre los 20 y los 40 años, tiene una botella de agua. Viste ropa clara y alrededor del cuello tiene un rosario. Cerca aparecen los baños. La gente pasa en distintas direcciones y se divisa la fila de Acción Social para atención de las víctimas de la guerra. Están sentados en una banca del pasaje. El espacio los junta. Pareciera que los une un parecido social y destino común.

El sitio describe parte de la vida diaria de los usuarios y los habitantes de la calle y de los habitantes con adicciones. Son optimistas en que un día será mejor. Según la encuesta aplicada (2010): a 42,8% no les gusta esa fisonomía, responden que hay mucho ladrón, mucho gamín. Asigna de Regular a las situaciones de seguridad y de Mala el 33,3, lo que indica que es una problemática sobre la que se debe trabajar. El 12,9 de los encuestados visibilizan como elemento negativo a los habitantes de la calle. Según datos obtenidos, "en Ciudad Botero hay entre 300 y 400 habitantes de la calle, entre ellos algunos consumen alcohol y otras drogas" (Duque, entrevista de la investigación, 2010). Esta tensión hace pensar sobre el presente y el destino de Ciudad Botero, de sus usos, usuarios y las representaciones. La clase popular no abandonó el lugar no obstante las restricciones y la función de Espacio Público y de la Policía. Tampoco el sector se convirtió en éxito de las estrategias de inclusión o alejamiento. De ahí se advierte la configuración de un centro histórico, cultural y turístico en tensión con la transitoriedad, la actividad comercial callejera y los usos que le da el ciudadano.

La principal preocupación de los encuestados es que se lleven a los habitantes de la calle a "lugares seguros", pero no es claro si es seguro para los habitantes de la calle o para los encuestados; es llamativo que la solución sea llevárselos de la zona. En otros casos, esos habitantes de la calle causan lástima y son vistos con compasión. Es probable que los cerca de 300 ó 400 mencionados sean del sector o se muevan por toda la Comuna 10 o de La Candelaria, aunque, es evidente que la ocasión de obtener medios para el día está en sectores parecidos, incluso con el riesgo de que se les expulse (Policía y Espacio Público). Lo que se observa es la búsqueda de oportunidades.

En cuanto a las horas de permanencia, los encuestados prefieren retirarse del lugar a una hora prudente. No es bueno, según la mayoría estar allí después de las seis de la tarde. A partir de las ocho de la noche y las quincenas de cobro de los trabajadores son días de riesgo en el lugar. A momentos del día y por testimonios, en la noche no hay vigilancia. Lo que, por otra parte, significa un descanso para quienes son incomodados por su apariencia.

Durante el día pasan los recicladores y la gente está en el rebusque y los funcionarios de Espacio Público (foto 8) vigilan. El lugar es de oportunidades para quienes no acceden a otro trabajo. En el pasaje hay un cierto número de hoteles estrechos.

Sobre actividad u ocupación de los encuestados: 27% son vendedores ambulantes, 12 son rebuscadores de la calle, 8 son comerciantes y 8 son estudiantes. Lo que muestran las cifras es que más o menos el 44 de los encuestados se desempeña en el empleo formal y un 39 en el informal; los demás son desempleados, jubilados, amas de casa, entre otros. Llama la atención que 29,7 ha pasado por la educación superior, es decir, hay un porcentaje de formación significativo; mientras que casi la mitad es por lo menos bachiller. Es un público adulto; los habitantes y transeúntes, en su mayoría, son mayores de 25 años.

Una de las razones principales para que los encuestados se hallen en el sector es el trabajo. 58,2 así declara. Es un lugar que puede brindar solución a un desempleado. Convoca más por lo laboral que por lo cultural. No obstante, de lo anterior persiste un grupo de respuestas (11,4%) que expresa la sensación de intranquilidad por la congestión y la inseguridad y un 41,3 se siente atemorizado. Aunque predomina el sentimiento de tranquilidad en 6 de cada diez encuestados en cifras redondas, lo cual parece ser un buen indicador. Sin embargo, cuatro de cada diez siente temor, y eso es llamativo si se recuerda que siete de cada diez otra vez en cifras redondas se mantiene entre cinco y siete días en el lugar, es decir, prácticamente pasan la mayor parte de su vida en ese espacio.

Hasta aquí podemos advertir algunos elementos que resalta el análisis: hay cambio en la dinámica urbanística lo que ha beneficiado la función cultural, recreativa e histórica. Se puede confirmar que la política de transformación del espacio ha dado como resultado el regreso de la clase media, no en la proporción y dinámica que se ha esperado, pero tiene regularidad e interés por llegar a las actividades que desarrollan los entes culturales, lo que implica de alguna manera el retorno a este origen histórico de la ciudad. Por otra parte, los usuarios del transporte han continuado y se mantienen las clases populares, pero con dificultades, pues las nuevas políticas parecen estar orientadas al retorno de una clase más pujante y de hábitos de asistencia a las manifestaciones culturales dentro del Museo de Antioquia y del Palacio de la Cultura Rafael Uribe. Se evidencia la transformación física de Carabobo: los objetos y las funciones cambiantes evidencian la transformación.

Estación del Metro Parque Berrío

Durante la construcción de la estación Parque Berrío del Metro de Medellín hace casi dos décadas, se extendió el viaducto (fotos 9 y 10).

En un plano general las fotografías evidencian el avance de la nueva obra frente al Palacio Rafael Uribe Uribe y sobre la plazuela Nutibara. La estación Parque Berrío se inauguró en 1994 (El Mundo, 17 de noviembre de 1994, p.12). Las máquinas talaron los árboles y se instalaron en el lugar. Se observa a trabajadores en la obra. Presenta parte del Palacio Rafael Uribe Uribe. El cuadrante superior derecho de la foto 13 se muestra la maquinaria y parte del Palacio, al fondo se observa la línea de la vía de tránsito vehicular hasta León de Greiff. El cuadrante inferior presenta parte de la obra, la calzada vial y la acera en la que se hallan ubicadas las ventas ambulantes y los comercios formales abiertos. Es el inicio de un proceso que continua con el levantamiento del Viaducto y luego con la inauguración del Metro.

Se ve el progreso mediado por lo físico. La transformación de la plazuela Nutibara ha sido motivada por la construcción de la estación del Metro. Cambió la dimensión, el espacio y las funciones que desempeñó durante décadas. Según datos proporcionados por el Metro de Medellín (Afluencia, 2010) son 28.195 usuarios del transporte masivo que de manera diaria llegan a la Estación de Metro Parque Berrío. El 23,4 de los encuestados considera que el sitio era más peligroso antes, según esto, han sido acertadas las intervenciones de los gobiernos municipales en ese entorno.

El espacio que se empleaba para el recreo y el esparcimiento y anchas plazuelas y calles se estrecharon. El patrimonio y la idea de turismo y cultura se subordinan a la necesidad de transporte masivo y éste abre paso a la ciudad metropolitana con la conexión de cualquier extremo con el Metro. En Bolívar, entre Boyacá y Colombia algunos edificios fueron derribados para alinear la construcción del viaducto. Dependiendo de la hora, es un sector muy concurrido o muy solo e inseguro. Hay gente que coincide con el tumulto que pasa por Bolívar y Calibío. Allí están las ventas y los puestos de los mecanógrafos que ofrecen servicios de trámites. También Bolívar acoge a los usuarios del Sistema, a los clientes de los comercios, a los vendedores ambulantes y a los transeúntes.

Hasta aquí se puede advertir que es un centro conocido, apreciado y temido, pero que siempre es referencia histórica, turística y de patrimonio. Parte de la diversidad del centro es el pasado. Pero también el presente que ha provisto de nuevos elementos.

 

Resultados

El espacio Ciudad Botero se inauguró en el 2000 después de demoliciones y cambios en el uso de los espacios y con la perspectiva de cambio de las dinámicas sociales.

"La percepción de los usuarios acerca de la presencia de visitantes, entre los que se puede encontrar turistas, es que llegan como protegidos del entorno, como en una burbuja"

La construcción de la Plazuela de las Esculturas y la paulatina remodelación del sector para consolidar su carácter cultural aún no logran el éxito. La selección de fotografías muestra que el sector no dejó de ser popular, comercial e inseguro, y con poca oportunidad para el viandante, el visitante y el habitante. En esas circunstancias la gente comparte el espacio. En el listado de los sitios que son considerados malos para transitar está La Veracruz, considerado así por el 48,8 de los encuestados. No se queda atrás la calle León de Greiff en cuanto a Malo porque sigue a La Veracruz con el 46,8. Las proximidades del Hotel Nutibara han sido valoradas así por un 38,8.

La percepción de los usuarios acerca de la presencia de visitantes, entre los que se puede encontrar turistas, es que llegan como protegidos del entorno, como en una burbuja, no hacen contacto con la gente del lugar, lo que dio pie para entender el espacio como una especie de corredores imaginarios, seguros, vigilados durante algunas horas por una serie de controles para el paso del visitante. Esta observación nos lleva a inferir la importancia de investigar las rupturas en procesos de comunicación en el lugar, con quienes habitualmente por diversidad de razones se encuentran.

Se apuesta al progreso con la idea del cambio material sin advertir lo que producirá en las dinámicas sociales. Hay intervenciones físicas que parecen irrelevantes en la relación que estudiamos, pero que tienen efecto en las decisiones de uso de los espacios.

Hay dinámicas sociales que se han modificado con los cambios físicos, por ejemplo, con el desarrollo urbanístico el sector ha sido cada vez menos residencial y más comercial y hay dinámicas sociales que se han preservado a pesar de la modificación física, tenemos la presencia de los habitantes de calle, vendedores ambulantes, quienes a pesar de las restricciones no abandonaron el lugar.

Las obras de infraestructura son posibilitadoras de desarrollo físico y también social y económico. Cambiaron la cara del sector en términos de infraestructura, fortalecieron su vocación comercial, son atracción para el turismo y generaron espacios para la ciudadanía en general. Sin embargo, es aún muy temprano para saber si esas modificaciones han generado el retorno de visitantes y habitantes al centro.

Se advierte el aplastante tamaño, dimensión y espacio del viaducto. Hubo desplazamiento de usos y eso se advierte en las transformaciones de la plazuela Nutibara. Lo que era un ancho paseo, se convirtió en lugar de paso. Por lo que se puede advertir una especie de nuevos protagonismos en la dinámica física. Y la consideración de inseguridad bajo el viaducto del Metro.

Después de la aparición de la Plazuela de las Esculturas y la influencia del pintor antioqueño Fernando Botero en la estética de la misma, en la afluencia de turistas y visitantes para conocer sus esculturas, aparecieron en el pasaje Carabobo los negocios comerciales de diverso raigambre y producto, con el denominativo Botero, como una especie de emblema que hace parte de la noción global "Ciudad Botero". Con esto, se observa la adopción del prestigio de Botero para fines de uso popular.

Cuando se habla de inseguridad, la observación es que no es solo del sector, sino de la ciudad. Esta observación permite entender que la inseguridad no está concentrada allí, sino que la preocupación coincide con el deseo de afianzar su renovación. Aunque la gente está informada de que es inseguro, a gran parte de los encuestados no les pasó nada, algunos vieron, fueron testigos de violencia, otros son precavidos. La mayoría no tuvo problemas, pero en alguna hora siente temor de estar allí.

 

Notas

1 Resultado de la investigación "Espacio, oficios y representaciones. Estudio fotográfico de Ciudad Botero (2010)", con financiamiento del PCJIC y de la Corporación Universitaria Lasallista. Grupo de investigación ENFOCAR. Línea de investigación: Cultura, tecnología y sociedad. (Medellín, Colombia). Agradezco por la colaboración a los funcionarios del Archivo del Museo de Antioquia y a los funcionarios de la Biblioteca del Metro.

2 Cifra obtenida de tres fuentes del sector: Luz Marina Duque Piedrahíta, directora de la Corporación Rescatando Valores, Mirelia Isaza, operaria de baños portátiles del sector La Veracruz, y Espacio Público.

 

Bibliografía

Afluencia por mes y por estación. Afluencia 2010. Información obtenida en la Biblioteca y Archivo del Metro de Medellín.2010.

Arismendi P., I. (2000). "Medellín en 1925". Disponible en http://wwwlopai-sa.com/medellin1925.html (Recuperado el 29 de junio de 2010).        [ Links ]

Auge, M. (1992). Los no lugares. Espacios del anonimato. Una antropología de la sobremodernidad. España: Gedisa.        [ Links ]

Bourdieu, P. (1979). "La fotografía: un arte intermedio". Trad. Tununa Mercado. México: Nueva Imagen.         [ Links ]

Comuna 10 o la Candelaria. Medellín, sector Centro oriental.http://wwwmedellin.gov.co/irj/portal/ciudadanos. (Recuperado 27 de agosto de 2010).        [ Links ]

Delgado, M. (2007). "Lugares peregrinos. V: Apuntes metodológicos para sociedades sin asiento de Sociedades movedizas". Pasos hacia una antropología de las calles. Anagrama: Barcelona.        [ Links ]

Duque, Luz Marina (2010). Directora de la Corporación "Rescatando Valores", entidad que atiende mujeres trabajadoras en ese sector. Entrevista. Archivo de la investigación.        [ Links ]

EFE. (14 de septiembre de 2000). "Ciudad Botero, al rescate del centro de Medellín". El Tiempo. Recuperado de: http://wwweltiempo.com/archivo/documento/MAM-1261460        [ Links ]

El Mundo. (17 de noviembre de 1994). "El Metro llegó al Centro". El Mundo, p. 12.        [ Links ]

Encuesta Calidad de vida 2008. Perfil socioeconómico Comuna 10 La Candelaria. Departamento Administrativo de Planeación. Alcaldía de Medellín.        [ Links ]

Fernández R. (2005). Ciudades Americanas. Ausencia de modernidad y apogeo de la postplanificacion. Universidad de Buenos Aires y Universidad Nacional del Mar del Plata: Buenos Aires.        [ Links ]

García E., R. (1999). Sociedad de Mejoras Públicas de Medellín. Cien años haciendo ciudad. Medellín: O. P. Gráficas. Gerencia del centro de medellín. http://wwwmedellin.gov.co/alcaldia (Recuperado el 26 de enero de 2011).        [ Links ]

Gómez, R., J. C. (2006). "El espacio vivido una geografía para la vida". Contreras Delgado, Camilo y Narváez Tijeri-na, Adolfo (coordinadores). La experiencia de la ciudad y el trabajo como espacios de vida. Tijuana B. C. El Colegio de la Frontera Norte: Plaza y Valdés.        [ Links ]

Jemio A., Kathya, Arango Aquiles et al. (2016). Ciudad Botero. Oficio, espacios y representaciones. Descripción fotográfica. Fondo Editorial ITM: Medellín.        [ Links ]

Letourneau, J. (2009). "El objeto". La caja de herramientas del joven investigador. La Carreta Editores: Medellín.        [ Links ]

Ospina P., M. y Rodríguez, J. (1982). "Monografía de Medellín, 1920". En: RESTREPO U., Jorge. Medellín, su origen, progreso y desarrollo. Servigráficas: Medellín.        [ Links ]

Perahia, R. (2007). "Las ciudades y su espacio público". Universidad de Buenos Aires. IX Coloquio Internacional de Geocrítica Los problemas del mundo actual. Soluciones y Alternativas desde la geografía y las Ciencias Sociales. Porto Alegre, Universidad Federal do Rio Grande doSul.        [ Links ]

Pujadas, J. J. (1992). "El método biográfico: el uso de las historias de vida en ciencias sociales". Cuadernos metodológicos. CIS. 5. Madrid.        [ Links ]

Ramírez, P. (2003). Espacio público y reconstrucción de ciudades. Prologo. Flacso, México (2007). La ciudad, espacio de construcción de ciudadanía. Revista Enfoques, no. 7, segundo semestre. Universidad Central de Ecuador.        [ Links ]

Restrepo, J. (1981). Medellín, su origen, progreso y desarrollo. Medellín: Servigráficas.        [ Links ]

Salgado G., A. (2006). "El barrio antiguo de Monterrey ¿Tradición a pesar de todo, o transformación a cualquier precio?" Contreras Delgado, Camilo y Narváez Tijerina, Adolfo (coordinadores). La experiencia de la ciudad y el trabajo como espacios de vida. Tijuana B. C. El Colegio de la Frontera Norte, México: Plaza y Valdés.        [ Links ]

Sennet, R. (2003). El respeto. Sobre la dignidad del hombre en un mundo de desigualdades. Anagrama: Barcelona.        [ Links ]

SOCIEDAD DE MEJORAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN. (1975). Medellín, ciudad tricentenaria. 1675-1975. Medellín: Bedout.        [ Links ]

Suárez, H. J. (2008). "La fotografía como fuente de sentidos. Sociología, fotografía y modernidad". Cuadernos de Ciencias Sociales 150. México.        [ Links ]

Subsecretaría Defensoría del Espacio Público.http://www-medellin.gov.co (Recuperado el 22 de septiembre de 2010).        [ Links ]

Tirado O., A. F. y Correa, A. M. E. (2000). "Accesibilidad de la población habitante de calle a los programas de Promoción y Prevención establecidos por la Resolución 412 de 2000". Investigaciones Andinas. N. 18, vol. 11.        [ Links ]

Villegas G., H. D. (1985). "Medellín 1900-1930". En: Quinto Congreso de Historia de Colombia. Memorias. Armenia: ICFES, Serie Memorias de Eventos Científicos Colombianos.        [ Links ]

 

Archivos fotográficos

Acevedo V., Oscar. (2010). Colección de fotografías del Centro de Medellín. Archivo particular. Medellín. Con derecho de uso de fotografías.

Archivo Histórico de Antioquia. AHA. Colección de fotográfias. Catálogos fotográficos públicos. Con derecho de uso de fotografías.

Biblioteca del Metro. Bello. Catálogo fotográfico. Con derecho de uso de fotografías. Medellín.

Biblioteca Pública Piloto. Catálogo fotográfico. Con derecho de uso de fotografías. Medellín.

Archivo fotográfico. Con derecho de uso de fotografías. Medellín.

 

Entrevista

Comunicación privada. (2010). Entrevista a Leoncio Angarita, administrador. Medellín. Archivo de la investigación.

Comunicación privada. (2010). Duque piedrahíta, Luz Marina. Directora de la Corporación "Rescatando Valores", entidad que atiende mujeres trabajadoras en ese sector. Entrevista. Archivo de la investigación.

Comunicación privada. (2010). Mirelia Isaza, operaria de baños portátiles del sector La Veracruz y Espacio Público. Archivo de la investigación.

 

Seminarios

Seminario Práctica e ideología del Espacio Urbano del 1 al 3 de febrero de 2011. Dr. Manuel Delgado. R. (Barcelona). Maestría en Estética. Universidad Nacional de Colombia- Sede Medellín.

 

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons