Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Revista Aportes de la Comunicación y la Cultura
versión impresa ISSN 2306-8671
Rev. aportes de la comunicación no.22 Santa Cruz de la Sierra jul. 2017
PRESENTACIÓN
Presentación
El número 22 de la Revista Aportes presenta una propuesta diversa en contenido. El trabajo Estereotipos Lés-bicos en personajes cinematográficos, de María Laura Gutiérrez y Beiby Vaca, expone la brusca transformación social de los estereotipos lésbicos en el cine comercial de los últimos 30 años, evidenciando los procesos de transformación social del mundo globalizado, frente a los derechos de minorías y la diversidad. El artículo de Daniel Mena: La Comunicación pública y su lugar en la historia cubana de las décadas de 1970, 1980 y 1990, explora la importancia del objeto de estudio de la comunicación y el desconocimiento o falta de sistematización de la Comunicación como campo o disciplina, siendo al mismo tiempo, objeto de estudio y recurso de interpretación transversal y fundamental para la comprensión de la realidad social en Cuba.
El trabajo de Jemio y Arango, Cultura y percepción de inseguridad y renovación bajo la fisionomía de ciudad Botero, evidencia la importancia de la apropiación del espacio público como mecanismo de reducción de la violencia a partir de la explotación de recursos culturales como el arte de Botero.
En el espacio de ensayos, el presente número cuenta con el trabajo de Isabel Gamboa, Un cuerpo que no es uno: carne, sexo y género, en el que explora la sexualidad como una dimensión trascendente en constante formación, por encima de la dicotomía hembra - macho.
Joan Costa comparte con Aportes una propuesta de esquemática como forma de comunicación visual y de in-fografía fundamental para la comunicación visual en el espacio digital.
Finalmente, como va haciéndose estructural a la Revista, presentamos una reseña al libro "A la memoria de los poetas venerados" de Javier Luna Orozco Eduardo, desarrollada por Mauricio Peña.