SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número20A superficie, o tato e as ações comunicacionais no design de superficieEnfoques y Experiencias de Educación Humanístíca-lntercultural en la Educación Superior índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Aportes de la Comunicación y la Cultura

versión impresa ISSN 2306-8671

Rev. aportes de la comunicación  no.20 Santa Cruz de la Sierra jul. 2016

 

ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

 

Comunicación intercultural, en la dimensión humana y social de la educación universitaria

 

Intercultural commun¡catión human and social dimensions of higher education

 

 

Ingrid Steinbach Méndez
Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra ingridsteinbach@upsa.edu.bo Santa Cruz-Bolivia

Fecha de recepción: 6 de mayo de 2016 Fecha de aceptación: 6 de junio de 2016

 

 


Resumen

El trabajo parte de constatar una ausencia y despreocupación por la dimensión humana y social (saber ser y saber convivir) en la educación universitaria y como parte de ello, la deficiente comunicación intercultural expresada en signos de discriminación o desconocimiento del otro.

La problemática es estudiada desde el ámbito institucional, estudiantil y docente de la Facultad de Humanidades y Comunicación de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia (FHC-UPSA). Utilizando una metodología cuali-cuantitativa, y una interpretación hermenéutica, se confirman vacíos en el "saber ser" y el "saber convivir" tanto en los diseños curriculares como también en las prácticas, comportamientos y actitudes (hábitus) de los estudiantes y docentes frente a la diversidad.

Palabras claves: Dimensión humana y social, competencia comunicativa intercultural, habitus, saber ser, saber convivir.


Abstract

The starting point of this work is verifying the absence of and disregard for the human and social dimensions (knowing how to be and knowing how to coexist) in university education, including deficient intercultural communication manifested in discrimination or a lack of acknowledgement of the other.

The problem is studied from the standpoints of the institution, the students and the faculty of the Faculty of Humanities and Communication of the Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia (FHC-UPSA). Using a qualitative quantitative methodology and a hermeneutic interpretation, voids are confirmed in the areas of "knowing how to be" and "knowing how to coexist" in the curricular designs as well as in the practices, behaviors and attitudes (habitus) of the students and faculty when faced with diversity.

Key words: Human and social dimensions, intercultural communicative competence, habitus, how to be, how to coexist.


 

 

Introducción

En las últimas décadas, la educación universitaria en el mundo occidental, ha priorizado el ámbito del "saber conocer" y "saber hacer", dejando en segundo plano el "saber ser" y "saber convivir", donde la competencia comunicativa intercultural, se constituye en uno de los recursos para enfocar estos saberes y comportamientos. La interculturalidad y los conceptos vinculadas a ella, son parte de un conjunto mayor de cuestionamientos y propósitos ontológicos y cívicos que está agitando la forma de hacer y ser de la Universidad de hoy muy orientada a responder al crecimiento económico, en detrimento de las humanidades y los valores ciudadanos.

A nivel global, estas problemáticas y sus contextos han sido analizadas desde orientaciones funcionalistas, críticas y también decoloniales, suscitado estudios, pronunciamientos y estrategias en importantes instituciones como la UNESCO (2001 y 2008) y estudiosos vinculadas a la educación superior, como Martha Nussbaum (2010) y Ronald Barnett (2012), que cuestionan la educación para la renta y plantean una educación para la democracia y para la ciudadanía global, exigiendo abordar el problema del ser para vivir de manera efectiva y enfrentar el reto de pensar cómo relacionarnos con el mundo. En América Latina, estudiosos como Bolívar, (2004), Rubio, (2009), Zuta, Velasco y Rodríguez 2014) desde una visión crítica coinciden en plantear una educación con enfoque intercultural entendida como "la defensa de un saber, unos valores y unas normas de convivencia comunes, pero enriquecido con las aportaciones de todos y respetuosos de otras diferencias que no atenten contra ellos" (Bolívar, 2004, en Rubio, 2009, p. 279).

El presente trabajo se ocupa de estudiar el caso de la FHC-UPSA, (cuatro carreras: Comunicación Estratégica y Corporativa, Diseño Gráfico, Psicología, Diseño y Gestión de la Moda) a raíz de observar ciertas carencias en la actitud comunicativa intercultural de los estudiantes locales frente a estudiantes procedentes de regiones diferentes a la suya y también frente a identidades y hábitus diferentes, situación que relacionamos, en parte, con la escasa atención a la dimensión humana y social en el proceso educativo universitario. Se considera también que los problemas de comunicación intercultural están relacionadas con la actitud estamental y de clase hegemónica que ejerce violencia simbólica por medio del hábitus, (Bourdieu, 1988), concepto que alude a aquellas disposiciones, estructuras o mentalidades generalmente no conscientes que el individuo (hábitus individual) y los grupos (hábitus de clases) asimilan, adquieren, construyen o interiorizan en los contextos socializadores (familia, escuela, trabajo, etc.) y desde los cuales los actores perciben, piensan y actúan (Bourdieu y Passeron, 1996).

El trabajo también se apoya en el pensamiento complejo, (Morin 2004) cuando postula que el individuo es parte de la sociedad y de la misma especie y además reconoce la interdependencia permanente entre el individuo y el contexto y entre lo emocional, lo racional y lo espiritual, áreas poco integradas en el proceso educativo, motivo por el cual no siempre se entiende que el mundo en que vivimos lo configuramos en la convivencia con otros y que el instrumento principal de dicha convivencia está constituido por el conversar (el lenguaje) y las emociones (Maturana, 1997). Se complementa estas ideas con postulados del Enfoque socioformativo complejo que plantea la importancia de generar un proceso formativo basado en "la autorreflexión, la autocrítica, la contextualización del saber, la multidimensionalidad de la realidad, la comprensión de aquello que se quiere conocer e intervenir y el afrontamiento estratégico de la incertidumbre" (Tobón, 2010, p. 3).

 

Método

Para establecer la importancia de la dimensión humana y el estado de la comunicación intercultural en la FHC-UPSA, se utiliza una metodología mixta, cuali-cuantitativa, y en general se recurre a la hermenéutica para la interpretación de los resultados.

Específicamente, lo institucional se trabaja con la ayuda del análisis de contenido de documentos del proyecto institucional, los diseños curriculares y los sílabos de asignaturas relacionada al saber ser y saber convivir, mientras que las prácticas, experiencias, actitudes y nivel de afectividad de los estudiantes frente a la diversidad y la comunicación intercultural, son estudiadas mediante, entrevistas, cuestionarios, grupos focales, observación directa y el Test de sensibilidad intercultural, ("Intercultural SensitivityScale" (ISS), desarrollada y validada por Chen&Starosta, (2000). La mayoría de las herramientas fueron aplicadas a una muestra de 236 estudiantes, seleccionados mediante un muestreo por cuotas.

En el caso de los 40 docentes de la Facultad se les aplicó a todos un cuestionario de preguntas con opción múltiple de respuesta y también se organizó cuatro grupos focales para conocer sus prácticas pedagógicas y actitudes frente a la diversidad y la comunicación intercultural.

 

Resultados

Dimensión institucional

La escasa interdisciplinariedad crítica en el currículum explícito, expone el ecléctico enfoque institucional (tecnicista, funcional, competitivo) que a pesar de proponerse una formación integral, en la mayoría de los casos no deja de ser una declaración de lo políticamente correcto como se lo puede evidenciar en el listado de asignaturas de las diferentes carreras poco orientadas al diálogo de conocimientos (locales y globales) ni promovedoras de destrezas para la complejidad y la ciudadanía intercultural y global.

Existe escasa presencia de contendidos y acciones vinculadas a promover las competencias comunicativas interculturales y otros valores humanísticos en los documentos institucionales, objetivos y mallas curriculares de la FHC-UPSA. La palabra interculturalidad no es parte del lenguaje ni valores institucionales, sin embargo la dimensión del saber ser está explícita en su proyecto institucional cuando se declara como Universidad "que cultiva la libertad de pensamiento, opinión y expresión dentro de los más altos estándares de superación y búsqueda de excelencia. Su propósito fundamental es desarrollar programas de formación, investigación y extensión basados en la verdad, el bien y la integridad del hombre, la sociedad y la naturaleza en su conjunto."

El saber ser que se promueve con mayor fuerza en los documentos institucionales y curriculares gira alrededor del liderazgo y el espíritu emprendedor. El liderazgo es considerado una competencia o "habilidad transversal" que debe desarrollarse en el transcurso de toda la carrera y es un concepto asociado a la idea de "mando" y también de "éxito profesional", entendida como un reconocimiento a la capacidad de emprender, dirigir y vincularse social y profesionalmente que lo lleva a sobresalir y diferenciarse "positivamente" de otros y le permite triunfar en la vida. Desde esta perspectiva se percibe al liderazgo y al éxito como competencias propias del saber ser. A mayor éxito profesional/social, más aporte a la sociedad. Llama la atención que estas capacidades de liderazgo aparezcan en las condiciones que debe tener el estudiante que ingresa a la universidad y muy poco en los objetivos y contenidos de las carreras.

Espíritu emprendedor: Es el valor más poderoso y permanentemente reflejado en los diseños curriculares de todas las carreras de la Universidad y responde a su filosofía empresarial. Por política institucional se incluyen asignaturas relacionadas a la creatividad y emprendimiento para asegurar estas competencias que se desarrollan tanto en la teoría como en la práctica con significativa participación y compromiso de los docentes con esta orientación. No obstante, solo la mitad (11) de todas las carreras de la UPSA incluye este concepto en sus Perfiles Profesionales, lo que no significa que no sea desarrollado parcial o ampliamente en el transcurso del proceso educativo, como se puede verificar en los resultados de la formación con el buen número de destacados graduados emprendedores que están contribuyendo a mover la economía y sociedad a nivel local y también nacional.

La ética, está incluida como asignatura en catorce de las 22 carreras de la Universidad y generalmente se ocupan de las normas de comportamiento en su área profesional y muy poco sobre formación ciudadana y otras dimensiones del ser humano.

En la mayoría de los perfiles se espera que los estudiantes ingresan a la universidad con sentido ético y luego, que los docentes manejan transversalmente este tema al interior de sus asignaturas.

La libertad de pensamiento es un valor implícito que tanto docentes como estudiantes desarrollan de manera natural como una forma de vivir en democracia, en una institución que no está supeditada por ninguna línea política ni religiosa, aunque la filosofía empresarial prevaleciente (y el discurso hegemónico que la acompaña) circunstancialmente pueda crear roces, principalmente cuando se enfrenta a otro tipo de discursos (como el proveniente de la orientación indígena del gobierno de Evo Morales).

Es así que el pensamiento crítico que en esta investigación entendemos como la aptitud para comprender las diferentes representaciones del mundo moderno (mundo tradicional, cosmovisiones divergentes, mundo intercultural, mundo globalizado y su incidencia en las identidades individuales y colectivas, las posibilidades el lenguaje simbólico en política, comunicación, artey religión, e introducirla lógica argumentativa es escaso y no está explícito en el proyecto institucional; solo aparece mencionado en 10 Perfiles profesionales de las 22 carreras de la UPSA, la mayoría de ellos asigna o espera esta habilidad de los estudiantes candidatos a la carrera, es decir, pareciera que se espera que los estudiantes bachilleres vengan con esta capacidad a la Universidad, más que promoverla en las carreras.

Dimensión Estudiantil

Perfil sociodemográfico

El perfil sociodemográfico del grupo de estudiantes encuestados de la FHC corresponde a las características generales del estudiantado de la UPSA. Es la Facultad en las que todas las carreras tienen una población predominantemente femenina (75%) y esencialmente joven, donde el 73 % tiene entre 21 y 25 años. El 90% del alumnado proviene de colegios privados, a excepción de estudiantes de la Carrera Diseño y Gestión de la Moda donde un 20% del alumnado proviene de colegios públicos.

El nivel de multiculturalidad de este grupo, aparentemente no es muy alto en cuanto a procedencia geográfica, (90% son de nacionalidad boliviana y la mayoría nació en Santa Cruz,) sin embargo es destacable la existencia de estudiantes de los nueve departamentos del país, principalmente procedentes de La Paz, Cochabamba, Beni, Chuquisaca y Tarija, cuya presencia, aunque minoritaria, posibilita una diversidad cultural en las aulas universitarias de la UPSA y en consecuencia se dan posibilidades de acercamiento y relacionamiento con estudiantes de diferentes culturas. Esta diversidad geográfica y cultural se observa con mayor claridad en la carrera Diseño y Gestión de la Moda, que tiene estudiantes procedentes de todos los departamentos de Bolivia, dado que es la única carrera en su tipo en todo el país.

La presencia de estudiantes extranjeros aunque no es tan alta (10% del total), es relativamente diversa (Argentina, España, Brasil, Perú, Colombia y Paraguay, Alemana y Uruguaya) y contribuye a enriquecer la comunicación intercultural en la Facultad. Existe un buen dominio del idioma inglés (63%) seguidos de lejos por otros idiomas extranjeros como el Portugués (9.3%), Italiano (5.5%), Alemán y Francés (4.2% cada uno de ellos), mientras que los idiomas nativos son hablados por pocos estudiantes y a nivel muy básico: Quechua (6.4%), Guaraní (6%) y Aymara (3.4%).

El nivel de conocimiento de otros departamentos de Bolivia, fuera de Santa Cruz, es elevado para las ciudades de La Paz y Cochabamba, (80% cada una), mientras que el conocimiento del resto del departamento es menor y varía entre un 44% y 3%.

El promedio de viajes al exterior es bastante alto. Casi el 45% ha viajado más de cinco veces al extranjero, un 30% viajó 1 a 3 veces y un 11 % nunca viajó. Las estudiantes de Diseño y Gestión de la Moda, son las que menos viajes han realizado al extranjero. Un 35% ha vivido en otros países, principalmente los estudiantes de Diseño Gráfico entre los que se encuentran varios estudiantes extranjeros. También se puede establecer que alrededor del 35% de la población estudiantil ha vivido afuera del país entre seis meses y más de tres años, el resto nunca vivió afuera. 39% vivió con personas de otras regiones de Bolivia, mientras que un 34% vivió con personas de otros países.

 

Actitud frente a la diversidad

Los resultados de la investigación muestran que en la UPSA se presentan formas de discriminación relacionadas principalmente con la desigualdad material-cultural y simbólica; la capacidad intelectual y responsabilidad; la opción sexual diferente y el tipo de carrera que estudia. El grado de homogeneidad cultural es bastante elevado y no existe dificultades con el idioma.

El comportamiento de los universitarios ante la diversidad, está marcado por su carácter identitario regional y también estamental que define su hábitus de clase, el que a su vez, depende de las relaciones que existe en un individuo / grupo entre el capital económico y el capital cultural.

Se convive en el mismo espacio con el otro, pero marcando diferencias a través de la conformación de grupos vinculados principalmente por sus gustos y estilos de consumo, lo que a su vez está relacionado con la capacidad económica y la extracción social de los estudiantes. Esta forma de organización y convivencia grupal es muy frecuente tanto en colegio como en universidades.

Con frecuencia los recién llegados de otros espacios geográficos del país también se organizan espontáneamente en grupos que muchas veces se convierten en guetos de "sobrevivencia", pero también de disfrute de su estadía en la Universidad, desde donde se relacionan tangencial o circunstancialmente con el resto de sus compañeros hasta lograr (casi siempre en los semestres superiores) cierto nivel de comunicación intercultural que los hace sentir (a unos más que a otros) que son parte de un espacio diverso, como diversa es la sociedad de la que son parte, pero donde no deja de predominar la coexistencia de dos códigos culturales, uno moderno y el otro estamental (Waldmann, 2008).

A esto se debe también la diversidad de niveles de afectividad existentes entre los estudiantes e identificada en el Test de sensibilidad intercultural que deja como resultado una media de 3.39 en una escala de 1 a 5 puntos.

Entre los rangos 1.24 y 4.88 de la escala, conviven tanto los afectos como los desafectos y reparos, la indiferencia y la predisposición positiva por "el otro", exponiendo una forma de comunicación intercultural compleja que acompaña y refuerza los códigos culturales existentes como forma aceptada y natural de convivir en la diversidad manteniendo las diferencias.

Existe por otro lado, una doble forma de discriminación donde casi todo el alumnado de la Facultad de Humanidades y Comunicación se siente afectado: por estudiar carreras del área humanística y social, consideradas fáciles y económicamente poco redituables y también porque son carreras consideradas "femeninas" dado el significativo predominio de mujeres que las elijen, situación que las convierte en objeto de discriminación y estereotipos de parte de las otras facultades. En estas instancias se reproducen los criterios de hegemonía, pero lo preocupante es que las actitudes y practicas discriminadores principalmente provienen de docentes de aquéllas disciplinas o carreras consideradas "superiores" y se agudiza aún más cuando en ciertas carreras como Diseño y Gestión de la Moda, a la discriminación disciplinaria se le une la discriminación de género, reforzando estereotipos machistas que encasillan las identidades con ciertos oficios o carreras profesionales, ultrajando con esta actitud un ambiente universitario relativamente respetuoso de la diversidad.

La implementación de la Ley contra toda forma de racismo y discriminación emitida por el Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia (2010), ha provocado algunos cambios importantes en la actitud de los estudiantes y docentes a favor de estos valores humanos.

Por otro lado, la mayoría de los estudiantes de la Facultad considera entre suficiente y relativamente suficiente y pertinente la formación humana que actualmente ofrece la UPSA en su currícula. Apenas un 12% la considera insuficiente y un 5% cree que no es función de la U ocuparse de estos temas. Este predominio en la "satisfacción" de lo existente (aunque sea poco), puede estar relacionado con el enfoque empresarial -profesionista de la universidad y el entorno socioeconómico en el que se mueve la mayoría de los estudiantes, donde el consumismo y el individualismo prevalecen.

Dimensión: Docentes

El cuerpo docente de la FHC también tiene un componente femenino importante (65%), y la mayoría son bolivianos/as (90%), mayoritariamente nacidos en Santa Cruz (20 docentes), seguidos por 6 paceños, 5 tarijeños, 2 cochabambinos y 2 chuquisaqueños. Un 67% ha vivido temporalmente en el extranjero, 75% ha vivido o vive con personas de otras regiones del país. El 45% solo habla español, mientras que el restante 55% habla más de dos idiomas siendo el inglés (42%) el más hablado. El 80% ha estado en países latinoamericanos, el 55% ha tenido vivencias en países europeos, 52% conoce Estados Unidos y sólo un 7.5 ha estado en países de Centro América. El 80% ha participado en programas académicos en el extranjero. En la formación académica de estos docentes predomina el grado de licenciatura, (53%) seguido por grado de maestría (28%), doctorado (10%) y Técnico Superior (10%).

Estos datos muestran un grupo de docentes bastante globalizado, que ha tenido vivencias con personas de diversa cultura, tanto en su etapa formativa, como en su vida privada y profesional y nunca se ha sentido discriminado en la UPSA. Solo tres de los cuarenta docentes encuestados manifiestan haber sufrido o sentido discriminación durante su ejercicio como docente en la UPSA, discriminación siempre proveniente de los estudiantes y expresada en forma de menosprecio, indiferencia y regionalismo.

 

La comunicación intercultural en el aula

Entre las prácticas pedagógicas en el aula, la comunicación interculturalidad no es factor motivador o condicionante para promover la diversidad en la composición de los grupos de estudio y tampoco lo es para la mayoría del resto de acciones pedadógicas. A esto se une también el vacío en el desarrollo del pensamiento crítico.

Esta situación parcialmente puede explicarse por la ausencia de estas disposiciones y competencias en los diseños curriculares, por lo tanto, los docentes no las trabajan sistemáticamente y cuando lo hacen es de manera voluntariosa y reactiva ante situaciones específicas de discriminación, más que una práctica consciente y planificada, no obstante, existe consenso para sugerir que Universidad se ocupe curricular y extracurricularmente de esta problemática generada por la falta de respeto y consideración a la diversidad.

 

Conclusiones

La UPSA tiene declarados valores relacionados con el sabersery que hacen parte de su identidad institucional; en algunos casos estos valores están explicitados y son desarrollados en el Diseño Curricular y también en la práctica, pero en otros casos son más declarativos acordes a lo "políticamente correcto", pero vacíos de compromiso y acciones para desarrollarlos.

La investigación expone una reducida presencia de contendidos y acciones vinculadas a promover competencias comunicativas interculturales y otros valores humanísticos, limitando la comprensión y activación de lo humano y social en el proceso educativo.

La declaración de ciertos valores que aspiran a formar profesionales exitosos y ciudadanos responsables, así como la escasa interdisciplinariedad curricular, son insuficientes para articular plenamente la coexistencia de la universalidad y la singularidad que proporciona el fomentar el encuentro con el otro; tampoco hay reconocimiento explícito que la formación es el resultado de procesos sociohistóricos y de procesos individuales (Lizárraga, 1998, citado porTobón, 2008).

La comprensión y práctica de lo humano y social en la FHC-UPSA está condicionada por el hábitus de clase hegemónico-estamental que caracteriza al componente institucional y poblacional de la universidad. Debido a esta circunstancia, la intensa comunicación interpersonal y grupal (que se desarrolla en un contexto institucional y académico bien organizado y respetuoso), no oculta y muchas veces visibiliza y exacerba la diferencia, y limita la interacción social en la diversidad. Todo esto contribuye a la exaltación del ego por posicionarse como centro del mundo y verdad absoluta, mimetizando los otros yo que representan diferencia o incertidumbre y reduciendo en consecuencia, las posibilidades dialógicas con todas las dimensiones de la vida y reduciendo también la acción integradora y equilibradora de la comunicación intercultural.

Por último, la revisión de material referencial para esta investigación, permite establecer que esta problemática no concierne únicamente a la UPSA por ser Universidad con enfoque empresarial, sino que es un problema que atañe y caracteriza en mayor o menor medida a muchas universidades nacionales y extranjeras, situación que se demuestra por la diversidad de demandas, propuestas, enfoques, abordajes e investigaciones que también cuestionan la situación y proponen atenderla incluyendo la competencia comunicativa intercultural como parte de la dimensión humana y social en el proceso de enseñanza-aprendizaje en la universidad, lo que muestra la importancia y también la complejidad de la problemática.

 

Bibliografía

Apel, K. y Dussel, E. (2005) Ética del discurso y ética de la liberación. Madrid: Trotta.        [ Links ]

Barnett, R. (2012). Recasting General Education: A curriculum for Turbulent Times. Universidad de Londres. Conferencia dictada en el Encuentro Internacional: El papel de los Estudios Generales en la formación profesional. Barranquilla. Colombia: Universidad del Norte.        [ Links ]

Bourdieu, P. (1988). La distinción. Criterios y bases sociales del gusto. Madrid: Tauros.

Bourdieu, P., &Passeron,J.C. (1996). La reproducción. Elementos para una teoría del sistema de enseñanza. Mexico DF: Fontamara.

Maturana, H. (1997). El sentido de lo humano. Santiago de Chile: Dolmen        [ Links ]

Méndez, J. (2013). Universidad, decolonización e interculturalidad otra. Más allá de la "hybris del punto cero". Revista Filosófica N2 75, 2013-3 pp.66-86. Obtenido en: http://goo.gl/LRUjtl

Morin, E. (2004). La epistemología de la complejidad: Epistemology of complexity. Gazeta de Antropología. Obtenido en: http://www.ugr.es/~pwlac/G20_02Edgar_ Morin.html        [ Links ]

Nussbaum, M. (2010). Sinfines de lucro, porqué la democracia necesita de las humanidades. Madrid: Katz Editores.        [ Links ]

Roca, J.L. (2001). Economía y sociedad en el oriente boliviano (siglos XVI-XX). Santa Cruz: Editorial Santa Cruz.        [ Links ]

PNUD, (2004). Interculturalismo y globalización. La Bolivia posible. Informe Nacional de Desarrollo Humano 2004. La Paz: Autor.        [ Links ]

Rubio, M. (2009) El desarrollo de la competencia comunicativa intercultural en la formación docente. Revista Estudios pedagógicos, v.35. n. 1, 273-286.        [ Links ]

Tobón, S. (2008) La formación basada en competencias en la educación superior: El enfoque complejo. Bogotá: Institiuto CIFE. Universidad Autónoma de Guadalajara, curso IGLU 2008. Obtenido en: http://goo.gl/HncM4b

Waldmann, A. (2008). El hábitus camba. Estudio etnográfico sobre Santa Cruz de la Sierra. Santa Cruz: El País.        [ Links ]

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons