SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número18Estado del DIRCOM y empresas consultoras especializadas en comunicación, Santa Cruz de la Sierra - Bolivia.Impacto de la prensa local en la favorabilidad y notoriedad mediática del gobernador Rubén Costas, a raíz de una acusación por malversación de fondos en los meses de junio, julio y agosto de 2012 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Aportes de la Comunicación y la Cultura

versión impresa ISSN 2306-8671

Rev. aportes de la comunicación  no.18 Santa Cruz de la Sierra jul. 2015

 

ARTICULO ORIGINAL

 

Desarrollo de la cobertura periodística cultural de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra frente a La Paz y Cochabamba, mediante un Análisis Hemerográfico de Prensa Comparada 1982- 2012

 

Compara ti ve Study of the cultural press coverage of the cities of Santa Cruz de la Sierra, La Paz and Cochabamba.

 

 

María Isabel Aguilera Méndez
Licenciada de la carrera de Comunicación Estratégica y Corporativa - Universidad Privada de
Santa cruz de la Sierra - UPSA. negraficax@gmail.com.

 

 


Resumen

El artículo es un análisis de prensa comparada sobre la cobertura mediática de la actividad cultural de tres de las ciudades de mayor desarrollo y migración interna del país (La Paz, Cochabamba y Santa Cruz de la Sierra) en los tres diarios de mayor tiraje de Bolivia durante tres meses del año 2014, basada en el método desarrollado por Jacques Kayser (1985).

Palabras clave

Cobertura periodística de prensa, cobertura cultural, desarrollo cultural.


Summary

The article is a comparative analysis of media coverage (based on the method developed by Jacques Kayser (1985)) of the cultural activity of three of the most developed regions of the country, of three newspapers with the largest circulation of Bolivia. The paper is based on a non experimental - quantitative method.

Key-words

Press cultural coverage, cultural development.


 

 

"La cultura, como toda manifestación humana no es estática sino dinámica, continuamente cambiante según las condiciones económicas, sociales e históricas de la sociedad" (Holzmann & Gunter, 1990).

 

Introducción

Las transformaciones socio-económicas que Santa Cruz de la Sierra ha vivido a lo largo de su historia, desde su fundación en 1561 sin duda han constituido un punto de partida para la incorporación de nuevas formas y espacios de expresión cultural; de ser un departamento aislado pasa a ser un motor económico- social y cultural de la República de Bolivia ahora Estado Plurinacional de Bolivia.

Santa Cruz de la Sierra como una ciudad aislada y marginada se fue desvaneciendo a partir de la construcción de la carretera Cochabamba- Santa Cruz y la revolución del 52 donde se modifica la estructura socio-económica del país, marca la integración del indígena la política activa del país y el despertar cruceño en defensa de sus valores culturales como así también marca el inicio del desarrollo cruceño "la migración rural y la migración de capitales, de sectores colla, que aliada a lo local conforman la clase dominante cruceña" (Carvalho, 1990).

No podemos dejar de tomar en cuenta que estas migraciones modifican la cultura tradicional del cruceño, ya que la ciudad se convierte en un espacio de representación de varias culturas. En este caso nos referimos a una cultura dominante, grupos dominantes de la sociedad y por otro lado, la cultura dominada o culturas populares.

En comparación los departamentos de La Paz y Cochabamba, que han sido un potencial histórico político -cultural desde el inicio de sus días y donde el incremento demográfico ha sido una constante a lo largo de la vida republicana del Estado, han registrado antes del proceso migratorio de la década de los 90s a la región oriental del país, una actividad cultural muy superior a la registrada en Santa Cruz. Sin embargo los procesos migratorios de los últimos 30 años, determinan una modificación cultural que se refleja en las estructuras, hábitos y usos culturales de la población (Sociedad de Estudios Geográficos e Históricos de Santa Cruz, 2003).

Como punto fundamental para emprender esta investigación se puede pensar que tanto los actores que promueven los movimientos culturales como la sociedad civil con sus diversos grupos y sub-grupos que los conforman, determinan el desarrollo cultural de la ciudad. Las transformaciones históricas del departamento como el desarrollo capitalista, flujos migratorios, nuevas formas de economía, procesos de urbanización, apertura de nuevas vías de conexión, la constante lucha contra el centralismo, han hecho de Santa Cruz de la Sierra un espacio de coexistencia y albergue de varias culturas.

Partiendo de la reconfiguración cultural de la región cruceña y considerando que la formación de identidades tanto regional como nacional es determinada por los grupos y sub-grupos que a estas la conforman, ya sea la cultura "dominante" y "dominados" y las instituciones que forjan el crecimiento cultural "no podemos negar que ninguna cultura puede tener éxito si solo es asumida por las instituciones culturales y no por las carteras de estado y por la sociedad civil" (Cajías, Cultura y Patrimonio Cultural, 2008), por lo que también es importante no solo considerar el impacto de las migraciones, sino la participación de las instituciones civiles y del Estado vinculadas con la difusión de la cultura en la región.

Es a partir de los antecedentes antes expuestos que nos cuestionamos sobre el impacto del proceso de migración en la región sobre los hábitos, frecuencia e intensidad del consumo cultural de la población en la región, preguntándonos si ¿Santa Cruz de la Sierra ha tenido un mayor desarrollo de actividades culturales en relación a las ciudades de La Paz y Cochabamba en las últimas cuatro décadas? Para responder a esta pregunta se considero medir el desarrollo cultural a partir de la cobertura de prensa a las actividades culturales desarrolladas en las tres ciudades mencionadas. Para esta tarea se planteó el siguiente objetivo general: Determinar las características del desarrollo de las actividades culturales de las ciudades de Santa Cruz de la Sierra, La Paz y Cochabamba en las últimas cuatro décadas (82,92, 2002,2012) a través de un análisis de prensa comparada de la cobertura de medios impresos de las tres regiones.

 

Método

La investigación consistió en un ejercicio descriptivo que pretende conocer los rasgos peculiares del objeto estudiado, la investigación recoge datos sobre la base de la hipótesis que orienta el ejercicio, en este caso se afirmó que Santa Cruz de la Sierra tiene mayor desarrollo cultural comparado con la ciudad de La Paz y Cochabamba, a fin de extraer generalizaciones significativas que contribuyan a la sociedad. A través de este tipo de investigación los datos se expresan en términos cualitativos y cuantitativos. (Hernández, Collado y Baptista, 2010). Se hizo uso de un enfoque "No Experimental -transversal - retrospectivo" ya que no se modificaron las variables analizadas, se investigó el objeto en una correlación de cuatro años distintos y no contrarrestó con una medida previa analizada, se utilizó un abordaje mixto cualitativo-cuantitativo, ya que la base de la investigación fue determinar el crecimiento cultural de distintas épocas a través del espacio dado a las publicaciones de la actividad cultural en los diarios de las ciudades analizadas, el cual se determinó a través del método "Análisis Morfológico de prensa comparada", basado en el método desarrollado por Jacques Kayser y nombrado en el libro "Ideologías y análisis de medios de comunicación" de Josep María Casasus denominado "Hemerografía comparada" para análisis de diarios, el cual consiste en la comparación y sistematización de un determinado acontecimiento en los distintos medios analizados; en este caso fueron tres diarios de Bolivia, en los cuales se tomó en cuenta la variante histórica, ya que la investigación abordó 4 distintas épocas, también se utilizó la frecuencia de datos para el conteo de publicaciones. (Kayser) citado por (Casasus, 1985).

 

Instrumento

En un documento Excel se diseñó una Planilla de registro de información, organizada según las variables e indicadores definidos previamente lo que facilitó su contabilización, así como la identificación cualitativa de conceptos y frases que permitieron el desarrollo de una segunda plantilla de registro literal. Las planillas se organizaron por diario y por año. Se determinó además de un Universo: 32 periódicos en Bolivia (Asociación Nacional de la Prensa Bolvia, 2012) (Prensa Escrita, 2012), una muestra por conveniencia de los tres periódicos de mayor tiraje en Bolivia; "El Deber", "El Diario" y "Los Tiempos" en las décadas de 1982, 1992, 2002 y 2012, y que a su vez representarán a las regiones estudiadas. Por lo que finalmente se contó con una muestra de 336 periódicos.

 

Procedimiento

La técnica a utilizada fue "Análisis Estructural Morfológico de prensa comparada". "Consiste en la descomposición, identificación y registro de elementos de estructura y de contenido organizadas según las variables identificadas en los objetivos específicos del trabajo" (Casasus, 1985).

Una vez fue llenada la planilla con la información recogida de los tres diarios seleccionados, se procedió a sumar las frecuencias de cada variable con cuyos resultados se armaron tablas que facilitaron el análisis y la comparación entre medios y ciudades.

Una vez concluida la etapa anterior, se procedió al análisis de contenido de los artículos seleccionados.

 

Resultados Cualitativos

Desarrollo de la cobertura cultural del eje troncal boliviano

La cultura abarca costumbres y manifestaciones de vida, que conllevan una característica de patrimonio cultural la cual identifica a cada región, ciudad, provincia. El desarrollo de cada cultura busca afirmar su identidad y reafirmarse como sujetos capaces de enfrentar el reto de la modernidad y del modelo dominante de cada época. El proceso de globalización busca la homogenización del mundo y de la cultura pero a su vez busca la recomposición y rehabilitación de aquellos sujetos que mantienen, afirman y luchan por mostrar su identidad a los otros, ya sean la cultura dominada o dominante de la época en la que se encuentran, el reto del trabajo está en intentar reconocer las peculiaridades de las manifestaciones culturales de cada región.

A lo largo de la investigación se entiende por desarrollo cultural a la cobertura mediática en medios escritos de las diferentes áreas que engloba la estética de la cultura, como ser: danza, música, escultura, pintura, teatro, cine o en las formas de representación antropológicas como el folklore y tradición (Cajías, Cultura y Patrimonio Cultural, 2008).

La investigación pretende determinar el desarrollo de la cobertura cultural de las ciudades de Santa Cruz de la Sierra, La Paz y Cochabamba para así establecer el porcentaje de participación cultural que los medios escritos asignan a los diferentes actores y actividades que conforman la vida cultural, en cuatro años diferentes que corresponden a las últimas cuatro décadas (1982 - 1992- 2002 - 2012) en los periódicos "El Deber", "La Razón" y "Los Tiempos".

En primera instancia se determinaron las características del desarrollo cultural de cada ciudad, proceso en el cual se observó que las publicaciones culturales responden al contexto o coyuntura en la cual el país se encuentra. Se distinguió que después del año 1982 las tres ciudades tuvieron un incremente en las publicaciones referidas al ámbito cultural teniendo producto del proceso de especialización en el periodismo (Markina, 2010) el periodismo especializado en cultura informa, valores y contextualiza los acontecimientos que se relacionan con el concepto de cultura de cada época concreta. Se deduce que los hechos contextuales de cada época fijan las agendas informativas de los medios escritos, influyendo así en la importancia que éstos dan a los hechos noticiosos culturales, como se demuestra en los resultados para el año 1982 las agendas informativas estaban centradas en hechos políticos (entiéndase que Bolivia, cerraba para este entonces un periodo de dictaduras (1964-1982)). Es a partir de la década de los ochenta que los resultados muestran un incremento en las publicaciones culturales de cada región, logrando una estabilidad de crecimiento sostenido los últimos años de análisis.

Se determinó también que de los dominios culturales establecidos para la investigación, el de mayor crecimiento es el correspondiente a la Animación Cultural, esto quiere decir que existe un amplio abanico de espacios de difusión cultural de tipo público y privado en los cuales se presentan actividades culturales diversas. Entre los espacios más destacados se encuentran: "La casa de la cultura Municipal" de cada ciudad y las galerías privadas, otros espacios altamente difundidos son los restaurantes, espacios identificados como escenarios de representación cultural, vinculada a la socialización mediada por la comida, factor altamente descriptivo de la cultura boliviana. La investigación reveló también que los mismos periódicos son espacios de animación cultural significativos, al fomentar a la cultura a través de su espacio redaccional con textos, poemas y narraciones de diferentes autores. Si bien las Industrias Culturales, La Cultura Comunitaria y Popular y el Patrimonio Cultural (por nombre de importancia en resultados), no tuvieron la mayor cantidad de publicaciones se puede determinar que sí forman parte de las políticas culturales de cada región.

Es muy importante para entender la cultura como afirma Canclini (2005, pág. 75) como "el conjunto de intervenciones realizadas por el Estado, las instituciones civiles y los grupos comunitarios organizados a fin de orientar el desarrollo simbólico, satisfacer necesidades culturales de la población y obtener consenso para un tipo de orden o de transformación social" definición que le otorga una particular comprensión y por lo tanto atención a los Gestores Culturales, la cual determinó efectivamente que la intervención del Estado es fundamental para proporcionar una transformación social y así dotar de establecimientos para la representación y animación de la cultura, ante la falta de estos espacios. Se puede entender por qué las instituciones privadas toman las riendas de las actividades culturales en cada región analizada, logrando el mayor porcentaje en publicaciones, mientras que las actividades cubiertas por el Estado o las actividades realizadas por los grupos de la sociedad civil quedan en segundo plano. Cabe resaltar en este espacio la participación de los grupos espontáneos de la sociedad civil, puesto que si bien se encuentra con resultados que lo sitúan en última categoría de consideración o cobertura por la prensa, no es en realidad el espacio de menor gestión cultural, puesto que la celebración de cualquier festejo, fiesta popular, actividad familiar está acompañado de la música, la danza, además de rituales típicos de cada región. Esta falta de cobertura de las agrupaciones civiles por parte de la prensa, evidencia la falta de atención y fomento por parte de autoridades, de los sectores públicos y también privados. Contrario a lo que se espera en un proceso de inclusión y potenciamiento de la diversidad. Como se afirma en la demanda del libro "Antimanual del periodista Boliviano" (2004) el cual expone: "se precisa una visión inclusiva de género, una visión inclusiva de los "vulnerables" para lograr ese acercamiento a la verdadera sociedad y a los verdaderos protagonistas y sectores" (pág.104). Esta afirmación está ligada de la misma manera a otro objetivo propuesto en la investigación, en el cual se determinó que la Cultura Comunitaria y Popular se ha incorporado de manera muy baja en el quehacer cultural mediáticamente difundido. A su vez se pudo determinar mediante los resultados obtenidos que la ciudad con mayor inclusión de la Cultura Comunitaria y Popular cubierta por prensa, es Santa Cruz de la Sierra. Esto se puede asociar a que es la ciudad con la mayor cantidad de inmigrantes en el país (Instituto Nacional de Estadísticas, 2001). Santa Cruz se ha convertido actualmente en la ciudad más poblada de Bolivia. Es una metrópolis con bolivianos de todas partes del territorio. Es la más Boliviana", frase que muestra claramente la realidad de esa ciudad (Sociedad de Estudios Geográficos e Históricos de Santa Cruz, 2003).

En el proceso de modernización de Santa Cruz de la Sierra, se entremezclan avances tecnológicos sustentados por una economía emergente de crecimiento exponencial, con una mentalidad premoderna estamental que hace de la ciudad un espacio propicio para el desarrollo del espectáculo como elemento de integración pero a la vez de demarcación de lo propio y de lo ajeno, la permanente pugna entre el orden señorial y popular. Una ciudad que hace del espectáculo el espacio de construcción de identidad de una sociedad en cambio profundo y permanente ante la migración y la reorganización entre cambios sociales y actitudes o pautas de conducta de una sociedad circunstancialmente en la anomia. No es casual entonces que como resultado de la investigación se evidencie además que la cobertura mediática de la actividad cultural en Santa Cruz no sea solamente la más importante, sino la más extensa y la que con interés particular otorga espacios centrales de difusión del periódico para comunicar la información, apelando a las imágenes como recurso de soporte.

En comparación a La Paz y Cochabamba, se determinó que Santa Cruz de la Sierra dio mayor cobertura a este tema con 199.766 cm2. Si bien el periódico es más chico en comparación a los de las otras dos ciudades se puede observar claramente en la tabla que las publicaciones destinadas si cuentan con un espacio más importante. Por lo tanto Santa Cruz dio más importancia al espacio de las publicaciones, el 15% de las publicaciones fueron noticias de Tapa y la mayor cantidad publicados en Suplemento Culturales, entre los más destacados "Extra" nombrado en todos los años analizados, "Segundo Cuerpo" en el año 1992, ya para el año 2002 y 2012 con "Escenas" y "Brujula".

 

Con los resultados obtenidos se destacó que el periódico analizado de ciudad de Santa Cruz de la Sierra dio más importancia mediática a las publicaciones culturales, en comparación a las otras dos ciudades, en las variables "Espacio" "Fotografía" y "Ubicación" (tapa / interior) obtuvo los resultados más altos, seguido por las ciudades de La Paz y Cochabamba sucesivamente.

 

Resultados Cualitativos

Resultados de la cobertura mediática de la actividad cultural por ciudades.

La Paz

Se pudo observar que el periódico El Diario aparece reiteradas veces como medio de Animación Cultural por su constante reproducción de poemas de distintos autores en su página denominada "Ciencia - Artes- Letras - Educación", de igual manera se distingue la Cinemateca Boliviana, la Casa de la Cultura "Franz Tamayo", Museo Nacional de Arte, Galería Arte Emusa y Galería Arte de España.

Se determina a través de los resultados obtenidos que según la cobertura periodística a partir del año 2000 el desarrollo cultural cubierto por los medios masivos impresos de Santa Cruz de la Sierra ha sido más intensa, más variada y más inclusiva en comparación con el desarrollo expuesto en las ciudades de La Paz y Cochabamba.

A partir del año 1992 el Teatro Achá empieza a nombrarse con mayor frecuencia al igual que el Museo Tambo Quirquincho, Instituto Goethe, Espacio Portales y Club de La Paz que frecuentemente estaban presentes en la agenda cultural semanal del periódico analizado.

Se puede deducir a través de los resultados que los lugares donde se dan las distintas actividades son mejor recibidos por el público paceño dependiendo del lugar donde estos se realicen, el solo hecho de realizar una presentación, show u exhibición en un lugar con un nombre reconocido da más prestigio o valor a la presentación, las mayoría de los lugares de Animación Cultural nombrados son museos, embajadas y casas culturales. Se pudo observar también que las agendas culturales daban mayor énfasis al lugar de realización de las presentaciones que al expositor.

Áreas temáticas de mayor crecimiento en la cobertura mediática cultural del periódico El Diario

 

Con lo antes expuesto y con las estadísticas se determina que las áreas de mayor consumo para el paceño son la pintura, el cine y la literatura, a partir de la década de 1992 existe ansias sociales de expresarse y de ser informados a través de las bellas artes, entre ellos: la pintura o la publicación o lectura de un libro. Se puede determinar que la cantidad de publicaciones de las distintas áreas responde a la idiosincrasia paceña. La Paz se caracteriza por ser una ciudad muy fría donde las actividades en lugares cerrados como cines y museos-al contrario de las ferias al aire libre obtienen mayor importancia, otro factor importante es el hecho de ser un centro turístico substancial del país, donde las actividades culturales y exposiciones de distintas índole son significativas para mantener y difundir las culturas y mantener el turismo.

Es importante recalcar que al ser Sede de Gobierno, es ambiente diplomático por esencia, factor que potencia el desarrollo de actividades culturales vinculadas a la literatura, el cine, música y pintura.

Cochabamba

Áreas temáticas de mayor crecimiento en la cobertura mediática cultural del periódico Los Tiempos

Analizando la cobertura mediática del periódico Los Tiempos se puede determinar que para el año 1982 hubo el nivel más bajo de publicaciones referentes a cultura, las agendas informativas saturadas de coyuntura política e internacional daban prioridad a esos temas, sin olvidar la inflación que vivía el país y que marcaba un año muy difícil tuvo como consecuencia la emigración de los habitantes de Cochabamba a las ciudades metrópolis y al Chapare en búsqueda de mejores oportunidades.

La actividad con mayor cantidad de cobertura mediática en el periódico Los Tiempos corresponde a la literatura correspondiente al 28%, seguido por la música y el cine.

 

Para el año 1982 el periódico Los Tiempos no contaba con un sector dedicado exclusivamente a la cultura,

Santa Cruz

Revisando la cobertura mediática desarrollada por El Deber se determina que la importancia dada a la cobertura cultural fue en ascenso respecto a cada época analizada, cabe destacar que a partir de los años 80 el país atravesaba una época de censura puesto que eran años de dictadura, ya para el año 1982 reina la democracia

las luchas políticas constantes en esa época acaparan la atención de los medios.

y los medios de comunicación se centran en hechos políticos, no dejando del todo olvidado al sector cultural si se nombraban actividades y publicaciones referentes a ello. Si bien el análisis del periódico El Deber de Santa Cruz muestra menos publicaciones para esos años en relación a lo analizado anteriormente no se debe olvidar que la población de La Paz era mucho mayor que la de Santa Cruz.

Áreas temáticas de mayor crecimiento en la cobertura mediática cultural del periódico El Dwber

 

Como se puede observar en la tabla las áreas temáticas de mayor interés para el cruceño se concentran en: la Música con el 27 %, seguido de la Literatura y Cine. El incremento paulatino de la cobertura se vincula indirectamente al crecimiento demográfico de la región a partir de la década del 80 y que sigue hasta el momento- constatándose según estadísticas del INE como la ciudad con mayor cantidad de inmigrantes. Si bien, las características etnoculturales no están del todo definidas en el departamento, se puede determinar al público cruceño como amante de la música, y con gran interés en la literatura y teatro.

No olvidemos que la idiosincrasia del cruceño; carácter abierto, espontáneo, alegre y sobre todo "querendón" de su tierra va acompañado no solamente por el clima cálido, sino además tiene la fertilidad de la tierra, lo que hace y contribuye a que el cruceño tenga más facilidad para producir y cosechar.

 

Conclusiones

A lo largo del trabajo se determinan las características del desarrollo de la cobertura mediática cultural de las ciudades de Santa Cruz de la Sierra, La Paz y Cochabamba en las últimas cuatro décadas (82, 92, 2002,2012) a través de un análisis de prensa comparada.

En primera instancia el trabajo confirma que los hechos contextuales de cada época fijan las agendas informativas de los medios escritos, determinando la importancia que estos dan a los hechos noticiosos culturales, dado el contexto político nacional de retorno a la democracia, la década de los ochenta, hace que los resultados muestren un incremento en las publicaciones culturales de cada región, logrando una estabilidad de crecimiento sostenido los últimos años de análisis.

Se establece que la ciudad con mayor cobertura mediática tanto en extensión como en visibilización de contenidos culturales es Santa Cruz de la Sierra, pese a que también se constata la yuxtaposición entre avances tecnológicos sustentados por una economía emergente de crecimiento exponencial, con una mentalidad premoderna estamental que hace de la ciudad un espacio propicio para el desarrollo del espectáculo como elemento de integración pero a la vez de demarcación de lo propio y de lo ajeno, la permanente pugna entre el orden señorial y popular. Por lo que el proceso de convivencia de la diversidad cultural en el mismo espacio físico también se constata en la cobertura de prensa a las diferentes actividades de la sociedad.

Se confirma además que la dimensión cultural de mayor cobertura en las tres ciudades es la de animación cultural. Destacándose las diferencias de preferencia de área temática seleccionada por cada una de las regiones, prefiriendo Santa Cruz la música, Cochabamba, la literatura y La Paz la pintura, mostrándose como preferencia común en los tres departamentos, el cine.

En relación a los gestores culturales se determina un equilibrio de cobertura entre espacios públicos y privados, destacándose la mediación cultural de los restaurantes, espacios que vinculan la actividad cultural con la gastronomía. Variables que combinadas dicen mucho de la conciliación de la cultura por medio de la comida.

La investigación evidencia a su vez que la cobertura mediática cultural, si bien cubre parcialmente la actividad cultural de las provincias básicamente cubre la actividad urbana de las tres ciudades.

Es posible afirmar también que en consonancia con un proceso de auto identificación y reafirmación cultural en el país, coinciden políticas públicas, como actividades privadas de difusión de la cultura con la respectiva cobertura mediática de prensa escrita en las tres ciudades. Evidenciándose un interés de exposición de la actividad cultural sostenida.

 

Bibliografía

Barbero, J. M. (1989). Conferencia VI Encuentro Latinoamericano de Facultades de Comunicación Social. ABOCS.        [ Links ]

Cajías, F. (2008). Cultura y Patrimonio Cultural. En Diplomado de Gestión Cultural. Santa Cruz.        [ Links ]

Cajías, F. (2008). Diplomado en Gestión Social Cultural. Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra.        [ Links ]

Carvalho, R. (1990). Los Cruceños y la Cultura. Santa Cruz de la Sierra: Edición Municipal.        [ Links ]

Casasus, J. M. (1985). Ideología y análisis de los medios de comunicación. Barcelona.Mitre.        [ Links ]

Crespo, M. G. (2007). Migraciones teóricas en la investigación comunicacional. Cochabamba.        [ Links ]

Culturas, M. d. (s.f.). Ministerio de Culturas. Obtenido en febrero 2012. Disponible en: http://www.minculturas.gob.bo        [ Links ]

Dabdoub, C. (2008). La revolución del Patujú. Santa Cruz de la Sierra.        [ Links ]

Garcia Canclini, Nestor. Definiciones en transición. En libro: Cultura, política y sociedad Perspectivas latinoamericanas. Daniel Mato. CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. 2005. pp. 69-81.        [ Links ]

Obtenido en mayo de 2012. Disponible en: http://goo.gl/sVs7j7        [ Links ]

García Canclini, N. (1989). Antropología y Políticas Culturales . Buenos Aires. Instituto Nacional de Antropología e Historia        [ Links ]

Harvey, E. (1990). Políticas culturales en Iberoamerica y el mundo . Madrid.        [ Links ]

Hernández S., Fernando C., Baptista L.. (2010). Metodología de la Investigación. México, Mc Graw Hill.        [ Links ]

Holzmann, & Gunter. (1990). Los Cruceños y su Cultura. En Apuntes sobre la problemática cultural en Santa Cruz. Santa Cruz de la Sierra.        [ Links ]

ILDIS. (2004). Antimanual del Periodista Boliviano. La Paz: Plural.        [ Links ]

Instituto Nacional de Estadísticas. (s.f.). Instituto Nacional de Estadísticas. Recuperado en mayo de 2013. Disponible en: www.ine.gob.bo        [ Links ]

Markina, I. C. (2010). La Especialización en el Periodismo. Comunicación Social.        [ Links ]

Patrice Meyer Bisch, U. (1998). Les droits culturels. Project de dèclaration. Artículo 2 (definiciones) (pág. 5). París: Editions universitaires.        [ Links ]

Paula Peña Hasbún, R. B. (2003). La permanente cosntruccion de lo cruceño. Un estudio sobre la identidad en Santa Cruz de la Sierra. Fundación PIEB.        [ Links ]

Sandoval, I. (2003). Historia de Santa Cruz.        [ Links ]

Sejas, A. A. (2003). Soy Tatareño: Raptors y Choleros en la construcción de su identidad desde la rivalidad con los "otros". Cochabamba.        [ Links ]

Sociedad de Estudios Geográficos e Históricos de Santa Cruz. (2003). Libro - Homenaje. Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.        [ Links ]

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons