SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número17Tratamiento Informativo del inicio de la Crisis Económica Mundial de 2008 según la Prensa EscritaReflexiones sobre mestizaje e identidad índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Aportes de la Comunicación y la Cultura

versión impresa ISSN 2306-8671

Rev. aportes de la comunicación  no.17 Santa Cruz de la Sierra jun. 2014

 

ARTÍCULOS ORIGINALES

 

De Herbalife a Foucault: La Biopolítíca en el neoliberalismo tercermundista

 

From Herbalife to Foucault: Biopolitics in the Neoliberal Third World.

 

 

Nelson Jordán Bazán
Teólogo e investigador social.
Docente de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra-UPSA
Correo: nelsonjordanb@gmail.com

 

 


Resumen

El presente ensayo explora la posibilidad de aplicación del concepto de "producción biopolítica", acuñado por el filósofo político Michel Foucault en el siglo pasado, a las condiciones sociales y laborales de Bolivia en un contexto de modelo económico liberal "tercermundista". Explotación, ventas piramidales, nuevas subjetividades vinculadas a un estilo de promoción comercial y trabajo "por cuenta propia" tan extendidos en nuestro medio son los ejes de esta propuesta.

El éxito de las empresas de venta piramidal no sólo estriba en las cifras de ventas de productos no esenciales, ni en la gran cantidad de vendedoras que incorporan crecientemente, sino sobre todo por la generación de una nueva subjetividad que asume una alienación voluntaria, ligada a la convicción de que el trabajo por cuenta propia, con capital (mínimo) propio, sin seguridad laboral son una carga inexcusable del camino al éxito. Este es el campo de aplicación del concepto de "producción biopolítica"

Palabras clave

Michel Foucault, sociedad del control, medios de comunicación, ser competitivos.


Summary

This essay explores the possibility of applying the concept of "biopolitical production", coined by the political philosopher Michel Foucault in the last century, to the social and working conditions of Bolivia in the context of a liberal economic model of the "Third World". Exploitation, pyramid schemes, new subjectivities related to trade promotion style and work "on their own" so widespread in our environment, are the cornerstones of this proposal.

The success of pyramid selling companies not only lies in the sales figures of non-essential products, nor the large number of vendors that incorporate increasingly, but perhaps chiefly by the generation of a new subjectivity that assumes a voluntary alienation, linked to the belief that the self-employed, with their own (minimum) capital, and no job security, are an inexcusable burden on the road to success. This is the scope of the concept of "biopolitical production"

Key-words

Societies of control. Mass media. Competitiveness.


 

 

¿Qué tienen en común estas compañías entre sí y qué les hace tener tanto éxito?

Dos características básicas:

1      Prometen convertir a cada vendedor o vendedora (generalmente las segundas) en "empresarias exitosas"

2      Una estructura piramidal de ventas, donde el comprador final paga la plusvalía de una serie cerrada de intermediarios, que no figuran en ningún régimen laboral, y la compañía proveedora tiene una ínfima cantidad de empleados regulares, generalmente administrativos y contables. Todos los demás son "empresarios libres", y por tanto no tienen cobertura social de ningún tipo.

Pero hay más, que no aparece tan obvio: el profundo convencimiento de cada vendedor de que es un ganador, o que está camino de serlo. Y un sistema tan eficiente de convencer que todos admiran a los de la cúspide de la pirámide, a veces ciertamente millonarios, sin cuestionar la causalidad de su éxito económico, a pesar de ser una estructura de ventas ineludiblemente piramidal.

Voy a intentar una explicación al resultado de un proceso de construcción de estas novedosas subjetividades, de ineludibles consecuencias económicas, desempolvando un filósofo político clásico: Michel Foucault.

 

La nueva producción biopolítica

El hecho que las personas acepten como inexorable su incorporación al mercado capitalista, pero sin uno de sus componentes básicos el salario, implica que ha habido una transformación sustancial en la estructura de nuestra sociedad. En Bolivia apenas se llega al 20 % de la PEA empleada de manera formal, con cobertura de seguridad social y sindicalizada (Iriarte, 2010, pág. 342). ¿El resto? Está trabajando de manera "informal", o "por cuenta propia". Además, según la OIT, el 30% de los asalariados están al margen de las leyes laborales, gracias a las políticas de flexibilización, en vigencia desde el 1985. Y es una tendencia creciente: la economía informal crea 9 de cada 10 nuevos empleos (Iriarte, 2010, pág. 329).

De modo que tenemos al frente una premisa importante: Bolivia no está al margen de la globalización neoliberal, sino plenamente incorporada a ella. Por ello no podemos eludir la necesidad de un análisis que parta de descubrir el paradigma de dominio global. O mejor dicho imperial, para tener coherencia semántica con una de las mejores interpretaciones del pensamiento foucaltiano, la de Mi-chael Hardt y Antonio Negri (2002) en "Imperio".

En muchos sentidos la obra de Michel Foucault nos ayuda a entender los mecanismos de las nuevas subjetividades que se han generado recientemente y nos rodean por doquier. Para empezar, nos permite reconocer una transición histórica, propia de una época, de las formas sociales: el tránsito de la sociedad disciplinaria a la sociedad de control9 . La sociedad disciplinaria es aquella en que la dominación social se construye a través de una serie difusa de dispositivos y aparatos que producen y regulan las costumbres, los hábitos y las prácticas productivas. El objetivo de hacer trabajar a esta sociedad y de asegurar la obediencia a su dominio: se logra mediante la acción de de instituciones disciplinarias (la prisión, la fábrica, el siquiátrica, el hospital, la universidad, la escuela, etc.) que estructuran el terreno social y presentan lógicas adecuadas a la razón de la disciplina.

Por otro lado, la sociedad de control se entiende como aquella sociedad (que se desarrolla en el borde último de la modernidad y se extiende a la era postmoderna), en la cual los mecanismos de dominio se vuelven más "democráticos", aún más inmanentes al campo social, y se distribuyen completamente por los cuerpos y los cerebros de las personas, de modo tal que los sujetos mismos interiorizan cada vez más las conductas de integración y de exclusión de este dominio. Aquí destaca el concepto de biopolítica: es una tecnología de poder no disciplinaria, aunque no la excluye. En la medida en que se coloca en otra escala, puede integrarla, tiene otra área de acción y recurre a instrumentos diferentes Foucault(2007).

A diferencia del poder disciplinario, que se dirige a los cuerpos, la biopolítica se aplica a la vida de las personas. La biopolítica dice relación con previsiones, estimaciones, estadísticas, medidas globales para intervenir al interior de la población. El fin es tomar gestión de la vida, optimizar un estado de vida:

El biopoder es una forma de poder que regula la vida social desde su interior, siguiéndola, interpretándola, absorbiéndolay rearticulándola. El poder sólo puede alcanzar dominio efectivo sobre la vida de la población cuando llega a constituir una función vital, integral, que cada individuo apoyay reactiva voluntariamente. (Hardt, My Negri, 1992, pág. 38).

El biopoder se conecta a una situación en que la vida está cercada por los cuatro costados, y su tarea primaria es administrar la vida: la producción y la reproducción de la vida.

El instrumento técnico esencial de la gubernamentali-dad son las políticas de seguridad.

 

Neoliberalismo Y Biopolítica

En el neoliberalismo vigente en la última generación, que sustituyó el Estado de Bienestar keynesiano, el trabajo aparece como conducta económica calculada por la persona misma que trabaja. Es el propio trabajador que aparece como "empresario de sí mismo", que es su propio capital, su propio productor, la fuente de sus ingresos.

El salario, a diferencia del capitalismo anterior, aparece como una renta de su propio capital, que no puede disociarse del individuo, que es su portador. Y se denomina "Capital Humano": está compuesto por una serie de elementos adquiridos, desde el nacimiento, sobre los que se hacen una serie de inversiones. Formar capital humano consiste en construir una especie de idoneidad-máquina que va a ser retribuida con un ingreso.

En las condiciones tercermundistas, el trabajador empresario de sí mismo, renuncia asimismo con frecuencia a la plusvalía de su propio trabajo. Ya no hay un empresario-propietario por encima de él como responsable de la alienación de la plusvalía de su trabajo: se trata de competir, de ser competitivos, y eso implica que tiene que renunciar a su descanso, a trabajar horas extras, en doble o triple turno, para ganar clientes, o cumplir con compromisos hechos.

Es un paisaje común en ciertas zonas de nuestra ciudad, la Avenida Mutualista, Alto San Pedro, o cualquier lugar de la periferia donde se trabaja a puerta cerrada (o a veces abierta) hasta altas horas de la noche, a fin de producir más. De todos modos, la ganancia es a destajo. No importa la salud, el sacrificio: el resultado lo hará un ganador, un triunfador.

Los grandes medios de comunicación hacen su parte en la construcción biopolítica del mundo: producen subjetividades (...) producen necesidades, relaciones sociales, cuerpos y mentes, lo que equivale a decir que producen productores. (Hardt y Negri, 1992, pág. 45) La producción comunicativa y la legitimación imperial marchan juntasyya no pueden separar (Hardty Negri, 1992, pág. 47).

La comunicación no sólo expresa, sino también organiza el movimiento de la globalización. Y en las corporaciones de venta directa que hemos aludido al iniciar este ensayo, lo toman en serio hasta la saturación: sus campañas, su imagen, los discursos para captar nuevos promotores y promotoras.

Se ha generado, incluso, una ritualidad cuasi-religiosa en los eventos formativos o informativos de las corporaciones: se anuncia y se recibe a los empresarios más exitosos (que por cierto ya no necesitan vender nada, sólo organizar a los subalternos-dominados y su plusvalía), como semidioses, paradigmas del éxito. Por supuesto, es un tabú el plantear cuestionamientos a la fuente de su éxito. Tabú y pecado mortal al mismo tiempo. La legitimidad del modelo se va inscribiendo a fuego en los cuerpos y cerebros de la gente, legitimidad altamente coherente con la propuesta imperial. Pero falta por explorar, es un desafío abierto.

En definitiva, aunque Foucault no llegó a ser testigo del actual momento del proceso de globalización neoliberal, sus conceptos siguen siendo herramienta útil para el análisis del momento actual de producción social.

En el imperio y su régimen de biopoder, la producción económica y la constitución de una legitimidad política tienden a coincidir cada vez más, aún en la periferia tercermundista.

 

Notas

8 Herbalife es una marca de productos alimenticios suplementarios a las dietas para adelgazar en base a materia prima natural y vitaminas sintéticas de amplia venta en Santa Cruz de la Sierra, y que ha sumado un gran número de adeptos a pesar de su prohibitivo precio de venta final. Un éxito de marketing neoliberal.

9 Aunque no lo hace de manera directa y exhaustiva, sino de manera implícita, lo que no le quita el mérito de plantearlo como primicia teórica.

 

Bibliografía

Foucault, Michel, (2007): Nacimiento de la biopolítica. Curso en el Collage de France, 1978-1979. Buenos Aires, FCE. Comentado por Iván Pincheira Tórrez.        [ Links ]

Foucault, Michel. (2005): Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. 14va.ed., Madrid. Siglo XXI        [ Links ]

Fraser, Nancy, (2003): ¿De la disciplina hacia la flexibilización? Releyendo a Foucault bajo la sombra de la globalización. En: Revista mexicana de sociología y ciencia política, No. 187, UNAM, México, p. 15-33.        [ Links ]

Hardt, Michael y NEGRI, Antonio (2002: Imperio, Buenos Aires, Paidós        [ Links ]

Iriarte, Gregorio (2010): Análisis Crítico de la Realidad, CEPROMI, Cochabamba, 17a Ed.        [ Links ]

Foucault, Michel (1999): ¿Crisis de la medicina o crisis de la antimedicina? (1974), en Estrategias de poder. Obras Esenciales II, Barcelona, Paidós,.        [ Links ]

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons