SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número17Discurso político implícito en los argumentos presentados del caso "Camba Flojo": Interpretación desde significantesDe Herbalife a Foucault: La Biopolítíca en el neoliberalismo tercermundista índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Aportes de la Comunicación y la Cultura

versión impresa ISSN 2306-8671

Rev. aportes de la comunicación  no.17 Santa Cruz de la Sierra jun. 2014

 

ARTÍCULOS ORIGINALES

 

Tratamiento Informativo del inicio de la Crisis Económica Mundial de 2008 según la Prensa Escrita

 

2008 World Economic Crisis as the Print Media Informative Treatment

 

 

Luis Fernando Prieto Pradas
Periodista y estudiante de Doctorado "Nuevas Tecnologías en Comunicación" Universidad de Málaga-España.
klettvox@hotmail.com

 

 


Abstracto

Que en pleno siglo XXI haya miles de personas que mueran cada día por no tener alimento suficiente clama al cielo, pero el silencio es mucho más escandaloso de lo que serían todas sus voces gritando al unísono. Silencio que también muestran, sin reparos, los medios de comunicación de masas en esta coyuntura mediática que nos ha tocado vivir.

El estudio 'Tratamiento informativo del inicio de la crisis económica mundial de 2008 según la prensa escrita nacional' quiere llamar la atención sobre la nula presencia de noticias que analicen problemas tan latentes como este, y el de otras lacras que han de avergonzar a la Humanidad, como son el Paro y la Esclavitud Infantil.

La 'crisis económica mundial', que todavía azota y que promete convertirse en crónica y en endémica, ha servido para hundir aún más en la ignorancia informativa, y por tanto, en la inexistencia, a miles de millones de personas.

Sin análisis de las causas ni, por supuesto, denuncia a los causantes, los medios de comunicación de masas de nuestro entorno han moldeado en estos últimos años una mentalidad muy definida en la opinión pública de los países enriquecidos, dejando estos problemas en el olvido.

Palabras clave

Crisis económica. Análisis contenido. Hambre. Paro. Esclavitud infantil.


Summary

In the heart of the 21st Century, thousands of people die every day from malnutrition. In this outrageous situation, silence is a much bigger scandal than all their voices screaming in unison. Silence unashamedly shared by the global mass media in the current communication reality.

The essay 'Information Study on the origin of 2008's Global Economic Crisis, according to the National Written Press' (Tratamiento Informativo del inicio de la Crisis Económica Mundial de 2008 según la Prensa Escrita Nacional) intends to raise awareness over the zero account of news feed on this serious and present problem, as well as Humanity's other deep and shameful black spots as the likes of Unemployment and Child Slavery.

The 'Global Economic Crisis', a heavy punishment still underway and threatening to become chronic and endemic, has proved to be useful for informational ignorance and therefore the nonexistence ofbillions of people.

As the causes are not subject to analysis and, consequently, no one has been fingered as the one to blame, the mass media have been creating a well-defined Public Opinion among the population of the enriched countries. These subjects have been cast into oblivion.

Key-words

World Economic Crisis. Content Analysis. Starvation. Unemployment. Child Slavery.


 

 

1. Introducción

El consumidor de medios de comunicación de masas nunca ha estado muy habituado a seguir un acontecimiento tan de cerca, y con tanta minuciosidad cronológica. Y mucho menos una crisis económica.

Esta puede ser la causa por la que, quizás, no se hayan encontrado trabajos que analicen la información emitida por determinados medios sobre un periodo de crisis económica; sorprendiendo este hecho por la imparable influencia de dichos medios en la conformación de la opinión pública (Dader 1982: 115), y en la formación ideológica del ciudadano (Masterman 1985: 16), infinitamente más acusada ahora que en otras fases de crisis.

En la crisis económica que nos ocupa, la iniciada en 2008 y todavía en auge, los medios han tenido una oportunidad excelente para cumplir con su función social de construcción de la realidad (Martínez Nicolás et al. 2008: 86), desenmascarando las causas de un sistema que lleva ya muchos años condenando a la muerte por hambre y paro a millones de personas; y mostrando esa cruda y contundente situación.

Esta circunstancia no se ha producido, al igual que tampoco ha sido posible el seguimiento cuantitativo de noticias sobre hambre, paro o esclavitud infantil, por una ausencia casi total de las mismas, respondiendo estas empresas informativas a claros dictámenes cruzados con sus intereses y objetivos ideológicos (Reardon 1981: 205). Ni siquiera han sido capaces de reflejar, en ninguna de las 3.160 noticias analizadas con cariz económico, que la propia ciencia económica no estaba cumpliendo con uno de sus primeros deberes, la satisfacción de todas y cada una de las necesidades humanas básicas.

Una crisis económica de la envergadura como la que nos ocupa se antojó como un periodo ideal para ver si el tratamiento de estas noticias volvía a tener algún tipo de repercusión. Los medios señalan lo que es importante y, a través del análisis de contenido, se definen los códigos ideológicos de los mensajes.

1.1 Cronología mediática de una crisis

Teniendo en cuenta estos factores, en el verano de 2008, los términos "crisis económica mundial" y "crisis financiera internacional" comenzaron a hacerse habituales en los principales medios impresos de nuestro país. "Zapatero ya admite la crisis, pero sólo ofrece medidas cosméticas", rezaba el Diario El Mundo el 24 de junio de 2008, a modo de bienvenida a nuestro país de un sinfín de informaciones económicas, políticas, sociales, laborales y financieras que, hoy, han logrado ya colarse en la mentalidad y en los nuevos conocimientos y temas de conversación de los lectores.

En este devenir, hay que resaltar cómo la crisis es tratada como un problema que sólo atañe a los países desarrollados, teniendo estos sus necesidades básicas normalmente cubiertas; ahondando en el olvido de los que mueren de hambre, y dejando siempre de lado la repercusión social de dicha crisis.

La enorme presencia de dirigentes, datos macroeconó-micos, o asuntos bancarios, especuladores y empresariales, así como su relevancia como fuentes inequívocas de información, reafirma la tesis de cómo la traducción ideológica de las informaciones se ha plasmado siempre muy lejos de las causas de la crisis y de los intereses de los ciudadanos.

El presente trabajo confirma la hipótesis de que noticias que versen sobre hambre, paro y esclavitud infantil tienen una presencia residual en la prensa escrita nacional, las pocas informaciones que aparecen lo hacen de forma aislada y sin denunciar las causas; y todo, en un análisis de contenido, basado en herramientas como la teoría del encuadre, para descifrar los códigos y protagonistas del mensaje transmitido por los medios analizados.

La prensa escrita nacional demuestra un alejamiento constante de los intereses de los lectores y ciudadanos de a pie, siendo réplica uniforme y plana de los mensajes de entidades gubernamentales, instituciones económicas y financieras. Y sin entrar en el análisis de las causas ni en la propuesta de soluciones que lleven a una justa distribución de las riquezas y del trabajo.

1.2. Conciencia en la transmisión de un mensaje

Gracias a la metodología escogida se ha podido comprobar una vez más el grado de influencia social de estos medios.

El análisis informativo de una crisis no tiene sentido si no se tienen en cuenta las situaciones más relevantes del ámbito político y social de los países implicados, y los intereses de la mayoría de los habitantes de estos pueblos. No se entiende que el hambre y la pobreza sean problemas globalizados, como lo ha sido esta crisis económica, y los hechos en esta materia se presenten de forma aislada y sin análisis (Chossudovsky 2002: 7).

De igual forma, tampoco se puede llegar a explicar que no haya espacio informativo para datos cómo el que según la FAO se difunden en materia de Hambre y desnutrición. Y es que, hoy, de acuerdo con las cifras oficiales de esta organización dependiente de la ONU, mueren cada día de Hambre unas 45.000 personas; según otras fuentes, las muertes llegan hasta las 100.000 (Revista Autogestión, N. 75: 3).

La teoría del framing o del encuadre ha tenido una presencia significativa en este trabajo. Y es que a través de ella se ha podido responder a lo largo de la historia, principalmente también con la metodología del análisis de contenido, a preguntas como por qué los medios seleccionan determinadas informaciones para mostrar a la opinión pública; o por qué, por ejemplo, sólo se destacan ciertos aspectos de las informaciones presentadas.

El encuadre no es más que el énfasis con el que los profesionales enfocan un tema y fijan atributos sobre él (Pinto 2009: 267); dando más protagonismo a unas posturas frente a otras (Nelson 1999: 567) y que no son más que el resultado de la propia selección de la información y de los aspectos de la realidad que más han interesado volcar en la misma (Entman 1989:135).

 

2. Metodología

La metodología utilizada se ha basado en el análisis de los artículos e informaciones publicadas sobre la crisis económica mundial por los diarios El País y El Mundo, así como sus suplementos económicos; y los periódicos económicos Cinco Días y Expansión.

Su alto nivel de difusión colocan a El País y El Mundo como los dos periódicos generalistas con mayor número de lectores. Los datos de la Asociación para la Investigación de los Medios de Comunicación (AIMC) y el Estudio General de Medios (EGM), en su etapa de Febrero a Noviembre de 2008 (que incluye el periodo de análisis), arrojan unos números de 2.218.000 lectores para El País, 1.348.000 para El Mundo, 160.000 para Expansión y 90.000 para Cinco Días.

El periodo analizado ha sido desde el 1 de septiembre al 16 de noviembre de 2008. Los días de análisis no fueron escogidos al azar sino que empiezan en una época en la que los términos 'crisis económica mundial' y 'crisis financiera internacional' se hacen muy presentes en los medios impresos, se convierten en subsecciones o cintillos dentro de sus secciones de Economía.

Además, el 6 de septiembre de 2008 ocurrió unhecho muy significativo, y fue la intervención estatal y posterior nacionalización de dos bancos privados —Fannie Mae y Freddie Mac— por la administración pública estadounidense, la mayor de su historia. De igual forma, otro hecho sin precedentes y lo suficientemente trascendente se produce los días 15 y 16 de noviembre de 2008, con la cumbre del G-20 bajo el lema 'Refundar el capitalismo'.

A partir de las informaciones publicadas, los datos se recolectaron en una ficha de análisis de contenido que se basó en la teoría del framing o del enfoque. Para esta investigación se utilizaron ambos enfoques genéricos y específico. Los enfoques más específicos tienen relación directa con los objetivos e hipótesis planteadas en el trabajo y, también, con los mencionados enfoques genéricos, los cuales ya han sido establecidos por otros autores en previas investigaciones. Los frames específicos temáticos hacen referencia a hechos concretos con categorías elaboradas de forma específica (Rodríguez y Mena 2008: 344).

Previamente a los enfoques se confeccionaron unas tablas para completar y clasificar los datos, ayudando a identificar los componentes de los mensajes analizados y su intencionalidad; y que conteníanlos siguientes ítems:

3. Resultados de la Investigación

El número total de noticias analizadas asciende nada menos que a 3.160, lo que lleva a una media de más de 41 al día. 41 noticias (entre cuatro medios) que tratan la crisis económica dan una buena muestra de la magnitud del acontecimiento del que se habla, la consideración de prioridad que le han prestado los medios (plasmada en aumento de paginación, secciones especiales, cintillos temáticos...) y el interés que éstos han detectado, por este tema, en sus audiencias.

Además, el ámbito económico quedaba absorbido por el tratamiento informativo de la crisis, es decir, no cabía otra noticia más en este ámbito que no fuera de crisis.

En cuanto a las secciones, han sido mayoría las situadas en la sección Economía, pero también han sido asiduas las que se incluían en Nacional, Internacional, Deportes, Cultura, Opinión, Sociedad (casi ninguna se libró) o la propia Portada, que ha contado con 152 noticias entre los dos periódicos generalistas en los días de análisis. De hecho, 'El País' supera una noticia de media diaria en Portada; y 'El Mundo' roza ese dato con 72 noticias en los 77 días analizados.

Esta transversalidad se complementa con el carácter de excepcionalidad que se le ha dado a muchas noticias, a tenor de la extensión de las informaciones, con alrededor de un 30% de noticias a cinco columnas en 'El País', 'El Mundo' y 'Expansión'. ¿Hechos excepcionales?, ¿Excepcionales para quién?, seguro que no para los que nacen y viven permanentemente en crisis.

En este tipo de análisis los medios no han querido entrar, corroborando lo afirmado por Bernardino M. Hernando en 'El Lenguaje de la Prensa' (1990: 110), sobre cómo los silencios en los medios también pueden decir mucho sobre sus intencionalidades, y tanto como las noticias publicadas.

3.1. Enfoques de la Noticia

El corazón de esta investigación empírica se basa en la valoración de los enfoques que, a partir de la teoría del framing, se han establecido para analizar el mensaje transmitido. En el primero de ellos, el del interés humano, ya se confirma una de las hipótesis del trabajo, que las noticias que versan sobre hambre, paro (como problema estructural) y la esclavitud infantil tienen un tratamiento nulo o residual; y mucho menos un análisis de las causas.

Nulo porque el medio que más dedica a noticias relacionadas con la miseria, el empobrecimiento y sus causas apenas llega al 1% en el medio que mayor atención le dedica ('El País').

Además de este dato cuantitativo, el tratamiento no puede ser más residual y aislado, sin ahondar en las causas de estas lacras para la humanidad y con una terminología que llama la atención por su intencionalidad. El lenguaje es la base de una cultura, y por tanto de una mentalidad, y eso lo saben bien los medios.

Tratar el problema del hambre sin mencionar ni siquiera el término, sino con ideas como la ayuda oficial al desarrollo, ayuda alimentaria, ayuda humanitaria o proyectos de cooperación; sin referir que estamos ante un problema evitable, utilizando un lenguaje de dudosa fiabilidad y, como en el resto del trabajo, tratando las informaciones en función de la voz institucional oficial de la que parta la 'noticia', da buena muestra de la sensación que se quiere transmitir a la opinión pública.

Sirva a modo de ejemplo algún titular salpicado entre los días de análisis, sin contexto alguno: "La crisis amenaza con liquidar el Plan contra la Pobreza" ('El País', 26-09-08); "La crisis engorda la cifra de desnutridos" ('Expansión', 16-10-08) o "La OIT advierte que la crisis se cebará con los países más pobres" ('Cinco Días', 08-09-08).

Destacar del resto de enfoques (véase tabla resumen al final de este epígrafe), que el más utilizado, dentro del frame general de la responsabilidad, es el de 'Medidas legislativas y ejecutivas contra la crisis'. Aquí, además de plasmar de forma recurrente el más simple recurso del 'periodismo de declaraciones', la secuencia de hechos presentados no ha ido más allá que la de un fiel reflejo de los hechos acontecidos; observándose cómo los medios informaban y opinaban en función de sus intereses e ideologías.

Ante una medida puesta en marcha por el gobierno, por ejemplo, 'El País' la alababa y 'El Mundo' la denostaba para, a posteriori, publicar las reacciones de los diferentes grupos políticos y estamentos sociales, sin ahondar en nada más.

Sirva a modo de ejemplo la quiebra de Lehman Brothers. El día 16-09-08, el diario 'El Mundo' sacaba en portada el titular a cuatro columnas 'La banca española tiembla por los seísmos de Wall Street', acompañada por una información secundaria encabezada por un "Y Zapatero se limita a pedir al PSOE 'pedagogía' contra la crisis". A este mismo respecto, 'El País' no mencionaba durante la edición de ese día la política económica del gobierno y sólo al día siguiente se atrevía a lanzar a una columna el titular: "Solbes anuncia un presupuesto de crisis con un déficit del 2%".

Dentro del enfoque económico, la crisis económica ha sido la coartada perfecta para que los medios de comunicación muestren a las claras el concepto que hoy en día tienen de la realidad. Todo es analizado en clave eco-nomicista, y con gran predominio de componentes de la economía financiera, la que no se ve, la especulativa. Así lo muestran los enfoques específicos de índices bursátiles y financieros con 237 apariciones en las noticias analizadas.

Que la persona y sus intereses no han sido la prioridad en las informaciones publicadas también queda de manifiesto en el cuarto enfoque, el de las consecuencias. La más latente y trágica en nuestro país, la del paro y el desempleo, ha sido utilizada a su antojo por los periódicos intervinientes en este trabajo. Las contundentes cifras acaecidas durante el periodo de análisis eran utilizadas por 'El Mundo' y 'Expansión' para arremeter contra el gobierno, mientras que para el 'El País' y 'Cinco Días' no eran más que los daños colaterales de una situación sin precedentes y ante la que el Gobierno no pudo reaccionar.

Así lo muestran titulares como "El gobierno tiene margen de maniobra para mitigar el desempleo, el más alto desde 1997" ('El País, 03-10-08) o "501.705, Zapatero bate el récord de España en creación anual de parados" ('El Mundo' 03-09-08)

Todavía en el tratamiento informativo del desempleo, ha sido flagrante la pasividad de los medios en cuanto a una simple actividad de relación de hechos o análisis de las informaciones. Y es que es incomprensible que se publiquen dos titulares como estos, "Telefónica invierte 800 millones para ser el socio clave de China Unicom" y "Telefónica planea recortar 700 empleos tras integrar los móviles" en periódicos del mismo grupo, en un periodo de 15 días, sin señalar causas, causantes y propuestas para un cambio estructural.

Por último, la crisis económica ha sido el arma arrojadiza dentro del enfoque del conflicto que han utilizado los medios para tratar la gestión que de la misma hacían los diferentes partidos políticos.

Los partidos políticos fueron los agentes claves en este enfoque del conflicto, con el escenario de las campañas electorales donde más se denota esta situación. Justo en el periodo de análisis se celebraron las elecciones estadounidenses entre Obama y McCain, siendo las informaciones encabezadas por mensajes como "La crisis acentúa el mensaje del cambio" ('El País 17-09-08) u "Obama alerta contra el 11-S económico" ('El País, 20-09-08) en una clara alusión a los mensajes de campaña del que después sería nombrado nuevo presidente de los Estados Unidos. La crisis no importaba, lo importante era cómo lo utilizaban los referentes de la mal llamada "clase política" y cómo los medios podían reflejarlo de forma espectacular.

Fuera ya de los enfoques, resaltar que las fuentes de información son personas e instituciones que después protagonizan la información. El medio no realiza ninguna función de tratamiento, más que la de simple soporte. Los medios no han querido abandonar los cauces oficiales y preestablecidos en agenda, siendo meros altavoces de lo que 'Fuentes gubernamentales españolas y extranjeras', 'Fuentes económicas españolas y extranjeras', 'Fuentes bancarias' o 'empresariales' (algunos ítems utilizados) han querido decir. Con este panorama, ¿dónde quedan en las informaciones los que más sufren la crisis económica; los hambrientos que siempre han vivido en crisis, los ciudadanos destinatarios de las medidas para salvar la economía? Omisión en los medios se identifica con inexistencia.

A continuación:

Tabla 1: Cuantificación y clasificación de noticias según enfoques.

4. Conclusiones

El primer dato que arroja esta investigación, el número ingente de informaciones que han publicado estos periódicos durante el periodo de análisis, nos hace ver que estamos ante un hecho extraordinario, de enormes dimensiones. Un hecho que se ha transmitido a través de un mensaje que ha calado en la ciudadanía, y con el que los medios no han cuestionado ni un ápice el sistema, y no han desatado su obligado sentir crítico para cambiar estructuras que no generen más estas crisis, por ejemplo. Ha brillado por su ausencia el análisis y la valoración que subyace detrás de los acontecimientos.

La mayoría de noticias presentadas no son muy dispares entre los medios escogidos. Todos los medios trabajan al servicio de los grandes temas de la agenda de actualidad, sin salirse ninguno de un camino, al parecer, previamente establecido, y ofreciendo cada medio el cariz que más le interese para reflejarlo a la opinión pública. Los hechos que componen la cronología responden a la cadencia causa-efecto.

Los temas tratados siempre tienen espacio en los medios por las personas e instituciones que generan la información publicada, siempre están protagonizados por personas e instituciones de gran influencia por el poder político o económico que sustentan, por la incidencia que tienen en los propios medios y en la confección de la agenda informativa; y están encaminados a exponer temas macroeconómicos, de grandes cifras y resultados, de intenciones y voluntades, de avatares diplomáticos e institucionales; en definitiva, de difícil comprensión para el ciudadano por lejanía con su día a día.

Los resultados sobre la presencia de estas personas e instituciones en los lugares más privilegiados de los medios, y de una manera apabullante; dejan a los propios medios en una situación de meros espectadores de la realidad, renegando de su capacidad a ser parte activa en la transmisión de mensajes y a enarbolar un análisis crítico de la realidad que reflejan.

4.1 Exposición de enfoques a la ciudadanía/audiencia

Con este tipo de tratamiento, el papel de receptor se consolida más pasivo que nunca. Las nuevas formas de comunicación que identifican el rol de receptor con el de emisor, gracias a las nuevas redes de intercambio de mensajes y de periodismo ciudadano en Internet, quedan muy lejos todavía para los medios convencionales de nuestro entorno, y mucho más para los escritos en-corsetados a sus respectivos grupos de comunicación.

Con enorme protagonismo del enfoque de la responsabilidad, señalando como culpables o salvadores a los dirigentes y cargos, el mensaje que transmiten los medios es de imposibilidad absoluta, por parte de los ciudadanos, de inferir en la situación dada. Los medios persuaden a su audiencia para adquirir sus mensajes, informativos y no informativos. Una vez adquiridos, toca asimilarlos. "No podrás hacer nada, pero te ofrezco la posibilidad de que hagas un seguimiento de la situación comprando mi producto informativo".

 

Bibliografía

CHOSSUDOVSKY, M. (2008): "Hambre Global". Autogestión, N° 75, pp. 7-10. Madrid.        [ Links ]

COSSUDOVSKY, M. (2002): Globalización de la pobreza y nuevo orden mundial. México. Siglo Veintiuno Editores.        [ Links ]

DADER, J. L. (1982): "El olvido de la responsabilidad política de los medios periodísticos" en Anuario Filosófico, Vol. 15, N° 1, p. 115. Madrid.        [ Links ]

ENTMAN, R. (1989), Democracy without citizens: Media and the decay of American politics. New York. Oxford University Press.        [ Links ]

GÓMEZ, J. L. (2008): "Historia de la Comunicación e historia del periodismo: Enfoques teóricos y metodologías para la investigación" en MARTÍNEZ, M. (coord.): Para investigar la comunicación. Madrid, Editorial Tecnos.        [ Links ]

HERNANDO, B. (1990): El Lenguaje de la Prensa. Madrid. Eudema Actualidad.        [ Links ]

MASTERMAN, L. (1985): La enseñanza de los medios de comunicación. Madrid. Editorial de la Torre.        [ Links ]

NELSON, T. y otros (1997): "Media Framing of a Civil Liberties Conflict and its effect on tolerant", en American Political Science Review, N° 3, pp. 567-583. Washington, DC        [ Links ]

PINTO, M.C. (2009): "Análisis de la construcción mediática sobre la juventud en España. El tratamiento en las noticias de prensa, radio y televisión durante el 2006" en Mediaciones Sociales, N° 4, pp. 247-275. Madrid.        [ Links ]

REARDON, Kathleen (1981): La persuasión en la comunicación, teoría y contexto Barcelona. Paidós Comunicación.        [ Links ]

MENA, R. y RODRÍGUEZ, N. (2008): "Opinión pública y frames. La crisis de los cayucos" en Revista Latina de Comunicación Social, N° 63, pp. 341-347. Tenerife.        [ Links ]

SENDÍN, J.C. (2005): Problemas asociados a la construcción del africano en los medios de comunicación de España: Análisis del tratamiento informativo de la crisis de Ruanda en Televisión Española. Madrid. Universidad Juan Carlos I.        [ Links ]

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons