SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número15Anomia cultural en el tráfico urbano cruceñoUsos y significados que se le da a la plaza 24 de septiembre en dos momentos diferentes: 1980 y 2010 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Aportes de la Comunicación y la Cultura

versión impresa ISSN 2306-8671

Rev. aportes de la comunicación  no.15 Santa Cruz de la Sierra nov. 2011

 

ARTICULO ORIGINAL

 

Identidad urbana y élites cruceñas *

 

 

Daveyba Justiniano
Estudiante tesista de Comunicación
Estratégica y Corporativa. UPSA

 


 

 

Introducción

La ciudad, lo urbano, la creación de identidad y las relaciones y acciones de su gente son un fenómeno complejo, donde lo simbólico, lo cultural, lo social, lo geográfico, lo económico, se entrelazan con la historia, es por eso que se puede afirmar que la ciudad es el crisol de las interacciones entre disciplinas, por la sencilla razón de que es el único objeto espacial que nace de una pura construcción social de la humanidad, donde el principio de concentración/proximidad favorece y profundiza las interacciones humanas.

Esta investigación busca identificar las dimensiones simbólicas e identitarias que se establecen en la vida urbana de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, utilizando un conjunto de interrogantes vinculadas a las nociones de cultura, identidad y poder. Para abordar los problemas relativos a la construcción de la identidad en el contexto urbano nos basamos en las experiencias, percepciones y relaciones urbanas de las élites socioeconómicas e intelectuales de la ciudad de Santa Cruz. El trabajo abarca temas esencialmente relacionales y de percepción, una investigación interdisciplinaria enmarcada en las ramas de la comunicación y los estudios socioculturales.

La opción por abordar lo urbano, desde el campo de la comunicación, entre otros posibles, supone la coexistencia de múltiples miradas sobre el espacio urbano. No hay, por tanto, una definición unívoca de la ciudad. Históricamente se ha podido conceptuar desde diversos criterios: el tamaño (amplitud territorial, número de habitantes) o bien la densidad de población, cierta morfología (presencia calles, plazas, vías de comunicación), los sectores de producción (predominio de la industria o los servicios), etcétera.

Estudiar lo urbano significa, entonces, desmenuzar los elementos de la interacción social en la dialéctica entre lo individual y lo colectivo. (Mazurek, 2008)

Manuel Castells detalla que "la construcción de las identidades utiliza materiales de la historia, la geografía, la biología, las instituciones productivas y reproductivas, la memoria colectiva y las fantasías personales, los aparatos de poder y las revelaciones religiosas. Pero los individuos, los grupos sociales y las sociedades procesan esos materiales y los reordenan en su sentido, según las determinaciones sociales y los proyectos culturales implantados en su estructura social y en su marco espacial/ temporal.la construcción social de la identidad siempre tiene lugar en un contexto marcado por la relaciones de poder". (Castells, 1997:29)

Entonces nos encontramos ante la premisa que la identidad colectiva y su contenido simbólico y sentido son construidas en un contexto marcado por las relaciones de poder. Punto de concentración de la tensión del sistema social, el cual concebimos como un conjunto organizado de posiciones diferenciadas. El espacio urbano muestra esta diferencia de intereses que se constituyen por una participación diferenciada y desigual en los procesos de producción y reproducción de la vida social, esto ocasiona que ciertamente la ciudad no sea experimentada de la misma manera por todos sus habitantes. Es decir para unos será el espacio de ejercicio de poder y para otros representa el instrumento de la opresión (Reguillo, 1995)

 

Problemática

Bajo estos criterios introductorios sobre la identidad urbana y el ejercicio de poder en una ciudad, la investigación plantea la siguiente premisa: En la ciudad de Santa Cruz de la Sierra es significativa la presencia de élites económicas, intelectuales, culturales y políticas, que inciden en los principales ámbitos de la sociedad cruceña pero se desconoce cómo el hábitus de estos grupos está contribuyendo a definir la identidad urbana de esta ciudad.

La pregunta es: ¿en qué medida incide el hábitus de las élites cruceñas en la identidad urbana de Santa Cruz de la Sierra?.

Para poder responder a esta pregunta nos propusimos como objetivo determinar la incidencia del hábitus (ethos, cosmovisión) de las élites cruceñas en la identidad urbana de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, a través de:

1) Describir las características de la identidad urbana de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

2) Caracterizar los hábitus urbano de las élites cruceñas.

3)  Determinar la actitud de las élites cruceñas frente a las relaciones interculturales.

 

Metodología

Se realizó una revisión bibliográfica alrededor de los temas de identidad y la aplicación de un cuestionario de preguntas a grupos de personas que representan esta élite cruceña. Los resultados se los comparó con investigaciones hechas por otros investigadores sobre el mismo tema.

 

Conceptos Claves

Se entenderá por Identidad Urbana al resultado de la percepción sobre:

•  La imagen real de la ciudad ( en base a lo que es, tiene y ofrece la ciudad a los ciudadanos que la usan y disfrutan) y

•  La imagen urbana, aquella imagen prospectiva y pública que cualifica y personifica a la ciudad desde la percepción de los ciudadanos.

Cuando nos referimos a las élites, hablamos de un pequeño segmento de la población que pueden ser empresarios con altos mandos en grandes corporaciones, los políticos, y gente de influencia en el área intelectual, cultural y social. Esta unidad de la élite de poder se apoya, según Wright Mills-teórico del elitismo-, no sólo en las coincidencias estructurales de las posiciones de mando y de sus respectivos intereses objetivos, sino también en la acción directa que unos y otros llevan a cabo para coordinar sus actuaciones conjuntas, al igual que en toda la red de relaciones sociales que mantienen entre sílos miembros de cada uno de los sectores de la élite (idénticos orígenes sociales, relaciones familiares y personales, intercambio de individuos de las posiciones de un sector a otro, etc.) (Wright Mills, 1956; 18y55).

La definición de Hábitus es tomada del planteamiento de Bourdieu que lo define como la relación entre todo lo que es la estructura y las prácticas del material simbólico dentro de un capital cultural, económico y político, está mediado por un conjunto de disposiciones lógicas y esquemas culturales de interpretación, valor y acción, de carácter históricos, denominados hábitus. (Bourdieu, 1987)

Entonces a través del entendimiento teórico del hábitus podemos comprender cómo se entrelaza una cultura ya institucionalizada con las acciones cotidianas, es decir el ejercicio las prácticas culturales.

 

Estudios ya realizados en Santa Cruz

Desde hace varias décadas, la identidad cruceña ha sido uno de los temas de mayor preocupación para los sociólogos cruceños y que ha motivado el interés de muchos estudiosos interesados en analizar y explicar sus diferentes dimensiones.

A continuación se presenta un cuadro donde se ha resumido en adjetivos calificativos y frases representativas sobre las conclusiones a las que han llegado las investigaciones realizadas por estos estudiosos.

"Los cruceños y la cultura", publicado en 1986, fue un esfuerzo de la Cooperativa Cruceña de Cultura, y estuvo coordinado por Fernando Prado, en una década interesante para la producción intelectual en Santa Cruz de la Sierra ya que en los años 80 en Santa Cruz se dieron los procesos de modernización, mucho flujo migratorio y el progresivo relacionamiento de la economía local con la nacional e internacional, esto produjo el interés porinvestigar temas relacionados a la sociedad, identidad y cultura.

En 1998, Jean Pierre Lavaud publicó un libro ligado un poco más al enfoque político "El embrollo boliviano. Turbulencias sociales y desplazamientos políticos 1952-1983".

AndersBergholdt en 1999 realizó un estudio cualitativo sobre la identidad regional con el fin de conocer los elementos constitutivos de la identidad cultural del cruceño y el andino residente en Santa Cruz de la Sierra. Santa Cruz y su Gente, plantean que la identidad tiene relación con la cultura. En este sentido, Santa Cruz de la Sierra contiene aún elementos culturales e identitarios de la ciudad tradicional. Siguiendo con esta idea del flujo migratorio podemos citar el libro de Claudia Peña y Nelson Jordán Ser Cruceño En Octubre (2006).

En el 2008, Adrián Waldmann realizó un estudio etnográfico sobre Santa Cruz de la Sierra y el SerCamba titulado El Hábitus Camba, en éste se menciona que la cultura tradicional de Santa Cruz asimila los impactos de la cultura moderna, transformándolos de acuerdo a los valores y los códigos de comportamiento que conforman esa cultura.

Paula Peña en coordinación con Rodrigo Barahona, Luis E, Rivero y Daniela Gaya realizaron una encuesta ciudadana tanto a los sectores productivos de la ciudad como al ciudadano de los barrios, los resultados de esta encuesta fueron publicados en la segunda edición del libro La Permanente Construcción de lo Cruceño.

También como base fundamental de comparación de resultados se ha tomado una investigación realizada en el año 2009 publicada en las v Jornadas de Investigacruz 2010, relacionada con la imagen y la identidad de Santa Cruz de la Sierra, dirigida por Ingrid Steinbach. La investigación "mide" la identidad e imagen de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra de acuerdo con las percepciones de los cruceños para la construcción de una marca ciudad. Así también, otro de los documentos importantes consultados sobre la investigación de la identidad cruceña fue el Foro Marca Santa Cruz organizado por la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra, el Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz y la CAINCO, en noviembre del 2010, con el propósito de sentar las bases para la creación de una marca para Santa Cruz.

 

HÁBITUS DE LA ELITE CRUCEÑA

La investigación realizada nos ha permitido explorartanto conceptual como empíricamente parte del universo identitario de las élites de Santa Cruz de la Sierra partiendo del hecho de reconocerlas como una forma de identidad social, cuyos miembros además de tener una imagen de sí mismos en relación al mundo que les rodea, reconocen que parte de esa imagen es producto de la pertenencia a

cierto grupo o categoría social. Como tal, buscamos relacionar esta condición con la identidad urbana de la ciudad mediante la hipótesis: La identidad urbana de Santa Cruz de la Sierra está marcada por el hábitus de las élites que la habitan.

Los resultados obtenidos, nos permiten afirmar que la hipótesis es cierta en grado significativo debido a las siguientes relaciones o marcadores que se han podido establecer:

1)   La ciudad de Santa Cruz de la Sierra y los procesos de comunicación que se generan en ella son espacios de construcción social que han dado lugar al desarrollo de identidades sociales basadas en su papel en la sociedad. Se mantiene esta Identidad Hegemónica que afirmaba Peña y Boshetti así como se puede decir según Castells, la identidad de las élites es una identidad Legitimadora. Es decir que la denominada élite cruceña, históricamente relacionada al podery a la construcción de un hábitus, ha sido capaz de impregnar esta identidad de manera acentuada a la creación de la identidad urbana de la ciudad.

2)    Como producto histórico de las relaciones sociales, la élite cruceña y la ciudad también tienen una relación histórica, construida a medida y alrededor de las condiciones que les otorga el poder económico, político y social. Gracias a esta condición y al discurso identitario que la distingue, la élite ha logrado penetrar espacios reservados para el ocio y la confraternización, imponiendo hábitos y gustos que repercuten en la conformación y transformación urbana y en consecuencia en la imagen de la ciudad. Pero no sólo penetrar sino crearlos y darles una finalidad que apoye su identidad de poder, es decir que estos espacios de ocio y confraternización han servido históricamente como nudos articuladores del poder y que de igual manera ayudan a dar esta imagen de identidad legitimadora de poder.

3)     El estilo de vida inscrito en el hábitus de las élites está marcado por la pertenencia a redes familiares y sociales con quienes mantiene intensa relación, situación que les impulsa a salir de su casa y encontrarse para conversar o divertirse. Esta necesidad de relacionarse y distraerse ha fomentado la aparición de locales que han transformado las características de la ciudad y en muchos casos ha cambiado también el uso de los espacios públicos. Nuevamente los procesos comunicativos son fuente y disparadores de construcción social simbólica alrededor de este grupo y en consecuencia, generadora también de una identidad urbana coherente a este hábitus.

4)    El estudio realizado determina que en la composición de esta identidad social (las élites) predomina el género masculino como figura que concentra los espacios de poder, sin embargo, el carácter femenino que envuelve la imagen de la ciudad (fortalecido además por la creciente participación productiva de la mujer cruceña) pareciera que tiende a confrontar este predominio masculino al mismo tiempo que lo ampara. Tal vez a un futuro estos cambios podrían estar proyectando emergentes signos de transformación al interior de las élites, pero sólo si hablamos a un largo plazo, ya que como se ha analizado en la teoría, Santa Cruz guarda esta identidad tradicional y cualquier motivo de cambio o corriente de modernidad será automáticamente "acomodada" a los valores tradicionales para seguir viviéndolos de esa manera.

5)    Se encuentra aun mayor relación entre las características que definen a los integrantes de las élites y las características simbólicas de la ciudad. El carácter emprendedor y expresivo identificado en las élites, son precisamente los atributos que se le otorgan a la ciudad: emprendedora y alegre. A ello le podemos añadir otros atributos compartidos por ambas identidades: católica, de intensas relaciones familiares y sociales y moderna.

6)   Con respecto al tema de la imagen que se promueve sobre Santa Cruzy su capital, se llegó a la conclusión de que esta imagen puede ser muy positiva pero también traer consigo factores secundarios negativos. Es decir que esta imagen de ciudad emprendedora y de oportunidades ha traído consigo en estos últimos años, personas del interior del país que buscan una estabilidad económica y social. Los que llegaron en las primeras migraciones pudieron llenar estas perspectivas de éxito con mayor facilidad, pero existen motivos para creer que buena parte de las últimas migraciones del interior del país hacia Santa Cruz han llegado para engrosar los anillos de pobreza, ya que la provisión de servicios básicos y el ordenamiento urbano ha sobrepasado su capacidad en los perímetros de la ciudad, esto se debe justamente a que la mayoría de estos migrantes llega a residir en estos lugares.

7)     Los barrios donde viven las élites están en las zonas más caras de la ciudad, en cuanto a adquisición, o construcción de inmuebles y tienen el IDH más elevado de la ciudad. En el imaginario de la población general estos barrios residenciales aparecen como los más representativos de la ciudad. Existe una cierta apropiación simbólica de estos espacios urbanos no obstante que no les pertenece ni los disfrutan.

8)    La Identidad de élite necesita ser sustentada no sólo por relaciones y espacios de imaginarios colectivos sino que tiene que proceder a mostrar el porqué dice llamarse identidad élite, por ello vivir en cómodas y elegantes casas ubicadas en zonas residenciales o en condominios exclusivos, es parte de esta identidad social. Es decir, existe una forma de integración real y simbólica a un grupo favorecido, a través de la vivienda. Las representaciones simbólicas y los imaginarios urbanos de la población en general coinciden con la realidad del estilo de vida en cuanto a viviendas.

9)    El cruceño de la élite invierte la mayor parte de su tiempo libre y buena parte de sus ingresos en la interacción social con amigos y/o familia en lugares particulares y semiparticulares, prefiere asistir a bares, pubs, cafés restaurantes, casa de amigos y gimnasios en la ciudad, o salir fuera de ella a disfrutar la naturaleza en sus propiedades particulares o en visitas a provincias. Muy poco disfruta de parques y plazas públicas, reforzando asíla integración a la identidad colectiva del grupo favorecido al que pertenece, es decir que estas personas desde jóvenes tienen estos "filtros" poderosos los cuales van alejando las posibilidades de integración multicultural e intercultural que se puede dar en estos espacios públicos de la ciudad, espacios que están quedando mayormente para el uso y disfrute de los ciudadanos con menores recursos y/o de diferente identidad cultural.

10)  Los niveles de interculturalidad aceptados y ejercidos en este grupo son muy especiales. La mayoría se considera mestizo, con lo cual existe un primer y más importante antecedente histórico de interculturalidad (Ibérico-nativo latinoamericano) reconocida y aceptada. En la actualidad se sigue considerando que existen más rasgos comunes con los ibéricos y norteamericanos y por supuesto con los originarios del oriente, motivo por el cual la preferencia por relacionarse con extranjeros occidentales y orientales nacionales es significativamente mayor que la preferencia por relacionarse con los nacionales andinos, principalmente los de origen étnico Aymara y Quechua. Esta actitud de rechazo frente al andino pretende ser explicada desde una visión política (rechazo al estado andinocéntrico) más que desde una perspectiva racial o étnica.

Otra variable que refuerza y explica el grado de interculturalidad y por ende de pertenencia y cohesión social de este grupo es el nivel de confianza en las instituciones. La confianza fundamental en los medios de comunicación y en el empresariado cruceño, (ambas instituciones pertenecientes al mismo círculo de poder), y en la Iglesia Católica, destacan las dos instancias donde la élite cruceña pone su mayor confianza. La fé en la economía y la fé en la Iglesia Católica. La elevada confianza en los medios de comunicación (privados), está en directa relación con la falta de confianza en la institucionalidad nacional y local, instancias aún más deterioradas por la lucha de poder ante el advenimiento del poder indígena. La histórica desconfianza de las élites cruceñas ante el estado central se ha profundizado en esta época.

12) Por último se debe destacar que hemos podido verificar la influencia del hábitus de las élites cruceñas en la identidad urbana de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, principalmente en el espacio urbano considerado el corazón de la ciudad ( zona central ), o las áreas de esparcimiento y encuentro social como ser el Boulevar de la Av. Monseñor Rivero, y las áreas de cobertura residencial ( Las Palmas, Urbarí, Las Américas, zona Norte, San Aurelio), pero la ciudad es enorme y diversa y resta por investigar si esos otros espacios urbanos y sus universos simbólicos están o no marcados por el hábitus de las élites cruceñas aplicados obviamente a su manera de decodificar lo simbólico, un ejemplo interesante sería investigar a las ciudadelas Andrés Ibañez (Plan Tres Mil) y Villa primero de Mayo, para determinar cómo articulan sus aparatos de identidad de poder, cómo tejen sus relaciones de poder, ver si constituyen una identidad paralela o pretenden ser completamente diferentes. Ese es el reto o espacio de observación abierto que deja este trabajo.

 

Notas

*Resumen de su tesis de grado.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons