SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número19Condiciones laborales de la juventud boliviana, un análisis de secuencias del "Trabajo Digno" en el periodo 2007 - 2015Repensar la formación de los abogados en el contexto del Estado Plurinacional de Bolivia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Ciencia, Tecnología e Innovación

versión impresa ISSN 2225-8787

Rev. Cien. Tec. In. vol.17 no.19 Chuquisaca jun. 2019

 

ARTÍCULO

 

Migración campo-ciudad: discriminación generacional en Sucre

 

Rural-urban migration: generational discrimination in Sucre

 

 

Luis Caballero1*

Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier Chuquisaca

Recibido Abril 30, 2019; Aceptado Junio 14, 2019

 

 


Resumen

La discriminación es una actitud culturalmente construida y de carácter biológico casi universal. Ante la falta de estudios sobre este fenómeno en la ciudad de Sucre. El objetivo de esta indagación fue caracterizar la discriminación en dicha ciudad, y determinar sus rasgos más relevantes en vecinos sucrenses, a través de una aproximación cualitativa, desde los protagonistas. Tres grupos focales conformados por 45 vecinos de los cuales se seleccionaron 16 entrevistas de acuerdo atres ejes en que gira el problema de la discriminación definidos a priori: migración, cholificación y alteridad. Se evidencia la existencia de factores discriminadores con relación a los migrantes, a los cholos identificados con los indios, a los campesinos y a los adultos mayores produciendo una alteridad en los vínculos histórico-político-sociales relacionados con los espacios urbano-rurales. El artículo contiene: Introducción, Método, Plan de análisis y discusión, Resultados, El 24 de mayo del 2008, La ley 045 y Conclusiones.

Palabras clave:

Alteridad, Adulto mayor y Urbano rural.


Abstract

Discrimination is a culturally constructed behavior and almost universal biological nature. Given the lack of studies about on this phenomenon in the city of Sucre. The objective of this research characterizes discrimination in this city and determines its most important features in neighbors of Sucre through a qualitative approach from the protagonists themselves. We worked with three focus groups formed by 45 neighbors, and 16 interviews were selected according to the three axes in which the problem of discrimination is determined a priori: migration, cholification and alterity. There is evidence of discrimination related to migrants, cholos identified with the indians, peasants and older adults producing an alterity in the given historical-political-social links in relation to the urban-rural spaces. The article contains: Introduction, Method, Analysis and Discussion, Results, May 24, 2008, the Law 045 and Conclusions.

Keywords

Alterity, Older adult and Rural urban.


 

 

Introducción

Según las proyecciones de los últimos datos recabados por el INE, la población en la ciudad de Sucre para el año 2018 era de 295.000 habitantes cifra importante en cuanto a variables relacionadas con educación, vivienda, salud y participación social. La población de adultos mayores en el 2001 era de 579.259 y en el 2012 la cifra aumento a 893.696 en Bolivia; en estas personas está la experiencia de vida de más de 50 años, el conocimiento de las costumbres y usos de la ciudad, y porque no decirlo de la sabiduría del pueblo. Se trata de un periodo de vida realizada y casi completa para evaluar la felicidad y el éxito personal. Desde el punto de vista de la Psicología del Desarrollo, esta fase coincide con el periodo de vida denominado Adultez mayor, etapa situada entre los 50 y los 80 años en la que lo más característico es la experiencia vivida y su tránsito hacia la vejez (Arnett, 2012). La discriminación hacia ellos se manifiesta como un fenómeno cultural en sociedades pluriculturales a partir de los cambios sociodemográficos de las últimas décadas. Específicamente en el ámbito político, se constata como antiguos líderes son enfrentados por grupos jóvenes del MAS. Esta investigación tiene el propósito de definir dos objetivos específicos:

a)    Identificar los factores de discriminación en personas adulto-mayores en Sucre.

b)    Describir las relaciones entre discriminación, migración, cholificación y alteridad (creencias culturales) en espacios urbanos.

¿Cuáles son los factores de mayor discriminación en la ciudad de Sucre? Es el problema formulado en forma de pregunta de la investigación.

El artículo contiene las siguientes partes: Introducción, Método, Plan de análisis y discusión, los Resultados, un caso: El 24 de mayo del 2008, La ley 045 y finalmente las Conclusiones.

 

Método

Las etnometodologías propuestas por (Harold Garfinkel, 1960), fueron usadas para exploran el orden social sucrense (en un mundo previsible) que no se impone a los individuos, él es producido por ellos mismos. Notablemente apoyados en el interaccionismo simbólico y la corriente pragmática; las personas lejos de ser "idiotas culturales" actúan de acuerdo a alternativas preestablecidas. Los individuos tienen competencias para interpretar la situación en la que se encuentran y así actuar convenientemente. Todos los seres tienen un sentido práctico con el cual adecuan las normas a una racionalidad práctica que utilizan en la vida cotidiana. En pocas palabras es una perspectiva sociológica que toma en cuenta los métodos que usamos en el diario vivir de manera implícita y a veces sin saberlo.

Participantes

A través de un muestreo no probabilístico, con grupos focales, se seleccionó una muestra de 16 casos de vecinos de la ciudad de Sucre divididos en tres grupos (nativos, llegados y recién llegados), los cuales fueron entrevistados y conducidos por el investigador. La elección primero fue aleatoria pero luego estuvo supeditada a la accesibilidad y tiempo de los entrevistados; por eso la población en su mayoría son adulto mayores sin embargo no se omitió los datos de los más jóvenes que ya habían sido entrevistados haciendo un nexo generacional.

El 51 % de la muestra fueron mujeres y el promedio de edad del grupo total fue de 53,68 años. Un 100 % de los vecinos entrevistados vivían en la ciudad de Sucre, pero en zonas periurbanas. El 60 % pertenecen a un nivel socio económico medio bajo y un 40 % a un nivel socio económico medio. En relación con la lengua y la etnia, el 95 % se declara quechua, habla y entiende esta lengua.

En cuanto a otras variables de su situación social: tres son jubilados, dos estudian, once trabajan de estos seis son comerciantes o vendedoras, un albañil, un radiotécnico, un ama de casa, un sociólogo y un mecánico (una concejala que se contactó pero no accedió a las entrevistas). El 50 % son nacidos en la ciudad, 25 % vienen de provincias de Chuquisaca, 18,8 % son migrantes (de Potosí y La Paz) y 6,2 % provenientes de Argentina de padres migrantes bolivianos.

Finalmente, frente a la pregunta 8 "¿Alguna vez se ha sentido excluido o discriminado? ¿Cuándo o dónde... en qué institución?", un 68,8 % declara que en algunas ocasiones sí, un 25 % responde negativamente a esta pregunta; parece que nunca fueron discriminados y un 6,2 % afirma "muy poco" respuesta que acepta haber sido objeto de discriminación en alguna ocasión.

El porcentaje mayoritario refleja la sensación de haberse sentido más de una vez discriminada por algún motivo (apariencia, religión, color de piel, educación, vestido, sexo, voz, etc.) característica representativa de los habitantes de esta ciudad.

Procedimiento

Los participantes fueron contactados directamente por el investigador teniendo en cuenta su disponibilidad de tiempo. Previo a su participación, se les hizo conocer explícitamente de que se trataba y de que el trabajo se realizaba para la tesis doctoral en la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca y que la entrevista no tendría consecuencias negativas para su integridad física y psicológica, y su participación sería voluntaria y nombrada en el informe de los resultados.

Teniendo en cuenta bases éticas de todo procedimiento investigativo. En la ciudad de Sucre se realizó una guía de entrevista a tres tipos diferentes de grupos focales.

El Grupo Focal 1 profesionales de nivel socio económico medio alto.

El Grupo Focal 2 comerciantes de nivel social económico medio bajo.

Y el Grupo Focal 3 estudiantes universitarios de diferentes niveles socio económicos.

Con el objetivo de explorar su experiencia sobre discriminación y migración, y que tan relevante era su representación sobre estos dos aspectos en su vida actual y en la historia de su vida. Para ello el investigador presentó como insumo y orientador de la conversación una sección de preguntas generales y abiertas de carácter más flexible.

Estas preguntas las segundas exploraron las creencias culturales respecto a las nociones de discriminación, migración y diferencias en su vida sin explicitar directamente el constructo evaluado; por ser un concepto abstracto y poco conocido, la alteridad.

En la discusión se consideraron temáticas de identidad, auto-concepto, pluralidad y perspectivismo que son relevantes e importantes en sociedades como la boliviana que presenta y conserva aspectos colectivistas sobretodo en el ámbito social y político (Novoa y Barra, 2015; Viveiros, 2010).

Instrumentos

Cuestionario sociodemográfico. Fue aplicado en todos los grupos focales para indagar variables que permitieran caracterizar la muestra, en términos de edad, género, región de residencia, grupo con el que se auto-determina, nivel socioeconómico, entre otros.

En los tres grupos focales se utilizó el mismo instrumento una guía de entrevista de 20 preguntas con respuestas abiertas y algunas opcionales estimulando a la participación de los entrevistados para terminar las entrevistas en verdaderas conversaciones dialogantes.

Con algunos entrevistados luego del cuestionario se entabló largas conversaciones que ayudaron a profundizar sobre el tema.

Plan de análisis y discusión

La información obtenida por los grupos focales fue analizada utilizando el Análisis de contenido, empleando específicamente el Método de Comparaciones Constantes en el marco de la Teoría Fundamentada en Datos (Glaser y Strauss, 1967).

Para ello, en primer lugar, se realizó la transcripción de las entrevistas. Luego la selección de las mismas para su codificación, que fueron organizadas en cuatro dimensiones, esto es: características de la discriminación, presencia de la migración, relación con el cholaje y perspectivas diferenciales o alteridad. El criterio fue de conveniencia teniendo en cuenta la repetición de los datos extraídos a través de la saturación de los mismos.

El estado del arte o discusión teórica tendrá en cuenta varios lineamientos metodológicos y algunos autores foráneos ya que no existen estudios al respecto sobre este particular tema.

El enfoque será etnometodológico pero desde el dadaísmo epistemológico teniendo en cuenta una variedad de herramientas en el recojo e interpretación de los datos; en cuanto a los autores citados estos serán de diferentes disciplinas: teólogos, filósofos, antropólogos, literatos, sociólogos e historiadores. Algunos de ellos son: Lévinas, Dussel, Krotz, Arnold, Viveiros, Sanjines, Zavaleta, Bourdieu, Yapu, Irurozqui, Nicolas y Flores. Dándose una interdisciplinariedad en el abordaje del tema que de por si es multidisciplinario.

De acuerdo al desarrollo y la organización de las cuatro dimensiones, conceptos o categorías estudiadas: discriminación, migración, cholaje y alteridad, y el análisis de reflexiones teóricas y empíricas resultantes, permitirán responder los objetivos de la investigación, las cuales serán expuestas a continuación teniendo en cuenta los datos recabados en el trabajo de campo, que no son la realidad misma, sino una representación de ella.

La elección de la población terminó determinando el tema de la discusión que puede parecer adicional, pues son los adulto mayores los que tuvieron mayor acceso y participación en las entrevistas por el tiempo libre que tienen.

Produciendo uno de los resultados más interesantes de la investigación siendo migrantes y sufriendo discriminación. Dos factores que ellos viven cotidianamente.

 

Resultados

En esta sección se definirán en primer lugar las características generales de este periodo de la vida, luego los cuatros conceptos fundamentales a través de los datos de las entrevistas y posteriormente se explicitaran los hallazgos relacionados con dos dimensiones sociales (institución representativa y mayor factor de discriminación), presentes en la cultura sucrense de los entrevistados.

La experiencia de las personas mayores de 50 años que viven en la ciudad que son nativos, es que la población actual de la ciudad es migrante y por lo tanto extraña a las tradiciones y expresiones culturales chuquisaqueñas. Produciendo grandes y significativos cambios en la vida cotidiana de la ciudadanía. Un gráfico que representa de manera clara y sólida los resultados de la población que vive hoy en la ciudad de Sucre es la siguiente.

De acuerdo a las entrevistas la población está dividen en tres, pero solo son dos grupos (los nacidos y los llegados). Los primeros tienen entre 50 y 70 años viviendo en la ciudad con un 37%; los llegados entre 20 y 40 años de residencia un 44% que son la mayoría y los recién llegados de 1 a 15 años en Sucre con 19% que son sobre todo estudiantes. Haciendo un 63 %. El estudio y la investigación prioriza esta minoría del 37 % que es olvidada e in-visibilizada por no decir, discriminada.

Características sociales de la adultez mayor

Uno de los hallazgos corresponde al grado de discriminación en el que viven los adultos mayores, pues vivencian cotidianamente y sienten estar al final de su vida, lo que confirma desde el análisis de las respuestas entregadas por los propios protagonistas.

Para los fines de esta investigación, sólo se reportarán tres características de esta etapa que tuvieron mayor relevancia al momento de describir su situación y autodeterminación: a) un periodo de evaluación, b) un periodo de amargura y c) el periodo final de la vida.

En primer lugar, las entrevistadas ven esta etapa como un periodo de evaluación, el cual incluye una fase importante de tomas de decisión. El adulto mayor debe evaluar las opciones y elegir prioridades de forma gradual y con responsabilidad

de acuerdo a la experiencia, teniendo como marco referencial sus creencias y valores. Señalan también que al evaluar sus antiguas decisiones, les causa algunas amarguras por haber tomado malas decisiones, pero que enriquecieron su experiencia. Sobre todo con relación a tópicos como, por ejemplo, la pareja, la política y la religión.

Mujer de 57 años: Mi marido era muy celoso, hemos vivido 31 años de matrimonio, nos hemos divorciado hace poco (8 meses), estoy deprimida, ni como ya. Ahora me vendo en esta tienda.

Mujer de 54 años: Soy viuda hace 17 años, con mi marido viajábamos por comercio por todo el país, he vendido ropa americana y ahora he regresado a la agricultura vendo ají, queso y papa. Ahora soy cristiana.

La evaluación trae consigo nuevas posibilidades y oportunidades, pero también asumir las consecuencias y el impacto de las decisiones tomadas que pueden sumirles en angustia y amargura.

Hombre de 69 años: el gobierno nos ha marginado, yo me siento raleado y además la gente tiene prejuicios, los falsos ricos se creen mejores.

En segundo lugar, los adultos mayores expresan su malestar dando a conocer que se trata de un periodo de amargura que la madurez y la experiencia han forjado de la que se puede hablar sin falsos pudores como experiencias vividas que comportan áreas diversas: emocional, económica, profesional y académica. Específicamente los logros alcanzados y el éxito de su existencia.

Mujer de 64 años: no hay mucho movimiento económico en Sucre, pero todos mis hijos han estudiado y están estudiando. Mujer de 63 años: afirma que, a los 30 años quedó viuda y sin casa. Es muy triste añade, aunque su hijo le llevó una semana a Tarija para su cumpleaños.

Mujer de 62 años: me fui a Barcelona, fue un sacrificio de 7 años, pues extrañaba a mis hijos sobre todo a los varones. Pero también allá era una olla de grillos.

En este proceso de evaluación y valoración del aspecto reflexivo de la vida se constata aspectos que facilitan y obstaculizan la existencia. Sin embargo, estos procesos son relativizados por la madurez y la plenitud de la vida que comienza a declinar.

La tercera característica destacada por la población es que esta etapa es un periodo final. Un 70 % de los participantes se percibe como al final de su vida. Algunos como un periodo de transición, observan que en el camino se pueden hacer todavía muchas cosas más.

Hombre de 77 años: me gusta estar en mi taller, en casa con mi esposa pero ya estamos de bajada, en el tiempo suplementario.

Hombre de 76 años: estoy convencido del respeto a la diferencia de los otros, la religión tiene mucho poder e influencia en la ciudad.

Mujer de 75 años: en el campo me han tratado de patrona, ¡esas imillas de porquería! añade. La gente ahora no tiene ningún respeto por los mayores.

Hombre de 73 años: su taller está lleno, mejor dicho repleto de antiguos televisores que han sido remplazados por los pantallas plana de plasma. Soy casero, los sábados juego sapo con mis amigos y celebró mi cumpleaños con una comida.

Además de las características generales abordadas en los párrafos precedentes, a continuación se exponen cuatro temas que corresponde a los ejes que giran alrededor de la discriminación. Los entrevistados fueron en un 70 % adultos mayores de este porcentaje 40 % de 70 años, otros 40 % de 60 años y 20 % de 50 años. Los otros 30 % son de 30 y 19 años.

En Sucre, esta población presenta características comunes y diferenciales con ancianos del resto del país o en especial con los de la ciudad del El Alto sobre todo en la población femenina en cuanto a la discriminación que sufren, la muestra es de 51 % de señoras. Ahora el desarrollo de los cuatro conceptos:

La violencia social de la discriminación

Discriminar es establecer una diferencia, tratamiento diferencial y perjudicial. Una forma de violencia social que existe en nuestras comunidades, cuya característica es que un grupo en posición de dominio construye y extiende pre-conceptos negativos: inferioridad, sexualidad, inmoralidad, peligrosidad sobre otros grupos humanos, teniendo en cuenta algún rasgo en particular de estos últimos para denigrarlos y excluirlos en el acceso de determinados bienes, servicios o intereses.

Profesor jubilado, 77 años: a mí mucho me discriminaron siempre, en mi familia, en la familia de mi mujer. Aquí en la ciudad porque soy provinciano, me sentí discriminado en la administración pública, en la Prefectura hoy Gobernación, en la Alcaldía y en el SEDUCA.

Vendedora, 63 años: a los 30 años quede viuda y sin casita, tenía una tienda de barrio en la Avenida Jaime Mendoza esquina Avenida de las Américas, pero por razones económicas tuve que desalojar. He tenido que vivir siempre en alquiler, pues no tengo casa propia.

Estudiante, 19 años: debía inscribirme en el Colegio y tenía que sacar mi carnet, yo trabajo en instalación de gas vehicular y mis huellas digitales no podían marcarse, me discriminaron en el SEGIP por tener las manos sucias, me mandaron a lavármelas.

Albañil, 37 años: en la Argentina cuando fui no tuve mucho contacto con los gauchos y cuando regrese estuve casi un año sin conseguir trabajo, el gobierno no ayuda, pide aval político. Yo no tenía.

Como se puede constatar existe trato diferencial en la ciudad de Sucre. Los entrevistados señalaron una variedad de situaciones en las que se sintieron y fueron discriminados en la ciudad, casi todos reportaron incidentes discriminatorios. No obstante esta variada gama de situaciones e inconvenientes, hay un aspecto ampliamente compartido por la totalidad de los entrevistados, es que las personas observaban cambios en las relaciones sociales en la sociedad sucrense, a partir de la promulgación de la ley 045. En algunos casos mayor respeto y consideración, pero en otros casos todavía enorme agresividad discriminatoria.

Presencia de la migración

Emigración es el movimiento de población que consiste en dejar el lugar de residencia para establecerse en otro lugar, generalmente por causas económicas o sociales. En sociología son procesos de cambio socioculturales que predisponen a aumentar la movilidad humana. Estos cambios potenciarían las migraciones internas y los procesos de urbanización para luego pasar a emigraciones internacionales.

Hoy existe un conjunto de teorías altamente especializadas sobre el tema de la migración, pero lamentablemente no en provecho del hecho migratorio ni de los migrantes; sino como teorización del fenómeno.

Vendedora, 64 años: tuve que migrar de La Paz primero a los centros mineros a Llallagua y luego aquí en el año 1996, ya son 21 años que vivo aquí, los chuquisaqueños son buenos, aunque hay poco movimiento económico.

Vendedora, 57 años: mi familia es de la provincia, yo nací en Mojocoya y viví hasta mis 7 años luego me vine a Sucre, viajaba con mi esposo por todo Bolivia, pero hace 8 meses que me divorcie ahora vendo aquí en el Mercado Poconas.

Profesor jubilado, 69 años: soy potosino viajo por trabajo fui profesor, docente, rector, viceministro de educación he vivido en varios lugares del país La Paz, Sucre, Yacuiba hasta en el extranjero, pero estoy permanentemente en Potosí.

Estudiante, 19 años: nacido en Córdova Argentina de padres bolivianos nacidos en el departamento de Chuquisaca, radicados en Yacuiba desde el 2004; por estudios, me vine a Sucre, estoy en las Carreras de Derecho e Historia.

Dado que la mayoría de la población entrevistada tiene experiencia de migración el 84 %, la adaptación al nuevo lugar fue un tema destacado que contiene aspectos positivos y negativos. Entre los primeros, se anotan la novedad y la acogida de los vecinos; reportando seguridad, comodidades y tener acceso a la educación superior sobre todo para sus hijos. Entre los aspectos negativos señalan la discriminación, el sentimiento de extrañeza, las dificultades para acceder a servicios básicos y la percepción de ser carga económica. Toda la población boliviana vive sometida a presión migratoria y casi la mitad son mujeres.

Relación con el cholaje

El proceso de cholificación es un fluir, un devenir social que no puede ser tenido por una identidad inmutable. No fue, ni es, una estructura fija ni está sujeto a fronteras duras. Sino más bien se trata de una estructura porosa, blanda, que se transforma y cambia.

Los sectores dominados buscaron métodos de inclusión, sin dejar de recurrir a la violencia, encontraron canales de movilidad social y geográfica que les permitieran luchar contra la triple discriminación: étnica, social y de género. Un mestizaje desde abajo que se une al mestizaje ideal que las élites políticas inauguraron en los proyectos de cultura nacional con el propósito de construir una sociedad que superaría las diferencias desde estos grupos.

Comerciante, 62 años: mi madre era de pollera, yo me cambie, soy de vestido desde muy joven he trabajado en el Mercado vendiendo bebidas calientes en las mañana y en las tardes. Estuve 7 años en Barcelona Cataluña España del 2007 al 2013.

Vendedora de comida, 35 años: toda mi vida he trabajado en el Mercado, nunca salí de Sucre tengo 4 hijos de 20, 15, 13 y 7 años. Mientras realizaba la entrevista pude observar que regateaba y compraba algunas arrobas de hortalizas (zanahorias) y le engañó a la campesina que le vendió como signo de superioridad socio-económica, con la que habló en quechua.

Ex autoridad, 54 años: soy de Cusihuasi en la Sienega Tarabuco, he trabajado como cocinera, solo estuve 3 meses en el Colegio Venezuela, hace 17 años soy viuda mi marido murió en Monteagudo. Los del MAS me han discriminado y perseguido políticamente pero yo sigo con mi trabajo de agricultora. (Ella llevaba una pañueleta en la cabeza)

Ama de casa, 34 años: soy de Pampa Huasi vengo de la provincia de Azurduy donde viví hasta los 10 años, luego con mi esposo e hijos nos fuimos a Cochabamba durante cinco años trabaje en la cosecha de coca, pero hacía mucho calor. Desde el 2002 vivo con mi familia aquí en Sucre. (Ella viste polleras)

Estas cuatro mujeres representan socialmente el mestizaje desde abajo como también el mestizaje ideal de los proyectos nacionalistas, puesto que estas mujeres deben enfrentar con fuerza el hecho de sobrevivir y sacar adelante a sus familias. En una sociedad citadina que todavía las ve como inferiores por su vestimenta, aunque llevar una pollera es más costoso económicamente que llevar falda o pantalón. Las entrevistadas que en su mayoría son mujeres afirman que establecer relaciones sociales ahora es más equitativo que antes, por ejemplo en sus relatos dicen que se ve más presencia de cholitas en las instituciones y en la universidad.

Perspectivas diferenciales o alteridad

Alter el otro, principio de alternar o cambiar la propia perspectiva por la del otro; de entre dos términos, considerando desde la posición del uno, es decir del yo, es considerar y tener en cuenta el punto de vista, la concepción de mundo, los intereses, la ideología del otro, y no dar por supuesto que la opinión de uno es la única posible ni la mejor, sino una más entre otras. Categoría abstracta y completamente ignorada en la política.

Radio técnico, 73 años: nunca me sentí discriminado mi formación no lo ha permitido, la única diferencia que tenemos es la economía no me gusta diferenciarme y no he sido apocado.

Profesora jubilada, 75 años: en Sucre ha aumentado la población campesina lo mismo que la cantidad de autos, antes no era así, pienso que los más discriminadores en la ciudad son los que se creen jailones.

Sociólogo, 76 años: en la ciudad se mantiene una atmósfera de mucha presunción social de las élites acompañada de una posición de superioridad casi aristocrática muy contraria al centralismo paceño y en clara oposición al proceso de cambio y al Presidente Evo Morales.

Autoridad y dirigente mujer: con una u otra excusa: "me fui a comprar un yogurcito para desayunar", "tengo concejo", "déjeme su número de celular yo le llamo", "mejor vuelva mañana", nunca tuvo tiempo para la entrevista.

Mecánico, 47 años: he trabajado en muchas cosas con bastante movilidad y me siento discriminado por el sistema. Ahora estoy desempleado.

La diferencia para algunos de los entrevistados no existe, para otros es muy notoria por la presencia de campesinos en la ciudad que se cree aristocrática, y unos pocos todavía hacen gala de altanería y arrogancia capitalina. Sin embargo con respecto a la alteridad es evidente la dificultad para obtener datos sobre esta área, pues los entrevistados mostraron desconocimiento, por no decir, ignorancia y reticencia por ser un tema abstracto y difícil.

Se consultó también sobre la opinión que tienen de los sucrenses o de ellos mismos, las respuestas son muy interesantes y reveladoras. Anotaron también las instituciones que representan la identidad sucrense y los factores de mayor discriminación en una especie de escalas.

En cuanto a algunos elementos característicos de la ciudad de Sucre se puede señalar:

La Universidad es sin lugar a dudas, la institución más representativa de la ciudad y la más emblemática para propios y extraños.

Con bastante objetividad, estos son los seis factores de mayor discriminación en la ciudad de Sucre: el habla, la educación, la tez morena, las creencias, la apariencia física y la sexualidad.

A continuación un breve análisis de un hecho que para la ciudad de Sucre es un estudio de caso, en cuanto a la discriminación, sin mayor contextualización por ser un acontecimiento de conocimiento regional y nacional.

El 24 de mayo del 2008

A manera de un recuento periodístico a continuación se expone los titulares del diario de la ciudad de Sucre Correo del Sur desde el 24 de mayo hasta el 28 de mayo del año 2008 para tener el desarrollo del conflicto como estudio de un caso que a través de la inducción, proporcione elementos para la generalización.

Al cumplirse, hoy, seis meses de los enfrentamientos de noviembre negro

Visita de Evo tensiona festejo cívico en Sucre

o El gobierno convocó al Comité, a la COD y a los campesinos a convenir el nombre del nuevoPrefecto.

o Los cívicos dijeron que nada cambiara el rechazo a Morales, pero se abrieron a suspender el paro.

o Si los anuncios se cumplen, el Primer Mandatario estará en el estadio Patria con guardia sindical.

o Anoche, una vigilia se instaló en la zona sin convocatoria y derivó en agresiones masistas (Correo del Sur. Sábado, 24 de mayo del 2008) Manifestantes echaron a uniformados y campesinos

Violenta movilización frena la visita de Evo

o Los capitalinos chocaron con militares y campesinos en una larga jornada. o Los enfrentamientos causaron más de cincuenta heridos en ambos bandos

o Bloquean en protestas contra la humillación a los campesinos. (Correo del Sur. Domingo, 25 de mayo del 2008)

Los campesinos lanzan duras advertencias tras las agresiones

El Comité pide perdón y condena la violencia

o El Comité Interinstitucional pidió perdón por los vejámenes, aclaró que los grupos agresores actuaron al margen y no descartó infiltrados.

o Autoridades también afirmaron que el Gobierno busca confrontar a la ciudadanía con policías, militares y ahora con pobladores del área rural.

o Los trabajadores del agro exigen la renuncia de Jaime Barrón, advierten con cerrar válvulas y piden a líderes del Comité no salir a las provincias.

o Tras los enfrentamientos, por primera vez en la historia, ni la policía ni el ejército participaron del desfile del 25 de mayo por órdenes superiores. (Correo del Sur. Lunes, 26 de mayo del 2008)

Los campesinos retroceden en su anuncio de cercar la capital

Comité culpa al gobierno por la violencia en Sucre

o Los trabajadores del agro y el Comité Interinstitucional demandan la investigación de los hechos

o Las Fuerzas Armadas anuncian que presentarán una denuncia por las agresiones (Correo del Sur. Martes, 27 de mayo del 2008)

El presidente anunció que llegará a Padilla el próximo 8 de junio

El MAS golpea al Comité y se re-articula en Sucre

o El Comité Interinstitucional recopila pruebas para mostrar que el gobierno orquestó la violencia.

o Las FFAA y la Policía se contradicen sobre su repliegue de los conflictos. (Correo del Sur. Miércoles, 28 de mayo del 2008)

Analizando dichos titulares se puede constatar que el tema no es solamente étnico racial sino es un asunto político de pugna de poder, en el que el hecho discriminatorio es una cortina de humo para ocultar los verdaderos intereses del gobierno central y de los políticos de la región, en un lenguaje violento y religioso (perdón, culpa, golpea, etc.) que alimenta odios regionales y partidistas. Caldo de cultivo en el que la discriminación es ingrediente principal.

La ley contra el racismo y toda forma de discriminación en Bolivia

La convivencia entre citadinos y campesinos es a veces intolerable, entonces se debe legislar y es así que el 8 de octubre del 2010, el gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) decreta la ley 045. La que por vez primera norma este tema y trata de ordenar aquello que nos habita por dentro. En este país ¿Quién no ha sido objeto de discriminación? Desde los más altos dignatarios hasta la gente más sencilla del pueblo, ésta última sin embargo lo ha sido muchas veces más y lo sigue siendo. La ley en el artículo 5 sobre Definiciones inciso a) define la discriminación así:

Toda forma de distinción, exclusión, restricción o preferencia fundada en razón de sexo, color, edad, orientación sexual e identidad de géneros, origen, cultura, nacionalidad, ciudadanía, idioma, credo religioso, ideología, filiación política o filosófica, estado civil, condición económica, social o de salud, profesión, ocupación u oficio, grado de instrucción, capacidades diferentes y/o discapacidad física, intelectual o sensorial, estado de embarazo, procedencia, apariencia física, vestimenta, apellido u otras que tengan por objetivo o resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio, en condiciones de igualdad, de derechos humanos y libertades fundamentales reconocidos por la Constitución Política del Estado y el derecho internacional.

Lo que sucedió el 24 de mayo, pasó del ámbito social al plano judicial alcanzando una politización notoria no solo regional y nacional sino también internacional, pues Sucre es denominada y reconocida como "la ciudad más racista de Bolivia", donde la discriminación es pan de cada día. Entonces los perseguidos políticos el año 2017, al cumplir 9 años de los hechos y después de haber vivido un proceso judicial y sentencia expresaban su descontento en una carta abierta.

Este breve análisis sobre la discriminación, toma como caso el 24 de mayo del 2008 tema clásico en la sociología, es decir, la relación campo-ciudad como generadora de transiciones, cambios y transformaciones en las sociedades.

Con este suceso se muestra claramente que el centro de gravedad es la oposición campo-ciudad. Nuestro país y nuestra cultura se están haciendo cada vez más campesinos y rurales, iniciando una nueva etapa en la que es indebido hablar de decadencia a no ser del anterior sistema - pues se trata de una fase posterior.

Aunque Bolivia siempre ha sido rural se podría objetar. Si se analiza y observa a lo largo del siglo XX, en números y cifras hasta mediados del siglo los que vivían en el área rural habían pasado del 90 % al 60 % eran más de la mitad, podríamos denominarlos campesinos en cambio solamente un 33 % vivían en las ciudades, es decir los citadinos. Pero a partir de la década de los ochenta y noventa esa realidad tiende a igualarse a inicios del siglo XXI.

A partir de 1992 sobre todo en la ciudad de Sucre y en el país la situación cambiará. La presencia del campesino durante el siglo XIX como trabajador, contribuyente y soldado dará sus resultados en el siglo XX que conquistará el espacio público en calidad de legítimo miembro de la nación; desde hace unos sesenta años la población rural y la urbana han tendido a igualarse, existiendo una gran migración del campo a la ciudad.

La urbe es el soporte de la vida política, artística y cultural. También económicamente la ciudad se funda originariamente en el intercambio, en el mercado (en Sucre el Mercado Campesino desde la década de los '80 ha crecido considerablemente), de los productos urbanos con los frutos de la franja agrícola circundante, permitiendo estos intercambios directos e inmediatos, entre los productores y consumidores, para cubrir las necesidades básicas. De dos mercados importantes en tamaño y movimiento económico (Central y Campesino) hoy la ciudad ha aumentado en número y tamaño: el de Poconas, el san Antonio, el del Morro, el del Tejar, el Evo Morales y otros que están en construcción.

Y son los campesinos los que abastecen el mercado urbano junto al cholo, que no es más que el mestizo pues los chuquisaqueños, aunque se jactan de un rancio abolengo europeo sin embargo también tienen sangre india. Y eso somos los bolivianos: Unos "encholados ".

En la ciudad capital de Bolivia la presencia de los campesinos es colonial, empero hasta hace unas décadas atrás todavía era una alteridad de la cual ¡mejor no hablar! o no se quería hablar, era ignorada por ser obvia o porque incomoda. Pero hoy se puede y se debe hablar para reconocer lo que somos en nuestra propia alteridad.

 

Conclusiones

La discriminación es un fenómeno biológico social, culturalmente construido, que abarca a todos los niveles de la sociedad que podría decirse casi universal. En la ciudad de Sucre esta actitud presenta características particulares en sus habitantes sobre todo con relación a los campesinos indígenas, a las mujeres y a los adultos mayores. Siendo relacionadas con otras tres nociones como son la migración, la cholificación y la alteridad con las que construye una matriz o quiasma en las relaciones sociales de nuestra realidad.

Los adulto mayores tanto citadinos como campesinos son la población a la que se llegó a conocer más, gracias a las circunstancias de la misma investigación produciendo un mensaje claro, contundente y sólido que se trata de un grupo migrante no solo geográficamente sino sobre todo en el aspecto cultural y de pensamiento, que viven experiencias de discriminación. Lo que da como resultado una crisis moral en la sociedad.

El reporte de los participantes sustenta la importancia de la exploración general que se realiza en la ciudad de Sucre, la cual permite avanzar paulatinamente en la construcción de la propia identidad sucrense. Proceso propio de las ciudades latinoamericanas o denominadas también ciudades-provincianas con presencia cada vez mayor de campesinos, migrantes y adultos mayores.

En el ámbito de las relaciones sociales, los entrevistados se dividen de la siguiente manera: diez siguen casados siendo el porcentaje mayor; dos señoras son viudas, dos son divorciados (varón y mujer) y dos jóvenes solteros estudiantes universitarios. Estas situaciones reportan aspectos positivos y negativos; como la compañía de las parejas y la presencia de los hijos o los roles parentales pesados en el caso de la viudez y la separación. Favoreciendo a un posicionamiento maduro frente a la vida en su experiencia individual y familiar.

Los factores de discriminación más presentes son: el lenguaje o la manera de hablar (es decir, la voz y los acentos), luego la educación que se encuentra juntamente con el color de la piel (esto es, el estrato social y la claridad de la piel); la religión dividiendo a católicos, cristianos y sectas, y finalmente la apariencia física (estética iberoamericana) y el tema tabú en la sociedad sucrense el sexo, es decir las tendencias sexuales.

En cuanto a la inclusión de los migrantes y cholos (campesinos, indios) en toda Bolivia existe un antecedente como lo planteaba Zavaleta Mercado (1983), a través de lo nacional popular en el que describe el fracaso de los dos grandes intentos de incorporar a los campesinos en la vida política del país: primero Willka en 1899 y la Revolución de 1952 liderizada por el MNR; la primera a finales del siglo XIX y la segunda a mediados del pasado siglo.

Intentos que desarrollan la conexión entre "democratización social" y "forma estatal", lo que otros han denominado desde la dinámica económica; el capitalismo de Estado (1952-1985) la pregunta es ¿estos proyectos en qué han modificado al país y a las ciudades? En el siglo XXI la realidad boliviana y sucrense han sufrido un sin número de transformaciones importantes produciendo políticas y prácticas festivas desde el año 2006 incluyentes e integradoras hasta el 2012. Bolivia está cambiando y por lo tanto Sucre también en una sociedad urbana con presencia mayoritaria de campesinos produciendo enclasamientos, desclasamientos y reenclasamientos.1

La participación del campesino en política desde la Reforma Agraria de 1953, a través de la historiografía, pues los historiadores del siglo XIX y XX han sublimado el discurso acerca de que los indios han sido marginados sistemáticamente del mundo político, defendiendo una identidad indígena que los convierte en integrantes de una nación histórica ajena al Estado nacional existente.

A los campesinos en Bolivia se los culpabiliza, menosprecia y persiste en tratarlos como víctimas naturalizadas del Estado, Marta Irurozqui al contrario propone valorar su dimensión histórica de sujeto político, cuando insiste: "en que las (marginaciones) se explican por factores complejos que no impidieron a los indios formar parte activa de la construcción nacional boliviana" (2007, p. 51).

Estos dos prejuicios son cuestionados sobre las formas en que durante el siglo XIX se entendió, adquirió y ejerció la ciudadanía por la población indígena en el país apelando a la narrativa liberal para recuperar espacios de actuación, siendo tal acción la que propició su compromiso e ingerencia en la construcción nacional. En Bolivia a lo largo del siglo XIX la ciudadanía fue percibida como una facultad que debía ser aprendida y un privilegio a ganarse tornando el estatus adquirido en contingente. Pasando de los valores de la ciudadanía cívica (compromiso patriótico demostrado en los deberes) a los valores de la ciudadanía civil (superioridad civilizatoria para ejercer derechos) el hecho fue que en ambos casos la ciudadanía se asumió como un bien de conquista al que todos tendrían acceso, siempre y cuando sufriesen un proceso de transformación individual y colectiva.

De ahí la elaboración del discurso oficial que descalificara la capacidad política campesina bajo la acusación de romper la unidad nacional. Sin embargo los campesinos bolivianos desempeñaron tres funciones cívicas: trabajador, contribuyente y soldado de milicias, arguye la historiadora.

El ejercicio de estas actividades, bajo los parámetros de utilidad, solidaridad y servicio a la sociedad, les permitió ser reconocidos por la sociedad y auto-reconocerse como ciudadanos, más allá de lo que establecieran las leyes al respecto. En la medida en que este estatus implicaba que se habían reinventado a sí mismos como servidores del Estado.

Por lo tanto, los campesinos no vivieron de espaldas al proceso de construcción nacional ni fueron ajenos a las concepciones, proyectos o empresas políticas decimonónicas. Ellos se constituyen en sujetos sustanciales y protagonizan la institucionalización y re-articulación territorial del Estado gracias a asumir como propia la narrativa ciudadana de cooperación nacional y a proyectarla en su defensa grupal bajo la consideración de que ésta acción era compatible con los intereses nacionales.

La elaboración narrativa tiene carácter nocivo en términos de cohesión social, pero no se puede olvidar que solo es un discurso y como tal este no impidió que los campesinos continuaran interviniendo y participando en la definición de la nación, como lo prueba el hecho del aumento de su presencia en la vida asociativa, en el sistema de partidos políticos y en las ciudades.

La descalificación social generó, paradójicamente, una mayor necesidad de conquista del espacio público en calidad de legítimos miembros de la nación. El siglo XIX, con su multifacética experimentación ciudadana, ofrece uno de los escenarios en el que los indígenas aprendieron, ejercieron y generaron las lógicas nacional y nacionalista afirma M. Irurozqui, (2007, pp. 69-70).

Los campesinos de Chuquisaca como los de todo el país sustentan la economía básica alimentaria (papa, maíz, verduras, etc.) y al mismo tiempo su subsistencia - aunque ésta ha cambiado y mejorado estos últimos trece años. Los hechos luctuosos del 24 de mayo - según unos originados por odios y venganzas étnico-regionales y según los otros causados por intereses políticos oficialistas. Son un ejemplo explícito de su participación en la vida de la nación y sus avatares.

El 2006 cuando Evo Morales ascendía al poder de alguna manera el campesinado boliviano conquistaba el espacio público en calidad de legítimo miembro del país. Un llamero, campesino, cocalero, dirigente sindical llegaba a ser Presidente de la nación. El cambio de indígena genérico a indígenas específicos en el lenguaje de los censos, es muy significativo en el siglo XXI.

En 1953 el país vivió la ya recordada y famosa Reforma Agraria aunque no cumplió con su cometido a cabalidad, esta reforma es un paso importante en la historia y formación nacional, como la incorporación del campesinado en la vida del Estado, en sus 177 artículos la Ley decretaba:

Que la Revolución Nacional, en su programa agrario, se propone esencialmente, elevar los actuales niveles productivos del país, transformar el sistema feudal de tenencia y explotación de la tierra, imponiendo una justa redistribución entre los que la trabajan, e incorporar en la vida nacional a la población indígena, reivindicándola en su jerarquía económica y en su condición humana.2

Durante la segunda mitad del siglo XX la historia boliviana ha experimentado vaivenes en los que el campesinado ha buscado y encontrado ejercer la ciudadanía, pero sobre todo los campesinos migran y son habitantes junto con los citadinos de todas las ciudades bolivianas.

En el siglo XIX los indios fueron declarados inhábiles para participar en calidad de sujetos políticos en la nación boliviana, debido a su incapacidad para desprenderse de sus costumbres arcaicas y de un pasado de degeneración racial. Esta afirmación obedeció a una lógica discursiva elitista encaminada a recrear jerarquías sociales y a disciplinar políticamente a los sectores populares a través de clichés étnicos, la historiografía del siglo pasado la asumió como cierta.

Sin embargo el campesino se apropió de las lógicas implícitas en el proyecto nacional republicano para obtener oportunidades de existencia social individual y corporativa a través tanto de la restitución de recursos comunitarios y del fortalecimiento de espacios jurisdiccionales, como de una resignificación identitaria en clave republicana.

Hoy en Bolivia, la invisibilización o el falseamiento del pasado indígena en clave victimista ya no tiene lugar. Puesto que el indígena que es esencialmente campesino es reconocido y valorado en la actualidad. Aunque desde la década de 1980 el país es más urbano que rural, es decir hay más gente viviendo en las ciudades que en el campo. Pero eso no quiere decir que nuestra esencia haya cambiado, la población mayoritaria en el país son los indios, los campesinos, los cholos. Y esa es la realidad que la educación y la sociedad en general debe tener en cuenta al momento de organizarse y organizar cualquiera actividad.

El proyecto inaugurado por el Estado Plurinacional después del 2003 hasta el 2019 llega a su fin, en él que muchos desafíos y avatares restan por alcanzarse...

 

Agradecimientos

Quiero agradecer a mis padres y hermanos, a las autoridades de la Universidad a los colegas, a los informantes que me ayudaron con las entrevistas y que participaron con sus testimonios en la

investigación (Luis, Franz, Ruly, Julio, Pánfilo, Florencia, Cleta, Delina, Nicolasa, Savina, Miguel, Reynaldo, María, Margarita, Paul y Oscar); a los profesores y compañeros del doctorado, a los vecinos y amigos, a los conocidos y a todas las personas que de una u otra manera influyeron en la realización del trabajo investigativo.

 

Referencias bibliográficas

Aranibar, A. y Rodríguez, B. (2013). Latinoamérica, ¿del neoliberalismo al neodesarrollismo? Buenos Aires: Siglo XXI Cuaderno Prospectiva Política 3.         [ Links ]

Arbona, J. M. et al. (2016). El proceso de cambio popular: Un tejido político con anclaje de país. La Paz: Vicepresidencia y CIS.         [ Links ]

Arnett, J. J. (2012). "The Clark University Poll of Emerging Adults". Recuperado de http://www.clarku.edu/clark-poll-emerging-adlts/        [ Links ]

Arnold, D. (2014). Más allá del silencio. Las fronteras de género en los Andes. La Paz: ILCA/FXA. (2014). Gente de carne y hueso. Las tramas de parentesco en los Andes. La Paz: ILCA/FXA.         [ Links ]

Bourdieu, P. (2011). Las estrategias de la reproducción social. Buenos Aires: Siglo XXI.         [ Links ]

Bugallo L. y Villca M. (2016). Wak'as, diablos y muertos alteridades significantes en el mundo andino. Jujuy: IFEA. Ediunju.         [ Links ]

Castro, A. (2017). "Violencia y discriminación en las Unidades Educativas" en: La Migraña Revista de Análisis Político, n° 25, 2017: 96-102. Juventud y Participación Política Problemas en la Comunidad Educativa.         [ Links ]

Dussel, E. (2006). 20proposiciones de Política de la Liberación. La Paz: Tercera piel.         [ Links ]

Flores, F. (2012). "Elites, identidades colectivas y movilización social. El conflicto por la capitalía en la ciudad de Sucre en 2007". Surgiendo. Investigaciones desde el sur, Vol. 1, N° 1, 2012, pp. 27-46.         [ Links ]

Glaser, B. y Strauss, A. (1967). The Discovery of Grounded Theory: strategies for qualitative research. New York: Al dine.         [ Links ]

Irurozqui, M. (2007). "Sobre indios, tópicos víctimistas y maneras de ser ciudadano. Bolivia en el siglo XIX," Guarayo n° 24, 2007, pp. 50-73. Recuperado de www.revistaguaraguao.org/file/PDF        [ Links ]

Lau, G. (2013). Ancient alterity in the Andes. New York: Routledge.         [ Links ]

Lévinas, E. (1995). Alterité et transcendance. Paris: Fata Morgana.         [ Links ]

Moreno, D. (2014). Cultura política de la democracia en Bolivia. Cochabamba: LAPOP.         [ Links ]

Nicolas, V. et al. (2017). Modos originarios de resolución de conflictos en pueblos indígenas de Bolivia. La Paz: PIEB y Fundación UNIR Bolivia.         [ Links ]

Novoa, C. y Barra, E. (2015). "Influencia del apoyo social percibido y los factores de personalidad en la satisfacción vital de estudiantes universitarios". Terapia Psicológica, 33, 2015, pp. 239-245.         [ Links ]

Reynoso, C. (2018). (Re)lectura crítica de la antropología perspectivistay de los giros ontológicos en la ciencia pos-social. Buenos Aires: Sb. (2015). Crítica de la antropología perspectivista. Buenos Aires: Sb.         [ Links ]

Rodríguez, H. et al. (2017). Los partidos de izquierda ante la cuestión indígena 1920-1977. La Paz: Vicepresidencia y CIS.         [ Links ]

Sanjines, J. (2017). 'El cholaje no es una estructura fija', Conferencia en Córdova, 22 y 23 de marzo del 2017 (06/04/2017).         [ Links ]

Soruco, X. (2012). La ciudad de los cholos. Mestizaje y colonialidad en Bolivia siglos XIX y XX. Lima: PIEB.         [ Links ]

Soliz, J. (2016). Complejidad Transdisciplinariedad. La Paz: Pdf.         [ Links ]

Viveiros de Castro, E. (2010). Metafísicas caníbales. Madrid: Kats Editores.         [ Links ]

Yapu, M. y Iñiguez, E. (2014). Pautas metodológicas para la realización de grupos focales. Antecedentes, fundamentos y prácticas. LaPaz:UPIEB.         [ Links ]

Zavaleta, R. (2008). Lo nacional popular. La Paz: Plural.         [ Links ]

 

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons