SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número11PresentaciónModelación Fractal del intercambio comercial Internacional en Bolivia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Ciencia, Tecnología e Innovación

versión impresa ISSN 2225-8787

Rev. Cien. Tec. In. vol.10 no.11 Chuquisaca jun. 2015

 

ARTÍCULO

 

El uso social y la economía visual de fotografías de indígenas en
Bolivia (1870 -1896)

 

The Social Use and the Visual Economy of Photographs of Indigenous People in
Bolivia (1870-1896)

 

 

DURAN- Consuelo´*†
Recibido Abril 19, 2015; Aceptado: Agosto 19, 2015

 

 


Resumen

El uso de la fotografía desde el punto de vista social y económico, es un tema muy poco estudiado, menos aún si las imágenes hacen referencia a los indígenas. En este sentido, el trabajo realizó una descripción de tarjetas de visitas (1870) y tarjetas postales (1896) con el propósito de resaltar las intencionalidades del fotógrafo al convertir estas imágenes fotográficas en objeto de comercialización. Para ello, la propuesta metodológica estaba dirigida en dos sentidos: En primer lugar, se realizó la investigación documental en el Archivo y Bibliotecas Nacionales de Bolivia y en el Centro Bibliográfico, Documental e Histórico de la Universidad de San Francisco Xavier de Chuquisaca, en estas dos instituciones se pudo identificar tarjetas de visita y tarjetas postales de indígenas, las cuales fueron el objeto de estudio. En segundo lugar, se aplicó el método de análisis iconográfico que permitió denotar características de las imágenes fotográficas que revelan las intencionalidades del fotógrafo, las cuales fueron fundamentadas con la información teórica.

Los resultados a los cuales se arribaron fueron los siguientes: las tarjetas de visita, han sido creadas para la reproducción y circulación inmediata en el mundo. Por consiguiente en Bolivia, son producidas por el fotógrafo con la finalidad de dar a conocer a los "indígenas bolivianos" y con ellas, se mercantiliza los retratos a coleccionistas extranjeros. De la mima manera, las tarjetas postales, llegan a reemplazar en gran medida a las tarjetas de visita, porque aparecen después, y el propósito que se le asigna es también económico, ya que para esa época existía un interés de revelar ante el mundo a los distintos grupos étnicos de Latinoamérica, influenciados por la fotografía antropológica.

En Bolivia, sucede algo parecido, a finales del siglo XIX arriban a nuestro país coleccionistas y aficionados para comprar y obtener retratos de indígenas en su entorno natural.

Palabras clave

Uso social, Fotografía, Indígenas.


Abstract

The use of photography from the social and economic point of view is a subject that has been little studied and even less if they refer to the indigenous. In this regard the work has done a description of visiting cards (1870) and postcards (1896) with the purpose of highlighting the intentions of the photographer to convert these images the object of marketing. For this purpose, the methodology was directed in two directions: In first place, documentary research was conducted in the Bolivian National Archive and Library and in the Bibliographical, Historical and Documentary Centre of the University of San Francisco Xavier of Chuquisaca. In these two institutions it was possible to identify visiting cards and postcards from indigenous which were the objects of study. In second place, iconographic analysis method was applied that allowed denote characteristics of photographic images revealing the photographer's intentions that were substantiated by theoretical information.

The results were as follows: the visiting cards have been created for the immediate reproduction and circulation in the world. Consequently, in Bolivia are reproduced by the photographer with the aim of letting the world know indigenous Bolivians and with these cards the portraits are commercialized to foreign collectors. In the same way the postcards come to largely replace the visiting cards because they appear latter and the purpose given is also economic. In that time there was an interest of revealing the world the different Latin American ethnic groups, influenced by anthropological photography.

In Bolivia something similar happens. In the late nineteenth century arrived to our country amateurs and collectors to buy and get portraits of indigenous in their natural environment.

Keywords

The Use Social, Photograph, Indigenous People.


 

 

Introducción

Desde los años 80 empieza a generarse estudios sociológicos, antropológicos y semióticos relacionados con la imagen fotográfica. Dubois (1983) es uno de los pioneros en identificar a la imagen fotográfica como acto icónico, que implica la relación existente entre el referente externo y el mensaje producido por ese medio.

Sobre las bases teóricas que plantea Dubois, aparecen nuevos estudios como por ejemplo de Bourdieu (1989), Silva (1998). H.Suárez (2008), quienes enfatizan el uso de la fotografía y su significancia social.

Por otra parte, la fotografía también fue investigada desde el punto de vista comunicacional, enfocada a la intención comunicativa entre el emisor (fotógrafo) y el receptor (observador), es decir la propuesta teórica está dirigida a destacar el valor informativo que tiene la fotografía desde su contenido, a este enfoque se suman los trabajos de Moles (2001) y de Barthes (1997).

Finalmente, se identifican estudios históricos vinculados con la fotografía en el contexto internacional y nacional; por ejemplo el trabajo de Lara (2005) aborda la fotografía como documento histórico, artístico y etnográfico para desarrollar estudios sociales contemporáneos. Por otro lado, en el contexto nacional, existen investigaciones referidas a la historia social ilustradas con fotografías antiguas, como por ejemplo de Sánchez (2004) y Querejazu (2009).

A partir de estos antecedentes, se destaca la existencia de muy pocos estudios vinculados a la historia social desde la fotografía, es muy importante acudir a la imagen fotográfica, ya que esta fuente primaria registra información precisa y detallada de los grupos sociales; de la vida cotidiana, así como de los principales acontecimientos sociales de una época determinada.

Uno de los temas que llama atención y merece ser investigado es el uso social y la economía visual de imágenes de indígenas en Bolivia en los años 1870 a 1896. Desde la llegada de la fotografía a Bolivia en1854 (El Nacional, 1854, p.4) hasta finales de los años 70, la fotografía era el medio más codiciado y privilegiado para la clase alta. "Sacarse retratos, era uno de esos actos simbólicos mediante los cuales los individuos de la clase social ascendiente manifestaban su ascenso social" (Freund, 1993, p. 13), entonces lo que interesa conocer con profundidad es ¿por qué a partir de 1870 existen fotografías de indígenas? Si para ese tiempo los retratos fotográficos seguían teniendo un costo elevado1, ¿qué es lo que permite a los indígenas acceder a la fotografía? y ¿cuáles fueron los usos de las fotografías de indígenas?

El presente estudio estará dirigido a describir el uso social y la economía visual de imágenes fotográficas de indígenas bolivianos durante 1870 y 1896. Para cumplir con este propósito, se empezará definiendo teóricamente los conceptos de uso social y economía visual de fotografías, para luego, explicar concretamente con algunas, las intencionalidades del fotógrafo en la producción, el uso y la circulación de retratos de indígenas.

Desde la perspectiva del trabajo, el uso social de la fotografía estaría determinado por las intencionalidades que tienen tanto el fotógrafo como el posante en asignar una función específica a la misma. Esto quiere decir, que la función social de la fotografía estaría enfocada a obtener una "evidencia de la realidad" para ser recordada, mostrada y admirada.

Respecto a esta idea, Bourdieu (1989) afirma que:

... los usos sociales de la fotografía se organizan en relación con la definición social de ésta (...) para comprender plenamente su significación y función hay que plantearse la cuestión de las condiciones psicológicas de posibilidad de esos usos sociales; hay que preguntarse en qué y para qué la imagen está predispuesta a recibir las funciones sociales que ordinariamente han sido asignadas... (p.306)

De acuerdo con este autor, el uso social de la fotografía estará condicionado a la significación que uno le asigna, es decir al valor que se le puede dar a la fotografía. El fotógrafo, es quien propicia y genera el uso social de la imagen fotográfica con la finalidad de comercializarla y de la misma manera, el valor de la imagen estará sujeto al cliente o al observador de acuerdo a las intencionalidades que se tengan de ella.

En tal sentido, desde la perspectiva del fotógrafo, el uso de la fotografía llega a tener una función social en la medida que se establece una economía visual de imágenes, de acuerdo a Poole (2000), esta economía visual está formada "por la producción, circulación, consumo y posesión de imágenes..." (p. 16).

Consideramos que la producción de retratos de indígenas, ha podido lograrse con la Tarjeta de visita, inventadas por Disdéri en 1854, puesto que el "formato de tarjeta de visita serviría particularmente para poner en circulación ciertas imágenes que no siempre parecerían coincidir con las reglas de la decencia burguesa" (Freund, 1993, p. 80). Sobre esta misma idea, Poole (2000), asegura que:

La fascinación pública por las cartes de tipos humanos raros o exóticos creció a un ritmo constante en las décadas de 1860 y 1870 (...)

En la medida en que los avances en la tecnología fotográfica hicieron que la fotografía fuera más portable y práctica, una creciente cantidad de fotógrafos comenzó a viajar a ultramar con el objetivo específico de compilar fotografías de tipos 'exóticos' o 'nativos' para las cartes de visite (Poole, 2000, p.148).

 

Material y Método

El trabajo de investigación se realizó en el Archivo Nacional de Bolivia y el Centro Bibliográfico y Documental de la Universidad de San Francisco Xavier de Chuquisaca, en dichas instituciones se revisó el material fotográfico correspondiente a 1860 y 1896, en ese proceso de búsqueda se pudo identificar retratos fotográficos de la colección de Isabel Balderas Orias y un archivo fotográfico anónimo.

De esta manera, se seleccionó y se digitalizaron las fotografías que fueron objeto de estudio. Cabe aclarar que en la ciudad de La Paz, existe un archivo fotográfico de la familia Gismondi, en el cual se resguarda retratos de indígenas del Altiplano que corresponden a los últimos años del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX; en este artículo no serán tomadas esas fotografías porque corresponden a otra época de estudio.

Así mismo para la interpretación y contextualización de dichas imágenes fotográficas, se revisaron periódicos, libros y artículos de autores nacionales y extranjeros. Los primeros, ayudaron a conocer el contexto social de la época y los segundos, brindaron herramientas teóricas para aplicar el uso social y la economía visual en el tema de estudio.

 

Resultados

Alrededor del siglo XIX, se resaltan problemas sociales que son postergados desde la época colonial y por tanto, en el nuevo Estado republicano se visualizan más.

Concretamente, la situación del indígena en el tiempo de estudio (1870 -1896) va atravesar por problemas muy complejos, de los cuales dos se resaltan en el debate: la ciudadanía y la cuestión de la propiedad de la tierra.

De acuerdo a Barragán (2015), "la ampliación de la ciudadanía fue en general el resultado de las luchas sociales en diferentes partes del mundo durante el siglo XIX, se trata, en todos los casos, de conquista de derechos como parte fundamental de la relación entre la sociedad civil y el Estado..." (p. 91). Por ello, el título de "ciudadano" connotaba "valores y cualidades como la igualdad, la participación política, la libertad y el progreso económico, ausentes en el sistema español, pero prometidas por el nuevo sistema (...), [es además usado] como símbolo de la nueva unidad nacional (...) tan efectivo para identificar a la población con los nuevos Estados nacionales, que se seguía usando en las fases posteriores del proceso de formación del Estado y de Nación" (Joachin Konig, 2000, p.41).

En Bolivia, los ciudadanos debían "ser bolivianos (el estatus de hombres era implícito), mayores de 21 años o casados, saber leer y escribir y, finalmente, tener empleo o industria "sin sujeción a otro en clase de sirviente doméstico" (Barragán, 2015, p.92). Estos requisitos excluían no solamente a mujeres y mestizos (que no tenían formación, ni capital) sino también a la población indígena.

Por ello, el discursos y las intenciones de integrar a los indígenas en la Nación fue perdiendo fuerza en el siglo XIX, es más Barragán (2015) advierte que "hasta 1938 se continúa discutiendo la ciudadanía de los indígenas" (p.92).

Otro tema que se resalta en la década de 1870, es la elaboración de la "Ley de Exvinculación" de 1874, siguiendo la explicación de Platt (1982), asegura que esta nueva política agraria "buscaba "modernizar" la producción agropecuaria del país mediante la disolución de los ayllus y su reemplazo por un nuevo régimen de "capitalismo agrario", en los términos de la época... (p.37).

El trasfondo de esta ley y citando a Barragán (2015), sería el reconocimiento "al derecho de propiedad de los indígenas en sus posesiones", vale decir, que se les otorgarían títulos individuales y por tanto, se desconoce la propiedad comunal. Esta medida legal permitía al Estado disponer de las tierras sobrantes o no declaradas por los indígenas. A esto se suma, que en 1880, "se crea un nuevo sistema de impuestos sobre la propiedad individual para obtener mayores ingresos, aboliendo simultáneamente el antiguo tributo considerado injusto y exaccionario (...)" (190).

La concepción del indígena en el siglo XIX.

Se considera importante empezar estableciendo definiciones de "indígena" en el contexto boliviano para que a través del tiempo se puede identificar algunos cambios en la concepción y en la representación de los indígenas durante este siglo.

Barragán y Lema (2015) advierten que el "término indígena, mestizo o blanco, no se utilizaban siempre (...) frecuentemente remitían a categorías sociales, jurídicas y raciales que forman parte de la representación de la estructura de la sociedad, es decir de cómo se imana la sociedad y de los procesos de nominación y contabilización externos a los grupos realizados por funcionarios, como sucede en el caso de los censos".

Así mismo las autoras señalan que en 1830, refiriéndose al intelectual anónimo "el Aldeano", "describía la población apelando al término de clase o casta (...) se refería a la 'casta indígena' contraponiéndola a 'las demás castas' (...) A este conjunto se añadía la población de las 'tribus salvajes' y /o 'bárbaros'..." (p.206). Por tanto, en la conclusión de las autoras aseguran que "el término indígena no se aplicaba a los grupos de las regiones orientales.

Desde la perspectiva de Barragán y Lema (2015) el término "indio" deja de usarse, debido a que esta denominación está relacionada con el periodo colonial y fue una condición jurídica y fiscal. En cambio, los indígenas "engrosaban la categoría de bolivianos y gozaban por tanto de los derechos civiles, (...) pagaban una contribución, tenían frente a la justicia algunas particularidades y estaban sujetos a servicios para el Estado" (p.207).

En la versión de José María Dalence (1851) "...las razas que habitan en Bolivia, son la española y la aborigen: hay también algunos descendientes de los africanos, y no pocos guaranís que transmigrando de la otra parte del río Paraguai, se establecieron en la cordillera de Caiza y sus rebajos orientales, donde han multiplicado considerablemente". En la descripción de este autor, el término "indio" y "aborigen" se usa indistintamente y los caracteriza como "muy hábiles en carpintería, zapatería, albañilería, alfarería, etc." (p.220)

Asimismo, Dalence afirma que: "... los indios de nuestras sierras ni tienen la cabeza prolongada y comprimida por los lados, ni son ineptos para las artes y ciencias, ni adecuados a las empresas marítimas, ni inquietos, ni aficionados a la guerra, ni vengativos más que los demás hombre (...)

La fuerza intelectual de nuestros indios no puede ponerse ya en duda, sin injuria: pues es notorio que no obstante el abandono con que se ha mirado, y aun se mira su educación e instrucción... (p.220)

Este autor presenta datos de la población de 1846 y ordena en dos categorías: "los procedentes de la raza blanca eran 659, 398 y de la raza aborigen 701, 558..." (Dalence, 1851, p.222). Algo interesante que también destaca, son las reacciones de algunos indígenas respecto a los de su misma condición social, asegura que en "... los quichuas y aimaras no existen en verdad grandes antipatías; pero siempre hay algunas exclusiones. Los individuos de estas dos razas consideran con horror a las cuatro, las cuales en retribución los miran con el último desprecio; por eso se molestan y aun indignan de que los asemejen a los indios y cuenten entre ellos: se juzgan a corresponder a los blancos, a quienes llaman parientes... (227).

En la descripción del autor, el rechazo y la negación no solamente se da entre las distintas razas, sino también al interior de cada una, con esta idea lo que se quiere resaltar es que para esta época la identidad del "indígena", va teniendo complejidades pero al mismo tiempo se irá particularizando por el origen cultural, por las actividades que realizan y por el relacionamiento con los demás estratos sociales. No existen trabajos precisos que expliquen a los indígenas en el tiempo de estudio (1870 -1896), sin embargo, con el transcurso del tiempo, el significado de "indígena" tendrá distintas connotaciones y para el siglo XX se introduce el concepto de "campesino" que también influirá en su diferenciación.

Representación visual del indígena en Bolivia siglo XIX.

La representación de los indígenas en su hábitat está plasmada en los dibujos de Alcide D' Orbigny, este naturista francés recorre entre 1826 y 1834 varias regiones del continente americano, llegando a Bolivia para hacer un recorrido por los Yungas, los valles de Cochabamba y Santa Cruz, las misiones jesuitas de Moxos, y el Altiplano. A medida que iba conociendo estos lugares, escribía con rigor científico las observaciones, y representaba mediante dibujos características de la población y la naturaleza, esta colección visual es un legado muy importante para conocer las primeras décadas del siglo XIX

Otro destacado dibujante fue Melchor María Mercado, autor del Álbum de paisajes, tipos humanos y costumbres de Bolivia (1841 -1869). Gran parte de esta colección, muestra características de los indígenas de diferentes lugares de la república, en cuanto a su actividad cotidiana, fiestas, vestimenta, ocupación y el relacionamiento de los indígenas con los demás estratos sociales en el espacio urbano. Por supuesto, otra parte de los dibujos abarcan temas relacionados con los mestizos, cholos, paisajes, monumentos, indígenas del oriente, etcétera.

Esta valiosa obra llega a presentarse en el año 1869 (Mendieta, Lema, Soux, 2015) y se convierte en el precedente más importante de la representación indígena boliviana. Con la invención de la tarjeta de visita, los coleccionistas y aficionados de la fotografía, seguirán los pasos de Mercado para trasladarse a distintos lugares de Bolivia y retratar a los indígenas.

Tarjetas de visita de indígenas En Bolivia, se pudo constatar que el tratamiento de las tarjetas de visita de indígenas tuvo un destino comercial, Buck (1996) quien cita a McElroy (1977) asegura que:

Recientemente se descubrió una extensa colección de tarjetas de visita alrededor de 1870, obra del fotógrafo boliviano Ricardo Villalba, que arroja algo de luz sobre el mundo de los fotógrafos de la época. Si bien sus temas mostraban obviamente la influencia de la tecnología y los intereses de sus clientes, la colección muestra también que estaba al tanto de las posibilidades artísticas del medio.

Los retratos en serie de los clientes de clases media y alta servían para pagar las cuentas, pero Villalba encontró el modo de tomar doscientos retratos todos ellos en formato de tarjeta de visita y muchos coloreados a mano, de indígenas, arrieros, tejedores, pastores, aguateros, sirvientes, mensajeros, soldados y campesinos que vivían en La Paz y Oruro (...) esta extraordinaria colección que inmortalizó una galería de la servidumbre boliviana del siglo XIX, pasó a manos de la naturalista estadounidense Elizabeth Agassiz, quien donó al Museo Peabody de la Universidad de Harvard (McElroy, 1977citado en Buck, 1996, p. 53)

A propósito de esta explicación, se presenta ejemplos de tarjetas de visita obtenidas de una colección fotográfica del Archivo Nacional de Bolivia que datan de (1870 a 1896).

 

En la fotografías 1, se muestra claramente la intención del fotógrafo en resaltar los atuendos de indígenas con los colores patrios (rojo, amarillo y verde). El fotógrafo expone a dos niños indígenas; se observa que la fotografía ha sido tomada en un estudio fotográfico, por los fondos oscuros que se pueden ver en la imagen. Asimismo en la pose se resalta la ch'uspa, que es una especie de bolso, donde se guarda "la coca", la misma que también está resaltada con los colores patrios y que es parte del atuendo de los indígenas.

 

En la fotografía 2, se muestra a una mujer indígena, que posa en una pared de adobe y como fondo se usa una manta, los atuendos de esa mujer también están pintados con los colores patrios. Como se puede observar, existe una complicidad de la posante y del que fotografía para obtener un retrato que revele características de la "mujer india"; se adapta el lugar donde está esta persona para que se asemeje a un estudio fotográfico y se le hace posar sin zapatos, vestida con prendas (nada nuevas) y sin un arreglo estético.

 

En la fotografía 3, se distingue a un grupo de personas; los indígenas están en la parte central de la fotografía y dos personas de otro grupo social aparecen a los extremos de la imagen. Esta fotografía tiene además un título que dice "el indio gigante que fue a Chicago", con ello se quiere resaltar la importancia de este grupo de indígenas en el extranjero. Se puede afirmar que este retrato muestra un contraste de dos grupos sociales que los diferencian "los unos de los otros", esto puede incidir en la deducción de una distinción de clases sociales.

 

Tarjetas postales de indígenas

De la misma manera, se considera que las tarjetas postales, cumplieron esta misma finalidad comercial, puesto que la creación de la misma era de circulación, quizá las postales, son mucho más fáciles de reproducir en copias, por ello el fotógrafo ya no interviene en el retoque y simplemente obtiene las imágenes en blanco y negro para difundirlas en cantidad.

 

 

En estas dos tarjetas, se resalta que los indígenas son retratados en su entorno natural, es decir, las imágenes, no tienen ningún arreglo estético pero en ellas se revelan algunas características del indígena boliviano, el tipo de vestimenta, la complexión y el lugar donde posan.


Cuadro resumen

 

De acuerdo a la descripción de las características que revelan ambos tipos de fotografías, se puede aseverar que las tarjetas de visita llegan a tener un tratamiento estético y decorativo por el fotógrafo, constatándose esto en el uso de retoque, fondo y escenarios para la toma fotográfica. Así como, en el pintado de las imágenes que resaltan con los colores patrios las vestimentas típicas de los indígenas. Estos aspectos mencionados, ayudan a comprender que estas imágenes fueron creadas con la intención de ser vendidas, al ser imágenes "bonitas" y que representaron el rostro del "indígena boliviano", lograron la atención y el interés de coleccionistas aficionados

En cambio en la fotografía postal, no se muestra intencionalidades del fotógrafo en modificar o resaltar las imágenes fotográficas, sino más bien el resultado es obtener retratos de indígenas en su entorno natural y con sus particulares atuendos típicos para destacar alguna "diversidad étnica".

 

Discusión

En las tarjetas de visita, se evidencia una clara intencionalidad del fotógrafo en dar a conocer al resto del mundo sobre este "grupo humano", puesto que solamente resalta a los indígenas con los colores patrios. Este hecho, puede ser explicado desde dos planteamientos. De acuerdo a Platt (2006) quien hace referencia a los dibujos de Melchor María Mercado (1841-1861) y menciona que los procesos de consecución de la ciudadanía están reflejados en la moda republicana, existiendo colores de la bandera en los atuendos de indígenas y mestizos. Esta puede ser una razón para entender que hasta en la fotografía se muestra ese propósito de identidad, sin embargo no coincide con la temporalidad de estudio.

Por su parte, Poole (2000) advierte que, empieza a surgir una interesante demanda de extranjeros en obtener colecciones de imágenes de "tipos sudamericanos", principalmente nativos y campesinos, para exponerlas en museos europeos y norteamericanos. Entonces la obtención de retratos de indígenas ha sido significativo en el contexto boliviano puesto que generaba ingresos para los coleccionistas extranjeros, quienes llegaron unos años después de que se crearon las tarjetas de visita para poderlas adquirir de los fotógrafos bolivianos, o de personas particulares quienes guardaban estas imágenes, ó estos mismos coleccionistas hacían su recorrido por distintos lugares del país para obtener por su cuenta éste tipo de retrato.

Con esta información se verifica las afirmaciones que hace Buck (1996) respecto a la existencia de este tipo de fotografías, cuya finalidad era comercial. Para lograr este propósito, el fotógrafo retoca con los colores patrios las imágenes de los indígenas, para que las mismas, sean vendidas a estos coleccionistas extranjeros.

Respecto a las tarjetas postales, no existen estudios que hagan referencia a la importancia social y económica que pudo ofrecer este tipo de fotografía, sin embargo estos dos retratos que sirven de ejemplo, permiten afirmar que las tarjetas postales, sustituyen lentamente a las tarjetas de visita y logran tener mayor alcance en la circulación y consumo de retratos de indígenas a finales del siglo XIX.

 

Conclusiones

La representación visual de los indígenas en Bolivia, deviene desde las primeras décadas del siglo XIX, los dibujos de Alcide D'Orbigny (1834 y 1847) y Melchor María Mercado (1841 y 1869), difunden las características de los indígenas del Altiplano y del Oriente, tanto en su hábitat como en la vida cotidiana.

Estas dos valiosas obras se convierten en el referente que representa al indígena en la mitad del siglo XIX, posteriormente, quizás siguiendo esta misma idea aparecerán otros coleccionistas que usando la fotografía se dedicaron a retratar a los indígenas.

Por otro lado, las tarjetas de visita y las tarjetas postales son importantes fuentes primarias que permitieron profundizar la intencionalidad del fotógrafo en la producción, circulación y consumo de retratos fotográficos de indígenas durante 1870 - 1896.

Las tarjetas de visita de los indígenas (1870) fueron producidas con fines comerciales, porque en la época de estudio se ha encontrado información del arribo de coleccionistas extranjeros, quienes llegan al país para comprar retratos de indígenas con la finalidad de comercializar ante otras instancias del extranjero.

No se conoce con profundidad, la importancia del consumo de las tarjetas postales de este grupo social a finales del siglo XIX, es posible que por la influencia de la fotografía antropológica que aparece por ese tiempo, académicos, coleccionistas y aficionados vinieran al país con la intención de obtener retratos de indígenas. Sin embargo, las tarjetas postales llegan a tener un gran alcance y circulación debido a que el sistema de reproducción es inmediato y de buena resolución.

La fotografía dejará de existir como simple medio de representación social en la medida que se le asigne una significación, es decir un valor como fuente primaria, que registra la historia social de los pueblos. Por ello, es importante generar investigaciones desde la fotografía para recuperar información que se registra en esta memoria visual.

 

Notas

´Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca - Facultad de Derecho y Ciencias Políticas y Sociales, Carrera de Historia. Sucre Bolivia. Campus Universitario Dtto. 317# 510 - Ex Refisur. Teléfono 591- 4 - 57801. Sucre - Bolivia.

*Corresponde al Autor (Correo electrónico: cduran17@hotmail.com)

† Investigador primer autor.

Citación: Durán - C., El uso social y la economía visual de fotografías de indígenas en Bolivia (1870 - 1896). Revista Ciencia, Tecnología e Innovación 2015, 10-11: 601-610.

 

Referencias.

Archivo Fotográfico:

Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia. Colección particular de Isabel Balderas Orías. Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia. Fotografía en Bolivia, colección fotográfica anónimo (1870 -1896)        [ Links ]

Periódico:

El Nacional (1854, viernes 9 de junio): 4         [ Links ]

Libros:

El precio en 1868 era de 7 pesos (Bocedo de Melgarejo, Sucre 27 de septiembre 1868: 481)        [ Links ]

Banco Central de Bolivia (1991) "Album de paisajes, tipos humanos y costumbres de Bolivia, 1841-1869" obra custodiada por el Archivo y Bibliotecas Nacionales de Bolivia: Banco Central de Bolivia.        [ Links ]

Barragán R. (2015) "Las normas y Prácticas legales: Soberanía de jure del pueblo y elecciones": En Bolivia su historia Tomo IV Los primeros cien años de la República, 1825 - 1925. Bolivia: Coordinadora de Historia.        [ Links ]

Barragán R. y Lema A (2015) "Construir, representar y controlar": En Bolivia su historia Tomo IV Los primeros cien años de la República, 1825 - 1925. Bolivia: Coordinadora de Historia.        [ Links ]

Bourdieu P. (1989) "La fotografía un arte intermedio". Traducción de Tununa Mercado. México: Editorial Patria S.A.        [ Links ]

Barthes, R. (1995) "Lo obvio y lo obtuso. Imágenes, gestos y voces". Barcelona: Edición Paidós Comunicación. Segunda impresión.        [ Links ]

Dalence J. (1851) "Bosquejo Estadístico de Bolivia". Imprenta de Sucre.        [ Links ]

Dubois, P. (2000) "El acto fotográfico". De la Representación a la Recepción. España: Paidos Educación 20. 5ta reimpresión.        [ Links ]

Freund, G. (1993) "La Fotografía como documento social". México: GG Mass Media.: Editorial Gustavo Gil, S.A.        [ Links ]

Gutiérrez R. (1997) "Historia de la Fotografía en Iberoamérica siglos XIX y XX", pp. 346- 347.s.e.        [ Links ]

Joachin H. (2000) "Estado - Nación, Comunidad Indígena, Industria. Tres debates al final del Milenio". Cuadernos de Historia Latinoamericana N°8: Editorial AHILA.        [ Links ]

Jodelet, D. (1986) "La representación social: fenómenos, concepto y teoría", en: Moscovici, Serge (comp.). Psicología Social II. Pensamiento y vida social. Barcelona, Ediciones Paidós.        [ Links ]

Lema A., Mendieta P. y Soux M. "El nacimiento de las expresiones culturales bolivianas": En Bolivia su historia Tomo IV Los primeros cien años de la República, 1825 -1925. Bolivia: Coordinadora de Historia.        [ Links ]

Moles, A. (1999) "La Imagen". Comunicación funcional. México: Editorial Trillas.        [ Links ]

Platt T. (1982) "Estado boliviano y ayllu andino". Tierra y tributo en el Norte de Potosí. Instituto de Estudios Peruanos.        [ Links ]

Poole, D. (2000) Visión Raza y Modernidad. Una economía del mundo andino de Imágenes. Traducción de Maruja Martínez. Perú: Proyect Counselling Service.        [ Links ]

Conferencia:

Platt T. (junio, 2006). Jornadas de Estudios Bolivianos, Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia. Sucre -Bolivia.        [ Links ]

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons