SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número29PresentaciónAfrontando la incertidumbre en pandemia: construyendo paz desde la prosocialidad. índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de Investigacion Psicologica

versión impresa ISSN 2223-3032

Revista de Psicologia  no.29 La Paz jun. 2023

https://doi.org/10.53287/dfyn6241gj57w 

INVESTIGACIONES EMPÍRICAS

Conductas internalizantes y externalizantes en jóvenes universitarios peruanos afectados por violencia familiar

Internalizing and externalizing behaviors in young peruvian university students affected by family violence

Comportamentos internalizando e externalizando em jovens universitários peruanos afetados pela violência familiar

Militza Alvarez Machuca1 
http://orcid.org/0000-0003-2198-4005

Daniel Rubén Tacca Huamán2 
http://orcid.org/0000-0002-0694-5262

María Elena Zuñiga Villegas3 
http://orcid.org/0000-0002-8242-3706

Anne Díaz Buendía4 
http://orcid.org/0000-0002-4824-0017

1Institución de filiación: Universidad Tecnológica del Perú. Correo electrónico.: c16992@utp.edu.pe

2Institución de filiación: Universidad Tecnológica del Perú. Correo electrónico.: c17500@utp.edu.pe

3Institución de filiación: Universidad Tecnológica del Perú. Correo electrónico.: c17334@utp.edu.pe

4Institución de filiación: Universidad Tecnológica del Perú. Correo electrónico.: c16055@utp.edu.pe.


Resumen

Debido al aislamiento social que se vivió gracias a la pandemia por Covid-19, las horas de convivencia familiar aumentaron en cada hogar, convirtiéndose en un potencial peligro cuando el entorno familiar más cercano está lleno de violencia; esto puede traer diversos problemas a la salud física, psicológica y emocional. Por ello, se buscó identificar los principales tipos de violencia familiar que han experimentado los jóvenes universitarios, distinguir entre las conductas externalizantes e internalizantes como consecuencia de estos eventos adversos, así como conocer la relación estadística entre las variables de estudio. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo, alcance correlacional y con diseño no experimental transversal; la muestra final estuvo constituida por 374 estudiantes de tres universidades de Lima, Perú. Según los hallazgos, la violencia psicológica es la que se presenta con mayor frecuencia, la ansiedad-depresión y el retraimiento son las dos conductas más comunes y los índices de correlación entre las variables son positivos y significativos. Las mujeres presentan más puntaje en las conductas internalizantes, mientras que los varones en las externalizantes; así mismo, se encontró que los más jóvenes presentan más conductas externalizantes. Finalmente, se evidenció la existencia de violencia familiar en los hogares de los jóvenes universitarios, lo cual se ha traducido en diversos tipos de conducta que podrían afectar su salud y también su rendimiento académico.

Palabras clave: Violencia familiar; Conductas externalizantes; Conductas internalizantes; estudiantes universitarios; Psicología

Abstract

Due to the social isolation that was experienced thanks to the Covid-19 pandemic, the hours of family life increased in each home, becoming a potential danger when the closest family environment is full of violence; this can bring various problems to physical, psychological and emotional health. Therefore, we sought to identify the main types of family violence that university students have experienced, distinguish between externalizing and internalizing behaviors as a consequence of these adverse events, as well as knowing the statistical relationship between the study variables. The research was a quantitative, correlational and a non-experimental cross-sectional design; the sample consisted of 374 students from three universities in Lima, Peru. According to the findings, psychological violence is the one that occurs most frequently, anxiety-depression and withdrawal are the two most common behaviors and the correlation rates between the variables are positive and significant. Women present higher scores in internalizing behaviors, while men in externalizing ones; Likewise, it was found that the youngest present more externalizing behaviors. The existence of family violence in the homes of university students was evidenced, which has resulted in various types of behavior that could affect their health and also their academic performance.

Keywords: Family violence; Externalizing behaviors; Internalizing behaviors; Students; Psychology

Resumo

Devido ao isolamento social vivido graças à pandemia de Covid-19, as horas de convívio em família aumentaram em cada casa, tornando-se um perigo potencial quando o ambiente familiar mais próximo está repleto de violência; isso pode trazer diversos problemas para a saúde física, psicológica e emocional. Assim, buscou-se identificar os principais tipos de violência familiar vivenciados por estudantes universitários, distinguir entre comportamentos externalizantes e internalizantes decorrentes desses eventos adversos, bem como conhecer a relação estatística entre as variáveis ​​do estudo. A pesquisa teve abordagem quantitativa, escopo correlacional e delineamento transversal não experimental; a amostra final foi composta por 374 estudantes de três universidades de Lima, Peru. De acordo com os achados, a violência psicológica é a que ocorre com maior frequência, ansiedade-depressão e retraimento são os dois comportamentos mais comuns e os índices de correlação entre as variáveis ​​são positivos e significativos. As mulheres têm pontuações mais altas nos comportamentos internalizantes, enquanto os homens nos externalizantes; Da mesma forma, verificou-se que os mais jovens apresentam mais comportamentos externalizantes. Por fim, evidenciou-se a existência de violência familiar nas residências de estudantes universitários, o que resultou em diversos tipos de comportamento que podem afetar sua saúde e também seu desempenho acadêmico.

Palavras-chave: Violência familiar; Comportamentos externalizantes; Comportamentos internalizantes; Estudantes universitários; Psicología

1. Introducción

La pandemia por Covid-19 es considerada un desastre global multisistémico para el cual ninguna sociedad estuvo preparada (Masten y Motti-Stefanidi, 2020); sin embargo, como explican Pereda y Díaz-Faes (2020), todas las sociedades del mundo estan analizando lo sucedido y tomando medidas para mitigar sus efectos a corto y a largo plazo. Si bien el confinamiento buscó reducir los contagios (Roje, 2020), según Usher et al. (2020) en realidad ha incrementado las vulnerabilidades personales y colectivas en los grupos sociales. En este punto, es necesario recordar que la familia, como grupo social, es el primer y más importante pilar que contribuye a la socialización y a la construcción de la personalidad de los individuos (Saldaña y Gorjón, 2021); no obstante, un sistema familiar envuelto en la violencia constituye un ambiente enfermo y contaminado por un conjunto de estructuras socioculturales basados en el maltrato, el abuso, la opresión y el sometimiento de los sujetos más débiles (De la Cruz, 2010).

El hogar primario es el punto de inicio de la violencia, pues en la mayoría de los casos, se ha reportado que las figuras dominantes y posesivas son crueles, condenan, inhabilitan y causan daños, muchas veces, irreparables e irreversibles (Saldaña y Gorjón, 2021). En ese sentido, y según la teoría del aprendizaje social, si la familia configura un ambiente de estrés, frustración, agresividad o enfado, existe un alto riesgo que los integrantes más jóvenes reproduzcan estos comportamientos en el futuro (Mihalic y Elliott, 1997). Pereda y Díaz-Faes (2020) explican que, si bien puede existir una influencia genética en el comportamiento, este puede ser moderado por diversos factores ambientales; por lo que, afirman los mismos autores, el estudio de la violencia no puede dejar de lado el analisis de factores ecológicos y contextuales, apoyándose en las teorías ambientales y situacionales.

En relación con lo anterior, los individuos no solo presentan pulsiones, sino tambien cargan un aspecto heredado que se identifica y construye con los eventos sucedidos al interior de la estructura familiar, lo que a su vez configuran sus ideas y pueden preconfigurar conflictos (Nussbaum, 2009); en este proceso se transfieren pensamientos, afectos, historias, etc. de una persona, grupo o generación a otra (Trachtenberg, 2007). De allí que la violencia intergeneracional, cotidianamente entendida como “la violencia genera más violencia”, hace que la experiencia traumática incremente el riesgo de repetir dichas conductas agresivas (Madigan et al., 2019). Por su parte, Niyonsenga et al. (2022) explican que la aparición de la violencia familiar es promovida por el trauma, las conductas agresivas aprendidas, la indefensión y agresión reactiva; asi como la propia vida familiar, estrés, dependencia, baja satisfacción material y ejercicio del poder. Lünnemann et al. (2019) encontraron que los padres y madres de niños que experimentan violencia familiar también presentan traumas que provienen de una transmisión intergeneracional.

El confinamiento aumentó las horas de contacto y convivencia entre los integrantes de la familia (Wildman et al., 2021); este evento, en palabras de Campbell (2020), ha provocado que exista mayor probabilidad de violencia familiar, pues durante la pandemia los sujetos que la ejercen hicieron todo directamente en el hogar. La violencia en el seno familiar, junto con la violencia hacia la mujer (Mejía, 2019), representan dos de los principales problemas que vulneran los derechos, especialmente de las mujeres, sin distinción de edad o situación económica (Torres et al., 2020). Según Saldaña y Gorjón (2021), el principal tipo de violencia dentro de la familia es la psicológica, provocando graves problemas a sus integrantes; adicionalmente, es posible identificar violencia física, sexual, económica, simbólica, entre otras (Losada y Marmo, 2020). De presentarse uno o más tipos de violencia, es probable que configure riesgos acumulativos que amenacen y perturben el desarrollo individual, familiar y comunitario (Masten y Narayan, 2012).

Si bien la dinámica entre la pareja, el estilo de convivencia, la comunicación entre los integrantes y los valores son aspectos que pueden promover una salud familiar (Saldaña y Gorjón, 2021); cuando se produce un acto de violencia, no importa la edad, el sexo, la religión, la educación o etnia, es un producto perverso de las desigualdades por la dominación del agresor frente a la víctima y generalmente responde a los patrones socioculturales arraigados en un grupo social (Mejía, 2019). Por lo que, la violencia no solo se limita a la pareja, sino que sus consecuencias alcanzan a todos los subsistemas familiares inmediatos (Medina et al., 2020), trayendo consigo efectos negativos para la salud mental y conductual de los sujetos (Li et al., 2021). Es posible, como afirma Zhang (2020), que los celos sexuales, la estructura patriarcal arraigada, la diferencia de ingresos entre varones y mujeres y el consumo del alcohol sean algunos factores de riesgo para la violencia familiar.

En diversos países del mundo se ha visto un aumento en los casos de violencia doméstica (Campbell, 2020); especialmente se han reportado violencia de pareja, violencia de padres hacia hijos y tambien entre hermanos (Abdel, 2021). Esto ha llevado a que, según Beraún y Poma (2020), la violencia familiar y la dependencia emocional se conviertan en dos preocupaciones para el sector sanitario y social que afectan el desarrollo integral al interior de la familia. Al parecer, este escenario no pudo evitarse, ya que como explica Campbell (2020), las escuelas, las bibliotecas y las iglesias, que son lugares donde las víctimas iban a “liberarse” momentáneamente, por el contexto de la pandemia no han podido brindar esta “liberación” del entorno abusivo.

En Nueva Zelanda, Every-Palmer et al. (2020) encontraron que las agresiones físicas, el acoso, el comportamiento amenazante y las agresiones sexuales al interior de las familias aumentaron entre tres a cuatro veces durante el aislamiento social; en los Estados Unidos, se reportó un incremento importante de violencia en el hogar, elevando los niveles de riesgo físico y emocional (Campbell, 2020); esta relación entre confinamiento y violencia tambien se vio en China (Zhang, 2020). En Tunes, luego de eventos violentos al interior de la familia, un grupo de mujeres reportó que la violencia psicológica fue la más frecuente y presentaron síntomas graves de angustia, depresión, ansiedad y estrés (Sediri et al., 2020). Asi mismo, Sigurvinsdottir et al. (2021) comenta que pasar por experiencias estresantes ligadas a la violencia, se vincula con el aumento de ira y con la depresión.

Cuando la violencia familiar implica agresiones físicas, se producen lesiones, enfermedades en el cuerpo y somatización de los traumas, lo que a su vez puede implicar problemas de salud mental, sentimientos de tristeza, conductas autolesivas, ideas de suicidio, problemas en las relaciones interpersonales, en el desempeño académico y predispone al consumo de alcohol (Fernandes et al., 2020). Haj-Yahia et al. (2019) en un estudio con universitarios, encontró que la exposición a violencia entre padres y de padres a hijos predijo altos niveles de estrés postraumático; además, en el mismo reporte se presentó que el apoyo social recibido es un factor mediador que reduciría los síntomas de estrés, depresión, trastorno de sueño, disociación y ansiedad en personas adultas jóvenes que hayan pasado por adversidades violentas. Por su parte, Bozzay et al. (2020) comentan que, según la literatura, los jóvenes que sufren violencia familiar son más propensos a presentar conductas externalizantes como la agresión, incumplimiento de reglas, abuso de sustancias, etc.

Como se ha podido ver, la violencia familiar puede generar emociones negativas y lleva a repetir conductas violentas (Edelstein, 2018), se vincula con alto estrés postraumático (Prost et al., 2020), con problemas psicológicos y de comportamiento (Li , b 2021); y si a esto se suma la coyuntura sanitaria y social post Covid-19 que se vive a nivel mundial, se ha considerado pertinente plantear los siguientes objetivos de investigación: identificar los principales tipos de violencia familiar a los que fueron expuestos los jóvenes universitarios, distinguir las conductas internalizantes y externalizantes que se manifiestan con más frecuencia en aquellos que vivieron experiencias violentas en el hogar y conocer la relación que existe entre estas variables de estudio.

2. Método

2.1 Participantes

La muestra estuvo conformada por estudiantes de tres universidades privadas de Lima, Perú. Los participantes fueron seleccionados mediante un muestreo por conveniencia y se tuvo como criterios de inclusión: (1) tener 18 años o más, (2) matricula vigente en la universidad, (3) asistencia regular a los cursos, (4) estudiantes que en los dos últimos años han recibido al menos 3 tipos de violencia o maltrato por parte de algún miembro de su familia y (5) participación voluntaria en el estudio. La muestra efectiva estuvo compuesta por 374 estudiantes universitarios peruanos con edad promedio de 22 años (SD= 4.39). El 51% de los participantes fueron mujeres y 49% hombres.

2.2 Instrumentos

Se empleó un Cuestionario de violencia familiar que fue elaborado a partir del instrumento utilizado en el Estudio sobre la Violencia y Comportamientos asociados en Lima Metropolitana y Callao, Perú; el cual fue validado y utilizado en el Estudio Epidemiológico Metropolitano de Salud Mental en el año 2002 por el Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado-Hideyo Noguchi (INSM HD-HN). La escala empleada en el presente estudio evalúa la violencia familiar del tipo sexual, física, psicológica tipo 1 (insultos, agresiones verbales y ofensas), psicológica de tipo 2 (chantaje, manipulación y humillaciones) y abandono. Pasó el juicio de expertos con valoración de bueno y muy bueno, además se desarrolló una prueba piloto mediante la cual se realizaron las correcciones necesarias para la depuración del instrumento.

Para la segunda variable, se trabajó con la sección de problemas conductuales del Youth Self-Report (YSR) propuesto por Achenbach (1991). El rompimiento de normas (15 items) y la conducta agresiva (17 items) son reconocidas como conductas externalizantes; mientras que los problemas de ansiedad-depresión (13 items), retraimiento (8 items) y quejas somáticas (10 items) se agrupan en conductas internalizantes. La escala total fue validada por Achenbach y Rescorla durante el 2007 en colaboración con el INSM HD-HN a través del Estudio Epidemiológico Metropolitano de Salud Mental en Niños y Adolescentes en Lima, Perú. En aquella ocasión, los coeficientes alfa de Cronbach de consistencia interna fueron aceptables en todas las dimensiones (superior a .59). En el presente estudio se verificó la validez de contenido de las conductas internalizantes y externalizantes a traves del juicio de expertos; además, se obtuvo coeficientes alfa de Cronbach aceptables (entre .62 y .87).

2.3 Procedimiento

La aplicación de las escalas se realizó a través de un cuestionario virtual donde se explicó el propósito de la investigación; solo completaron el cuestionario aquellos estudiantes que cumplían los criterios de inclusión y aquellos que firmaban digitalmente el consentimiento informado. Se registró que 1013 estudiantes accedieron inicialmente al cuestionario, pero luego de aplicar los filtros se obtuvo una muestra efectiva de 374 estudiantes; el muestreo fue no probabilístico por conveniencia, ya que la muestra final se constituyó tomando en cuenta los casos disponibles a los que accedieron los investigadores (Hernández-Sampieri y Mendoza, 2018).

2.4 Análisis de datos

Se empleó el paquete estadístico SPSS v.24 para el análisis de los datos. Primero se realizó el análisis de normalidad empleando la prueba Kolmogorov-Smirnov para las distribuciones de las puntuaciones por escalas y características sociodemográficas. En las pruebas se reportó falta de normalidad, por lo cual se procedió a analizar los índices de asimetría y curtosis, los cuales fueron menores a 3 y 8 respectivamente; esto permitió determinar que las distribuciones de los datos se encontraban dentro de un rango adecuado para emplear los análisis paramétricos (Kline, 2005). Posteriormente, se realizaron los análisis correlacionales empleando el coeficiente r de Pearson a las escalas de las variables; asimismo, se realizaron pruebas t de Student para las comparaciones de medias según las variables sociodemográficas.

3. Resultados

Un total de 374 estudiantes han indicado haber experimentado al menos 3 formas de violencia familiar. Los porcentajes más altos se encuentran en la violencia psicológica tipo 1 y tipo 2 (tabla 1).

Tabla 1 Porcentaje de estudiantes que presentan violencia familiar 

En la tabla 2 se observa que la ansiedad- depresión están presentes en mayor medida en los estudiantes, seguido de retraimiento y el rompimiento de reglas.

Tabla 2 Ranking de conductas externalizantes e internalizantes en los estudiantes 

La tabla 3 muestra que la violencia familiar presenta una media de 3.41 (de 5 puntos), mientras que en las variables conductas externalizantes e internalizantes se aprecia un puntaje promedio de 54.45 (de 64 puntos) y 56.51 (de 62 puntos) respectivamente.

Tabla 3 Datos descriptivos de las variables de estudio 

Se observa correlaciones positivas entre las variables de estudio, siendo la correlación entre violencia familiar y ansiedad-depresión (CI) la de mayor tamaño (tabla 4).

Tabla 4 Correlación entre las variables de estudio 

La tabla 5 muestra que las mujeres presentan un mayor puntaje en las variables violencia familiar y conductas internalizantes. Por el lado contrario, los estudiantes hombres presentan mayores puntajes en las conductas externalizantes en comparación con sus pares mujeres.

Tabla 5 Comparación de medias según sexo 

En relación con la variable sociodemográfica edad, los estudiantes menores de 25 años presentan más puntaje en las conductas externalizantes. Caso contrario, en las conductas internalizantes, los estudiantes con más de 25 años presentan mayores puntajes en comparación de los estudiantes de menos edad. No se encontraron diferencias en la variable violencia familiar (tabla 6).

Tabla 6 Comparación de medias según edad 

4. Discusión

Según la evidencia recogida, los insultos, las agresiones verbales, las ofensas, el chantaje, la manipulación y las humillaciones son el tipo de violencia (tipo 1 y 2) más común que han reportado los estudiantes universitarios encuestados. Esto coincide con los hallazgos de Sediri et al. (2020) y Saldaña y Gorjón (2021); quienes reportaron que el principal tipo de violencia familiar es el de tipo psicológica. Desde el punto de vista sociológico, y con el aporte de la psicolingüística experimental, se sabe que el lenguaje tiene una gran influencia en los procesos afectivos y cognitivos, por lo que, según Weinstein y Aldunate (2021), la violencia verbal de cualquier tipo es peligrosa y generaría daño emocional a las víctimas. Por su parte, el chantaje y la manipulación reportados por los participantes del presente estudio, según Al-kreimeen et al. (2022), pueden traer consecuencias más graves que la violencia física o verbal, pues la victima ve mellada su autoestima al sentir que no vale o merece nada, asi mismo esta situación afectaría a los jóvenes en su desempeño académico. Como se comentó, estos eventos sucedieron en el hogar y esta experiencia puede predisponer a aceptar con normalidad las conductas violentas (Li et al., 2021b); esto muestra un escenario que comprometería el desarrollo de los jóvenes, pues en palabras de Delgado-Castillo et al. (2021), si los patrones socioculturales fungen como canales de transmisión de la violencia intergeneracional, se podría repetir el mismo circulo vicioso.

Se ha reportado que la ansiedad-depresión es la conducta internalizante que más se presenta en los universitarios encuestados. Estos síntomas coinciden con lo encontrado por Sediri et al. (2020) y Sigurvinsdottir et al. (2021) sobre los peligros que afronta la salud psicológica de las victimas que sufren eventos violentos; además, es importante considerar que la ansiedad juvenil se asocia con dificultades sociales (Etkin et al., 2022) y tambien con el deterioro académico (Conroy et al. 2022). La ansiedad se ha convertido en uno de los diagnósticos más frecuentes en los jóvenes y si no se trata a tiempo es posible que contribuya a la aparición de otros trastornos psiquiátricos conforme avanzan los años (Kodish et al., 2022). Por su parte, los rasgos de depresión se vienen convirtiendo en una condición psicopatológica común en los jóvenes que puede llevar a la tristeza, vacío emocional, disminución de la autoestima, falta de sueño, cansancio, sentimientos de culpa, etc. (Rincón et al., 2021). Estas conductas internalizantes, a pesar de que se pueden visibilizar fácilmente, requieren atención inmediata para no afectar somáticamente el organismo ni se combinen peligrosamente con las obsesiones, inestabilidad, fobias, dependencia, etc.

Por otro lado, de las conductas externalizantes evaluadas, el rompimiento de reglas es la que se presenta en un mayor número de jóvenes; esto coincidiría con Bozzay et al. (2020) y la propensión a este tipo de conductas cuando se pasa por episodios de violencia familiar. Estas conductas, como explica Inofuentes et al. (2022), se caracterizan por ser comportamientos impulsivos, desafiantes, antisociales, agresivos y hasta delictivos, poco o nada controlados. Esto representaría un peligro para la convivencia, generando conflictos (Garaigordobil y Maganto, 2012) y bajo rendimiento académico (Garaigordobil y Maganto, 2014). Es posible que esta evidencia se pueda relacionar con los comportamientos reportados e el contexto de la postpandemia: altas tazas de infracciones de diversa índole y desorganización social (Ruiz-Pérez y Aparicio, 2022). Lo ideal es que la familia contribuya al proceso de socialización (Saldaña y Gorjón, 2021) y que la educación fomente el respeto por los derechos, la democracia, la tolerancia y la convivencia pacífica (Prieto, 2007); sin embargo, es factible pensar que el contexto vivido en los dos últimos años haya superado los esfuerzos de estas dos instancias. Todo viene indicando que ha aumentado el riesgo de violencia (Roje, 2020); además, se vienen encontrando resultados negativos para la salud psicológica y social (Wade et al., 2020), lo que exacerba ciertas conductas agresivas y el incumplimiento de las reglas de convivencia social.

Los puntajes reportados muestran que tanto la violencia familiar como las conductas externalizantes e internalizantes obtienen puntuaciones importantes respecto al puntaje total de sus respectivas escalas. Esto corroboraría la propuesta de Zhang (2020), quien sugiere una aparición de grandes niveles de violencia familiar durante y después de un gran evento catastrófico a gran escala, como lo es el Covid-19; asi mismo, esto fortalece la idea de que un ambiente familiar enfermo y contaminado por el maltrato daña a sus integrantes (De la Cruz, 2010), muchas veces de forma irreparable e irreversible (Saldaña y Gorjón, 2021). Lo anterior toma fuerza cuando se analizan los resultados correlacionales del presente estudio, pues la evidencia muestra un conjunto de correlaciones positivas entre las variables; específicamente, la violencia familiar presenta correlaciones positivas y significativas con las conductas agresivas (externalizante) y con la ansiedad-depresión (internalizante).

Lo anterior tendría grandes implicancias de índole físico, psicológico y emocional para las personas encuestadas. Si bien los resultados expuestos muestran un gran porcentaje de violencia psicológica, tambien se halló grandes indicios de violencia física; esta situación, en palabras de Fernandes et al. (2020), habría producido consecuencias al cuerpo de la víctima como lesiones, somatizaciones, traumas y enfermedades, además de problemas de salud mental que pasan por dificultades en el ámbito interpersonal y podría llegar hasta ideas de suicidio. Los niveles y tipos de violencia reportados en el presente trabajo coinciden con lo hallado por Every-Palmer et al. (2020) en referencia a la violencia física y sexual, asi tambien con los riesgos físicos y emocionales encontrados por (Campbell, 2020). En esta línea, cuando se habla de violencia en el hogar, es posible que se haya perpetrado un sistema multidireccional, entre padres, hijos y hermanos (Abdel, 2021), por lo que sus consecuencias alcanzan a todos los subsistemas familiares inmediatos (Medina et al., 2020), convirtiéndose en un caldo de cultivo para problemas sanitarios y sociales que se pueden manifestar en los siguientes años postpandemia (Beraún y Poma, 2020).

Si bien Mejia (2019) explica que la violencia no distingue edad, sexo, ni religión, en el presente estudio se encontró que las jóvenes universitarias mujeres han sufrido más violencia familiar y presentan más conductas internalizantes en comparación con sus pares varones; esto último se ajusta con lo propuesto por Sediri et al. (2020) en cuanto a las conductas producto de violencia. Lo reportado por Beraún y Poma (2020) coincide con estos resultados, pues tambien encontraron que la agresión psicológica y física son los principales tipos de violencia en mujeres; a esto se debe sumar que el aislamiento agudizó los conflictos en las parejas (Humphreys et al., 2020) y que los celos sexuales y la diferencia en los ingresos económicos son factores de riesgo (Zhang, 2020). La sociedad peruana se caracteriza por tener una estructura patriarcal arraigada en muchos hogares, configurando un escenario donde los patrones socioculturales anacrónicos, según Mejia (2019), fomentan la dominación del agresor frente a la víctima. Al parecer aún está lejos el día en que la violencia hacia la mujer deje de ser un problema crítico.

Por otra parte, se ha expuesto que los varones muestran más conductas externalizantes (rompimiento de reglas y conductas agresivas) en comparación con sus pares mujeres. Lo anterior evoca la histórica tradición de asociar los actos de violencia a los varones (Mitchell, 2013); esta atribución puede tener su origen en el ejercicio desigual del poder, en ciertos factores socioculturales (Alam, 2016) y en estereotipos muy arraigados (Mio, 2018). El hecho de que los varones muestren mucha más violencia y agresividad se condice con lo reportado por la Defensoría del Pueblo (2021) sobre el incremento de feminicidios y casos de violencia hacia la mujer en distintas regiones del Perú; lo que a su vez indicaría que la sociedad peruana, a pesar de los grandes esfuerzos desplegados en los últimos años, aún mantiene un aura de machismo (Tacca et al., 2019) sin distinción de edad, nivel socioeconómico (Torres et al., 2020) o área geográfica. Si bien la violencia y la agresión se pueden explicar como un producto de la interacción de factores neurológicos, sociales y genéticos (Moya-Albiol, 2004), ningún acto violento debe encontrar un espacio de tolerancia que lo avale o lo esconda, indistintamente si viene de un varón o de una mujer.

Si se considera que en la ciudad donde se realizó la investigación un gran número de jóvenes no deja el hogar familiar en los primeros años de juventud; además, un porcentaje importante de estudiantes universitarios que vivían “independientemente” dejaron sus alquileres y retornaron con sus padres o familiares por la crisis sanitaria; y si a esto se suma toda la información presentada hasta el momento, se podría esgrimir los argumentos necesarios para explicar que los jóvenes menores de 25 años han experimentado más violencia familiar. Como expone Mihalic y Elliott (1997), si la familia configura un espacio de estrés, agresividad y violencia, es probablemente que se repita este escenario (Madigan et al., 2019; Niyonsenga et al., 2022); asi mismo, la evidencia sugiere que los estudiantes mayores de 25 años presentan más conductas internalizantes, lo cual podría constituirse en un problema de salud físico y mental que debe ser atendido, pues las consecuencias de padecer silenciosamente de ansiedad, depresión, retraimiento o quejas somáticas se relacionan con el deterioro de la calidad de vida y tambien problemas académicos. Esto último es de gran importancia para el contexto educativo, pues los universitarios se verían perjudicados en su formación profesional si no se toman medidas al respecto.

Si bien no se indagó sobre la causalidad entre las variables, el alcance correlacional del estudio podría considerarse una limitación; sin embargo, la asociación estadística entre los constructos ha permitido identificar diversos aspectos de la dinámica familiar y de los tipos de conducta que presentan los jóvenes universitarios peruanos luego de dos años de aislamiento social. El presente reporte no pretende ser un diagnóstico psiquiátrico, sino constituirse como un aviso de alerta sobre los problemas de salud pública que pueden aquejar a la sociedad en el corto y mediano plazo. Por lo anterior, sería importante fomentar investigaciones de corte cualitativo para profundizar en la interacción de los factores que promueven la violencia, las conductas externalizantes e internalizantes y como se podrían moderar en el tiempo. Como explica Tenenbaum (2018), desde antes de la pandemia, estudiar como la estructura familiar afecta el comportamiento de sus integrantes ya era una temática vigente y actual; por tanto, lo acontecido a nivel mundial en los últimos años representa una oportunidad para mejorar la comprensión sobre los mecanismos sociales, psicológicos, económicos y situacionales de la violencia (Eisner y Nivette, 2020). Asi mismo, sería recomendable promover en toda la población estudiantil la necesidad de visibilizar la violencia a través de las denuncias respectivas, pues mientras no se denuncie, siempre estará presente (Campbell, 2020).

En otras investigaciones se ha visto que las familias con menos educación e ingresos son más propensas a presentar violencia entre sus integrantes (Zhang, 2020); por ello, si se desea promover el bienestar individual y social, y a la luz de todos los resultados encontrados en el presente estudio, es necesario contar con contextos familiares saludables (Saldaña y Gorjón, 2021) libres de violencia y donde el acceso a una educación de calidad y a mejores oportunidades de desarrollo deberían ser prioridad para las autoridades políticas, sociales y educativas. Al mismo tiempo, como afirman Losada y Marmo (2020), la atención a personas que padecen de violencia familiar debería mejorar cuantitativa (número de atenciones) y cualitativamente (calidad de las atenciones), esto porque las horas de convivencia, producto del aislamiento social, ha aumentado el riesgo (Wildman et al., 2021) y las victimas han visto reducido el acceso a ayuda (Usher et al.2020).

Ahora que se está promoviendo el regreso seguro a las aulas universitarias, sería adecuado considerar la relevancia de abordar estos temas desde el departamento de bienestar estudiantil, dejando de lado los enfoques tradicionales y centrándose en la nueva sintomatología reportada para dosificar los programas de apoyo en tiempo y personal; considerando que el apoyo social es uno de los pilares que ayuda a mediar y reducir los síntomas de estrés, depresión, ansiedad y sueño (Haj-Yahia et al., 2019). Por ejemplo, sería adecuado promover espacios de liberación donde las víctimas o víctimas potenciales se sientan acogidos y escuchados, donde se brinde soporte y se pueda identificar algún problema familiar que afecta su normal desarrollo académico.

Tambien sería aconsejable centrarse en la difusión de estrategias de afrontamiento ante la violencia; asi tambien, sería adecuado considerar la evidencia donde se indica que las intervenciones gamificadas o lúdicas son un tratamiento efectivo para la depresión juvenil (Townsend et al., 2022), lo que debería ser considerado por todo el personal académico. Si no se toman cartas en el asunto, el mismo sistema educativo quedará visto como poco preparado y no podrá apoyar al estudiante en este proceso de adaptación y superación. A partir de esto, se sugiere la promoción de investigaciones longitudinales donde se analice los cambios en los programas de intervención a nivel institucional y tambien los cambios en las politicas de salud pública para prevenir las consecuencias adversas en los jóvenes universitarios peruanos.

5. Conclusiones

Según los resultados, la mayoría de jovenes sufrieron de violencia familiar de tipo 1 (insultos, agresiones verbales y ofensas); así mismo, la ansiedad-depresión son las conductas externalizantes que más se presentan, seguido por el retraimiento y rompimiento de las reglas. Además se ha visto que la violencia familiar y la ansiedad-depresión presentan una relación positiva, grande y significativa. Adicionalmente, se ha evidenciado que las mujeres reciben más violencia familiar, mientras que los varones y el grupo etario mayor a 25 años presentan más conductas externalizantes.

Ahora que se está promoviendo el regreso seguro a las aulas universitarias, sería adecuado considerar la relevancia de abordar estos temas desde el departamento de bienestar estudiantil, dejando de lado los enfoques tradicionales y centrándose en la nueva sintomatología reportada para dosificar los programas de apoyo en tiempo y personal; considerando que el apoyo social es uno de los pilares que ayuda a mediar y reducir los síntomas de estrés, depresión, ansiedad y sueño (Haj-Yahia et al., 2019). Por ejemplo, sería adecuado promover espacios de liberación donde las víctimas o víctimas potenciales se sientan acogidos y escuchados, donde se brinde soporte y se pueda identificar algún problema familiar que afecta su normal desarrollo académico.

Tambien sería aconsejable centrarse en la difusión de estrategias de afrontamiento ante la violencia; asi tambien, sería adecuado considerar la evidencia donde se indica que las intervenciones gamificadas o lúdicas son un tratamiento efectivo para la depresión juvenil (Townsend et al., 2022), lo que debería ser considerado por todo el personal académico. Si no se toman cartas en el asunto, el mismo sistema educativo quedará visto como poco preparado y no podrá apoyar al estudiante en este proceso de adaptación y superación. A partir de esto, se sugiere la promoción de investigaciones longitudinales donde se analice los cambios en los programas de intervención a nivel institucional y tambien los cambios en las politicas de salud pública para prevenir las consecuencias adversas en los jóvenes universitarios peruanos.

Conflictos de intereses

Los autores declaran no tener conflictos de interés

Referencias bibliográficas

Achenbach, T. (1991). Manual for the Youth Self Report and 1991 profile. University of Vermont [ Links ]

Abdel, D. (2021). Predictors of family violence through the COVID-19 pandemic: Structural equation modeling. J Public Affairs, 21. https://doi.org/10.1002/pa.2626Links ]

Alam, S. (2016). Gender stereotypes among university students towards masculinity and femininity. Rupkatha Journal on Interdisciplinary Studies in Humanities, 7(3), 271- 281. [ Links ]

Al-kreimeen, R., Alghafary, N., y Samawi, F. (2022). The Association of Emotional Blackmail and Adjustment to College Life Among Warned Female Students at Al-Balqa University Students. Health Psychology Research, 10(3). https://doi.org/10.52965/001c.34109Links ]

Beraún, H., y Poma, E. (2020). La dependencia emocional como factor de riesgo en la violencia familiar, un problema de salud pública. Revista Peruana de Ciencias de la Salud, 2(4): 240-249 https://doi.org/10.37711/rpcs.2020.2.4.226Links ]

Bozzay, M., Joy, L., y Verona, E. (2020). Family Violence Pathways and Externalizing Behavior in Youth. Journal of Interpersonal Violence, 35(23-24), 5726-5752. https://doi.org/10.1177/0886260517724251Links ]

Campbell, A. (2020). An increasing risk of family violence during the Covid-19 pandemic: Strengthening community collaborations to save lives. Forensic Science International: Reports, 2. https://doi.org/10.1016/j.fsir.2020.100089Links ]

Conroy, K., Hong, N., Poznanski, B., Hart, K., Ginsburg, G., Fabiano, G., y Comer, J. (2022). Harnessing Home-School Partnerships and School Consultation to Support Youth With Anxiety. Cognitive and Behavioral Practice, 29(2), 381-399. https://doi.org/10.1016/j.cbpra.2021.02.007Links ]

De la Cruz, R. (2010). Violencia Intrafamiliar. Trillas [ Links ]

Defensoría del Pueblo Perú (2021). Representaciones de la violencia de género en medios de comunicación escritos y televisivos durante la pandemia por COVID-19. https://www.defensoria.gob.pe/wp-content/uploads/2021/05/Informe-de-Adjunt%C3%ADa-Medios-y-violencia-de-g%C3%A9nero.pdfLinks ]

Delgado-Castillo, G., Lip-Licham, C., y Martínez-López, E., (2021). Aprendizaje intergeneracional de la violencia familiar: experiencias de vida. 593 Digital Publisher CEIT, 6(4-1), 127-139. https://doi.org/10.33386/593dp.2021.4-1.661Links ]

Edelstein, I. (2018). Pathways to violence propensity: Results from a two-wave study of young males in urban South Africa. Journal of Psychology in Africa, 28(1), 33-40. https://doi.org/10.1080/14330237.2018.1426814Links ]

Eisner, M., y Nivette, A. (2020). Violence and the pandemic. Urgent questions for research. Harry Frank Guggenheim Foundation [ Links ]

Etkin, R., Silverman, W., y Lebowitz, E. (2022). Anxiety and Social Functioning: The Moderating Roles of Family Accommodation and Youth Characteristics. Research on Child and Adolescent Psychopathology. https://doi.org/10.1007/s10802-021-00884-zLinks ]

Every-Palmer, S., Jenkins, M., Gendall, P., Hoek, J., Beaglehole, B., Bell, C., Williman, J., Rapsey, C., y Stanley, S. (2020). Psychological distress, anxiety, family violence, suicidality, and wellbeing in New Zealand during the COVID-19 lockdown: A cross-sectional study. PLOS One, 15(11). https://doi.org/10.1371/journal.pone.0241658Links ]

Fernandes, J., Pereira, N., Santos, R., Moreira, R., Pereira, Á., y Freitas, J. (2020). Repercussions of family violence: oral history of adolescents. Revista Brasileira de Enfermagem, 73(1). https://doi.org/10.1590/0034-7167-2018-0228Links ]

Garaigordobil, M., y Maganto, C. (2012). SPECI. Screening de problemas emocionales y de conducta. TEA. [ Links ]

Garaigordobil, M., y Maganto, C. (2014). SPECI. Screening de problemas emocionales y de conducta infantil: Descripción y datos psicométricos. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 4(1), 319-328. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2014.n1.v4.618Links ]

Haj-Yahia, M., Sokar, S., Hassan-Abbas, N., y Malka, M. (2019). The relationship between exposure to family violence in childhood and post-traumatic stress symptoms in young adulthood: The mediating role of social support. Child Abuse & Neglect, 92, 126-138. https://doi.org/10.1016/j.chiabu.2019.03.023Links ]

Hernández-Sampieri, R. & Mendoza, C. (2018). Metodologia de la investigacion. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Editorial McGraw Hill Education [ Links ]

Humphreys, K., Myint, M., y Zeanah, C. (2020). Increased risk for family violence during the COVID-19 pandemic. Pediatrics, 145(4).https://doi.org/10.1542/peds.2020-0982Links ]

Inofuentes, R., De la fuente, L., Ortega, E., y García-García, J. (2022). Victimización y problemas de conducta externalizante y antisocial en menores extranjeros no acompañados en Europa: Revisión sistemática. Anuario de Psicología Jurídica, 32, 95-106. https://doi.org/10.5093/apj2021a27Links ]

Kline, R. (2016). Methodology in the social sciences. Principles and practice of structural equation modeling (4 ed.). The Guilford Press [ Links ]

Kodish, I., Rockhill, C., y Varley, C. (2022). Pharmacotherapy for anxiety disorders in children and adolescents. Dialogues in Clinical Neuroscience, 13(4), 439-452. https://doi.org/10.31887/DCNS.2011.13.4/ikodishLinks ]

Li, W., O'Brien, J., Zhu, Y., y Chen, Q. (2021). A Path Analysis Investigating the Relationships between Family Violence, Addictive Behaviors, and Trauma among Adolescents in China. Journal of Family Violence, 36, 709-720.https://doi.org/10.1007/s10896-020-00179-9Links ]

Li, S., Xiong, R., Liang, M., Zhang, X., y Tang, W. (2021b). Pathways From Family Violence to Adolescent Violence: Examining the Mediating Mechanisms. Frontiers in Psychology, 12. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2021.611006Links ]

Losada, A., y Marmo, J. (2020). El cuidado de quienes cuidan: Miembros de Equipos de Atención de Violencia Familiar. PSICOLOGÍA UNEMI, 4(6), 8-19. https://doi.org/10.29076/issn.2602-8379vol4iss6.2020pp8-19pLinks ]

Lünnemann, M., Horst, F., Prinzie, P., Luijk, M., y Steketee, M. (2019). The intergenerational impact of trauma and family violence on parents and their children. Child Abuse & Neglect, 96, https://doi.org/10.1016/j.chiabu.2019.104134Links ]

Madigan, S., Cyr, C., Eirich, R., Fearon, R., Ly, A., Rash, C., Poole, J., y Alink, L. (2019). Testing the cycle of maltreatment hypothesis: Meta-analytic evidence of the intergenerational transmission of child maltreatment. Development and psychopathology, 31(1), 23-51. https://doi.org/10.1017/S0954579418001700Links ]

Masten, A., y Motti-Stefanidi, F. (2020). Multisystem Resilience for Children and Youth in Disaster: Reflections in the Context of COVID-19. Adversity and Resilience Science, 1, 95-106. https://doi.org/10.1007/s42844-020-00010-wLinks ]

Masten, A., y Narayan, A. (2012). Child Development in the Context of Disaster, War, and Terrorism: Pathways of Risk and Resilience. Annual Review of Psychology, 63, 227-57. https://doi.org/10.1146/annurev-psych-120710-100356Links ]

Medina, J., Villena, M., y Vargas, E. (2020). Redes de apoyo en mujeres víctimas de violencia: un estudio desde el modelo transgeneracional. Revista Scientific, 5, 70-89. https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2020.5.E.3.70-89Links ]

Mejía, A. (2019). Eficacia de las medidas de protección en procesos de violencia familiar garantizan el derecho a la integridad de víctimas en la Corte Superior de Justicia de Tacna, sede central, 2017. Revista Veritas et Scientia - UPT, 7(2), 941 - 952. https://doi.org/10.47796/ves.v7i2.71Links ]

Mihalic, S. y Elliott, D. (1997). A social learning theory model of marital violence. Journal of Family Violence, 12(1), 21-47. https://doi.org/10.1023/A:1021941816102Links ]

Mio, L. (2018). Representaciones sociales sobre la masculinidad y su relación con la violencia de pareja según jóvenes universitarios. [Tesis de Licenciatura, Universidad Antonio Ruiz de Montoya]. Repositorio de la Universidad Antonio de Ruiz de Montoya https://repositorio.uarm.edu.pe/handle/20.500.12833/1936Links ]

Mitchell, R. (2013). Domestic violence prevention through the Constructing Violence-free Masculinities programme: an experience from Peru. Gender & Development, 21(1), 97-109. https://doi.org/10.1080/13552074.2013.767516Links ]

Moya-Albiol, L. (2004). Bases neurales de la violencia humana. Revista de Neurología, 38(11). [ Links ]

Niyonsenga, J., Uwitonze, T., Mukarusanga, I., y Mutabaruka, J. (2022). Factors of Family Violence in the Southern Province of Rwanda. Rwanda Journal of Medicine and Health Sciences, 5(1), 9-19. https://www.ajol.info/index.php/rjmhs/article/view/224055Links ]

Nussbaum, S. (2009). Identificaciones alienantes y repetición. Una contribución acerca de la transmisión transgeneracional. Psicoanálisis, 31(01), 153-166. [ Links ]

Pereda, N., y Díaz-Faes, D. (2020). Family violence against children in the wake of COVID-19 pandemic: a review of current perspectives and risk factors. Child Adolesc Psychiatry Ment Health 14. https://doi.org/10.1186/s13034-020-00347-1Links ]

Prieto, A. (2007). El profesorado universitario: su formación como modelo de actuación ética para la vida en convivencia. Actualidades Investigativas en Educación, 7(2). https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44770202Links ]

Prost, S., Saunders, D., y Oehme, K. (2020). Childhood family violence and officer responses to officer-involved domestic violence: Effects of cumulative and resolved trauma. International Journal of Police Science & Management, 22(2), 194-207. https://doi.org/10.1177/1461355720907641Links ]

Rincón, F., de Oliveira, S., Junior, A., y Pedroso, J. (2021). Association between the dispositional optimism and depression in young people: a systematic review and meta-analysis. Psicologia: Reflexão e Crítica, 34. https://doi.org/10.1186/s41155-021-00202-yLinks ]

Roje, M. (2020). Children behind closed doors due to COVID-19 isolation: abuse, neglect and domestic violence. Arch Psychiatry Res, 56(2), 181-92. https://doi.org/10.20471/dec.2020.56.02.06Links ]

Ruiz-Pérez, J., & Aparicio, J. (2022). Factores regionales asociados al incumplimiento de normas de convivencia en tiempos de Covid-19 en Colombia. Revista Logos Ciencia & Tecnología, 14(1), 28-40.https://doi.org/10.22335/rlct.v14i1.1504Links ]

Saldaña, H., y Gorjón, G. (2021). Causas y consecuencias de la violencia familiar: caso Nuevo León. Justicia, 25(38), 189-214. https://doi.org/10.17081/just.25.38.4002Links ]

Sediri, S., Zgueb, Y., Ouanes, S., Ouali, U., Bourgou, S., Jomli, R., y Nacef, F. (2020). Women’s mental health: acute impact of COVID-19 pandemic on domestic violence. Arch Womens Ment Health 23, 749-756. https://doi.org/10.1007/s00737-020-01082-4Links ]

Sigurvinsdottir, R., Asgeirsdottir, B., Ullman, S., & Sigfusdottir, I. (2021). The Impact of Sexual Abuse, Family Violence/Conflict, Spirituality, and Religion on Anger and Depressed Mood Among Adolescents. Journal of Interpersonal Violence, 36(1-2), 577-597. https://doi.org/10.1177/0886260517734860Links ]

Tacca, D., Alva, M., y Chire, F. (2020). Estrés parental y las actitudes de las madres solteras hacia la relacion con los hijos. Revista de Investigacion Psicologica, (23), 51-66. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2223-30322020000100005&lng=es&tlng=esLinks ]

Tenenbaum, G. (2018). Delincuencia juvenil, violencia familiar y mercado de trabajo. Las configuraciones de los descuidos familiares en los adolescentes en conflicto con la ley de la Ciudad de México. Estudios Sociológicos de El Colegio de México, 36(107), 335-360. https://doi.org/10.24201/es.2018v36n107.1590Links ]

Torres, G., Samanez, K., y Samanez, K. (2020). Violencia familiar y su influencia en el estado emocional de mujeres en la provincia de Lampa, Perú, año 2018. Conrado, 16(73), 260-269. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442020000200260&ln g=es&tlng=enLinks ]

Townsend, C., Humpston, C., Rogers, J., Goodyear, V., Lavis, A., y Michail, M. (2022). The effectiveness of gaming interventions for depression and anxiety in young people: Systematic review and meta-analysis. BJPsych Open, 8(1). https://doi.org/10.1192/bjo.2021.1078Links ]

Trachtenberg, A. (2007). A força da transmissão entre gerações e o transgeracional. Psicanálise, 9(2), 341-354. [ Links ]

Usher, K., Bhullar, N., Durkin, J., Gyamfi, N., y Jackson, D. (2020). Family violence and COVID-19: Increased vulnerability and reduced options for support. International Journal of Mental Health Nursing, 29, 549-552.https://doi.org/10.1111/inm.12735Links ]

Wade, M., Prime, H., y Browne, D. (2020). Why we need longitudinal mental health research with children and youth during (and after) the COVID-19 pandemic. Psychiatry research, 290. https://doi.org/10.1016/j.psychres.2020.113143Links ]

Weinstein, F., y Aldunate, N. (2021). Procesamiento lingüístico y emocional de agresiones verbales. Revista De Sociología, 36(1), 99-113. https://doi.org/10.5354/0719-529X.2021.64429Links ]

Wildman, E., MacManus, D., Kuipers, E., & Onwumere, J. (2021). COVID-19, severe mental illness, and family violence. Psychological Medicine, 51(5), 705-706. https://doi.org/10.1017/S0033291721000490Links ]

Zhang, H. (2020). The Influence of the Ongoing COVID-19 Pandemic on Family Violence in China. Journal of Family Violence. https://doi.org/10.1007/s10896-020-00196-8Links ]

Recibido: 22 de Septiembre de 2022; Aprobado: 30 de Enero de 2023

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons