SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número27COVID-19 e fatores de risco psicológico em professores, funcionários administrativos e estudantes universitáriosEfeitos de um workshop de Estilo APA no conhecimento e nas atitudes em relação ao Estilo APA em estudantes universitários índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista de Investigacion Psicologica

versão impressa ISSN 2223-3032

Revista de Psicologia  no.27 La Paz jun. 2022

https://doi.org/10.53287/ehmu2612bo16h 

ARTÍCULOS EMPÍRICOS

Funcionamiento familiar, prácticas de atención y cuidado en la primera infancia durante la Pandemia Covid -19 en el Municipio de La Paz

Family functioning, attention and care practices in early childhood during the Covid -19 Pandemic in the Municipality of La Paz

Funcionamento familiar, atenção e práticas de cuidado na primeira infância durante a pandemia de Covid -19 no Municipio de La Paz

Nadia Iris Duran Vila1 
http://orcid.org/0000-0001-6412-1889

Vilma Loyola Duran Calle2 
http://orcid.org/0000-0002-3856-0543

1 Es graduada en Psicología con honores de la Universidad Mayor de San Andrés. Magister en Ciencias de la Educación, con especialidad en Educación Superior, Gestión de Proyectos Sociales de la Universidad San Sebastián de Chile. Actualmente es Docente de Pre grado y Pos Grado de la Universidad Mayor de San Andrés y Universidad Católica Boliviana San Pablo. Desempeñó funciones laborales en organismos internacionales y nacionales inherentes a la Gestión del Conocimiento, Proyectos sociales y educativos, Investigación. Correo electrónico: nadia.duran@hotmail.com

2 Es graduada en Psicología de la Universidad Mayor de San Andrés, desempeño funciones laborales relacionas con la atención en la primera infancia, niñez y adolescencia promoviendo el ejercicio pleno de los derechos y deberes, la prevención de la violencia y la práctica del buen trato. Correo electrónico: vilcalle20@gmail.com


Resumen

El presente artículo describe el funcionamiento familiar y las prácticas de atención y cuidado aplicadas en la primera infancia durante la pandemia Covid -19. La investigación fue realizada tomando en cuenta un enfoque cuantitativo, tipo de estudio descriptivo y diseño transversal no experimental. Conforme a las características de la investigación se aplicó una muestra intencional de tipo no probabilístico, participaron de la investigación 323 madres, 92 padres y 105 cuidadores de familia de niñas y niños de la primera infancia del Municipio de La Paz.

Los resultados muestran que las familias con niños y niñas de primera infancia, durante la pandemia han presentado mayores retos para adaptarse, el nivel de funcionamiento familiar fue moderado, sin embargo el manejo de la disciplina y el liderazgo principalmente asumido por los padres, madres y cuidadores han presentado mayores dificultades. Para mantener el equilibrio al interior de la familia conforme a Rodríguez, (1995) citado por Amar et al, 2016, es importante los periodos de cambio y estabilidad, este último componente producto de la pandemia, fue limitado, ocasionando así mayores tiempos de inestabilidad, incertidumbre afectando a los procesos de adaptación al interior de las familias, sumando que la atención a un niño, niña de 0 a 5 años demanda de mayor tiempo y aplicación de prácticas específicas de cuidado.

La atención y cuidado durante la primera infancia es crucial para el desarrollo óptimo del niño y la niña, los resultados del estudio revelan que se aplican las prácticas de forma moderada, las que han sido más afectadas son la alimentación y el descanso, las que han sido mejor atendidas son la salud y afectividad. Es destacable mencionar que el cuidado es asumido en su mayoría por las madres y cuidadores, revelando aún que la figura del padre no se involucra en todas las prácticas de cuidado con sus hijos e hijas de la primera infancia, asumir un rol de crianza compartida entre el padre y madre por la pandemia fue afectada.

Finalmente indicar que, la pandemia ha influido en diferentes áreas de la vida y son más afectadas las poblaciones más vulnerables como las niñas y niños de primera infancia aumentando las brechas y vulneraciones al ejercicio de sus derechos en educación, salud y protección.

Palabras Clave: Prácticas de atención y cuidado; Primera infancia; Funcionamiento familiar; Pandemia

Abstract

This article describes and analyzes family functioning and the care and attention practices applied in early childhood during the Covid -19 pandemic. The research was carried out taking into account a quantitative approach, a descriptive type of study and a non-experimental cross-sectional design. According to the characteristics of the investigation, a non-probabilistic intentional sample was applied, 323 mothers, 92 fathers and 105 family caregivers of early childhood children from the Municipality of La Paz participated in the investigation.

The results show that families with children in early childhood, during the pandemic, have presented greater challenges to adapt, the level of family functioning was moderate, however the management of discipline and leadership mainly assumed by fathers, mothers and caregivers have presented greater difficulties. To maintain balance within the family according to Rodríguez, (1995) cited by Amar et al, 2016, periods of change and stability are important, this last component, product of the pandemic, was limited, thus causing greater times of instability. , uncertainty affecting adaptation processes within families, adding that caring for a child from 0 to 5 years of age demands more time and the application of specific care practices.

The attention and care during early childhood is crucial for the optimal development of the boy and the girl, the results of the study reveal that the practices are applied in a moderate way, those that have been most affected are feeding and resting, those that have been better attended are health and affectivity. It is noteworthy to mention that care is assumed mostly by mothers and caregivers, still revealing that the figure of the father is not involved in all care practices with his sons and daughters in early childhood, assuming a shared parenting role between the father and mother by the pandemic was affected.

Finally, indicate that the pandemic has influenced different areas of life and the most vulnerable populations such as children in early childhood are more affected, increasing the gaps and violations of the exercise of their rights in education, health and protection.

Keywords: Attention and care practices; Early childhood; Family functioning; Pandemic

Resumo

Este artigo descreve e analisa o funcionamento familiar e as práticas de cuidado e atenção aplicadas na primeira infância durante a pandemia de Covid -19. A pesquisa foi realizada considerando uma abordagem quantitativa, um estudo do tipo descritivo e um desenho transversal não experimental. De acordo com as características da investigação, foi aplicada uma amostra intencional não probabilística, 323 mães, 92 pais e 105 cuidadores familiares de crianças da primeira infância do Município de La Paz participaram da investigação.

Os resultados mostram que as famílias com crianças na primeira infância, durante a pandemia, têm apresentado maiores desafios de adaptação, o nível de funcionamento familiar foi moderado, no entanto a gestão da disciplina e liderança assumida principalmente por pais, mães e cuidadores têm apresentado maiores dificuldades. Para manter o equilíbrio dentro da família segundo Rodríguez, (1995) citado por Amar et al, 2016, períodos de mudança e estabilidade são importantes, este último componente, produto da pandemia, foi limitado, causando maiores momentos de instabilidade. , incerteza afetando os processos de adaptação das famílias, acrescentando que cuidar de uma criança de 0 a 5 anos demanda mais tempo e aplicação de práticas de cuidado específicas.

A atenção e os cuidados durante a primeira infância são cruciais para o desenvolvimento ideal do menino e da menina, os resultados do estudo revelam que as práticas são aplicadas de forma moderada, as que foram mais afetadas são a alimentação e o descanso, as que têm melhor atendidas são a saúde e a afetividade. Ressalta-se que o cuidado é assumido majoritariamente por mães e cuidadores, revelando ainda que a figura do pai não está envolvida em todas as práticas de cuidado com seus filhos e filhas na primeira infância, assumindo um papel parental compartilhado entre pai e mãe por a pandemia foi afetada.

Por fim, indicam que a pandemia influenciou diferentes áreas da vida e as populações mais vulneráveis, como as crianças na primeira infância, são mais afetadas, aumentando as lacunas e violações no exercício de seus direitos em educação, saúde e proteção.

Palavras chave: Práticas de atenção e cuidado; Primeira infancia; Funcionamento familiar; Pandemia

1.Introducción

La primera infancia en Bolivia comprende desde el nacimiento hasta los 5 años de edad de acuerdo a la Ley 548. Estos primeros años de vida son de alta prioridad para el desarrollo y crecimiento de las niñas y niños, las experiencias tempranas y la interacción con el ambiente físico y social que le rodea influye significativamente en el desarrollo cognitivo, afectivo, emocional, físico, social.

Por lo tanto, para que el desarrollo y crecimiento durante la primera infancia sea óptimo, es importante contar con entornos protectores de atención y cuidado, uno de los principales entornos del niño y niña es su familia.

La familia es la instancia mediadora entre el entorno y los hijos conforme López, 2015 citado por Suarez (2018), como resultado de estos lazos familiares, se llegan a evidenciar ciertos comportamientos por parte de los hijos e hijas, que en muchos casos revela el accionar íntimo de los padres y madres de familia, la influencia de la familia en el proceso de educación y en el desarrollo de los niños y niñas se evidenciara en las diferentes dimensiones evolutivas y a su vez, estas características adquiridas en cada familia se interconectaran con los contextos socializadores externos como la escuela y el grupo de iguales (p.5).

Así, como en el núcleo familiar las interacciones internas influyen en el proceso de desarrollo humano de los hijos e hijas; también la familia es influida por otros factores externos como ser aspectos socioculturales, políticos, económicos, de sanidad. En la actualidad en nuestro País como en otros territorios del mundo la pandemia ha incidido en diferentes áreas de la vida, como ser en el funcionamiento familiar y en las niñas y niños de primera infancia, conforme al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia - UNICEF “las niñas y niños son las víctimas ocultas del coronavirus, la pandemia y las medidas tomadas por el gobierno para disminuir su propagación han alterado la vida de los hogares y han generado cambios en los hábitos y rutinas de las personas en un entorno familiar” (UNICEF, 2021. p.6). Al interior de una familia influido por un contexto de incertidumbre, inseguridad producto de la pandemia generan emociones como miedo, enojo, tristeza.

El miedo, la incertidumbre y el encierro en casa pueden hacer que sea difícil para las familias mantener un estado de calma. De este modo la atención y el cuidado que se brinde no solo impacta en el comportamiento y desarrollo del niño y niña, sino que repercutirá en el funcionamiento familiar, en este marco la principal pregunta de investigación orientadora fue: ¿Cómo se presenta el funcionamiento familiar y qué prácticas de atención y cuidado se aplican en la primera infancia durante la pandemia?, en esta orientación los objetivos principales del estudio fueron analizar el funcionamiento familiar, la practicas de atención y cuidado que se aplican en la primera infancia durante la pandemia, asimismo la identificación del nivel de funcionamiento familiar a partir de la percepción que tiene las familias en cuanto a la adaptación y cohesión familiar y describir las principales prácticas de atención y cuidado que realizan padres, madres y/o cuidadores de niñas y niños de la primera infancia.

A partir de los resultados obtenidos del estudio se ha identificado que, la pandemia ha influido en el funcionamiento familiar y en las prácticas de atención y cuidado durante la primera infancia

1.1. El funcionamiento familiar

Es la interacción que se genera al interior de toda familia cuya característica es única. Además, la familia es considerada como la unidad mínima de la sociedad, dándole valor como sistema social y reconociendo la función diversa y compleja que cumple (Castellón y Ledesma, 2012).

De igual modo se define funcionamiento familiar como la capacidad de superar las dificultades que atraviesa la familia durante la vida y realizar cambios en su estructura para lograr una adaptación y cohesión, permitiendo una estabilidad en cada integrante de la familia (Ferrer, Miscán, Pino y Pérez, 2013).

1.1.1. Importancia del funcionamiento familiar

El funcionamiento familiar tiene suma importancia para el desarrollo personal de sus miembros, más aún cuando pasan por etapas difíciles o altamente demandantes (López et al., 2011), asimismo, podrán cumplir satisfactoriamente sus objetivos y funciones, permitiendo el desarrollo de la salud y bienestar de cada integrante de su familia (Álvarez, 2018 citado por Amar et al 2016).

Es importante conocer el tipo de funcionamiento que mantiene la dinámica familiar, ya que las mismas, determinan las condiciones de vida, la comunicación positiva y el afrontamiento de dificultades, siendo la familia aquella fuente de la cual se van a adquirir varias herramientas emocionales para la vida (Mora y Rojas, 2005).

Por otra parte, la familia tiene la función de apoyo y protección psicosocial, es esencial en situaciones nuevas o situaciones de crisis, donde los integrantes, serán agentes claves que facilitarán la adaptación.

1.2. Atención y cuidado en la primera infancia

Se entiende por cuidado el conjunto de prácticas que, realizadas en el contexto de crianza y crecimiento de los niños y niñas, influye de manera directa sobre el desarrollo de su potencial en las diversas dimensiones que componen al ser humano (Amar et al, 2016). Estas prácticas no son responsabilidad exclusiva del padre y la madre, ya que el niño, la niña en sus primeros años de vida se encuentra en constante interacción con otros actores, como la comunidad, la familia extendida, los agentes de salud, entre otros (Amar y Martínez, 2011).

Por su parte, la atención es el cuidado que tienen los niños y niñas de cero a cinco años en cuanto a salud, nutrición, educación, crianza, con el fin de satisfacer sus necesidades, cuando se encuentran satisfechas las necesidades básicas del infante, este avanzará más rápido en el dominio de las competencias cognitivas básicas y desarrollará una mayor confianza en sí mismo, pero necesitará de un entorno facilitador de estimulación para su adecuado desarrollo.

Según UNICEF, (2021) una buena nutrición y salud, una atención afectuosa, estímulos para aprender y crecer en un ambiente de crianza seguro, sensible y receptivo a las necesidades del niño o niña durante los primeros años de vida, contribuyen a que la niñez se desarrolle de manera óptima y se prepare para la escuela, aprenda mejor, sea más saludable, tenga mejores ingresos a futuro y participe plenamente en la sociedad.

Por lo tanto, los primeros años de vida del infante son esenciales en el desarrollo y la organización de las estructuras cerebrales, evidencias científicas demuestran que el desarrollo humano es un proceso continuo que se da a lo largo de la vida, siendo estas las bases sobre las cuales se irán complejizando las capacidades, habilidades y potencialidades humanas, es por lo mismo que tanto madres, padres y/o cuidadores deben ser conscientes que los cuidados que brinden y la atención que se proporcione genera un cambio en el desarrollo óptimo del niño y la niña.

1.2.1 Dimensiones que intervienen en la atención y cuidado.

Existen diversas dimensiones del desarrollo humano que intervienen en la atención y el cuidado de las niñas y niños, según cada autor, pero para esta investigación se tomará en cuenta algunas de las dimensiones que propone, Amar et al, 2016.

Dimensión corpórea. La dimensión corpórea, según Gaitán (1997), implica reconocer el propio cuerpo como base de la identidad y de las posibilidades de relación con el mundo natural y sociocultural.

El crecimiento y el desarrollo físico son fenómenos simultáneos e interdependientes. Los cuales inician en el momento de la concepción y finalizan en el alcance de la madurez física, psicosocial y reproductiva (Cattani, citado por Amar et al, 2016).

Por esta razón, es necesario identificar y garantizar los factores protectores del desarrollo y el crecimiento, asimismo detectar, evitar y controlar aquellos factores que forman una amenaza para estos procesos.

Dimensión socioemocional. Con el desarrollo afectivo, el niño, la niña es quien construye su identidad, autoestima, seguridad y confianza en sí mismo y en el mundo que lo rodea, esto a través de las interacciones que establece con sus pares, y se identifica a sí mismo como una persona única y distinta (Haeussler, 2000, citado por Amar et al, 2016).

Dimensión socio cognoscitiva. El desarrollo cognitivo se entiende como la transformación permanente y diferencial de estructuras y funciones cognitivas a lo largo de la vida, a partir de unas conductas preformadas y en interacción con el medio, donde la mente emerge a partir de un cerebro en desarrollo. Para que esto ocurra, es necesaria tanto la acción individual como la interacción social (Sastre, 2006).

1.3. Pandemia y sus efectos en la niñez

Fue ineludible que la pandemia haya influido en diferentes áreas, como las actividades productivas, económicas, educativas, sociales, familiares en el entorno.

Las poblaciones más vulnerables han tenido que atravesar diferentes desafíos durante el Covid 19, en el caso de los niños, niñas y adolescentes les ha afectado al menos de tres maneras “en las posibles afecciones a la salud física y mental; el empeoramiento de las condiciones socioeconómicas de las familias y la interrupción de servicios esenciales para la protección de los derechos de la infancia” (Educo, 2021.p.10).

De acuerdo a UNICEF, 2021 la pandemia afectó en la niñez: la salud mental, el acceso a los servicios de protección, salud, educación, nutrición.

Conforme a Lizondo y et al. 2021 la pandemia incide en la niñez el aumento de mayor dependencia emocional, inmadurez mental, problemas de sueño, incremento de la obesidad infantil, mayor exposición a equipos tecnológicos/electrónicos.

2. Método

El enfoque utilizado en la investigación fue cuantitativo, los datos obtenidos fueron analizados estadísticamente y fueron recabados usando técnicas e instrumentos para los fines correspondientes.

La investigación está enmarcada en un tipo de estudio descriptivo porque se describió al objeto de estudio, sin realizar cambios o modificaciones en las variables de estudio y diseño no experimental ex post facto ya que no se realizó ningún control sobre las variables (Rodríguez y Valldeoriola, 2000).

La información fue recabada en un ambiente natural; es decir, no se presentó manipulación ni estimulación con respecto al objeto de estudio.

Técnicas e instrumentos

Las técnicas utilizadas fueron la encuesta y análisis de documentos. Los instrumentos aplicados fueron escalas, los cuales se describen a continuación.

Instrumentos

Se utilizó la escala de evaluación de Cohesión y Adaptabilidad Familiar (CESF) creado por Olson, Portner y Lavee, adaptado al español por el Grupo Lisis de la Universidad de Valencia - Perú el año 1994. La fiabilidad global de la escala, según alfa Cronbach, es de 0.87, dando un indicador de consistencia interna.

El cuestionario evalúa la cohesión y adaptabilidad familiar percibida por cada miembro de la familia. Puede ser aplicado a todas las edades a partir de los 12 años, en forma individual o grupal. La escala está dividida en dos dimensiones: Vinculación emocional y Flexibilidad.

También se aplicó la escala de prácticas de cuidado para la primera infancia creada por Amar y col (2016), el instrumento considera las dimensiones de alimentación, sueño, higiene, recreación, salud física, disciplina y afectividad. En cuanto la fiabilidad global de la escala, presenta el alfa de Cronbach de 0,71 dando un indicador de consistencia interna.

Población y muestra

Para la recolección y análisis de la información se aplicó el tipo de muestra no probabilística por conveniencia, según Hernández y Mendoza (2018), este tipo de muestras suponen un procedimiento de selección orientado por las características de la investigación, más que por un criterio estadístico de generalización.

Se contó con la participación de 520 madres, padres y cuidadores de familia de niñas y niños de primera infancia, de las cuales 395 (76%) eran mujeres y 125 (24%) hombres, los participantes comprendían las edades entre 20 a 60 años.

Es importante mencionar, que las personas que participaban del estudio son los principales cuidadores de niñas y niños de primera infancia, los cuales se identificaban al inicio del llenado de la encuesta.

Procedimiento

Las personas que participaron en la investigación fueron padres, madres y cuidadores de familia de niñas y niños de primera infancia del Municipio de La Paz. Su participación fue voluntaria, en los instrumentos se explicaba el objetivo de la investigación, en una pregunta se solicitaba su autorización para participar del estudio en caso acepte continuaba el llenado de las escalas. La administración de los instrumentos se realizó a 520 personas a partir de la modalidad a distancia.

Los datos recabados fueron analizados estadísticamente usando el SPSS.

3. Resultados

A continuación se presentan los resultados alcanzados en la investigación

Resultado 1. Nivel de funcionamiento familiar durante la pandemia

Nota: En la figura se presenta el nivel de funcionamiento familiar, entre uno de los datos relevantes se puede diferenciar el valor que mas se encuentra presente en la dimension de Vinculacion emocional es 3 (algunas veces) y en la dimension de flexibilidad 2 (pocas veces).

Figura 1 Funcionamiento familiar 

En la figura 1 se aprecia conforme al total de la población 520 participantes de la investigación que, la mayoria de las familias que corresponde al 69% presentan un nivel de funcionamiento familiar moderado, un grupo menor de familias el 28 % presenta un nivel alto de funcionamiento y un 3% bajo funcionamiento familiar.

Conforme a Olson, Portner y Lavee el funcionamiento familiar está constituido por la vinculación emocional y flexibilidad, y de acuerdo a los resultados se identifica el promedio de la vinculación emocional es de 2,68 y 1,96 de la flexibilidad.

Nota: En la gráfica se identifica en nivel de vinculacion emocional, ademas sus cuatro dimensiones con sus respectivos porcentajes en cada una se destaca un alto nivel de vinvulacion emocional.

Figura 2. Vinculación emocional

La figua anterior muestra que el 70% de las familias presentan un nivel alto de cohesión, un 28% de las familias perciben un nivel moderado de vinculación y un 2% una cohesión baja. La vinculación emocional esta integrada por la unidad, límites, amistad y tiempo de ocio.

De acuerdo a los resultados la unidad de la los miembros de las familias se identifica alta con un 72%, con un 26% moderado, el manejo de limites al interior de la familia se identifica con un porcentaje del 64% alto, seguido con un 33% moderado, la vinculación basada en la amistad entre los integrantes de la familia se percibe alto con un porcentaje del 63%, con el 35% moderado, en cuanto el tiempo libre y ocio al interior de las familias se identifica alto con un valor del 65% y el 31% moderado, en sintesis la mayoria de las familias muestra una percepción sobre la vinculación familiar adecuado.

Nota: En este grafico se puede identificar el nivel de flexibilidad existente, además se muestran los porcentajes que presentan sus tres indicadores dando como resultado un nivel moderado.

Figura 3. Flexibilidad

La flexibilidad refleja el nivel de adaptabilidad que es percibido al interior de una familia, conforme a los resultados el 78% de los participantes perciben su nivel de flexibilidad moderado, el 13% bajo y el 9% alto.

La flexibilidad fue valorada tomando en cuenta los componentes de liderazgo, disciplina reglas y roles.

La percepción sobre el manejo del liderazgo al interior del 66.9% las familias identifican un funcionamiento moderado, un 23.7% bajo. En cuanto al manejo de la disciplina con los hijos se identifica que el 47.7% lo perciben moderado, un 29% alto. En relación al manejo de reglas y designación de roles se identifica que el 80% de las familias es el uso moderado, el 14.6% lo percibe alto.

Resultado 2. Prácticas de atención y cuidado en la primera infancia durante la pandemia

Nota: En este grafico se presenta el nivel de atencion y cuidado, entre los datos relevantes se identifica que el valor que mas se encuentra presente en la escala de atención y cuidado es 2 (a veces), en sus 7 dimensiones

Figura 4. Atención y cuidado en la primera infancia

La atención y cuidado se identifica a partir de la aplicación de ciertas prácticas dirigidas a las niñas y niños durante la primera infancia, conforme a la apreciación de los participantes el 66% percibe aplicar prácticas de atención y cuidado a sus hijos de forma moderada, el 28% identifica aplicarlas óptimamente y un 6% es baja la aplicación de acuerdo a la percepción de los participantes.

Tabla 1. Porcentajes de las prácticas de atención y cuidado

Nota: La tabla presenta un análisis en porcentajes de las 7 dimensiones de la escala de atención y cuidado.

Las principales prácticas de atención y cuidado en la primera infancia durante la pandemia son aplicadas por las familias de manera moderada, la practicas dirigidas a la alimentación (18.7%) y descanso (13.1%) son las que tienen un porcentaje bajo en su aplicación, las prácticas sobre comportamientos afectivos (41.9%), salud (24.6%) son considerados altos en su aplicación, sin embargo, no por la mayoría de los participantes.

Nota: En la grafica se presenta el análisis en porcentajes de las personas que asumen el principal cuidado

Figura 5. Participantes que intervienen en el cuidado del niño y niña

Se identificó que las principales tareas de cuidado de las niñas y niños de primera infancia estaba a cargo de la madre (77%), también otros miembros de la familia como hermanos, hermanas, abuelos, abuelas y otros no familiares (15%) atienden a los niños y los padres (8%) asumen en menor medida la atención.

4. Discusión

Las repercusiones de la pandemia han impactado no solo el ámbito de la salud pública, sino también aspectos vitales del estilo de vida de las personas (Cuenca et al., 2020 citado por Sánchez, 2021), por lo tanto los aspectos cotidianos de la vida han sufridos cambios significativos, incluyendo en los ámbitos familiares.

Con las medidas de restricción asumidas en el Municipio de La Paz, las familias tuvieron que adaptarse, generando retos en el proceso, como se identifica en el presente estudio, el nivel de funcionamiento familiar fue moderado, porque ha obligado en las familias asumir otros modos de interrelación; los resultados muestran una mayor dificultad durante la adaptación a los cambios por la pandemia en el manejo de la disciplina y el liderazgo principalmente asumido por los padres, madres y cuidadores.

Conforme al estudio realizado por Olson et al., 1981 se identificó que en el funcionamiento familiar, la flexibilidad es necesaria para garantizar el cambio y el desarrollo en una situación de crecimiento, envejecimiento y condiciones ambientales cambiantes, al interior de una familia ocurren cambios y estos influyen en todos sus miembros, sin embargo para tener un equilibrio es importante los periodos de cambio y estabilidad, este último componente producto de la pandemia fue limitado, ocasionando así mayores tiempos de inestabilidad y dificultad de adaptación al interior de las familias, sumando que la atención a un niño y niña de primera infancia demanda de mayor tiempo y aplicación de prácticas de cuidado.

Conforme al estudio de Rodríguez, (1995) citado por Amar et al, 2016 sobre funcionamiento familiar la “vinculación emocional entre sus miembros (elevada vinculación) y a la vez una gran capacidad de cambio de sus roles y estructuras familiares en función de las demandas externas a la familia (elevada adaptabilidad) mostrará menos problemas de ajuste y adaptación durante el ciclo vital” en el estudio presente se identificó que las familias con hijos e hijas de edad de 0 a 5 años presentan una adecuada vinculación emocional, siendo la unidad familiar una de las características de mayor prioridad al interior de las familias, sin embargo el nivel adaptabilidad no tiene la misma consideración, lo que lleva a demandar en las familias ciertas limitaciones de adaptación ante la situación de la pandemia.

La atención y cuidado durante la primera infancia es crucial para el desarrollo óptimo del niño y la niña, sin embargo la pandemia ha generado incertidumbre, afectando la economía de las familias y las necesidades básicas han sido las más sentidas en ser satisfechas.

Las medidas tomadas en la pandemia como la cuarentena, el cierre de escuelas y las restricciones de movilidad han interrumpido en gran manera la rutina de las niñas y niños, representado un trabajo adicional para padres, madres y cuidadores, los cuales deben de adaptarse y crear nuevas opciones en el cuidado de las niñas y niños.

Se identifica en el estudio el nivel de atención y cuidado fue moderado, la alimentación y el descanso, se presentan en un nivel bajo lo cual indica que se ha priorizado otras prácticas como la afectividad y la salud. Entre estas prácticas de mayor frecuencia en su aplicación la afectividad se identifica la relevancia positiva en el desarrollo del infante, así como indica, Haeussler, 2000, un desarrollo afectivo adecuado, ayuda al niño y la niña a construir su identidad, autoestima, seguridad y confianza en sí mismo y en el mundo.

Finalmente, se identifica la importancia del adulto en el cuidado y atención en la primera infancia, de acuerdo a los resultados la madre es quien asume el rol principal de cuidado, seguido por cuidadores que son los abuelos, hermanos, tíos u otras personas cercanas al niño o niña y finalmente en un menor grado el cuidado es asumido por el padre, es un dato similar en otros estudios en el cual se identifica que el rol en la crianza de sus hijos e hijas es asumido por la madre en relación al padre, situación que afecta asumir roles compartidos en la educación y crianza.

5. Conclusiones.

Los resultados de la presente investigación permite concluir que los efectos de la pandemia se han extendido en diferentes áreas de la vida, entre ellas se destaca en el funcionamiento familiar, como también en ciertas prácticas de atención y cuidado en la primera infancia en el Municipio de La Paz.

El funcionamiento familiar durante la pandemia presenta un desarrollo moderado, se destaca que, existe un adecuado nivel de cohesión familiar, lo que significa que los miembros de la familia estando separados o conectados entre sí son capaces de apoyarse unos a otros, sin embargo, la flexibilidad que involucra la capacidad de adaptarse al entorno ante las contingencias de la pandemia presenta en las familias mayores retos.

Por otra parte, la atención y cuidado hacia las niñas y niños durante la pandemia presentan un nivel moderado, donde la mayoría de las familias se ha enfocado en atender las necesidades afectivas y de la salud principalmente, viéndolas como esenciales en esta época de pandemia, provocando que la alimentación, el descanso presenten un porcentaje menor en su aplicación. De acuerdo a estos resultados se identifica la relevancia de analizar en futuras investigaciones la relación entre variables como ser el descanso y el uso de los aparatos electrónicos ya que durante la pandemia se ha aumentado significativamente su uso.

Un dato de interés, se articula con la identificación que las labores de cuidado recaen sobre las madres, quienes ejercen un rol como principales cuidadoras. Si bien se espera que el cuidado de los hijos e hijas sea compartido con participación equitativa de ambas partes, el análisis de los datos arroja que las madres siguen jugando un rol importante en el cuidado y atención de los niños con un 77%.

De estos hallazgos, es importante indagar con otros estudios el rol que juega el padre o la figura masculina en la atención y cuidado durante la primera infancia para contribuir en la aplicación del enfoque de género y nuevas masculinidades en la crianza de niñas y niños de 0 a 5 años.

Finalmente, dada las características del estudio y la metodología aplicada la información obtenida fue de índole cuantitativa, al analizar los datos se identificó la necesidad de profundizar información de ciertas variables, por tal motivo se ve la importancia de incluir metodología mixta en estudios futuros, sobre todo en temáticas vinculadas al funcionamiento familiar.

Conflictos de interés

Las autoras declaran no tener conflictos de interés

Referencias bibliográficas

Amar, J. y Martínez M . (2011). El ambiente imperativo. Barranquilla, Colombia: Editorial Universidad del Norte. [ Links ]

Amar, J., Palacio, J., Madariaga, C., Abello, R., De los Reyes, C., De Castro A., Lewis, S., Martínez, M., Utria, L., Zanello, L., Ferro, J., Daladier, F., Ramos, J., (2016) Infantia: Prácticas de cuidado en la primera infancia. Barranquilla, Colombia: Editorial Universidad del Norte. [ Links ]

Castellón, J y Ledesma, E. (2014) El funcionamiento familiar y su relación con la socialización infantil. Cuba. Universidad de Sancti Spíritus. [ Links ]

Educo. (2021). COVID 19: Impacto de la pandemia y sus secuelas en la educación. Diagnóstico de un año de pandemia. España [ Links ]

Ferrer, P., Miscán, A., Pino, M. y Pérez, V. (2013). Funcionamiento familiar según el modelo Circumplejo de Olson en familias con un niño que presenta retardo mental. Revista Enfermería Herediana, 6(2), 51-58. Recuperado de: https://faenf.cayetano.edu.pe/images/pdf/Revistas/2013/febrero/funcionamientofamiliarsegunelmodelocircumplejodeolson.pdfLinks ]

Gaitán, C. (1997). Desarrollo humano. En Delimitación teórica del programa de investigaciones del desarrollo humano del CIDHUM. Barranquilla, Colombia: Universidad del Norte [ Links ]

Hernández, R. y Mendoza C . (2018). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill. [ Links ]

Ley N° 548. Código Niña, Niño y Adolescente, Bolivia, 17 de julio de 2014 [ Links ]

Lizondo, R., Silva, D., Cortés, F. y Muñoz, D.(2021). Pandemia y niñez: efectos en el desarrollo de niños y niñas por la pandemia Covid 19. Veritas & Research, 3(1), 16-25 [ Links ]

López, M., Barrera, M., Cortés, J., Guines, M., & Jaime, M. (2011). Funcionamiento familiar, creencias e inteligencia emocional en pacientes con trastorno obsesivo-compulsivo y sus familiares. Salud mental, 34(2), 111-120. Recuperado en 29 de enero de 2022, de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-33252011000200004&lng=es&tlng=es. [ Links ]

Mora, A., y Rojas, A. L. (2005). Estilo de funcionamiento familiar, pautas de crianza y su relación con el desarrollo evolutivo en niños con bajo peso al nacer. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 3(1), 1-25. [ Links ]

Rodriguez, D y Valldeoriola, J. (2000). Metodología de la investigación. Universidad Oberta de Catalua. [ Links ]

UNICEF. (2021). Estudio sobre los efectos en la salud mental de niñas, niños y adolescentes por Covid-19. Recuperado en: https://www.unicef.org/argentina/media/11051/file/Estudio%20sobre%20los%20efectos%20en%20la%20salud%20mental%20de%20ni%C3%B1as,%20ni%C3%B1os%20y%20adolescentes%20por%20COVID-19.pdfLinks ]

Sánchez, M. (2021). Impacto psicológico de la COVID-19 en niños y adolescentes. http://orcid.org/0000-0002-4892-4144Links ]

Sastre, S. (2006). Condiciones tempranas del desarrollo y el aprendizaje: el papel de las funciones ejecutivas. Revista de Neurología, 42(2), 143-151. [ Links ]

Suárez, P., Vélez, M. (2018). El papel de la familia en el desarrollo social del niño: unamirada desde la afectividad, la comunicación familiar y estilos de educación parental. Revista Psicoespaocios, 12(20): 173- 198, Disponible en https://doi.org/10.25057/issn.2145-2776Links ]

Recibido: 21 de Febrero de 2022; Aprobado: 22 de Abril de 2022

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons