SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número27Palabras EditorialesReflexiones en torno a la nueva normalidad índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de Investigacion Psicologica

versión impresa ISSN 2223-3032

Revista de Psicologia  no.27 La Paz jun. 2022

 

PRESENTACIÓN

Presentación

Porfidio Tintaya Condori, COORDINADOR DEL IIIPP


El Instituto de Investigación, Interacción y Postgrado de Psicología (IIIPP) tiene la satisfacción de poner a consideración de la comunidad social y académica el volumen 27 de la Revista Investigación psicológica. En este volumen se exponen un conjunto de investigaciones y ensayos que caracterizan los aspectos y las consecuencias psicológicas que derivan de la pandemia COVID-19 en poblaciones específicas de américa del sur. También se exponen trabajos referidos al teletrabajo y la carga mental en trabajadores, Conocimiento y actitud hacia el estilo de redacción en universitarios y Reflexiones importantes sobre la nueva normalidad que tiene lugar con la presencia de la pandemia COVID-19.

En torno a las implicaciones psicológicas de la pandemia COVID-19, se exponen trabajos tales como Estrés, afrontamiento y rendimiento académico en estudiantes adolescentes peruanos; Actitudes hacia la muerte en jóvenes de Tarapacá; Percepción de riesgo en estudiantes de la carrera de psicología, Universidad Mayor de San Andrés (UMSA); Estado de Salud Mental en Personal de Salud de Perú; Factores de riesgo psicológico en docentes, personal administrativo y estudiantes universitarios de la UMSA; Funcionamiento familiar, prácticas de atención y cuidado en la primera infancia, Municipio de La Paz; Cuestiones de género, redes de apoyo social y salud mental; Perspectiva interdisciplinar de psicología y olfato; y reflexiones en torno a la nueva normalidad. Son estudios y reflexiones que destacan aspectos clínicos y de salud psicológica del COVID-19 en ámbitos y procesos educativos, laborales, sociales, familiares y de la vida en general.

En el ámbito educativo, el trabajo de Daniel Rubén Tacca Huamán, constata la presencia de estrés académico en estudiantes adolescentes peruanos durante tiempos de covid-19. La mujeres, los estudiantes de escuelas privadas y de último año escolar son quienes presentan más estrés. Las tareas, el tiempo para desarrollarlas y la escasa comprensión de los temas desarrollados son los principales estímulos estresores. Las estrategias de afrontamiento se centran en organizar la carga académica, defender las ideas propias y la búsqueda de información. El rendimiento académico nuestra una relación inversa con el estrés y los varones presentan mejor puntuación en el rendimiento.

El trabajo de Eduardo Panozo Camacho, muestran que la mayoría de los estudiantes de la Carrera de Psicología de la “Universidad Mayor de San Andrés” presentan una percepción del riesgo, alta y media, frente a la enfermedad y sus consecuencias. Se destaca entre otros el temor a la muerte de un familiar o enfermar gravemente. Se concluye que existe una tendencia a percibir el covid-19 como una enfermad que pone en riesgo la vida propia y los demás, sin embargo, se presentan dificultades relacionadas con conductas de protección que reduzcan la probabilidad de contagio.

En el marco de la pandemia por COVID-19, Rocío Peredo-Videa busca conocer la intensidad y las características de los factores de riesgo psicológicos que se presentan en docentes, estudiantes y personal administrativo de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). Los resultados revelan que el 28% de docentes, 29% de administrativos y 24.4% de estudiantes indican haber tenido COVID-19. El personal administrativo el más afectado por la pandemia, pero la velocidad de la transmisión del virus es mayor en docentes. De forma específica, Peredo indaga la presencia de factores de riesgo psicológico en el área cognitiva, emocional, comportamental y física. El estudio muestra que los estudiantes tienen un nivel “medio-alto de riesgo psicológico en las áreas cognitiva, emocional, comportamental y física, los administrativos tienen un nivel “medio-leve” en las áreas cognitiva y emocional, y los docentes un nivel leve.

En el ámbito social, Lissette Buscovich-La Rosa indaga las Actitudes hacia la muerte que expresan los jóvenes en contexto COVID-19 en la región de Tarapacá. De acuerdo con los resultados, la actitud hacia la muerte es un fenómeno contextual, su manifestación depende tanto de factores personales como del entorno. Los jóvenes ven la muerte como una realidad lejana. Esto tiene una alta relación con la neutralidad y un escaso miedo a la muerte. Pero el contexto COVID-19 se torna en un factor que influye en las actitudes, especialmente en el miedo al contagio o a la posibilidad de morir. En este marco, se evidencia una situación paradójica: si bien reconocen la peligrosidad del virus, los jóvenes tienden a satisfacer sus necesidades afectivo-emocionales, los miedos en contexto COVID-19 no evitan la exposición al contagio en compañía de amigos.

En el ámbito laboral, Ricardo Urpeque García, indaga sobre el estado de la Salud Mental en el Personal de Salud frente al COVID-19. Los resultados del estudio descriptivo muestran que el 34% de los evaluados presenta indicadores de problemas en salud mental: Entre otros, prevalece la ansiedad en un 15.6%, los problemas psicosomáticos en un 9% y la depresión en un 3.3%. De modo general, los problemas de salud mental en el personal de salud frente al COVID-19, se expresan en indicadores de ansiedad, depresión y disfunción social, generando efectos emocionales en distintos ámbitos de la vida.

En el ámbito familiar, Nadia Iris Duran Vila da cuenta del funcionamiento familiar y las prácticas de atención y cuidado aplicadas en la primera infancia durante la pandemia Covid-19. El estudio descriptivo efectuado revela que durante la pandemia las familias con niños y niñas de primera infancia presentan mayores retos para adaptarse, el nivel de funcionamiento familiar es moderado, pero se presentan mayores dificultades el manejo de la disciplina y el liderazgo asumido por los padres, madres y cuidadores. Con relación a las prácticas de atención y cuidado de los niños, se constata que la aplicación de estas prácticas es moderada, las más afectadas son la alimentación y el descanso, las mejor atendidas son la salud y afectividad.

Albanella Luena Chávez Turello, se ocupa del impacto de la pandemia de COVID-19 en cuestiones de género, redes de apoyo social y salud mental. Analiza las redes de apoyo social y el potencial efecto que tiene en tanto soporte de la salud mental, del bienestar y de la estabilidad emocional de las mujeres durante la pandemia. El análisis ayuda a comprender el estado de precariedad y vulnerabilidad en la que se encuentran diversos grupos de mujeres, pero además resalta la importancia que tiene para ellas las redes de apoyo social. Por su lado, José Luis Barrios Rada, reflexiona sobre la relación de la psicología y el olfato desde una perspectiva interdisciplinar frente al COVID-19. El autor platea que los trastornos olfativos causados por la pandemia Covid-19 sean tratadas en su rehabilitación ya no con base al entrenamiento olfativo clásico, que tiende a vulnerar el equilibrio sensorial de las personas. En su lugar, plantea promover el entrenamiento olfativo desde una óptica multisensorial. De esta manera, la psicología puede constituirse en una alternativa para mejorar la calidad de vida de las personas que han sufrido trastornos olfativos.

Gina Pérez Sánchez de Loria, con una actitud resiliente da cuenta de cómo la situación de pandemia que vive el planeta, la amenaza de las nuevas olas que vienen y van trayendo destrucción y muerte, la desesperanza y el riesgo que conlleva para nuestra integridad, puede ser la oportunidad para reconectarnos con aquello que nos conmueve y nos vuelve hacia nosotros mismos, hacia lo más esencial, hacia nuestra paz, hacia lo que somos realmente. Si la pandemia no ha puesto límites y ha revelado nuestros límites, también debe inducirnos a ser sensibles a nuestras potencialidades, orientarnos a retomar lo más hermoso que está en cada uno de nosotros, aquello que está más allá de la máscara y las poses sociales; aceptar nuestra finitud, pero al mismo tiempo movilizar nuestra capacidad de afrontar los problemas que la vida, remontarnos con una actitud valerosa y renovada hacia nuevos escenarios más esperanzadores para nuestra existencia.

Andrés Jiménez-Figueroa, busca describir la relación que existe entre teletrabajo, carga mental y conflicto trabajo-familia en una muestra de 102 trabajadores del sector privado de Chile. A través de un estudio correlacional, constata que el Teletrabajo ejerce una influencia importante en la carga mental y en el conflicto trabajo-familia. Ante esta situación, en el marco orientado a mejorar las políticas organizacionales, sugiere afianzar la disposición y fortalecimiento de los recursos organizacionales, tecnológicos e interpersonales.

Josué Michael Franco-Mendoza, a través de un estudio cuasi-experimental, busca determinar los efectos que tiene el taller de Normas APA sobre los conocimientos y actitudes hacia su estilo en estudiantes de la Facultad de Psicología de una universidad pública limeña. Después de las cuatro sesiones de tratamiento, el análisis de los resultados muestra que los estudiantes mejorar sus puntuaciones tanto en conocimiento de las normas APA como en actitudes hacia su estilo. Con estos hallazgos, concluye que el conocimiento de las normas APA por parte de los estudiantes modifica de forma efectiva las actitudes hacia su estilo.

Estimados lectores, estos son los temas que se tratan en este número de la Revista Investigación psicológica. Las reflexiones y conclusiones que se exponen, muestran un caudal significativo de cuestiones que conforman el campo de la investigación e intervención psicológica. Les invito a leer los artículos, a analizar los conceptos y las conclusiones que derivan de las indagaciones efectuadas. Los conocimientos conceptuales y metodológicos que se exponen ayudan a fortalecer la tarea que tiene la psicología: cuidar la organización y dinámica de la vida psicológica de la comunidad.

Dr. Porfidio Tintaya Condori
COORDINADOR DEL IIIPP Ph.D.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons