SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 númeroESPECIAL  suppl.2021Estudio psicolingüístico de la poesía de Carlos Medinaceli QuintanaRecursos Didácticos Transdisciplinares para Descolonizar desde el Aula índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de Investigacion Psicologica

versión impresa ISSN 2223-3032

Revista de Psicologia  no.Especial supl.2021 La Paz set. 2021

 

ARTÍCULO ORIGINAL

 

Las expresiones culturales y el significado de los espacios urbanos en la ciudad de La Paz
Análisis del abordaje transdisciplinar

 

Cultural expressions and the meaning of urban spaces in the city of La Paz Analysis of the transdisciplinary approach

 

Expressões culturais e o significado dos espaços urbanos nacida de de La Paz

Análise da abordagem transdisciplinar

 

Carlos Daniel Pérez Millares [1]
[1]Universidad Mayor de San Andrés, doctorante en Investigación Transdisciplinar, Magister en Desarrollo Turístico Sustentable, Diplomado en Gestión Turística, Licenciado en Arquitectura, Docente Emérito de la Universidad Mayor de San Andrés, Ejerció la docencia en el Instituto Normal Superior Simón Bolívar, La Escuela de Negocios Los Andes y Academia Nacional de Policías. Ha sido Director del Programa de Admisión Facultativa Desconcentrado, docente investigador en el Instituto de Investigación, es miembro de la Comisión de Re-acreditación y Director a.i. del Instituto de Investigación de la Carrera de Turismo. Correo electrónico.: cdperez@umsa.bo
Conflictos de interés: El autor declara no tener conflictos de interés
Fecha de ingreso: 30-10-2020 Fecha de aprobación: 3-5-2021

 

 


Resumen

Los imaginarios urbanos son el resultado de complejas interacciones que se dan de manera permanente entre los colectivos ciudadanos y los espacios físicos edificados. Se construyen a lo largo de procesos de interacción en algunos casos definida por roles establecidos de estos espacios, y en otros se van estructurando por una dinámica implícita en el comportamiento social y el desarrollo de su sentido de pertenenecia e identidad en relación al contexto. El abordaje de la investigación de este objeto de estudio, requiere un enfoque transdisciplinar en virtud a los múltiples escenarios disciplinares que posibilitan su exploración en profundidad.

Palabras Clave

Transdisciplina; Imaginarios Urbanos; Sociología Urbana; Psicología de los grupos; Antropología Social.


Abstract

Urban imaginaries are the result of complex interactions that take place permanently between citizen groups and built-up physical spaces. They are built along interaction processes in some cases defined by established roles of these spaces, and in others they are structured by an implicit dynamic in social behavior and the development of their sense of belonging and identity in relation to the context. The approach to the investigation of this object of study requires a transdisciplinary approach due to the multiple disciplinary scenarios that allow its exploration in depth.

Key words

Transdiscipline; Urban Imaginaries; Urban Sociology; Group Psychology; Social Anthropology.


Resumo

Os imaginários urbanos são o resultado de interações complexas que ocorrem permanentemente entre grupos de cidadãos e espaços físicos construídos. Eles são construídos ao longo de processos de interação em alguns casos definidos por papéis estabelecidos nesses espaços, e em outros são estruturados por uma dinâmica implícita no comportamento social e no desenvolvimento de seu senso de pertencimento e identidade em relação ao contexto. A abordagem à investigação deste objeto de estudo requer uma abordagem transdisciplinar devido aos múltiplos cenários disciplinares que permitem a sua exploração em profundidade.

Palavras chave

Transdisciplina; Imaginários Urbanos; Sociología Urbana; Psicología de Grupo; Antropología Social.


 

 

1.    Introducción

La ciudad de La Paz como muchas otras ciudades de Latino América, durante su historia ha sufrido una serie de transfiguraciones en su estructura urbana, estos se han dado principalmente a partir de procesos de crecimiento de su población y el surgimiento de necesidades individuales grupales y colectivas fundamentalmente, pero también a partir de decisiones de interés de quienes han tenido en su momento la responsabilidad de la gestión urbana. En la ciudad de La Paz desde su fundación en la época de la colonia, se ha definido el crecimiento y transformación gradual de su estructura urbana, en la medida de las necesidades políticas, económicas y religiosas. A su vez a los espacios públicos en determinados momentos de la historia se les ha conferido roles en función a las múltiples relaciones entre sus habitantes, en torno al desarrollo de su cotidianidad.

Si bien los roles fueron asignados en un principio de manera discrecional con el propósito de separar los diferentes estratos sociales, definiendo jerarquías espaciales, no solo diferenciadas sino además restrictivas (barrios de indios, iglesias de indios), gradualmente, la fuerza de la presión de los grupos sociales fue definiendo modelaciones propias y transformando los roles originales y de esta manera, reconstruyéndolos y asignándoles nuevo sentido de pertenencia e identidad. Este proceso tuvo y aún tiene carácter permanente.
El desarrollo histórico del urbanismo en la ciudad de La Paz, ha estado acompañado permanentemente de una dinámica social que se tradujo en la construcción de imaginarios colectivos polícromos, estos por una parte, han tenido una fuerte influencia proveniente desde espacios contenedores, es decir la propia ciudad y sus espacios públicos, y de la misma manera el comportamiento social convertido con el transcurrir de los años en costumbres, tradiciones e identidad cultural, han modelado y re modelado muchas veces la esencia del espacio contenedor.

Este fenómeno, permanentemente modela y transforma las características y los roles asignados a los espacios públicos, la forma en que estas transformaciones se dan, va construyendo fuertes factores de influencia hacia los grupos sociales, estas a su vez las van transmitiendo a las generaciones posteriores, quienes reciben en forma de tradición o costumbre colectiva la influencia de estos espacios sobre su vida cotidiana en una reconstrucción permanente de complementariedad, en la ciudad de La Paz este devenir rico en esencia como modelo de comportamiento social, se ha estudiado muy poco.

En la ciudad de La Paz, dos factores influyen principalmente a que la dinámica de la construcción de imaginarios urbanos sea aún más notable, está por un lado la geografía en la que se emplaza la ciudad cuyas características son esencialmente de grandes contrastes debido a la accidentada topografía, esto le confiere a la imagen física rasgos muy particulares además de una riqueza en estructuras urbanas de singular atractivo. En segundo lugar, la composición de la esencia social, constituida desde un principio en la época de la fundación de la ciudad, por múltiples vertientes culturales, las que hasta nuestros días siguen nutriendo la diversidad con grupos humanos emigrantes de otras regiones de Bolivia e inclusive de otras partes del mundo. Ambos factores definen un conjunto urbano con múltiples rasgos y notable complejidad.

El abordaje de este complejo objeto de estudio, ineludiblemente, debe darse desde múltiples enfoques disciplinares, esto implica la identificación de un núcleo invariable de análisis entorno al cual las disciplinas involucradas definirán su aporte a la resolución del problema de investigación.

 

2.    La Transdisciplina en torno a los Imaginarios Urbanos

Partiendo del principio de que la transdisciplina logra crear puentes entre las disciplinas conservando el principio fundamental de estas, logrando definir enfoques diferentes sobre un núcleo de estudio, corresponde determinar con claridad el objeto de análisis.

Cuando se habla de transformaciones de las expresiones culturales, debemos considerar que el sujeto de estudio está constituido por el habitante de la ciudad, como individuo y como grupo social, que a lo largo de la historia han asumido ciertos comportamientos y establecido relaciones, en torno a los espacios urbanos en los cuales desarrollan su cotidianidad. Por otra parte, asumimos que el contenedor de dichas transformaciones, es decir el espacio urbano, también se ha transformado, no solo en su concepción y estructura formal, sino fundamentalmente en su rol funcional.
Entendemos por consiguiente que el núcleo duro en torno al cual se desarrolla el análisis es la interacción de colectivos sociales con el espacio urbano. Las disciplinas que resultan pertinentes al estudio son: El urbanismo y la geografía urbana, desde la perspectiva del entorno en el que se desarrolla el fenómeno, La sociología como disciplina de las ciencias sociales que permiten el análisis del comportamiento de los grupos sociales en su entorno construido, la psicología de grupos como disciplina que permitirá el análisis del comportamiento colectivo y las conductas en relación a los espacios urbanos, la antropología socio cultural para poder definir como toman cuerpo los imaginarios urbanos para constituirse con el tiempo en expresiones culturales y finalmente la historia como descriptor temporal de las transformaciones.

 

3.    La Sociología, la sociedad frente a lo urbano

Es ineludible el primer abordaje del tema a partir de la sociología, como la ciencia social que estudia al ser humano en medio de una dinámica social, es decir no al individuo sino a lo que el individuo significa en un conjunto mayor, se comprende que además existe una suma de colectivos sociales, en una ciudad que posee múltiples estratos, este análisis se da dentro de una determinada trama espacial, sea un poblado pequeño con una estructura urbana simple o una gran ciudad donde la configuración urbana es amplia y compleja. “La sociología comienza con dos hechos básicos: la conducta de los seres humanos muestra normas regulares y recurrentes, y los seres humanos son animales sociales y no criaturas aisladas” (Chinoy, 2004, pág. 34).

En el caso específico del “paceño” como grupo social, se relaciona y desarrolla dinámicas en medio de una estructura urbana específica, la ciudad de La Paz, por lo que en primera instancia nos lleva a definir como una disciplina concreta y aplicable a la “sociología urbana”, la cual tiene como objeto de estudio a las interacciones humanas en áreas metropolitanas.

Entendiendo que las relaciones sociedad – ciudad, no se enuncian de manera explícita, sino que van definiéndose a partir de cambios sutiles en el actuar de la sociedad en relación a los espacios urbanos, generando en largos periodos de tiempo transformaciones que con el pasar del tiempo (varias generaciones) se afincan de manera clara en el imaginario colectivo, este fenómeno debe ser estudiado con el respaldado de bases de rigor metodológico y científico, ahí entra el enfoque de la sociología como ciencia. “La sociología es, dicho de manera muy simple, el estudio sistemático del comportamiento social y de los grupos humanos. Se centra en las relaciones sociales, cómo esas relaciones influyen en el comportamiento de las personas y cómo las sociedades, la suma total de esas relaciones, evolucionan y cambian” (Schaefer, 2012, pág. 3).

Un aspecto relevante del análisis está en la necesidad de determinar cuán estrecha es la relación entre estructuras sociales y la influencia del entorno espacial, si tomamos en cuenta que la ciudad se constituye en el espacio en el que inevitablemente sus habitantes pasarán una importante parte de sus vidas y que sus relaciones sociales se desarrollarán en los espacios arquitectónicos públicos y privados de aquella, es posible inferir que la relación es determinante, inclusive en la construcción a la larga de las tradiciones y la cultura. “Los hombres, hemos dicho, no heredan sus hábitos y creencias, sus capacidades y su conocimiento: las adquieren a lo largo de sus vidas. Lo que ellos aprenden proviene de los grupos en los que han nacido y dentro de los cuales vive” (Chinoy, 2004, pág. 37).

Es probable incorporar además al área de la sociología definida como “Sociología Cultural" considerando que esta disciplina realiza un escrutinio sobre la forma en la que los patrones sociales definen la construcción de la cultura, resulta para el propósito de la investigación de un factor determinante el análisis de los factores que determinan la construcción de la cultura urbana, también es importante conocer y explicar cómo las actividades, hábitos y rutinas de los grupos sociales se validan a lo largo del tiempo como expresiones culturales.

 

4.    La Psicología Social y la Psicología de los Grupos

El núcleo de la investigación, el sujeto social, se encuentra también analizado y definido en su comportamiento por la Psicología, si bien esta en su campo general estudia al individuo, se han desarrollado disciplinas que abordan el problema de la psicología de grupos más grandes. “La psicología social se focaliza en la conducta de los individuos, en sus acciones y pensamientos en situaciones sociales. Aunque tales conductas siempre ocurren en un contexto determinado y son fuertemente influenciadas por los factores socioculturales, son los individuos los que piensan, sienten y actúan en esos contextos sociales" (Barra Almagia, 1998, pág. 4).

La Psicología como disciplina general, también genera un aporte en el análisis de los imaginarios urbanos, pues el individuo es en esencia el punto de partida para el análisis del conjunto, es decir el grupo y en términos más amplios la sociedad.
En este contexto parece existir una línea muy delgada entre el campo de estudio de la sociología y a psicología social, sin embargo si bien los escenarios de análisis son los mismos, el aporte de cada una es el enfoque con el que abordan al sujeto observado, si recordamos dos elementos esenciales para transdisciplina; amplitud de criterio y tolerancia entre disciplinas, se pueden construir los puentes que articulen ambas entorno a un contexto ampliado, individuo – sociedad – espacio urbano.

La articulación entre individuo y sociedad es indiscutible, son los ámbitos en los que cada disciplina se desarrolla los que se deberán definir para plantear enfoques adecuados. Se planteado consistentemente la cualidad reciproca de estos dos componentes. “En efecto, entender la relación individuo-grupo como dicotómica no parece muy recomendable para poder comprender las relaciones existentes entre ambos, dado que, en la realidad, es difícil concebir al individuo aislado de toda influencia grupal, como al grupo operando al margen de los individuos" (Sanchez, 2014, pág. 4).

Por otra parte, para el estudio de los imaginarios urbanos, se hace necesaria la comprensión de los “grupos”, no solo como la suma de individuos que pudieran coincidir en un espacio urbano, sino, más bien aquellos que por razones implícitas a veces difíciles de comprender, forman comunidades urbanas, donde la estructura de la ciudad y sus espacios se convierten en el escenario de sus múltiples interacciones. “La formalización organizativa de un grupo se concreta y determina las condiciones para pertenecer a él, es decir, se refiere a las normas de pertenencia formales-informales, rígidas-flexibles, estables-pasajeras, pero, independientemente de la forma que adquieran, pueden determinar en cada momento quién es o puede ser parte del grupo y quién no" (Vivas Elias, Rojas Arredondo, & Torras Virgili, 2009, pág. 18).

La disciplina “Psicología de los grupos” nos permitirá incorporar elementos de análisis que permitan comprender el comportamiento de identidad colectiva y sentido de pertenencia en los espacios urbanos, definiendo las múltiples y complejas formas de “dinamizar los espacios” desde la perspectiva de los sectores sociales auto identificados en torno a un esquema grupal, dentro de determinados linderos, zonas y reductos, o lo que podrían llamarse el “nicho urbano” de estos grupos.

 

5.    La antropología social en torno a la construcción cultural

El enfoque que la Antropología le otorga a la investigación, puede parecer en principio un tanto impreciso, desde una perspectiva muy general, dado que esta rama del conocimiento estudia al ser humano en su sentido más amplio, circunscrito sin embargo dentro de un esquema social sea definido como pueblo raza o cultura, esto hace que el abordaje del tema pueda realizarse tomando en definiendo un ámbito más específico de enfoque. “La antropología es el estudio de la humanidad, de los pueblos antiguos y modernos y de sus estilos de vida. Dada la amplitud y complejidad del tema, las diferentes ramas de la antropología se centran en distintos aspectos o dimensiones de la experiencia humana" (Harris, 2001, pág. 2).

Las disciplinas emergentes de la antropología, tienden a definir espacios más específicos de estudio, siempre en torno al ser humano, pero desde enfoques diferenciados, nos interesa fundamentalmente el campo referido a la forma en que el hombre se desenvuelve dentro de la sociedad y en torno a la generación de manifestaciones culturales, es ahí donde una de las ramas de la antropología se distingue. “La disciplina académica de la antropología, también conocida como antropología general o antropología de “cuatro campos”, incluye cuatro subdisciplinas o subcampos principales: la socio-cultural, la arqueológica, la biológica y la lingüística" (Kottak, 2011, pág. 8).

De manera específica es de interés para este estudio un enfoque que permita el análisis de los cambios generados en la sociedad y la forma en que esos cambios son el cimiento de las construcciones culturales, en el caso de la relación; individuo – sociedad – espacio urbano – construcción cultural, donde la antropología resulta ampliando un tanto más es conjunto de componentes de análisis. “Antropología cultural o antropología social es el estudio de los pueblos actuales y sus culturas, incluidos los cambios y variaciones. Cultura hace referencia a las creencias y comportamientos de las personas, aprendidos y compartidos" (Miller, 2011, pág. 7).

En un ámbito más particular, la antropología deriva en una disciplina que se concentra en el análisis de la forma en la que las tradiciones establecidas en un grupo humano a partir de lo cotidiano se van transformando en constructos culturales que perduran de generación en generación y que a la larga se constituyen en patrimonio, de esta manera a través de la “Etnografía” es posible generar un aporte significativo al analizar a los sujetos que interactúan con condición de seres humanos dentro del contexto urbano. “La antropología cultural se ocupa de la descripción y análisis de las culturas, las tradiciones socialmente aprendidas del pasado y del presente. Tiene una subdisciplina, la etnografía, que se consagra a la descripción sistemática de culturas contemporáneas" (Harris, 2001, pág. 3).

En si la antropología para poder abordar su objeto de estudio, el ser humano, debe adoptar un enfoque transcultural, cualidad que es útil para nuestro caso de estudio, pues la ciudad de La Paz ha sido es en la actualidad un conjunto pluricultural, en virtud a la gran cantidad de migrantes que conforman su población. “Una primera razón por la que la antropología puede descubrir tanto acerca de los que significa el ser humano es que la disciplina se basa en la perspectiva transcultural” (Kottak, 2011, pág. 4).

 

6.    La Historia como testimonio de las transformaciones sociales

La construcción de los imaginarios urbanos son el resultado de sucesivos procesos que se han registrado desde que la ciudad de La Paz fue fundada, por consiguiente un estudio serio de esas transiciones requiere de un enfoque propio de las disciplinas que aglutina la Historia, la identificación de momentos que han sido significativos en la transformación de los espacios urbanos, y su vez que eventos históricos han influido en la sociedad al punto de reconocer en los espacios urbanos íconos que conmemoran estos hechos trascendentales. “Historia es un término que se ha definido de múltiples maneras, pero todas las definiciones coinciden en que se trata de un tipo de inquisición o de investigación sobre hechos acaecidos en el pasado, es el registro de las acciones realizadas por los hombres" (Sánchez Jaramillo, 2005, pág. 55).

Para un acercamiento más preciso, la “Historia de las Ciudades”, es una disciplina orientada específicamente al análisis de las dinámicas urbanas, que se traducen a eventos trascendentales, con un enfoque que toma a la sociedad como constructora de la historia y por consiguiente como modeladora de las transformaciones urbanas. En este contexto la historia no solo se enfoca en los eventos como tales, sino que analiza la relación permanente que existe entre hombre – sociedad – espacio urbano, conciliando todas las disciplinas involucradas. “La moderna reflexión sobre la ciudad como forma específica de organización social se inicia en el siglo XIX tanto en el área de la histografía como en el campo del pensamiento sociológico" (D'Assuncao Barros, 2008, pág. 9).

 

7.    El Urbanismo y la Arquitectura contenedores de la dinámica social

Tanto el urbanismo como la arquitectura son disciplinas que están orientadas a la comprensión del espacio, este es entendido como una estructura modificada permanentemente por el hombre de manera planificada en algunos casos, pero por lo general de manera espontánea, ¿qué modela de esa forma la estructura de los espacios urbanos?, pues la actividad de sus habitantes, siendo estos individuos aislados por lo general no definen nada en relación a la estructura de un espacio urbano, pero si se manifiestan como grupo social, el efecto que provocan en la modelación de la trama urbana es determinante.

La corriente actual del urbanismo reconoce la importancia del hecho social como modelador del espacio y define una influencia recíproca donde tanto la sociedad influye en las transformaciones de la urbe como esta influye de forma importante sobre la sociedad, comprendiendo todos los aspectos de la vida cotidiana de sus habitantes y por consiguiente de la conformación de sus manifestaciones y expresiones dentro del envolvente físico. “Las influencias que la ciudad ejerce sobre la vida social del hombre son mayores de lo que indicaría la magnitud de la población urbana, pues la ciudad no es sólo la morada y el taller del hombre moderno, sino también el centro de iniciación y control de la vida económica, política y cultural que ha atraído a su órbita las más remotas partes del mundo y entrelazado en un cosmos diversas áreas, pueblos y actividades" (Wirth, 2005, pág. 1).

Para el urbanismo la única forma de abordar el complejo escenario que se genera entre las interacciones de la sociedad y las ciudades, es tomando de otras disciplinas componentes y metodologías particulares, por consiguiente, de valdrá de la Sociología Urbana, de la Psicología de grupos, de la Antropología Social, de la Etnografía, de la Historia y de algunas otras disciplinas como la Estadística y la Geografía Urbana. Lo que la convierte en esencia en transdisciplinar. “El urbanismo es una actividad interdisciplinaria por esencia, porque el fenómeno urbano es tan complejo que para comprenderlo se requiere analizarlo desde distintos puntos de vista" (Ducci, 1989, pág. 10).

Mientras el urbanismo analiza la estructura de los espacios urbanos como conjunto, la Arquitectura se ocupa de la escala menor, específica la que concierne a la percepción y uso directo de los habitantes de una ciudad, en particular los espacios públicos, los cuales tienen roles definidos, y roles asignados en la dinámica del individuo y la colectividad interactuando en ellos.

Entre las nuevas tendencias del urbanismo resulta crítica la inclusión del fenómeno social como motor de las transformaciones urbanas, los espacios son definidos más por presiones del colectivo que por la planificación, al menos esa es la característica en la ciudad de La Paz, donde los fenómenos migratorios han definido crecimiento urbano, el cual se ha dado de manera fáctica, el resultado a lo largo de los años ha sido una ciudad con una imagen polícroma, dados los diferentes aportes que se han ido generando a medida que grupos humanos provenientes de diferentes regiones del país, han estampado en sus edificaciones, espacios públicos y estructura de barrios, de alguna manera su legado cultural.

Mas allá aún en el tiempo, la policromía cultural ha construido nuevas formas de percepción del espacio urbano, pues para las nuevas generaciones, descendientes de los migrantes, el sentido de “paceñidad”, se ha desarrollado con identidad propia, esta nueva visión concibe de otra manera la urbe, con miradas innovadoras pero que al tiempo poseen la esencia de esa mezcla cultural de antaño.

 

8.    Conclusiones

Definimos luego del análisis de las características y del aporte que cada disciplina puede significar, que las transformaciones de la estructura de la ciudad en relación a los imaginarios urbanos y a los grupos que los construyen, no solamente pueden ser analizadas con la ayuda de la transdisciplina, sino que hacerlo con ese abordaje transdisciplinar, puede aportar significativamente la riqueza de la investigación.

Como ejemplo un ejemplo de la transformaciones y la forma en la que las diferentes disciplinas pueden lograr una mejor comprensión podemos citar el cambio de roles que ha tenido un espacio como la Plaza Villarroel en la ciudad de La Paz, la cual después de la revolución de 1952, ha tenido la intención de ser un espacio conmemorativo, un rol histórico y político, con el paso de los años la población asumió el espacio como un área de esparcimiento familiar, eventos culturales y actividades deportivas, más adelante se convirtió en una estación del teleférico, convirtiéndose en un símbolo de modernidad. En este proceso de transformación las instituciones le asignaron roles que el colectivo no necesariamente asumió, por el contrario de manera espontánea le asigno roles diferentes y se identificó con ellos y el espacio. Las disciplinas como la historia, la sociología, la psicología e inclusive la etnografía, permiten a partir de enfoques diferenciados, establecer los elementos que expliquen los pormenores de estas transformaciones.

Las ciencias sociales dentro del contexto urbano, son en algunos casos las únicas que pueden explicar los fenómenos que se producen cuando los habitantes le asignan roles no concebidos originalmente a espacios públicos, es el caso de la plaza–atrio de la iglesia de San Francisco, convertido en un nodo urbano que puede tener roles muy diferentes según la hora del día y ciertas fechas conmemorativas, pasa de ser el sitio de reunión entre personas que se dan cita frente a la iglesia, a ser en ocasiones el espacio de grandes concentraciones políticas, en ciertas fechas puede ser el espacio para escuchar conciertos gratuitos, comúnmente se aglutina el comercio informal, en ocasiones se organizan ferias artesanales y por lo regular es el lugar donde se pueden apreciar funciones espontáneas de teatro y otras expresiones artísticas.

Si bien la complejidad de las relaciones sociedad–espacio urbano, pueden estudiarse con disciplinas separadas, definitivamente solo podrá realizarse de manera completa y enriquecida si se aborda desde diferentes enfoques disciplinares.

 

Referencias Bibliográficas

Barra Almagia, E. (1998). Psicología Social. Universidad de Concepción.        [ Links ]

Chinoy, E. (2004). La Sociedad, una introducción a la Sociología. Mexico: Fondo de Cultura Económica.        [ Links ]

D'Assuncao Barros, J. (2008). Ciudad e Historia. Petrópolis: Editorial Vozes.        [ Links ]

Ducci, M. E. (1989). Conceptos básico de Urbanismo. Mexico: Trillas.        [ Links ]

Harris, M. (2001). Antropología Cultural. Salamanca: Alianza Editorial.        [ Links ]

Kottak, C. (2011). Antropología Cultural. Mexico: Mc Graw Hill.        [ Links ]

Miller, B. (2011). Antropología cultural. Madrid: PEARSON EDUCACIÓN, S.A.        [ Links ]

Sánchez Jaramillo, L. (2005). la Historia como ciencia. Revista Latinoamericana de Estudios, 54-82.        [ Links ]

Sanchez, J. (2014). Psicología de los Grupos Teorías, procesos y aplicaciones. Buenos Aires: Mc Graw Hill.        [ Links ]

Schaefer, R. (2012). Sociología. Caracas: Mc Graw Hill.        [ Links ]

Vivas Elias, J., Rojas Arredondo, J., & Torras Virgili, E. (2009). Dinámica de Grupos. Barcelona: Universitat Oberta de Catalunya.        [ Links ]

Wirth, L. (2005). El urbanismo como modo de vida. Bifurcaciones, 1-15.        [ Links ]