SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 númeroESPECIALReflexiones sobre la pandemia COVID 19Vendedores ambulantes y COVID 19: estudio sobre la situación psicosocial antes y en la pandemia dentro el trabajo informal en la ciudad de La Paz. índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de Investigacion Psicologica

versión impresa ISSN 2223-3032

Revista de Psicologia  no.Especial La Paz set. 2020

 

ARTÍCULO DE INVESTIGACIONES

 

COVID 19, Bolivia: Estado Emocional, Percepción, Acatamiento, Expectativas y Propuestas

 

COVID 19, Bolivia: Affective Status, Perception, Compliance, Expectations and Proposals

 

COVID 19, Bolivia: Situação Afetiva, Percepção, Conformidade, Expectativas e Propostas

 

 

Rodrigo de Urioste Nardín [1]
[1] Rodrigo de Urioste Nardín, Docente Emérito Jubilado, UMSA. Ex Coordinador e Investigador del IIIPP. Correo electrónico.: rdeurioste@yahoo.com
Flavia Marín Villarroel. Consultora en Educación Preescolar. Correo electrónico.: flaviamarin@hotmail.com
Fecha de recepción: 15 de agosto de 2020 Fecha de aprobación: 29 de agosto de 2020

 

 


Resumen

Se describe la crisis de salud pública más impactante en la actualidad, donde se han generado medidas paliativas originadas en organismos internacionales, y se ha establecido la necesidad de que las ciencias sociales analicen el efecto de la pandemia en la salud mental. Para este fin, proponemos priorizar el análisis de las formas más efectivas de abordar el estado emocional y de proyectar una propuesta general para enfrentar situaciones similares en el futuro en el contexto del país.

Palabras Clave

Coronavirus; Pandemia de COVID-19; Estado emocional; Situaciones estresantes;  Factores de estrés


Abstract

The most shocking public health crisis today is described, where palliative measures originated in international organizations have been generated, and the need for the social sciences to analyze the specific impact of the pandemic on mental health has been established. To this end, we propose to prioritize the analysis of the most effective ways to address the affective state, and to project a general proposal to face similar situations in the future in the context of the country.

Keywords

Coronavirus; COVID-19;  Pandemic; Emotional state; Stressful situations; Stress Factors


Sumario

É descrevida a crise de saúde pública mais chocante da atualidade, onde medidas paliativas originadas em organizações internacionais foram geradas, assim como foi estabelecida a necessidade que as ciências sociais analisem o impacto específico da pandemía na saúde mental. Para esse efeito, é proposto priorizar a análise das formas mais eficazes de enfrentar o estado afetivo e projetar uma proposta geral para enfrentar no futuro situações semelhantes no contexto do país.

Palavras Chave

Coronavírus; Pandemia do covid19; Estado emocional; Situações estressantes; fatores de estresse


Conflictos de intereses: El autor declara no tener conflito de interés.


 

 

I Introducción

América Latina y el Caribe se han convertido en una de las zonas críticas de la pandemia del COVID 19, la que provocará la peor recesión de los últimos 100 años generando una contracción del PIB regional, e incrementando la pobreza significativamente, lo que podría eventualmente derivar en malestar social y disturbios (NNUU, 2020). Esta crisis de salud mundial ha afectado a Bolivia donde se declaró una cuarentena total en todo el país desde de marzo hasta mayo, con la suspensión de las actividades públicas y privadas, y el cierre de escuelas. Al día continúa siendo una cuarentena dinámica y el año escolar ha sido clausurado. En este contexto, el sistema de salud colapsó, y el ingreso familiar podría contraerse afectando dramáticamente a los más pobres. (UNICEF, 2020).

En este contexto de suma urgencia y alerta, las NNUU ha considerado necesario elaborar un marco de referencia para lograr que la investigación social haga un aporte positivo para la generación de propuestas para articular una respuesta adecuada a esta crisis y de mejorar la preparación para situaciones futuras (OMS, 2020). Por esto, se ha considerado particularmente relevante la investigación psicológica de las formas más efectivas de abordar los impulsores subyacentes del miedo y las ansiedades, es decir el estado emocional, como forma para delinear acciones de atención que respondan adecuadamente a dichos estados afectivos (ONU, 2020). Dentro de esta perspectiva, Rajkumar (2020) realizo una revisión de bibliográfica en la base de datos PubMed y encontró estudios que han detectado síntomas de ansiedad y depresión y de estrés auto informado. De la misma manera, se han efectuado investigaciones indagando al relación de la salud mental y la pandemia en las Américas y el Caribe, habiendo generado propuestas sobre la organización de una respuesta para proteger la salud mental (Gallegosa, M., et. al., 2020), y el análisis del efecto de la pandemia en grupos vulnerables (Hernández Rodríguez, J.,2020). Estas investigaciones y propuestas tienden a partir del enfoque clínico de salud mental, donde lo que se describe la situación de salud mental en relación a trastornos que mentales bien delimitados.

Argumentando que el enfoque clínico descrito en el párrafo anterior no es viable cuando se trata de una situación globalmente atípica, donde el nivel de estrés es muy intenso, partimos de una visión distinta que es el de es explorar las reacciones emocionales (Muñoz-Fernández SI, 2020) ante el COVID-19 en un grupo de personas relacionadas con la actividad profesional de la Psicología. No todas las personas experimentan el mismo efecto emocional, lo que implica que existen sensibilidades distintivas a los estresores, por lo que se busca identifica los estresores que están incidiendo en dicho estado emocional para poder, en base a esta información, sugerir acciones paliativas que promuevan la resiliencia y adaptación. En este sentido, suponemos que una mayor intensidad de estrés generara distrés y reducción del eustrés, en caso de no reaccionar en forma adecuada a los estresores. El modelo conceptual que se asume está basado en la noción del estrés como una estimulación que puede ser intensa o leve y que puede ser percibida como nociva o benéfica, estimulo que require de un cambio adaptativo del organismo (Borgarello, M. E., 2019). Desde este enfoque, la pandemia puede ser considerado como un conjunto de estímulos globalizados que afectan todas las áreas de actividad personal, con una intensidad alta y con un carácter nocivo (pérdida de ingresos, riesgo de salud, tensión familiar, dificultades en el estudio) y sin ninguna perspectiva de distres o compensación (Aislamiento, limitación y acceso actividades recreativas y relajantes, limitación de la privacidad, entre otros). En este sentido, el análisis de las emociones en relación a estos estresores puede permitir tener una imagen más adecuada de las necesidades de apoyo de las personas, ya que se puede detectar cuales deben ser las prioridades de atención con mayor precisión a nivel social y personal.

Operacionalmente, se busca relacionar el estado emocional con los efectos percibidos en la situación actual, así como de las expectativas futura en cuatro áreas potencialmente estresoras (Salud, Familia, trabajo y estudio) en relación a la pandemia. En este momento, se debe recalcar que la situación laboral y de ingresos puede ser el principal estresor siendo que la situación económica tiene un alarmante deterioro lo que implica un riesgo grave si recordamos la correlación entre el suicidio y el desempleo (McIntyre RS, Lee Y., 2020; Arévalo-Pachón, G., 2012). Por otra parte, se entiende como situación actual a la percepción que tiene del efecto (positivo o negativo) y a la expectativa futura en su familia, salud, estudio y trabajo, y de generar propuestas de solución por parte de los participantes para obtener información sobre otros estresores que están actuando en desmedro de un estado emocional equilibrado. Un estado emocional equilibrado seria una situación emocional en la que el eustres se encuentra por encima del distres en relación a un estresor especifico. En este sentido, una situación de distres estaría caracterizada por alto nivel de emoción negativa (Rabia, Miedo, Tristeza) y bajos niveles de emoción positiva (Amor y Alegría). Asimismo, se busca relacionar el estado emocional con el acatamiento a las medidas de bioseguridad como forma de analizar la relación de estas medidas con el estado emocional.

 

II Metodología

La investigación tiene un carácter exploratorio, combinado cuantitativo – cualitativo, con aplicación de una encuesta virtual a grupos formados dentro de los medios sociales, relacionadas con la actividad de la psicología en la ciudad de La Paz, Bolivia.

2.1 Diseño

1.      Análisis correlacional entre la variable dependiente: estado afectivo, y tres variables independientes: percepción de la situación actual, expectativas futuras, y acatamiento a las medidas de seguridad establecidas.

2.      Análisis cualitativo de las propuestas de solución formuladas por los participantes en la encuesta, con elaboración de categorías de respuestas similares.

 2.2 Procedimiento

La Encuesta se elaboro al de las variables detalladas en la introducción, es decir:

Estado Emocional

2.3 Preguntas

Se han comunicado al público mensajes de aislamiento, distanciamiento social / físico y lavado de manos. ¿Está de acuerdo con estas medidas SI EN PARTE NO

Este cuestionario fue aplicado a un grupo de 15 personas para verificar su claridad, y luego fue difundida a través de Google Surveys, generando una muestra no probabilística difundiendo la encuesta en dos grupos de Facebook : Psicólogos La Paz, y Psicología UMSA, que cuentan con un total de 15 mil seguidores. Se lograron 95 respuestas validas.

Una vez recuperada la información, se procedió a realizar un análisis factorial de los resultados para poder establecer la validez factorial del cuestionario y su confiablidad.

2.4 Análisis estadístico

1.      Análisis factorial exploratorio a la encuesta

2.      Análisis correlacional entre las variables de estado afectivo como variable dependiente, y las variables de percepción de la situación a actual, expectativas futuras y acatamiento a las medidas, como variables independientes.

 

III Resultados

Características de la muestra

Edad

40.9 años promedio

Rango 20 a 70 años

Ciudad/País de residencia

La Paz, Bolivia: 83%

Nivel educativo

82% Universitario

Ocupación

Empleado: 57%

Desempleado: 30%

Estudiante: 12%

Género

Femenino: 75%

Masculino: 24%

Otro:  1%

Análisis factorial exploratorio.

Fuente: Elaboración propia.

 

En el cuadro anterior se presentan las preguntas y su carga factorial. Por  relación a los cuatro factores generados por el análisis exploratorio. Por ejemplo la primera pregunta sobre la emoción de ``miedo`` tiene un carga factorial con el primer factor de de -.892, es decir una carga negativa lo que muestra que este pregunta estima el nivel de distres, mientras que la pregunta relacionada con ``amor`` tiene una carga de .649 por lo que es un indicador de eustrés, mientras que la escala total mide el nivel de estrés. Asimismo, esto muestra que se puede medir el equilibrio emocional, es decir un perfil de niveles de emocionas negativas y positivas., por lo que tienen validez de constructo (cuatro factores claramente delineados) y niveles de confiabilidad adecuados (cargas factoriales superiores a. 40). Con este resultado, se justificó el análisis siguiente.

Perfil del estado emocional en la muestra total

Fuente: Elaboración propia.

 

Como se puede observar en el cuadro anterior, el perfil emocional es de niveles medios altos en emoción positive (Amor y Alegría), y un nivel medio en las emociones negativas (Miedo, Tristeza y Rabia). Esto muestra que el estado afectivo general de los participantes es positivo, lo que muestra que el estado emocional actual de la crisis no ha tenido un efecto altamente desestructurador en la experiencia emocional de los encuestados.

Análisis correlacional

Tabla 1

Correlación entre el estado emocional y la percepción de la situación actual

Fuente: Elaboración propia.

+ = Correlación positiva   - = Correlación negativa  + = Positiva alta  - = Negativa alta

Como se puede observar en el cuadro anterior, el efecto en el estado afectivo es mayor en relación al cambio en la situación de ingresos, las relaciones laborales y del efecto en la vida en general donde ha habido un incremento de las emociones negativas y un decremento de las emociones positivas, o sea niveles más altos de distres. Por otro lado, en relación a los estudios, y el trabajo ha sido inclusive moderadamente positivo en algunas emociones.

Tabla 2

Correlación entre el estado emocional y el perfil de expectativas futuras

Fuente: Elaboración propia.

Como se puede observar en relación a la situación futura, hay un efecto emocional positivo en todas estas variables, lo que muestra una actitud optimista respecto a la situación futura, que sin embargo esto podría revertirse si las expectativas no se cumplen o la situación empeora.

Tabla 3

Correlación entre el estado emocional y el acatamiento de las medidas

Fuente: Elaboración propia.

Como se puede observar en el cuadro anterior, la reacción emocional en relación al acatamiento a las medidas de bioseguridad es pequeña y positiva, con una reacción emocional negativa de rabia moderada. Esto muestra que la creencia de que la pandemia es real y el acatamiento de las medidas de bioseguridad tiene una alta correlación, pero que estas actitudes no generan un estado positivo, sino de frustración.

¿QUE HACER?

La respuesta propuesta en respuesta a la pregunta: ¿Qué crees que el (Gobierno, ciudadanos, empresas y partidos políticos) podría(n) hacer de manera diferente? fue la siguiente:

Gobierno

Fuente: Elaboración propia.

Las respuestas más comunes estuvieron relacionadas con ¨dejar la politiquería¨ y mejorar la respuesta a la pandemia (dotación de equipos y medicinas, organización). Esto muestra que un factor de distrés es la poca coherencia y sentido de servicio que tienen los actores políticos.

Ciudadanos

Fuente: Elaboración propia.

Las respuestas más comunes fueron relacionadas acatar las medidas de bioseguridad y el auto cuidado, lo que muestra que un factor de distrés puede ser la falta de acatamiento por parte de muchas personas, lo que pone en riesgo la seguridad de los encuestados.

Empresas

Fuente: Elaboración propia.

Las respuestas más comunes fueron el apoyo al trabajador y el apoyo a los necesitados, pero también se nota que una buena proporción no indicaron ninguna alternativa, lo que muestra que muchos no ven a las empresas como agentes que deban ser involucrados.  Asimismo, se considera a las empresas entidades de beneficencia, es decir de apoyo a los más necesitados, mientras que solo una tercera parte de los encuestados indica que las empresas deben cuidar a sus trabajadores.

Mensaje de dos encuestados:

``No lo sé hay algunas que realmente quedaron muy mal, por eso estoy desempleada``

``La economía está muriendo``

Partidos políticos

Fuente: Elaboración propia.

La gran mayoría de los encuestados considera que los partidos deben unirse y resolver el problema o desaparecer, lo que muestra que la acción de las organizaciones políticas es un estresor nocivo muy importante.

Mensaje de dos encuestados:

“Dejar a un lado temas políticos y preocuparse por la sociedad que en este momento se encuentra en una situación muy deplorable.”

“Nada son todos corruptos no piensan en el pueblo”

 

IV Conclusiones

El enfoque metodológico y técnico adoptado ha permitido, dentro de un esquema de investigación exploratoria, describir el estado emocional y la percepción situacional, las expectativas futuras, el acatamiento a las medidas y encontró relaciones significativas entre estas variables. Asimismo, ha logrado contar con información relativa a las sugerencias de solución futura a partir de las propuestas de los participantes. Esto, con la finalidad de proponer acciones para paliar el efecto de la crisis en la actualidad y de generar acciones para enfrentar situaciones similares en el futuro, logrando preservar la salud mental de la población.

En este sentido, se debe recalcar que es posible evaluar el estado emocional mediante una prueba corta y de fácil aplicación con plena validez y confiablidad, distribuida en forma virtual a través de las redes sociales del internet. Esta escala permitió estimar el estado afectivo y hacer un análisis correlacional de este estado con la percepción situacional, las expectativas futuras, y el acatamiento de las medidas de bioseguridad. Asimismo, se ha establecido, y que se puede determinar la relación del estado afectivo con variables relevantes en el contexto de la pandemia.

Los resultados de la presente investigación exploratoria, basados en el análisis de las respuestas a un cuestionario validado factorialmente, el análisis de las propuestas de los encuestados permiten llegar a las siguientes conclusiones:

1.      El estado emocional general de los participantes en el estudio es positivo. Esto muestra que hay una reacción resiliente que puede ser resultado de una reflexión que ha permitido dar significación a la situación, donde ha habido elementos que han permitido sostener una actitud optimista. Un elemento que puede ser central, es el hecho de que el acatamiento ha sido casi total, y que las medidas de bioseguridad dispuestas por las organizaciones mundiales han sido consideradas validas y han dado seguridad de posible solución. Esto desde luego es un resultado muy alentador.

2.      Sin embargo, pese a este resultado general, se observa que hay aspectos que si han afectado el estado emocional negativamente, como son la reducción de los ingresos, los problemas de salud, la expectativa de ingresos futuros y sobre todo, la gestión del gobierno y de los partidos políticos. En este sentido, el efecto devastador de la pérdida de los ingresos por las familias, o la afectación o en caso extremo muerte de algún miembro del grupo familiar o social, son los aspectos que han generado mayor desajuste emocional. A esto se añade otro elemento que puede ser uno de los mayores estresantes: la incapacidad del gobierno y de los partidos políticos, habiendo ambos en conjunción generado el más alto deterioro del estado emocional.

3.      Las propuestas elaboradas por los participantes, muestran que estos consideran la politiquería e incapacidad de gestión del gobierno, y la falta de responsabilidad de la ciudadanía como elementos que generan estados afectivos negativos.

En resumen, la pandemia en si ha tenido un efecto moderado en el estado emocional de las personas, aunque hay factores, sobre todo en el ámbito político y social, que se han constituido en factores de considerable impacto negativo: la gestión gubernamental incompetente e improvisada, la afectación de un miembro de la familia, la reducción de los ingresos, o la falta de responsabilidad ciudadana. Estos factores pueden ser abordados a través de organizaciones estatales, como serían los Centros Comunitarios de Salud Mental (Velazquez, T., et.al.,2020), evitando la improvisación o intervención partidaria, así como la afectación de la familia a través de medidas de bioseguridad y de la organización vecinal estable. Por otra parte, la reducción del ingreso que aparentemente es un campo distinto, se deben aplicar las medidas relevantes para paliar la caída del ingreso familiar, y recuperar la actividad económica futura. Lo anterior, desde luego, debe matizarse dentro de las limitaciones que tiene la presente investigación. En primer lugar, la muestra esta claramente restringida a un nivel educativo universitario, y se trata de un grupo que está relacionado a una actividad profesional definida, la psicología, lo que limita la validez externa. Sin embargo, siendo un estudio exploratorio que aplica un enfoque de investigación novedoso, se debe considera que las conclusiones son preliminares y que solo bosquejan posibles hipótesis que pueden ser analizadas en el futuro con mayor rigor y profundidad.

 

Referencias Bibliográficas

Arévalo-Pachón, G. (2012). Tendencias en la investigación psicológica sobre desempleo y salud. Revista Iberoamericana De Psicología, 5(2), 17-30. https://doi.org/10.33881/2027-1786.rip.5202        [ Links ]

Borgarello, Mariela Elisa (2019). «Prevención de estrés y Burn Out en el Equipo de Salud». Revista Asociación Médica Argentina 132 (3): 34-38. ISSN 0004-4830        [ Links ]

Hernández Rodríguez, J. (2020)El impacto de la COVID 19 sobre la salud mental de las personas. Medicentro Electronica, vol. 24 No. 3 Santa Clara.        [ Links ]

Miguel Gallegosa, Carlos Zalaquettd, Sandra Elizabeth Luna Sáncheze,  Rodrigo  Mazo-Zeaf,  Blanca  Ortiz-Torresg,  Julio  C. Penagos-Corzoh,  Nelson  Portilloi,  Ivelisse  Torres  Fernándezj, Alfonso   Urzúak,   Melissa   Morgan   Consolil,   Fernando   Andrés Polancom, Ana María Florezn, & Rodrigo Lopes Mirandao. Como afrontar la pendemia del Coronavirus (COVID 19)en las Americas: recomendaciones y líneas de acción (2020). Revista Interamericana de Psicologia, Marzo.        [ Links ]

McIntyre RS, Lee Y. Aumentos previstos en el suicidio en Canadá como consecuencia de COVID-19 publicado en línea antes de la impresión, 19 de mayo de 2020.  Psychiatry Res. 2020; 290:113104. doi: 10.1016/j.psychres.2020.113104        [ Links ]

McIntyre, R.S. and Lee, Y. (2020), Prevención del suicidio en el contexto de la pandemia COVID ‐19. World Psychiatry, 19: 250-251. doi:10.1002/wps.20767

Muñoz-Fernández SI, Molina-Valdespi- no D, Ochoa-Palacios R, Sánchez-Gue- rrero O, Esquivel-Acevedo JA. Estrés, respuestas emocionales, factores de riesgo, psicopatología y manejo del personal de salud durante la pandemia por COVID-19. Acta Pediatr Méx 2020; 41 (Supl 1):S127-S1361        [ Links ]

OMS, Una hoja de ruta de investigación global coordinada para responder al COVID-19. Obtenido de https://www.who.int/blueprint/priority-diseases/key-action/Roadmap-version-FINAL-for-WEB.pdf?ua=1        [ Links ]

Rajkumar, R.P.  COVID-19 y salud mental: una revisión de la literatura existente, Revista Asiática de Psiquiatría,  52 (2020) 102066. https://doi.org/10.1016/j.ajp.2020.102066        [ Links ]

UNICEF Bolivia, COVID-19: Informe de situación N ° 1, Julio, 2020. Obtenido de https://reliefweb.int/report/bolivia-plurinational-state/unicef-bolivia-covid-19-situation-report-no1-reporting-period        [ Links ]

Velázquez, T.; Rivera-Holguín, M. (2020). Salud mental comunitaria en tiempos del Coronavirus: alcances y desafíos. Memoria de Salud y Psiquiatría, Edición 31.        [ Links ]