Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Revista de Investigacion Psicologica
versión On-line ISSN 2223-3032
Revista de Psicologia no.22 La Paz 2019
PALABRAS EDITORIALES
Palabras Editoriales
“Las emociones inexpresadas nunca mueren. Son enterradas vivas y
salen más tarde de peores formas”
Sigmund Freud
La Revista Investigación Psicológica, edición número 22, está dedicada a la Psicología Clínica. Esta área en fundamental dentro del desarrollo de la psicología humana, en tanto procesos psicológicos de la salud mental y la adaptación a los contextos cada vez más complejos.
Presentamos 6 artículos relacionados con el estudio de la resiliencia, uno de ellos relacionado con el síndrome de Burnout en profesores peruanos, así como un ensayo sobre definiciones de la resiliencia, ambos artículos son de gran transcendencia no solo en la psicología clínica sino también se aplican a varias disciplinas en vista que la resiliencia en su significado más profundo significa tener la capacidad de poder afrontar condiciones adversas que en algunas ocasiones le toca vivir a los seres humanos. Como muy bien definen Aguilar-Maldonado, Gallegos-Cari & Muñoz-Sánchez, la resiliencia es una definición de un proceso dinámico que se da en cualquier organismo ante una situación de estrés.
Ideación suicida en pacientes con cáncer de mama estadíos III IV, Chiclayo, se encontró que hay niveles bajos en actitud hacia la vida/muerte, hay proyecto de intento suicida, desesperanza y pensamientos/deseos suicidas.
La evaluación de la espiritualidad a partir de la escala de actitudes espirituales-religiosas de SpREUK con enfermedades reumáticas muestra que hay una baja actitud positiva respecto a la búsqueda de apoyo (para Soporte/Acceso), la confianza (en una guía / fuente superior) y reflexión (Interpretación positiva de la enfermedad).
Se expone un artículo, que se trata de un programa de Estimulación de Habilidades Psicolingüísticas (PEHP) y velocidad lectora en segundo año de primaria: un estudio piloto, que se realiza en Chile.
Finalmente se hace un ensayo sobre los argumentos que las personas alcohólicas tienen sobre la sobriedad, a partir de guiones que realizan.
Estos trabajos de investigación que presentamos hoy sirven para que usted estimado/a lector/a pueda enriquecer sus conocimientos, específicamente en el área clínica de la Psicología.
Agradecemos al Instituto de Investigación, Interacción y Postgrado de Psicología dependiente de la Carrera de Psicología, por el financiamiento de la obra impresa. Así como a la estación ScIELO de la UMSA, por la marcación de la Revista.
Virna Rivero Herrera Ph.D.
Directora Editorial
Revista Investigación Psicológica